Después de conocerse el diagnostico de una enfermedad crónica como el cáncer, es común que los pacientes presenten periodos de desequilibrio, tanto, físicos, sociales y psicológicos (Cheng, Hui y Lam, 1999; Drossman et al, 2000; Epker y Gatchel, 2000; citados en Taylor, 2007). como la ansiedad, miedo y depresión que pueden aparecer en el trascurso de la enfermedad (Taylor, 2007). Por lo que, la presente investigación tuvo como objetivo principal describir si los pacientes con cáncer del IMSS son vulnerables a padecer ansiedad y depresión en el trascurso de la enfermedad en relación a las variables sociodemográficas (edad, sexo, estado civil, No. de hijos, ocupación, escolaridad, entre otras), se trabajó con una muestra conformada por 57 pacientes, con una edad que va de los 16 a los 75 años, se utilizó el cuestionario de Salud General (GHQ28) de Goldberg y Hillier (1979).
Algunos de los resultados que se pudieron observar son los siguientes: con respecto a la ansiedad el 75. 4% de los pacientes son casos probables a presentarla en el transcurso de la enfermedad, mientras en relación con la depresión el 42. 1% son casos probables a que la presenten y acompañe a la enfermedad, en relación a las variables sociodemográficas se pudo apreciar que las medias más altas de ansiedad en relación al sexo la tienen las mujeres, mientras que en la depresión son los hombres quienes lo presentan. En relación a la escolaridad, las medias más altas de ansiedad y depresión la presentan los que tienen una educación superior.
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PACIENTES CON CÁNCER
JULIETA CONCEPCIÓN
GARAY LÓPEZ, DANIEL SANCHEZ CHAVEZ, ALEJANDRA MOYSÉN CHIMAL, PATRICIA BALCÁZAR NAVA, GLORIA
MARGARITA GURROLA PEÑA, JUANA MA. DE LA LUZ ESTEBAN VALDES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA
RESUMEN
Después de conocerse el diagnostico de una enfermedad crónica como el cáncer,
es común que los pacientes presenten periodos de desequilibrio, tanto, físicos,
sociales y psicológicos (Cheng, Hui y Lam, 1999; Drossman et al, 2000; Epker y
Gatchel, 2000; citados en Taylor, 2007). Como ansiedad, miedo y depresión que
pueden aparecer en el trascurso de la enfermedad (Taylor, 2007). Por tanto, la
presente investigación tuvo como objetivo principal describir si los pacientes con
cáncer del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son vulnerables a padecer
ansiedad y depresión en el trascurso de la enfermedad en relación a las variables
sociodemográficas (edad, sexo, estado civil, ocupación y escolaridad), se trabajó
con una muestra conformada por 57 pacientes, con una edad que va de los 16 a
los 75 años, se utilizó el cuestionario de Salud General (GHQ28) de Goldberg y
Hillier (1979). Algunos de los resultados que se pudieron observar son los
siguientes: con respecto a la ansiedad el 75. 4% de los pacientes son casos
probables a presentarla en el transcurso de la enfermedad, mientras en relación
con la depresión el 42. 1% son casos probables a que la presenten en el trascurso
de la enfermedad, en relación a las variables sociodemográficas se pudo apreciar
que las medias más altas de ansiedad en relación al sexo la tienen las mujeres,
mientras que en la depresión son los hombres quienes lo presentan. En relación a
la escolaridad las medias más altas de ansiedad y depresión la presentan los que
tienen una educación superior.
Palabras clave: ansiedad, depresión, Cáncer.
ABSTRACT
After the diagnosis of a chronic disease like cancer, it is common for patients to
have periods of physical, social and psychological imbalance (Cheng, Hui and
Lam, 1999; Drossman et al. , 2000; Epker and Gatchel, 2000; cited in Taylor, 2007)
as anxiety, fear and depression that can appear during the course of the disease
(Taylor, 2007). This is why the current investigation had as a main objective
describe if patients with cancer from IMSS are vulnerable to show anxiety and
depression during their disease in relation to socio-demographic variables (age,
sex, marital status, occupation, number of children, level of education, between
others). This investigation was done with a sample of 57 patients, between the
ages of 16 to 75 years old, the General Health Questionnaire (GHQ28) of Goldberg
and Hillier (1979) was applied. Some of the results that could be seen are the
following: with regard to anxiety 75. 4 % of the patients are probable to present it in
the course of the disease, 42. 1% have probability of having depression during the
disease and on the socio-demographic variables the greatest mean was anxiety on
women and depression on men. In relation with level of education there was
greater anxiety and depression on people with bachelor degree or above.
Key Words: Anxiety, Depression, Cancer.
Introducción
Las enfermedades crónicas o incapacitantes se adquieren por estilos de
vida inapropiados, aunque hay que considerar a factores genéticos y ambientales
en su origen. Algunas enfermedades degenerativas crónicas son: el cáncer, la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cardiopatías, hipertensión, diabetes,
insuficiencia renal, el síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, entre otras (Moral,
Álvarez y Martínez, 2009).
El cáncer es una enfermedad crónico-degenerativa que constituye un
importante problema de salud. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud
se estima que el mundo existen más de 11 millones de personas con diagnóstico
de cáncer al año (OMS, 2006; citado en Rodríguez y Álvarez, 2009). En México,
fue la tercera causa de muerte en el año 2006; donde 63, 888 personas fallecieron
por tumores malignos, representando el 12. 9% de las defunciones registradas en
ese año (López y Álvarez, 2009).
Se considera al cáncer como una enfermedad multi-determinada agrupando
su origen en categorías como: factores genéticos, factores hormonales, de
reproducción, factores infecciosos, ambientales y factores dependientes del
individuo (Gil, 2004). Por ello la importancia de una detección temprana del
cáncer, permitiendo la toma de decisiones en cuanto al tratamiento que se debe
llevar. Además el cáncer al igual que las enfermedades crónicas afectan todos los
aspectos de la vida de los pacientes y de sus familias (Burish y Bradley, 1983;
citados en Latorre y Beneit, 1994), generando diversos cambios a nivel personal,
familiar, escolar, laboral, social, y espiritual (Malca, 2005).
Por tanto, después de haberse diagnosticado una enfermedad crónica los
pacientes pueden entrar en un periodo de crisis marcado por un desequilibrio
físico, social y psicológico (Cheng, Hui y Lam, 1999; Drossman et al, 2000; Epker
y Gatchel, 2000; citados en Taylor, 2007). Entre los efectos físicos a tratamientos
oncológicos se encuentran la pérdida de apetito, dolor muscular, pérdida de
cabello, entre otras (Borgmann, 2002; citado en Cantú y Álvarez, 2009). Así como
psicológicos desencadenando desordenes o trastornos emocionales como la
depresión y la ansiedad (Bar-Sela et al, 2007; citados en Cantú y Álvarez, 2009).
Además de los sociales como los cambios en los roles de los miembros de la
familia y de paciente (Morot y Larsen, 1998; citados en García y Álvarez, 2009).
Al hablar de factores psicológicos se puede decir que "La ansiedad se
refiere al desorden psicofisiológico que se experimenta ante la anticipación de una
situación amenazante" (Amigo, Fernández y Pérez, 2009; pp. 117). Con respecto a
las enfermedades crónico degenerativas la mayoría de los pacientes se abruman
ante los cambios potenciales en sus vidas y en algunos casos, por la posibilidad
de la muerte (Taylor, 2007). Ocasionado que la ansiedad sea especialmente
elevada cuando las personas se encuentran esperando resultados de distintos
estudios o de un diagnóstico, o cuando están a la espera de que se les practique
algún procedimiento médico, así como anticipando o experimentando efectos
secundarios negativos a partir del tratamiento (Rabin, Ward, Leventhal y Schmitz,
2001; Jacobsen et al, 1995; citados en Taylor, 2007).
Por tanto, la ansiedad aparece como un síntoma más de la enfermedad, lo
cual es relativamente frecuente cuando se presenta una enfermedad grave como:
el cáncer, enfermedades vasculares, Sida, entre otros. El enfermo con cáncer que
sabe o sospecha la gravedad de su enfermedad va a responder con signos
iníciales de ansiedad que, a medida que evolucione el proceso patológico, se
puede teñir de melancolía incluso de desesperación, todo dependerá de sí antes
ha sufrido o no épocas, fases o momentos depresivos (Rojas, 1998).
En la enfermedad además de la ansiedad, es muy común encontrar
síntomas de depresión en los pacientes, generalmente asociados a temores,
percepciones y al mismo estigma que ésta conlleva, sin embargo uno de los
principales temores es el de morir en forma dolorosa, añadiendo el que la persona
se vuelva dependiente padeciendo una incapacidad (Valencia, 2006; citado en
Cantú y Álvarez, 2009). Es por ello, que se considera a la depresión como una
reacción común y regularmente debilitante que se presenta con frecuencia
acompañando a las enfermedades crónicas (Taylor, 2007).
La depresión puede exacerbar los síntomas así como complicar el
tratamiento en padecimientos crónicos. (De Groot, Anderson, Freedland, Clouse y
Lustman, 2001; citados en Taylor, 2007).
Se considera que las personas con
cáncer son vulnerables a esta porque su organismo experimenta alteraciones
metabólicas y endocrinas a raíz de la enfermedad y el tratamiento que es
debilitante, lo que modifica las respuestas inmune y de dolor (Ballenger et al. ,
2001; citados en Valencia, 2006).
Estos factores juegan un papel muy importante en el proceso de la
enfermedad, ya que su presencia puede afectar el trascurso del padecimiento y
tener efectos negativos en la calidad de vida del paciente y de las personas que lo
rodean.
Por otra parte el tratamiento del cáncer puede tener como propósito el
curarlo, controlarlo o tratar sus síntomas, este depende del tipo de cáncer, la etapa
del mismo y los factores individuales tales como la edad, el estado de salud,
además de las características de la familia. Los principales tratamientos médicos
para el cáncer son la cirugía, la quimioterapia, la radiación y las terapias biológicas
tales como las terapias hormonales. Acompañadas de las intervenciones
psicosociales
como
asesoramiento
psicológico,
psicoterapia,
relajación,
musicoterapia, yoga y meditación (Marks, Murray, Evans, Willig, Woodall y Sykes,
2008).
Es importante mencionar que la evaluación y el tratamiento de la ansiedad
y la depresión puede no solo aliviar la tensión psicológica; también incrementa el
funcionamiento al reducir los síntomas asociados a la enfermedad (Mohr, Hart y
Goldberg, 2003; citados en Taylor, 2007). La depresión así como la ansiedad son
tan prevalentes entre los pacientes crónicos que la mayoría de los expertos
recomiendan una revisión rutinaria para los síntomas que están manifiestan,
dentro de cada revisión médica (Löwe et al, 2003; citados en Taylor, 2007).
En donde la psicooncología juega un papel muy importante como
especialidad de la psicología y la oncología, ofreciendo soporte a los pacientes
afectados de cáncer, a los familiares y profesionales de la salud, ayudándolos a
manejar los cambios que se generan a lo largo de la enfermedad. Es decir, la
psicooncología se dedica a la prevención, diagnóstico, evaluación, tratamiento,
rehabilitación, cuidados paliativos y etiología de la enfermedad (Malca, 2005).
Por todo lo expuesto anteriormente el objetivo de esta investigación fue
identificar el Estado de Salud General en pacientes con cáncer, con el propósito
de analizar la presencia de síntomas de la ansiedad y depresión en el proceso de
la enfermedad.
MÉTODO
Muestra
Se empleó una muestra conformada por 57 pacientes con cáncer, 42 mujeres y 15
hombres, con un rango de edad entre 16 y 75 años, sin importar Estado civil,
religión, escolaridad y Ocupación.
Instrumentos
Para la evaluación de la ansiedad y la depresión en los pacientes con cáncer se
utilizó el cuestionario de Salud General (GHQ28) de Goldberg y Hillier (1979).
Trabajando con las subescalas de ansiedad y depresión. El GHQ-28 consta de 28
ítems agrupados en cuatro subescalas de 7 ítems: síntomas somáticos (reactivos1
al 7), ansiedad (reactivos 8 al 14), disfunción social (reactivos 15 al 21) y
depresión reactivos (22 al 28). Cada pregunta tiene cuatro posibles respuestas,
subrayando la respuesta elegida.
Procedimiento
Se le presento a cada paciente una carta de consentimiento en la que se expone
el objetivo de la investigación, especificando que la información proporcionada por
el paciente va a contar con confidencialidad y solo es con fines de investigación.
RESULTADOS
Después de la aplicación de los cuestionarios se procedió a la realización de un
análisis estadístico, donde se expresa como se encuentran los factores
emocionales como la ansiedad y la depresión en la muestra estudiada.
En la tabla 1, se muestran las variables sociodemográficas de los pacientes con
cáncer que participaron en la investigación, referente al sexo el 73% de la muestra
son mujeres. En cuanto al estado civil se encontró que la mayoría de los
participantes son casados o se encuentran viviendo con su pareja, lo que
representa el 56. 1% de la muestra, mientras que en relación a la escolaridad se
observó que la frecuencia más alta la tiene los pacientes con educación media
superior.
Con respecto a la ocupación de los participantes se puede observar que la
mayoría de ellos son personas que tiene un trabajo no remunerado, es decir amas
de casa con un porcentaje de 54. 4%.
Tabla 1
Variables sociodemográficas de los pacientes con cáncer.
Variables
F
%
Sexo
Mujeres
Hombres
42
15
73. 7
26. 3
Edad
16-45
46-75
33
24
57. 9
42. 1
Estado civil
Con pareja
Sin pareja
32
25
56. 1
43. 9
Escolaridad
Sin instrucción
Educación básica
Educación media superior
Educación profesional
11
16
17
13
19. 3
28. 1
29. 8
22. 8
Ocupación
Trabajo remunerado
Trabajo no remunerado
26
31
45. 6
54. 4
En la tabla 2, se observa que la subescala de ansiedad presenta el
porcentaje más alto en caso probable, es decir que los síntomas de la ansiedad
podrían hacerse presente en el trascurso de la enfermedad, mientras que la
subescala de depresión es caso no probable a padecerla con un 57. 9% de la
población.
tabla 2
Frecuencias y porcentajes de los factores de ansiedad y depresión en
pacientes con cáncer.
Factores
Caso no probable
Caso probable
F
%
F
%
Ansiedad
14
24. 6
43
75. 4
Depresión
33
57. 9
24
42. 1
tabla 3, se observa que las medias más altas de la ansiedad en pacientes con
cáncer en relación a las variables sociodemográficas, se encuentran en los
pacientes con una edad de 46 a 75 años, donde las mujeres son más vulnerables
a presentar síntomas de ansiedad.
Pudiéndose observar que los pacientes sin pareja, con una escolaridad superior y
con un trabajo no remunerado presentan más síntomas de ansiedad.
tabla 3
Medias y Desviaciones Estándar de la ansiedad en pacientes con cáncer en
relación a las variables sociodemográficas.
Variables
sociodemográficas
M
DE
Edad
16-45
5. 272
2. 2815
46-75
6. 125
1. 2619
Sexo
Mujeres
Hombres
5. 809
5. 133
1. 6999
2. 5317
Estado civil
Con pareja
Sin pareja
5. 156
6. 240
2. 0495
1. 6653
Escolaridad
Sin instrucción
Educación básica
media superior
Superior
5. 363
5. 875
5. 294
6. 000
1. 7477
1. 7464
2. 3120
1. 9578
Ocupación
Trabajo remunerado
Trabajo no remunerado
4. 923
6. 225
2. 4153
1. 2998
Nota: Los valores van de 0 a 7
En la tabla 4, se observa las medias más altas de la depresión en pacientes con
cáncer en relación a las variables sociodemográficas, se encuentran en los
pacientes con una edad de 16 a 45 años, donde los hombres son más vulnerables
a presentar síntomas de depresión en el trascurso de la enfermedad.
Además de encontrarse que los pacientes con cáncer que pueden presentar
depresión son los que se encuentran sin pareja, teniendo una educación superior
y un trabajo remunerado.
tabla 4
Medias y Desviaciones Estándar de la depresión en pacientes con cáncer en
relación a las variables sociodemográficas.
Variables
sociodemográficas
M
DE
Edad
16-45
3. 636
3. 0395
46-75
3. 541
3. 0357
Sexo
Mujeres
Hombres
3. 357
4. 266
2. 9369
3. 2175
Estado civil
Con pareja
Sin pareja
3. 281
4. 000
3. 1132
2. 8867
Escolaridad
Sin instrucción
Educación básica
media superior
Superior
3. 000
3. 125
3. 823
4. 384
3. 0659
2. 8017
3. 2641
3. 0149
Ocupación
Trabajo remunerado
Trabajo no remunerado
3. 768
3. 416
3. 0764
2. 9982
Nota: Los valores van de 0 a 7
DISCUSIÓN
En base a los resultados obtenidos se puede observar que el cáncer es una
enfermedad que puede presentar reacciones emocionales como la ansiedad y la
depresión, está en menor medida, pero que influyen en el tratamiento de la
enfermedad, como lo menciona Latorre y Beneit (1994). El diagnóstico y el
tratamiento del cáncer suelen provocar en el paciente un gran impacto emocional,
e incluso serios problemas psicológicos y sociales. Como la ansiedad, miedo y
depresión que pueden aparecer de manera temporal en el trascurso de la
enfermedad (Taylor, 2007).
Con respecto a las variables sociodemográficas de los pacientes con cáncer que
participaron en la investigación de acuerdo al sexo se encontró que la mayoría de
los pacientes eran mujeres, lo mismo sucedió en la investigación de Milena,
Vinaccia, Riveros, y Margarita, (2007), que obtuvieron resultados similares en los
que la participación de las mujeres fue más elevada que la de los hombres. En
relación al estado civil se observo que la mayoría de los pacientes tenían pareja,
datos similares encontraron Fernández, Padierna, Villoria, Amigo, Fernández y
Peláez (2011) pues en su trabajo la mayoría de los pacientes estaban casados o
vivían en pareja, pero diferenciándose en el aspecto escolar, ya que la muestra
que ellos estudiaron tenía estudios primarios o básicos, mientras que la
escolaridad de la presente investigación obtuvo el mayor porcentaje en los que
tenían educación media superior.
En relación a la ocupación el mayor porcentaje lo obtienen los pacientes con
trabajo no remunerado, es importante señalar que este resultado está relacionado
con el tipo de cáncer y el género y la profesión u oficio que realiza la persona
como los principales factores que van a determinar esta variable.
En cuanto a la ansiedad se encontró que pudiese estar más relacionada con el
cáncer, es decir que la ansiedad es una variable que puede acompañar al cáncer
en todo el proceso desde el diagnóstico pasando por el tratamiento y llegando a la
cura o en el caso extremo al deceso de la persona, tal como lo menciona Gil
(2004) haciendo referencia a que una de las consecuencias del cáncer tiene que
ver con la ansiedad, ya que la aparición de sus efectos tiene repercusiones en el
estado
de
salud
general
del
paciente
sufriendo
debilitamiento
general
acompañado de inseguridad, temores y respuestas psicofisiológicas. Lo que se
relaciona con lo encontrado por Fernández, Padierna, Villoria, Amigo, Fernández y
Peláez (2011), que mencionan a la ansiedad entre las preocupaciones percibidas
por el paciente con relación a su diagnóstico, tratamiento, cura y cuidados
paliativos del cáncer.
Además se encontró que la ansiedad es más probable que se presente en las
mujeres, dependiendo del tipo de cáncer, lo que se relaciona con lo expuesto por
Massie, Spiegel, Lederberg y Holland (1996), quienes consideran que las mujeres
presentan síntomas de ansiedad, ya que el diagnostico de cáncer puede perturbar
su estado emocional, lo que implica que la ansiedad pueda aparecer poco tiempo
después del diagnóstico.
Asimismo se observó que la ansiedad en la presente investigación se presentó en
los pacientes con un rango de edad de 46-75 años, lo que tiene relación con lo
que menciona Abadía (2010) haciendo referencia a que si los pacientes con
edades entre 60 y 79 son más vulnerables a presentar cáncer y las efectos que
ello traiga consigo como la ansiedad.
Aunque existe una gran discusión respecto a qué la ansiedad o depresión se
relacionen con el sexo, ya que los hombres experimentarían depresión, mientras
que las mujeres reportarían ansiedad, siempre en función del tipo de cáncer y del
tratamiento que se esté llevando, además de la etapa del cáncer, tiene relación
con lo expuesto por Holland (1989a, 1989b) quien señala que la existencia de
ansiedad premórbida al diagnóstico oncológico, da lugar a que ésta se active
durante el período de tratamiento del cáncer y pueda convertirse en un obstáculo
que lo complique seriamente, este mismo autor también expresa que la ansiedad
acompañada de depresión se ha convertido en la manifestación más frecuente de
los pacientes oncológicos y que estas alteraciones se hacen más manifiestas
cuando el paciente atraviesa por puntos críticos en el curso de su enfermedad y
tratamiento: el diagnóstico, los cambios de tratamientos, particularmente en los
estadios avanzados y terminal de la misma.
Respecto a si los pacientes con cáncer pueden presentar depresión, en la
presente investigación se encontró que la mayoría de los pacientes no son casos
probables a padecerla en el trascurso de la enfermedad, lo que coincide con lo
encontrado por Pandey et al. , (2006; citados en Vargas y Sánchez, 2011), en un
estudio realizado en la India, donde 117 pacientes fueron evaluados sobre la
presencia de depresión mediante la escala HADS (Hospital Anxiety and
Depression Scale) y se encontró la presencia de ella en el 16, 23% de estos casos,
lo que representa un porcentaje menor de la muestra estudiada.
De igual manera, Hipkins et al. , (2004; citados en Vargas y Sánchez, 2011)
describieron una muestra de 57 pacientes con cáncer que el 33% mostraron la
presencia de depresión, pero se contrapone con lo que mencionan autores como
Ritterband y Spielberger (2001; citados en Valencia, 2006), refiriéndose a que la
depresión puede alcanzar la prevalencia en un 85% de los pacientes oncológicos.
Con respecto al sexo se encontró que en los hombres la media es más alta con
referencia a la depresión, lo que contradice lo expuesto por Mirowsky (1996, citado
en Matud y Bethencourt (2000) que considera que en las mujeres hay una mayor
tasa de depresión respecto a los hombres.
En relación a la edad de los pacientes con cáncer se obtuvo que los de 16 a 45
años sean más vulnerables a presentar depresión, datos similares menciona
Velázquez (2011) al evaluar la depresión en una muestra conformada por 71
pacientes a través del Zung, en el cual las medias mas alta se encontraban en los
pacientes con un rango de edad de 18-45 años.
Con relación a la escolaridad se encontraron diferencias con la investigación de
Velázquez (2011), donde señala que los pacientes con cáncer que tienen una
educación básica son más vulnerables a padecer depresión, mientras que en la
presente investigación se identificó que los pacientes con una educación superior
son los que tienen las medias más altas en relación a los factores investigados.
En cuanto al estado civil de los pacientes con cáncer se obtuvo que los que se
encuentran sin pareja tienen la media más alta en relación a la ansiedad y a la
depresión, datos similares encontraron Bloom y cols (1978; Ernster, Sacks, Servin
y Petraskis, 1979; citados en Gil, 2006) describiendo en estudios retrospectivos
que el cáncer aparece con mayor frecuencia entre individuos que se encuentran
viudos o se han divorciado o separado de su pareja.
Asimismo, Murillo y Alarcón (2006) mencionan qué el estado depresivo y síntomas
de ansiedad en los pacientes con cáncer podrían considerarse normales, pero la
realidad indica que al menos el 50% de las personas afectadas de cáncer se
adaptan satisfactoriamente a la enfermedad. En donde la frecuencia de la
depresión y la ansiedad aumenta conforme avanza y se agrava la enfermedad, lo
que posibilita acudir con más frecuencia a la institución de salud.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Amigo, I. , Fernández, C. , Pérez, M. (2009) Manual de psicología de la Salud.
España. Pirámide.
Cantú, R. , Álvarez, J. (2009). La expresión artística como forma de intervención
para el manejo cognitivo y emocional en pacientes con cáncer. En J. Álvarez
Bermúdez, J. Moral de la Rubia y J. Martínez Rodríguez. Psicologia e
Investigación en enfermedades degenerativas crónicas (pp. 173-236). México:
Universidad Autónoma de Nuevo León.
Duch C. , F. R. ; Ruiz de Porras R. , L. ; Gimeno R. de P. , D. ; Allué T. , B. ; Palou V. , I.
(1999). psicometría de la ansiedad, la depresión y el alcoholismo en Atención
Primaria.
Semergen,
25(3):
209-225.
Recuperado
de:
http://www. semergen. es/semergen/cda/documentos/revistas/pdf/numero399/209-225. pdf
Fernández, C. , Padierna, C. , Villoria, E. , Amigo, I. , Fernández, R. , y Peláez, I.
(2011). Repercusión de la ansiedad y depresión en el estado físico y
funcionalidad
de
enfermos
oncológicos
durante
el
tratamiento
con
quimioterapia. Psicothema, 23(3), pp. 374-381.
García, E. , Álvarez, J. (2009) enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica: el estilo
de afrontamiento, emociones y creencias de los pacientes y su familia. En J.
Álvarez Bermúdez, J. Moral de la Rubia, y J. Martínez Rodríguez, Psicologia e
Investigación en enfermedades degenerativas crónicas (pp. 103-151). México:
Universidad Autónoma de Nuevo León.
Gil, J. (2004). psicología de la salud Aproximación histórica, conceptual y
aplicaciones. Madrid: psicología Pirámide.
Latorre, J. y Beneit, P. (1994). psicología de la salud. Aportaciones para los
profesionales de la salud. Buenos aires: Lumen.
López, J. , y Álvarez, J. (2009). Emociones y Afrontamiento en Madres de Hijos con
Cáncer. En J. Álvarez Bermúdez, J. Moral de la Rubia, y J. Martínez
Rodríguez, Psicologia e Investigación en enfermedades degenerativas
crónicas (pp. 153-171). México: Universidad Autónoma de Nuevo León.
Malca, B. (2005). Psicooncología: Abordaje Emocional en Oncología. persona y
bioética. 9(25). pp. 64-67
Marks, D. , Murray, M. , Evans, B. , Willig, C. , Woodall, C. , Sykes, C. (2008).
psicología de la salud. teoría, investigación y práctica. México: Manual
Moderno.
Moral, J. Álvarez, J y Martínez, J. (2009). Las enfermedades degenerativas
crónicas. Perspectivas y contenido del libro. En J. Álvarez Bermúdez, J. Moral
de la Rubia, y J. Martínez Rodríguez, Psicologia e Investigación en
enfermedades degenerativas crónicas (pp. 13-40). México: Universidad
Autónoma de Nuevo León.
Rodríguez, N. y Álvarez, J. (2009). Las representaciones del examen del
Papanicolaou: las actitudes, creencias y emociones ante el examen de
detección del cáncer cervicouterino. En J. Álvarez Bermúdez, J. Moral de la
Rubia, y J. Martínez Rodríguez, Psicologia e Investigación en
enfermedades degenerativas crónicas (237-280). México: Universidad
Autónoma de Nuevo León.
Rojas, E. (1998). La Ansiedad: como diagnosticar y superar el estrés, las fobias y
las obsesiones. España. Vivir mejor.
Taylor, S. (2007). psicología de la salud. México. Mc Graw Hill.
Valencia, C. (2006). depresión es personas diagnosticadas con cáncer. Revista
Diversitas: perspectivas en psicología 2(2). pp. 241-257.
Milena, A. , Vinaccia, S. , Riveros, M. , y Margarita, J. (2007). Calidad de vida
relacionada con la salud, afrontamiento del estrés y emociones negativas
en pacientes con cáncer en tratamiento quimioterapéutico. Psicología
desde el Caribe. 20. pp. 50-75.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
¿Una psicoterapia basada en el enfoque aristotélico-tomista de la Psicología sería apropiada para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada?
Rogério Neiva Peixoto
Fecha Publicación: 20/05/2024
Proyecto de ensayo clínico controlado para evaluación de la efectividad terapéutica del enfoque psicológico aristotélico-tomista
Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 20/05/2024
Eficacia de las psicoterapias en el trastorno de ansiedad generalizada: un análisis neuroanatomofisiológico sustentado en aportes de la Psicología Tomista
EVERTON BARBOSA-SILVA
Fecha Publicación: 20/05/2024
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes
Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Intervenciones de terapia cognitiva conductual en línea (TCCi) para trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en población adulta
Zindy Juárez Gutiérrez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Estudio de Caso: TERIA y los Trastornos del Neurodesarrollo Ocultos
Noemí Reviriego Reinaldo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024