PUBLICIDAD-

Caracterización de los pacientes atendidos en consulta de Psiquiatría Infantil del Municipio Artemisa.

Autor/autores: Amalia González Pestana
Fecha Publicación: 01/03/2007
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

Se considera que la sicopatología infantil y de la adolescencia resulta de situaciones producidas por desviaciones del desarrollo biopsicosocial normal del individuo en crecimiento. Con el objetivo de caracterizar los pacientes atendidos en consulta de Psiquiatría Infantil del municipio Artemisa se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo y longitudinal donde se revisaron las historias clínicas de los pacientes que fueron atendidos en consulta en el período comprendido desde el 1 de septiembre de 2003 hasta 31 de agosto de 2005 quedando la muestra constituida por 284 pacientes y expresados los resultados en por cientos y reflejados en tablas.

Predominaron los pacientes que tenían de 5 a 7 años con un 26. 76% y del sexo masculino con un 73. 24%. El diagnóstico principal más frecuente realizado en consulta fue el trastorno de Déficit Atentivo con y sin Hipercinésis y el diagnóstico asociado que predominó fue el mal Manejo Familiar. Se debe realizar un trabajo educativo preventivo dirigido a disminuir la incidencia del mal Manejo Familiar y la disfunción Familiar para así prevenir complicaciones psicológicas en los niños, adolescentes y hasta en los propios adultos.

Palabras clave: Psiquiatría Infantil


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-3689

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Caracterización de los pacientes atendidos en consulta de psiquiatría Infantil del Municipio Artemisa.

Ariel Acosta González*; Amalia González Pestana**.

*Especialista de Primer Grado en psiquiatría Infantil. Profesor Instructor de psiquiatría Infantil.

** Técnico Medio en Enfermería.

Resumen

Se considera que la sicopatología infantil y de la adolescencia resulta de situaciones producidas por desviaciones del desarrollo biopsicosocial normal del individuo en crecimiento. Con el objetivo de caracterizar los pacientes atendidos en consulta de psiquiatría Infantil del municipio Artemisa se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo y longitudinal donde se revisaron las historias clínicas de los pacientes que fueron atendidos en consulta en el período comprendido desde el 1 de septiembre de 2003 hasta 31 de agosto de 2005 quedando la muestra constituida por 284 pacientes y expresados los resultados en por cientos y reflejados en tablas. Predominaron los pacientes que tenían de 5 a 7 años con un 26. 76% y del sexo masculino con un 73. 24%. El diagnóstico principal más frecuente realizado en consulta fue el trastorno de Déficit Atentivo con y sin Hipercinésis y el diagnóstico asociado que predominó fue el mal Manejo Familiar. Se debe realizar un trabajo educativo preventivo dirigido a disminuir la incidencia del mal Manejo Familiar y la disfunción Familiar para así prevenir complicaciones psicológicas en los niños, adolescentes y hasta en los propios adultos.



Introducción

Se considera que la sicopatología infantil y de la adolescencia resulta de situaciones producidas por desviaciones del desarrollo biopsicosocial normal del individuo en crecimiento. Al trastorno del desarrollo infantil y de la adolescencia se le define como cualquier desviación o detención de una o varias de las líneas del desarrollo infantil normal que repercuta a corto o largo plazo, en mayor o menor grado, en los procesos adaptativos (biológicos, sicológicos y sociales). (1).

La modernización y su más alta expresión: la revolución científico técnica, condicionan la interacción individuo medio; en el caso particular de la salud debió ser un factor de promoción y, en especial, de la salud mental de los niños.

Paradójicamente este alto desarrollo tecnológico y de los medios de comunicación constituyen factores de riesgos de adquisición de desajustes y trastornos en al esfera psíquica de la población infantil. (2).

En el ámbito internacional la Organización Mundial de la Salud reveló que en América Latina y el Caribe se estima que 17 millones de niñas y niños de 4 a 16 años sufren 
de un trastorno psiquiátrico que amerita atención. En México los trastornos del desarrollo se han convertido en un problema de salud. La prevalencia de Trastornos psiquiátricos en niños se reportan entre un 14 y un 20%, de los cuales el 7% son casos severos. (1). Se estima que aproximadamente del 10 al 20% de la población infanto juvenil presenta alguna dificultad en el aprendizaje (3).

Conociendo estos antecedentes y que uno de los motivos más frecuentes de ingreso en salas de psiquiatría infanto juvenil son los Intentos suicidas en pacientes con síntomas depresivos (4) fue lo que me motivó a realizar este estudio con el objetivo de conocer las características de los niños que acudían a la consulta de 
Psiquiatría Infanto juvenil del Municipio de Artemisa.


Objetivos

General: Caracterizar los pacientes atendidos en consulta de psiquiatría Infantil del Municipio Artemisa.

 

Específicos: 

1- Distribuir de la muestra según algunas variables sociodemográficas.

 

2- Describir los antecedentes patológicos personales y familiares de la muestra.

 

3- Distribuir de la muestra según el diagnóstico principal, asociado y tratamiento aplicado.


Metódica

Es un proyecto de investigación observacional descriptivo, retrospectivo y longitudinal.

El universo de nuestro estudio lo constituyeron los 305 pacientes atendidos en consulta de psiquiatría infantil durante dos años de trabajo, 1 de septiembre de 2003 hasta 31 de agosto de 2005 en el Municipio Artemisa, provincia La Habana, Cuba.

Para la selección de nuestra muestra se tuvieron en cuenta los siguientes criterios de inclusión:

- Que hayan sido atendidos en consulta de psiquiatría infantil del Municipio 
Artemisa.  

- Que los pacientes tuvieran 18 años o menos.

- Que hubieran tenido completa la historia clínica psiquiátrica.

- Que hubieran asistido a consulta en el período comprendido entre el 1º de septiembre de 2003 y el 31 de agosto de 2005.

Se excluyeron del trabajo aquellos pacientes que no cumplieron con los requisitos anteriores quedando constituida nuestra muestra por un total de 284 pacientes.


Procedimiento de Trabajo

Se revisaron todas las historias clínicas de los pacientes y la información se recogió de forma manual con calculadora llevando los datos recogidos a tablas. Los diagnósticos clínicos (principal y asociados) fueron planteados siguiendo las pautas diagnósticas que aparecen en la clasificación Internacional de Enfermedades en su décima edición (CIE – 10), capítulo V para los Trastornos Mentales y del Comportamiento y otros capítulos según fuera necesarios en otras afecciones (5) y del Glosario Cubano Internacional de Enfermedades Psiquiátricas en su 2da. Edición (GC – 2) (6).

Se empleó una PC Pentium IV, con ambiente de Windows XP. Los textos y tablas se procesaron con Word XP.


Definiciones operacionales

Para la mejor comprensión de nuestro trabajo se dan algunas conceptualizaciones que consideramos pertinentes:
Edad: Se consideró según los años cumplidos consignados en la historia clínica.

Sexo: Se consignó el sexo biológico registrado en la historia clínica.

Color de la piel: Según apareció en la historia clínica: blanca, negra y mestiza.

Ubicación geográfica: Rural: Cuando los pacientes vivían fuera del casco urbano del Municipio de Artemisa.

Urbano: Cuando vivían en el casco urbano del Municipio de Artemisa.

Extra área: Aquellos pacientes que fueron atendidos y vivían en otro Municipio.

Diagnóstico Asociado: Fueron aquellos que estaban presente cuando se hizo el diagnóstico pero no era el motivo principal de consulta. Se consideraron los criterios de la CIE – 10 y del GC – 2.

Antecedentes Patológicos Familiares y Personales de Trastornos Psiquiátricos, enfermedad somática y/o invalidez: se consignaron los recogidos en la historia clínica.

Diagnóstico Clínico Principal: Se consideraron los criterios de la CIE – 10 y del GC – 
2 y el relacionado directamente con el motivo de consulta.
Tratamiento mixto: se consignó cuando se usó el tratamiento farmacológico y otro tipo de tratamiento como la: Dinámica familiar y psicoterapia.


Análisis estadístico

Los datos se procesaron manualmente para conformar las tablas reflejadas en los Anexos. Se determinaron los por cientos para reflejar mejor los resultados. Los datos se presentaron en tablas.


Recursos

Los costos del proyecto fueron asumidos por el Policlínico “Adrián Sansaricq”.

La investigación forma parte de la línea de investigación de los autores.

El personal que participó en la investigación se organizó de la siguiente manera:

- Especialista de psiquiatría Infantil (Investigador Principal)…………… 1.
- Técnico Medio en Enfermería……………………………………………. . 1.

La investigación se llevó a cabo en un mes. Los integrantes dedicaron un número de 8 horas semanales de investigación.

Los recursos materiales que se utilizaron son: equipo microordenador, papelería, librería, impresora y material de oficina.


Aspectos éticos

Este es un trabajo que la Dirección del Policlínico “Adrián Sansaricq” aceptó su realización y nos ayudó desde el primer momento, además es un trabajo que desde su inicio se pudo hacer sin ningún contratiempo puesto que se contaban con los recursos necesarios para llevarlo a cabo y contando también con que teníamos a nuestro alcance las historias clínicas de los pacientes para obtener la información siendo realizado el trabajo por dos profesionales con experiencia en el tema a investigar.


Discusión y resultados

Para la mejor comprensión de nuestro trabajo consideramos pertinente explicar como funciona la consulta de psiquiatría infantil. Se dan consulta en el hospital “Ciro Redondo” donde los pacientes llegan remitidos por los psicólogos de las áreas de salud, por interconsultas en otras instituciones de salud y de educación o directos remitidos del cuerpo de guardia del hospital.

La muestra de nuestro estudio quedó constituida por un total de 284 pacientes y en la tabla 1 se distribuyó la muestra según la edad y el sexo predominando los pacientes que tenían de 5 a 7 años con 76 pacientes y un 26. 76% seguidos de los pacientes de 8 a 10 y de 11 a 13 años ambos grupos con 65 para un 22. 89%. Después le siguen el grupo de 14 a 16 años con 52 pacientes (18. 30%). El de 2 a 4 años con 15 (5. 28%), el grupo de mayores o igual a 17 años fueron 10 (3. 52%) y por último el grupo de un año o menores con 1 para un (0. 35%). El sexo que predominó fue el masculino con un total de 208 para un 73. 24% y el sexo femenino con 76 para un 26. 76%. De los varones fue el grupo de 5 a 7 años el que predominó con 58 (20. 42%) y en las hembras fue el grupo de 11 a 13 años con 19 para un 6. 69%.

 


Tabla 1: Distribución de la muestra según edad y sexo. Fuente: Historias Clínicas revisadas


En la tabla 2 se distribuyó la muestra según la raza siendo la blanca con 237 pacientes y un 83. 45% la que predominó seguida de la raza negra con 28 para un 9. 86% y la última fue la mestiza 19 (6. 69%).

 


Tabla 2: Distribución de la muestra según raza. Fuente: Historias Clínicas revisadas

La Ubicación geográfica se analizó en la tabla 3 donde los pacientes provenientes del área urbana 199 (70. 07%) fueron los que predominaron seguidos los del área rural con 79 pacientes para un 27. 82%. Sólo 6 pacientes fueron extra áreas representando un 2. 11% de los pacientes atendidos en consulta y fueron de Alquilar 2, Bauta, Caimito, Mariel y Pinar del Río con 1. Esto se explica por la accesibilidad que tienen los pacientes del casco urbano del municipio a la consulta. También pudiera explicarse por lo difícil que les resulta a los pacientes de las áreas rurales acudir a consulta por situaciones del transporte además de que existen trastornos psiquiátricos que son tolerados muy bien por las personas que viven en esas áreas como por ejemplo la enuresis y entonces no asisten a consulta.

 


Tabla 3: Distribución de la muestra según ubicación geográfica. Fuente: Historias Clínicas revisadas. * Alquilar 2, Bauta, Caimito, Mariel y Pinar del Rio con 1.


En la tabla 4 se distribuyó la muestra según los antecedentes patológicos personales donde se observó un predominio de los pacientes sin antecedentes con 151 para un 53. 17%. El asma bronquial fue el antecedente más frecuente con 60 (21. 13%) seguido de la Alergia 30 (10. 56%) después la epilepsia con 19 (6. 69%). El antecedente de trastorno psiquiátrico apareció en 16 pacientes para un 5. 63% después lo siguieron en orden de frecuencia la Amigdalitis crónica 5 (1. 76%), Escoliosis y Vitiligo 4 (1. 40%), Hipertensión Arterial, migraña, obesidad y glaucoma con 2 (0. 70%) y por último 8 patologías Diabetes Mellitas, temblor Esencial, Gastritis, neurofibromatosis, Reflujo Ureteral, Valvulopatía, Espina Bífida y Anemia todas con 1 para un 0. 35%.

 


Tabla 4: Distribución de la muestra según Antecedentes Patológicos Personales. Fuente: Historias Clínicas revisadas.


*Diabetes Mellitas, temblor Esencial, Gastritis, neurofibromatosis, Reflujo Ureteral, Valvulopatía, Espina Bífida, Anemia todas con 1.


En la tabla 5 se distribuyó la muestra según los antecedentes psiquiátricos personales donde predominó el retraso mental con 7 para un 43. 75% seguido del sonambulismo con 3 para un 18. 75% después el Retardo del Desarrollo Psicológico con 2 (12. 50%) y por último un paciente con el antecedente de haber realizado un Intento Suicida anterior, al igual que un trastorno del aprendizaje, un síndrome Cerebral Orgánico Crónico y un paciente con el antecedente de una encopresis todas con un (0. 35%).

 


Tabla 5: Distribución de la muestra según Antecedentes Psiquiátricos Personales. Fuente: Historias Clínicas revisadas. * Intento Suicida, trastorno del aprendizaje, S. C. O. C. , encopresis.


La tabla 6 muestra la distribución de la muestra según los antecedentes patológicos familiares donde predominó los antecedentes psiquiátricos con 135 pacientes para un 47. 53% seguido de la H. T. A con 93 (32. 74%) después el asma bronquial con 76 (26. 76%), Diabetes Mellitas 46 (16. 19%), Cardiopatía Isquémica 20 (7. 09%), epilepsia 19 (6. 69%), Alergia 8 (2. 81%), hipertiroidismo 6 (2. 11%), Fiebre Reumática 5 (1. 76%), migraña 3 (1. 05%), glaucoma 2 (0. 70%) y enfermedad de Gilbert, Lupus Eritematoso, Cirrosis Hepática, esclerosis múltiple, A. V. E. todas con 1. Sólo 75 pacientes tuvieron familias sanas para un 26. 40%.

 


Tabla 6: Distribución de la muestra según los Antecedentes Patológicos Familiares. Fuente: Historias Clínicas revisadas.


* enfermedad de Gilbert, Lupus Eritematoso, Cirrosis Hepática, esclerosis múltiple, A. V. E. todas con 1.


Los Antecedentes Psiquiátricos Familiares se analizaron en la tabla 7 siendo la esquizofrenia con 22 y un 16. 22% la que predominó seguido del retraso mental con 20 (14. 81%), la depresión 18 (13. 33%), Hipercinésis 16 (11. 85%), Intento Suicida 13 (9. 62%), ansiedad 8 (5. 92%), sonambulismo 7 (5. 18%), alcoholismo 5 (3. 70%),
Trastorno del aprendizaje 4 (2. 96%), Retardo del Desarrollo psíquico 3 (2. 22%), suicidio 2 (1. 48%), Tics y trastorno de conducta con 1 para un 0. 74% para finalizar la tabla se recogieron 63 pacientes que tuvieron algún familiar con algún trastorno Psiquiátrico sin precisar (46. 66%) en los cuales no se conocía exactamente que patología era la que se le había diagnosticado o tenían manifestaciones psiquiátricas pero sin asistir a un especialista.

 


Tablas 7: Distribución de la muestra según Antecedentes Psiquiátricos Familiares. Fuente: Historias Clínicas revisadas


Fue en la tabla 8 donde se distribuyó la muestra según el diagnóstico Principal siendo el trastorno por Déficit Atentivo con Hipercinésis (T. D. A. H) el que predominó con 98 para un 34. 50% seguido del Retardo del Desarrollo psíquico (R. D. P) 29 con 10. 21% después le siguen en orden descendente Inadaptación neurótica 27 (9. 50%), mal Manejo Familiar (M. M. F) 23 (8. 09%), trastorno de ansiedad 19 (6. 69%), trastorno de adaptación Depresivo 15 (5. 28%), retraso mental 15 (5. 28%) distribuidos de la siguiente manera el retraso mental Ligero y Moderado con 7 y sólo 1 fue retraso mental Severo. Como trastorno mono sintomático se realizó el diagnóstico de sonambulismo en 10 pacientes para un 3. 52%. El trastorno de conducta estuvo presente en 9 pacientes para un 3. 16%, el episodio Depresivo y la enuresis con 7 para un 2. 46%. El Tics y trastorno de personalidad Histérica 5 (1. 76%) seguido de la timidez y trastorno del Comportamiento con 3 (1. 05%), Tricotilomanía y el trastorno de adaptación Ansiosa con 2 (0. 70%) y por último el trastorno Obsesivo Compulsivo (T. O. C) y el trastorno Somatomorfo con 1 (0. 35%). El predominio del trastorno por Déficit Atentivo con Hipercinésis (T. D. A. H) coincide con la literatura revisada. (7)

 


Tabla 8: Distribución de la muestra según diagnóstico principal. Fuente: Historias Clínicas revisadas


En la tabla 9 se distribuyó la muestra según los diagnósticos asociados siendo el mal Manejo Familiar (M. M. F) el que predominó con 27 pacientes para un 9. 50% seguido de Trastornos de sueño 18 (6. 33%), disfunción Familiar 13 (4. 53%), Trastornos del aprendizaje 11 (3. 87%), enuresis 5 (1. 76%), Tics 4 (1. 40%), trastorno del lenguaje 3 (1. 06%), Drogodependencia 2 (0. 70%) es bueno aclarar que los dos casos que tuvimos en consulta uno fue un adolescente de 13 años por Dependencia a la Gasolina que tuvo una buena evolución secundario a una mala situación económica, de vivienda, una disfunción familiar y por último a una timidez y el otro caso fue un adolescente de 18 años que ingería medicamentos como el Parkinsonil y el metilfenidato que adquiría en conciertos de Rock, secundario a un trastorno Depresivo logrando que no consumiera por un año pero el paciente pasó a seguimiento por consulta de psiquiatría de adulto. En consulta se diagnosticó un caso de Maltrato Infantil para un 0. 35% además de un caso de Violencia intrafamiliar y encopresis con 0. 35% cada uno.

 


Tabla 9: Distribución de la muestra según Diagnósticos Asociados. Fuente: Historias Clínicas revisadas

La tabla 10 nos presenta la distribución de la muestra según el tipo de tratamiento siendo el psicofarmacológico el que más se usó con 160 pacientes para un 56. 36%, después se encuentra las Orientaciones de Manejo como única conducta con 89 pacientes para un 31. 33% seguido de la psicoterapia 15 (5. 28%), Dinámica Familiar 7 (2. 47%), se ingresaron en el hospital solo 2 casos para un 0. 70% de los caos vistos, hubo un ingreso en el Hogar con un 0. 35%, en 3 pacientes se usó terapia Floral (1. 05%) y tratamiento Mixto 7 (2. 46%). Teniendo en cuenta que a la consulta nuestra de psiquiatría infantil llegan los pacientes después de ser valorados y tratados por psicología es comprensible que sea el tratamiento psicofarmacológico el que predomine y atendiendo también los diagnósticos más frecuentes realizados en consulta aunque no se debe dejar de señalar que pudiera explotarse con más frecuencia las oportunidades que nos ofrece la medicina natural y tradicional.

 


Tabla 10: Distribución de la muestra según tipo de tratamiento. Fuente: Historias Clínicas revisadas.


Conclusiones

1- Los pacientes asistidos en consulta de psiquiatría Infanto Juvenil del Municipio Artemisa se caracterizan por estar entre los 5 y los 13 años de edad, del sexo masculino, raza blanca y proveniente predominantemente del área urbana.

2- Los pacientes asistidos en consulta la mayoría tenía antecedentes de salud siendo dentro de los antecedentes psiquiátricos personales, el más frecuente, el retraso mental y solo uno tenía antecedentes de un intento suicida anterior.

3- El Antecedente Patológico Familiar que más estuvo presente fueron los antecedentes psiquiátricos, siendo la esquizofrenia y el retraso mental los que más predominaron.

4- El diagnóstico principal más frecuente realizado en consulta fue el trastorno de Déficit Atentivo con y sin Hipercinésis con 98 pacientes y el diagnóstico asociado que predominó fue el mal Manejo Familiar.

6- El tratamiento psicofarmacológico fue el que más se utilizó.


Recomendaciones

1- Se debe realizar un trabajo educativo preventivo dirigido a disminuir la incidencia del mal Manejo Familiar y la disfunción Familiar para así prevenir complicaciones psicológicas en los niños, adolescentes y hasta en los propios adultos.

 

2- Utilizar con más frecuencia la medicina alternativa para el tratamiento de las enfermedades psiquiátricas.


Bibliografía

1- Secretaría de Salud de México, Programa de Acción Salud mental. Programa Específico de atención a la Sicopatología Infantil y de la adolescencia. Lieja 7, Col. Juárez, 06696-México D. F. 2000.

2- Martínez Gómez, C. Salud Mental. En Pediatría. Ed. Pueblo y Educación. 1996.

3- Sheffel D. I: Trastornos del aprendizaje. En psiquiatría del niño y del 
Adolescente. Pags 171 – 188: Editor Parmelee D. X. Editorial Harcourt 
Brace. Barcelona. 1996.  

4- Acosta González Ariel. factores de riesgo del intento suicida en adolescentes hospitalizados por esta conducta. Trabajo de Terminación de Residencia. hospital Juan Manuel Márquez. Cuba. 2002.

5- O. M. S. Trastornos mentales y comportamiento. MEDITOR. clasificación Internacional de enfermedades en su décima edición, 1992.

6- MINSAP. Glosario Cubano de la clasificación Internacional de Enfermedades Psiquiátricas. Editorial Científico- Técnica, 1986.

7- American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. Los niños que no pueden prestar atención. Ed. Información a la Familia. No. 6. 2004.










Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.