PUBLICIDAD

El tratamiento quirúrgico del cáncer de mama y sus repercusiones en el ser y hacer de un grupo de mujeres mexicanas.

Autor/autores: María Leticia Rubí García valenzuela
Fecha Publicación: 01/03/2009
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

Objetivo. Identificar los aspectos personales que se ven modificados, en un grupo de mujeres mexicanas, a partir de la cirugía por cáncer de mama.

Metodología. Estudio cualitativo, con referenciales socio culturales y del Interaccionismo Simbólico, en una muestra de 20 mujeres que fueron sometidas a cirugía como tratamiento del cáncer de mama, se entrevistaron a profundidad, realizando análisis de contenido de los datos obtenidos.

Resultados. Se identificaron unidades temáticas convergentes en la auto-imagen, auto-estima y relación de pareja. Así, antes de la cirugía, se sintieron satisfechas con sus cuerpos, felices por cumplir papeles sociales principalmente el de mujer y madre (1), observando una desvalorización de la identidad (2) . Después de la cirugía presentaron actitud de superación, auto-cuidado, reconociendo el soporte social (2).

En el otro extremo, se identifica la presencia de luto inconcluso, aislamiento y estigma manifestado como la percepción de ser estigmatizadas por los otros, pero también ellas mismas como generadoras del estigma, también se manifestó desesperanza e incerteza. La relación de pareja antes de la cirugía, se caracterizó como una aproximación social y sexual. Después de la cirugía, persistió la proximidad conyugal, el soporte social, con referencia a distanciamiento sexual.

Conclusión. El tratamiento generó estrés personal y alteración en la lógica de un cuerpo perfecto, completo, en el cual se sustentaba la satisfacción personal y bienestar. El equipo de profesionales de la salud requiere brindar apoyo para generar cambios y fortalecer a la mujer, en su ser y hacer, después de la cirugía por cáncer de mama.

Palabras clave: Auto-estima, Auto-imagen, Cáncer de mama, Mastectomia, Relacionamiento conyugal


);( VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-4213

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

“El tratamiento quirúrgico del cáncer de mama y sus repercusiones en el ser y
hacer de un grupo de mujeres mexicanas”

García-Valenzuela María Leticia Rubí. Alcántar- Zavala Ma. Lilia Alicia.
Facultad de Enfermería. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Morelia, Michoacán. México. E-mail: letyrubigv@yahoo. com. mx

Resumen:
Objetivo. Identificar los aspectos personales que se ven modificados,
en un grupo de mujeres mexicanas, a partir de la cirugía por cáncer de mama.
Metodología, estudio cualitativo, con referenciales socio culturales y del
Interaccionismo Simbólico, en una muestra de 20 mujeres que fueron sometidas a
cirugía como tratamiento del cáncer de mama, se entrevistaron a profundidad,
realizando análisis de contenido de los datos obtenidos. Resultados. Se
identificaron unidades temáticas convergentes en la auto-imagen, auto-estima y
relación de pareja. Así, antes de la cirugía, se sintieron satisfechas con sus
cuerpos, felices por cumplir papeles sociales principalmente el de mujer y madre,
observando una desvalorización de la identidad. Después de la cirugía
presentaron actitud de superación, auto-cuidado, reconociendo el soporte social .
En el otro extremo, se identifica la presencia de luto inconcluso, aislamiento y
estigma manifestado como la percepción de ser estigmatizadas por los otros, pero
también ellas mismas como generadoras del estigma, también se manifestó
desesperanza e incerteza. La relación de pareja antes de la cirugía, se caracterizó
como una aproximación social y sexual. Después de la cirugía, persistió la
proximidad conyugal, el soporte social que fue ampliamente valorado por ellas,
haciendo referencia al distanciamiento sexual en algunas ocasiones propiciado por
la misma mujer.

Conclusión.
El tratamiento generó estrés personal y alteración en
la lógica de un cuerpo perfecto, completo, en el cual se sustentaba la satisfacción
personal y bienestar. El equipo de profesionales de la salud requiere brindar apoyo
para generar cambios y fortalecer a la mujer, en su ser y hacer, después de la
cirugía por cáncer de mama.
Introducción: El diagnóstico y tratamiento de cáncer en general, y el cáncer de
mama en particular, generan situaciones de incertidumbre extrema y desequilibrio
psico social en la mujer, representando para quienes lo padecen, un sufrimiento
materializado de diferentes formas, en diferentes momentos. La mastectomia, que
se realiza como parte del tratamiento del cáncer de mama, altera el estilo de vida
de las mujeres sometidas a ella, especialmente en la reducción de su auto-estima
y alteración de la identidad femenina, con repercusiones en el relacionamiento
conyugal por sentirse menos mujer y no mas deseadas sexualmente (1).
En el Estado de Michoacán, en México, el cáncer de mama ocupa el secundo
lugar como causa de mortalidad entre las mujeres michoacanas mayores de 25
años, lo que ha llevado a una reorientación del programa de salud de la mujer.
Actuando como parte del equipo multiprofesional que atiende a las mujeres con
cáncer de mama, se percibió la gran necesidad de conocer, más allá de lo que la
enfermedad ocasiona en el cuerpo de la mujer a la cual se le ha realizado una
mastectomía, pues este procedimiento, y el cáncer de mama, alteran de forma
importante los estilos de vida en las dimensiones psicológica, emocional y social.
Cáncer de mama y calidad de vida
En el escenario mundial, el cáncer de mama es considerado c
situ” y de 93 por ciento para la enfermedad localizada. Estos datos evidencian la
necesidad de relacionar el tratamiento del cáncer de mama con la calidad de vida
de las mujeres que lo padecen, haciendo eco a los nuevos paradigmas que
influenciaron las políticas y las prácticas del sector salud en las últimas décadas,
en las cuales, la salud y la enfermedad configuran procesos comprendidos como
un continuum, relacionando los aspectos económicos, socio – culturales, la
experiencia personal y los estilos de vida. Así, la mejoría de la calidad de vida
pasó a ser uno de los resultados esperados, tanto de las prácticas asistenciales
como de las políticas públicas para el sector en los campos de la promoción de la
salud y de la prevención de las enfermedades (4)
.
El cáncer de mama: la dimensión sociocultural
Para conocer la relación que se establece entre la forma en que las personas
viven sus cotidianos y el estado de salud, se requiere comprender cómo la cultura
ejerce influencia en la determinación del estado salud – enfermedad de las
personas.
El concepto de cultura, en la perspectiva antropológica, ofrece un modelo de
significados transmitidos históricamente, caracterizado por símbolos, por un
sistema de concepciones heredadas, expresados en forma simbólica, por medio
de los cuales los seres humanos se comunican, perpetúan y desarrollan su
conocimiento y actividades en relación a la vida (5). De esta manera, la perspectiva
antropológica, tiene como finalidad ampliar el universo del discurso humano,
aspirando a la instrucción, al entretenimiento, al consejo práctico, al progreso
moral y a descubrir la orden natural de la conducta humana. Tratándose el
concepto semiótico de cultura; entendida como sistemas en interacción de signos
o símbolos interpretables.
La cultura no es una entidad, algo a lo que pueda atribuirse de manera causal
acontecimientos sociales, modos de conducta, instituciones o procesos sociales;
la cultura es un contexto dentro del cual pueden describirse todos esos fenómenos
de manera inteligible (6). Así, el concepto que las personas forman de sí mismas, o
sea la auto-imagen, influye determinantemente en la interacción de ella con los
otros.
Por otro lado, se considera que, la respuesta emocional para una herida que
desfigura o evidencia la pérdida de un órgano, ejerce una influencia significativa
sobre la capacidad de la persona afectada para reintegrar su imagen corporal. La
forma en la cual la persona percibe su cuerpo también puede influir
significativamente en el auto-concepto sexual, y consecuentemente, en el
comportamiento sexual. Delante de estas consideraciones, en el presente trabajo
se busco conocer cómo la mastectomia practicada como tratamiento del cáncer
de mama, interfiere en la auto-imagen, auto-estima y la relación de pareja de las
mujeres con cáncer de mama que son sometidas a este procedimiento quirúrgico
como parte del tratamiento.

Objetivo:
Identificar los aspectos personales que se ven modificados, en un grupo de
mujeres mexicanas, a partir de la cirugía por cáncer de mama.
Material y métodos:
Población en estudio. - Formaron parte de este estudio mujeres con diagnóstico
de cáncer de mama, mastectomizadas con más de un año de cirugía, mayores de
18 años, con compañero sexual y que estuvieran asistiendo a control médico al
Centro Estatal de atención Oncológica (CEAO) en Morelia, Michoacán, México.
Para la selección de la muestra, se realizó una caracterización de las mujeres
registradas como usuarias de primera vez o ingreso a la clínica de mama, durante
los años 2004, 2005 y 2006, revisando un total de 259 expedientes clínicos. De
este universo, se identificó a las mujeres que cumplían con los criterios de
inclusión, después se verifico la fecha en que la mujer debía asistir a su consulta
de control para invitarla al estudio y agendar la entrevista, explicándoles los
objetivos de la investigación y obteniendo su consentimiento libre y esclarecido
para participar. Como procedimientos metodológicos, se obtuvo la aprobación,
para el desarrollo de la presente investigación, por el comité de Ética de la
Facultad de Enfermería de la Universidad de Guanajuato, por la Dirección, el
Departamento de Enseñanza e Investigación del Centro Estatal de Atención
Oncológica y del Jefe de la Clínica de mama del CEAO, donde fue realizada.
Después de la actualización de datos y antecedentes generales obtenidos del
expediente clínico, se realizaron las entrevistas.
La colecta de los datos fue realizada por medio de entrevistas estructuradas,
siguiendo el formato de Clapis (7), y observaciones realizadas por la investigadora;
para recabar los datos de los expedientes clínicos de las pacientes, se elaboró un
formato específico.

Resultados y discusión:
Caracterización de la muestra. La muestra fue constituida por 20 mujeres
sometidas a mastectomia por cáncer de mama, cuyas edades estuvieron
comprendidas entre 38 y 67 años de edad, 9 (45%) de ellas tuvieron menos de 45
años. Con respecto al estado civil, 16 (80%) mujeres eran casadas y las 4
restantes no tenían compañero sexual en el momento del estudio, refiriendo 2
(10%) de ellas ser separadas, 1 soltera y 1 (5%) madre soltera. El grupo
estudiado revelo una baja escolaridad, en virtud de que la mayoría de las
participantes no terminó los estudios a nivel de educación primaria. Llama la
atención que 2 (10%) mujeres se identificaron como analfabetas, y sólo 2 (10%)
concluyeron estudios a nivel profesional pero no ejercen la misma. En lo que se
refiere a la ocupación 15 (75%) mujeres se identificaron como amas de casa, de
las restantes, 2 (10%) refirieron trabajar como empleadas de tiendas
comerciales, 2 (10%) empleadas domésticas y 1 (5%) comerciante de alimentos.
Respecto a la historia reproductiva de las estudiadas, la edad de la menarca varió
de 10 a 16 años, así, la mayoría, 11 (55 %) refirió 13 años de edad o menos al
presentarla. En cuanto al ciclo menstrual, 6 (30%) de las mujeres estudiadas
estaban aún menstruando aunque en forma irregular, y las demás 14 (70%)
refirieron haber tenido la menopausia entre 38 a 52 años de edad. De estas 11
(55%) terminaron su ciclo reproductivo en edad hasta 50 años. El inicio de la
actividad sexual de las participantes de este estudio varió de
tenemos que, 9 (45%) de las mujeres relataron la iniciación sexual antes de los 20
años, 9 (45%) entre los 20 y 30 años y 1 (5%) inició a los 45 años. Con respecto a
la paridad 4 (20%) de las estudiadas nunca se embarazaron y las restantes
tuvieron de dos a siete gestaciones con una media de 3. 45 y mediana de 3
gestaciones. Cabe resaltar que 2 (10%) mujeres refirieron haber tenido tres
abortos cada una de ellas. En cuánto al número de hijos vivos, 11 (55%) de las
mujeres estudiadas reportaron haber tenido de 2 a 4 hijos, 2 (10%) tuvieron 6
hijos. La edad de las mujeres estudiadas cuando tuvieron el primer hijo varió de 14
a 28 años, revelando que todas iniciaron su paridad en periodo de menos riesgo al
cáncer de mama de acuerdo a la bibliografía. Por otro lado, todas las mujeres que
tuvieron hijos, los amamantaron por un periodo de 6 a 36 meses a cada hijo. Los
datos también revelan que, de una manera general, las estudiadas presentaron
comportamientos preventivos en relación a su salud sexual. Esto porque 18 (90%)
de ellas refirieron realizase prueba de Papanicolau de forma regular, mientras que
sólo 2 (10%) manifestaron nunca haberse sometido a este examen. De las 20
mujeres estudiadas, sólo seis (30%) refirieron tener antecedentes heredofamiliares de cáncer. En cuánto a la localización del cáncer de mama en las
estudiadas 10 (50%) lo presentaron en la mama derecha y 10 (10%) en la
izquierda. En cuánto al tiempo de operada de mastectomia por el cáncer de
mama, este varió de 1 año y dos meses de operada a cuatro años; la mayoría de
ellas, 11 (55%) refirió hasta dos años de periodo pos- cirugía. Las 20 (100%)
mujeres fueron sometidas a tratamiento con quimioterapia, 17 (85%) recibieron
radioterapia, y a 16 (80%) les indicaron hormonoterapia.
En el rescate de la memoria de los testimonios y de la reflexión que las mujeres
estudiadas hicieron, respecto a las características de su vida antes y después de
la mastectomia, encontramos elementos positivos, que fortalecieron su autoimagen, auto-estima y el relacionamiento de pareja, y otros negativos, que
disminuyen la calidad de vida en estos aspectos. La auto-imagen es
conceptualizada, como el reflejo que se tiene que sí mismo, no solamente el
cuadro mental que alguien hace de sí, más también la actitud que se tiene frente a
su cuerpo, con las respectivas partes que lo integran así como con sus funciones.
La auto-estima es referida como el valor atribuido a la propia persona, siendo
definida como el grado de valor, respeto y amor que los individuos sostienen en
relación a sí mismos como seres humanos únicos en el mundo (8). Así, la mayor
parte de las mujeres estudiadas hizo una evaluación positiva en relación a su
auto-imagen y auto-estima antes de la mastectomia, pues se sentían satisfechas
con el propio cuerpo, portadoras de una identidad perteneciente a un género, el
género femenino, representado por un cuerpo completo y estéticamente
armonioso, considerándose con aptitud para aquellas actividades relacionadas al
sexo. Se observó que eran felices por cumplir sus papeles sociales destinados a
ellas, como mujeres que poseen un estatus social, y que al cumplen con las
expectativas sociales, ellas se sintieron plenas y satisfechas elevando su calidad
de vida.
Pero también se observaron antes de la mastectomia, aspectos que no
favorecieron su calidad de vida en cuanto a la auto-imagen y auto-estima, tales
como la devaluación de la propia identidad, la cual (9) es un elemento clave de la
realidad subjetiva formada por procesos sociales, que se mantiene, modifica o
remodela por las relaciones sociales y los procesos determinados por la estructura
social. En esa perspectiva, las mujeres estudiadas anuncian que tuvieron que
cambiar la lógica en la cual sostenían su identidad. Esa lógica dirigida al cuerpo
completo y que, tras la mastectomia, tuvieron que modificar, pues no tendrían
más, la sustentación de la concepción de una identidad llena de satisfacción
personal y social. Por lo tanto, debieron adoptar cambios que las ayudaron a
constituir sus nuevas identidades sociales relacionadas con la enfermedad del
cáncer de mama. Así, después de la mastectomia, la búsqueda de mecanismos
de superación, implementar o fortalecer estrategias de auto-cuidado, el contar con
soporte social, principalmente el que percibieron de la familia, religión, vecindad
etc. y especialmente el proceso de duelo por la pérdida de la mama, el aislamiento
social, el estigma generado por la enfermedad y la situación de incertidumbre
sobre la cura de la enfermedad, fueron todas ellas prácticas sociales e
instituciones constituidas y constituyentes de su nueva identidad. La bibliografía
refiere (10) que, estas prácticas sociales e instituciones “fabrican” los sujetos, en
una alegoría de que las identidades son siempre construidas y no son dadas o
acabadas en un determinado momento. En este sentido, se puede decir que los
hallazgos de este estudio reafirman que las identidades están siempre
constituyéndose, y por lo tanto, son objeto de transformación como aconteció con
las mujeres aquí estudiadas. Sobre la calidad de sus relacionamientos de pareja o
conyugales antes y después de la mastectomia, las narraciones de las estudiadas
permitió considerar que tanto en la dinámica del género como la dinámica sexual,
se observan identidades constantemente construidas, en evolución constante(11) y
así, en la dinámica de las relaciones conyugales, fue posible entender que la
sexualidad se constituye a partir de múltiples discursos que regulan, norman e
instauran saberes, produciendo verdades. Se encontró que para la mayoría de las
mujeres estudiadas, la conyugalidad antes del cáncer de mama estuvo
caracterizada por insatisfacciones y que después de la enfermedad, casi la
totalidad de ellas anunció insatisfacciones de diferentes órdenes, observando que
el relacionamiento conyugal estuvo permeado por relaciones que promovieron
mucho estrés personal reflejado sobre todo en su calidad de vida. Los rasgos que
caracterizaron este aspecto del relacionamiento conyugal son comúnmente
encontrados en poblaciones como la estudiada, con características de ser una
sociedad que conserva un sistema de reglas y concepciones culturales rigurosos
respecto a la diferencia de estatus social y sexual del hombre y la mujer, pero
muchas veces se instalan y convive la pareja con actitudes de compañerismo, de
solidaridad, de prodigarse cuidados recíprocos, observándose en ocasiones que
los cónyuges rivalizan en atención, generosidad y benevolencia del uno con el
otro, marcando las formas de una existencia, que en general es considerada como
humana y racional (12). Por otro lado, se comprende que existe cierto deseo
fundamental y primitivo en el ser humano por el placer sexual, y que ese deseo
concierne y se relaciona tanto con la aproximación física, como con el compartir
la existencia o vida conyugal. Los aspectos encontrados en este estudio, respecto
al distanciamiento conyugal, expuesto por las estudiadas, se manifestaron
representados también por la carencia de placer en las relaciones sexuales, y la
concepción de la mujer de sostener los encuentros sexuales solo como una
obligación y medio para mantener su estatus social de mujer casada, lo que
evidencia la existencia o predisposición para una ruptura conyugal. Si la vida de
pareja es considerada como el medio para establecer o constituir una comunidad
perfecta, se refiere también que las relaciones sexuales y los placeres
compartidos y asumidos en común constituyen un factor de aproximación entre los
compañeros sexuales. La relación sexual, en la vida conyugal, debe servir como
instrumento para la formación y desarrollo de relaciones afectivas simétricas y
reversibles. La conyugalidad es entonces, para la actividad sexual, la condición de
su ejercicio legítimo (13), pero también legitima aquello que tiende a compartirse en
la vida de pareja. Así, la relación entre los sexos forma parte del mismo plano
racional en que las relaciones conectan dos individuos entre sí por el interés, por
el afecto, amor y por la comunidad de las almas, lo que se observó en las mujeres
aquí estudiadas como características que favorecen la calidad de vida y
fortalecieron el relacionamiento conyugal.
Conclusiones.
Los resultados del presente estudio posibilitaron verificar que para el grupo de
mujeres estudiadas el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama interfirió
sobremanera en la calidad de vida de las mujeres estudiadas, especialmente en la
conformación de sus identidades de género y sexual. Que la lógica del cuerpo
perfecto, armonioso y completo no sería más la sustentación para la concepción
de satisfacción personal y social, por lo que tuvieron que observar cambios o
implementar algunas estrategias para presentarse socialmente con sus nuevas
identidades, incluyendo las prácticas sociales e instituciones involucradas en ese
proceso de reconstitución social de identidad. Fue posible identificar que la
conyugalidad vivida por ellas estuvo permeada de relaciones que promovían
mucho estrés personal y sufrimiento, así como el establecimiento de relaciones
sexuales desprovistas de deseo y placer, vivenciándolas solamente como una
obligación o como medio para mantener su posición social en la relación conyugal.
Que la omisión de búsqueda por diagnóstico y tratamiento de los problemas
relacionados a la esfera de la sexualidad femenina puede contribuir para una baja
calidad de vida como identificamos en algunas de las mujeres estudiadas. Por lo
tanto, la inserción de instrumentos o formas de identificación y evaluación de la
auto-imagen, auto-estima y el relacionamiento conyugal debe formar parte de la
planeación de atención integral a este grupo de mujeres. Y que, en esta búsqueda
por la superación y supervivencia de la enfermedad y sus tratamientos, ofrece una
buena oportunidad para que el equipo multiprofesional que atiende este grupo de
mujeres instaure y fortalezca un programa de rehabilitación integral que incluya
actividades individuales y grupales que ayuden a fortalecer la calidad de vida de
las mujeres aquejadas, sobre todo en los aspectos referidos en este estudio.
Palabras clave: Cáncer de mama, mastectomia, auto-imagen, auto-estima,
relacionamiento conyugal.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Silva, R. M. Mamede, M. V. O conviver com a mastectomia. Fortaleza, Ed.
Gráfica, LCR, 1998.
2. Guerra, M. R. ; Gallo, C. V. M. ; Mendonça, G. A. Z. Risco de câncer no Brasil:
tendências e estudos epidemiológicos mais recentes. Rev. Brasileira de
Cancerologia. 2005; 51(3):227 – 234.
3. American Cancer Society, In: http:/www. cancer. org/docrot/MED. 2002
4. Fleury. E. M. Da. Costa Zannon C. M. Qualidade de vida e saúde: aspectos
conceituais e metodológicos. Caderno de Saúde Pública. Rio de Janeiro, Brasil. 20
(2) p. 580 – 588, março – abril, 2004.
5 – 6 Geertz, C. La interpretación de las culturas. Editorial Gedisa. Undécima
reimpresión, Barcelona, España. 2001.
7. Clapis, M. J. Qualidade de vida de mulheres com câncer de mama – uma
perspectiva de gênero. Tese de doutorado. Escola de Enfermagem de Ribeirão
Preto, Universidad de São Paulo. Brasil, 1996.
8. Bertero, C. M. : Affected self – respect and self – value: The impact of breast
cancer treatment on self – esteem and QoL: Rev. Psycho – Oncology II: 356 – 364
(2002) Published online.
9. Berger, P. L. : Luckmann, T. A construção social da realidade. 21 ed. Petrópolis:
Vozes, 2002. 247 p.
10-11 Louro, G. L. Gênero, sexualidade e educação: uma perspectiva posestructuralista. 2ª ed. , Editora Vozes. Rio de Janeiro, 1998. 179p
12 – 13 Foucault, M; Historia da sexualidade. 3: O cuidado de si. Tradução de
Maria Thereza da costa Albuquerque e J. A. G. A. 4ª edição. Rio de Janeiro,
Edições Graal, 1985

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.