PUBLICIDAD-

Actuación del psicólogo en emergencias y catástrofes.

Autor/autores: M. C. Terol Cantero
Fecha Publicación: 01/03/2005
Área temática: Psicología general .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

Actualmente los psicólogos se consideran un recurso más en la gestión eficaz en las emergencias, sobre todo en situaciones de catástrofes. Sin embargo existe un desconocimiento acerca de las diferentes aportaciones que los profesionales de la psicología pueden hacer en este ámbito. En este sentido el objetivo de este trabajo se centra en clasificar dichas aportaciones en función de: 1) la población diana a la que vaya dirigida la actuación, 2) objetivos específicos de los psicólogos en función de la población diana, y 3) objetivos específicos en función de la secuencia de las actuaciones. Para ello, la metodología utilizada ha sido la revisión de la literatura al respecto, tanto en formato libro o manual, como en páginas de internet, y artículos de revistas especializadas.

Resultados y conclusiones: 1) La actividad del psicólogo de emergencias va dirigida a los gestores de las crisis, las víctimas (heridos, familiares, población general), y el personal inte! rviniente (sanitarios, de rescate, de seguridad y voluntarios). 2) Los objetivos respecto a los gestores van dirigidos al asesoramiento en la logística y en la comunicación de la información, sobre todo respecto a los mass media; Los objetivos respecto a las víctimas se centran en la realización de triaje psicológico y en la aplicación de técnicas específicas de intervención en crisis; finalmente, los objetivos respecto a los intervinientes son la evaluación y apoyo durante la intervención, la aplicación de debriefing psicológico y la intervención en caso de estrés postraumático. 3) Las labores previas del psicólogo ante situaciones de emergencia y catástrofe se dirigen tanto a la formación de la población general, como a la formación del personal interviniente en aspectos relacionados con el control del estrés, y las habilidades de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo, entre otras. Durante la crisis, el psicólogo participa tanto en labores de apoyo a los intervinien! tes, como en la organización del personal voluntario en hospitales y t anatorios, e interviniendo en aquellos casos en los que se requiera un especialista. Una vez finalizado el periodo de crisis el psicólogo organiza o participa en los debriefing para el personal interviniente, y realiza un seguimiento y screening de las víctimas y población general, derivando a los servicios de Salud Mental aquellos casos que precisen terapia. (*) Este trabajo ha sido realizado gracias a las Ayudas para la Investigación de Grupos Emergentes de la Universidad Miguel Hernández (2003-2005).

Palabras clave: psicólogo, catástrofes


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-2752

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Actuación del psicólogo en emergencias y catástrofes.

Quiles Marcos, Y. (*), Martín-Aragón, M. (*), Quiles Sebastián, M. J. (*), Lerma, M. (**), Canales M. C. (**), Terol Cantero, M. C. (*), Rodríguez-Marín, J. (*).

(*)Universidad Miguel Hernández. Departamento de psicología de la Salud

(**) Servicio de Emergencias Sanitarias, Provincia de Alicante.

 

Resumen

Actualmente los psicólogos se consideran un recurso más en la gestión eficaz en las emergencias, sobre todo en situaciones de catástrofes. Sin embargo existe un desconocimiento acerca de las diferentes aportaciones que los profesionales de la psicología pueden hacer en este ámbito. En este sentido el objetivo de este trabajo se centra en clasificar dichas aportaciones en función de: 1) la población diana a la que vaya dirigida la actuación, 2) objetivos específicos de los psicólogos en función de la población diana, y 3) objetivos específicos en función de la secuencia de las actuaciones. Para ello, la metodología utilizada ha sido la revisión de la literatura al respecto, tanto en formato libro o manual, como en páginas de internet, y artículos de revistas especializadas. Resultados y conclusiones: 1) La actividad del psicólogo de emergencias va dirigida a los gestores de las crisis, las víctimas (heridos, familiares, población general), y el personal inte! rviniente (sanitarios, de rescate, de seguridad y voluntarios). 2) Los objetivos respecto a los gestores van dirigidos al asesoramiento en la logística y en la comunicación de la información, sobre todo respecto a los mass media; Los objetivos respecto a las víctimas se centran en la realización de triaje psicológico y en la aplicación de técnicas específicas de intervención en crisis; finalmente, los objetivos respecto a los intervinientes son la evaluación y apoyo durante la intervención, la aplicación de debriefing psicológico y la intervención en caso de estrés postraumático. 3) Las labores previas del psicólogo ante situaciones de emergencia y catástrofe se dirigen tanto a la formación de la población general, como a la formación del personal interviniente en aspectos relacionados con el control del estrés, y las habilidades de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo, entre otras. Durante la crisis, el psicólogo participa tanto en labores de apoyo a los intervinien! tes, como en la organización del personal voluntario en hospitales y t anatorios, e interviniendo en aquellos casos en los que se requiera un especialista. Una vez finalizado el periodo de crisis el psicólogo organiza o participa en los debriefing para el personal interviniente, y realiza un seguimiento y screening de las víctimas y población general, derivando a los servicios de Salud Mental aquellos casos que precisen terapia. (*) Este trabajo ha sido realizado gracias a las Ayudas para la Investigación de Grupos Emergentes de la Universidad Miguel Hernández (2003-2005)



Introducción

Tradicionalmente la respuesta en catástrofes ha incluido la provisión de refugio, alimentos, ropa y servicios médicos. No obstante, una serie de catástrofes acontecidas en la última década han puesto de manifiesto la necesidad y la importancia del apoyo psicológico en estas situaciones (Orleans, Fortuño y Lacambra, 1997).

En nuestro país, podemos decir que es relativamente reciente la respuesta psicosocial ante situaciones de emergencias y catástrofes, en concreto, es a partir de los años 90 y en el ámbito de Protección Civil cuando comienza a haber una preocupación sobre el impacto psicológico en las personas afectadas por estos acontecimientos. Sucesos como las inundaciones de Bisecas (1996), Badajoz y Melilla (1997), el accidente de autobús en La Muela (1999) y Soria (2000), los accidentes ferroviarios en Uarte-Arakil (1997) y Chinchilla (2003), y el tan reciente atentado terrorista en Madrid (2004), son algunos ejemplos de emergencias que han evidenciado la relevancia de cubrir las necesidades psicosociales en víctimas e intervinientes (Moreno, 2004).

En la actualidad, los psicólogos se han convertido en un recurso más en la gestión eficaz en las emergencias, sobretodo en situaciones de catástrofes. Sin embargo, existe un desconocimiento acerca de las diferentes aportaciones que los profesionales de la psicología pueden hacer en este ámbito. En este sentido, el objetivo de este trabajo se centra en clasificar dichas aportaciones en función de;

1) La población diana a la que vaya dirigida la actuación. 2) Los objetivos específicos de los psicólogos en función de la población diana. 3) Los objetivos específicos según la secuencia de actuaciones.


Metodología

Para la realización del presente estudio se ha llevado a cabo una revisión de la literatura al respecto, tanto en formato libro o manual, como en páginas de Internet, y artículos de revistas especializadas.


Resultados

OBJETIVO 1

Clasificación de la actuación del psicólogo de emergencias en función de la población diana;

· Gestores de las Crisis
· Víctimas (heridos, familiares, población general
· Intervinientes (sanitarios, de rescate, de seguridad y voluntarios)

OBJETIVO 2

 

Clasificacion de los objetivos específicos de los psicólogos en función de la población diana.

Actuación del psicólogo con las VÍCTIMAS:

· Realización del Triaje Psicológico: este proceso de filtrado psicológico permite optimizar la asistencia en crisis centrándose en aquellas personas más afectadas o más vulnerables a desarrollar conductas traumáticas características, como son, trastornos fóbicos, de estrés postraumático o conductas autolíticas. Para ello, se han desarrollado protocolos de actuación basados en la detección de la sintomatología de las víctimas (coherencia en el discurso, autoculpa, ideación autolítica, etc. ).

· Aplicación de técnicas específicas de intervención en crisis: que tienen como objetivos activar los recursos internos y externos del individuo (afrontamiento y apoyo social), disminuir la sensación de anormalidad y marginalidad legitimando los síntomas vivenciados, ventilar emociones, percepciones e ideas experimentadas durante el evento y el entrenamiento en el manejo de la ansiedad. Para ello se utilizan técnicas cognitivas, de relajación, dinámicas de solución de problemas, defusing, y se intenta potenciar la red de apoyo familiar.

· Derivación en caso de cronificación de síntomas: Cuando es necesario una intervención psicológica individualizada también son los encargados de realizar la derivación a los centros especializados.

 

Actuación del psicólogo con los GESTORES:

· Asesoramiento en Logística: El psicólogo de emergencias puede asesorar respecto a la ubicación de las distintas salas que se van a necesitar (salas de comunicación y recepción de familiares, de la morgues improvisadas, destinadas al descanso del personal, capilla ardiente, etc. ), así como en el proceso de identificación de cadáveres.

· comunicación de la información: El profesional de la psicología asesora a los gestores sobre cómo comunicar las malas noticias, selecciona la información a transmitir y decide: qué decir, cómo, a quién y cuando. Este asesoramiento al mando y a los gestores técnicos y políticos de la emergencia libera a éstos de la ansiedad vinculada a la interrelación con los familiares de las víctimas. En cuanto a la comunicación con los medios de comunicación social el psicólogo procura proteger la dignidad de los afectados, así como establece protocolos de información.

· Liderazgo y trabajo en equipo: En las situaciones de catástrofes en muy importante el trabajo en equipo y el liderazgo, así el grupo de actuación debe estar cohesionado, aceptar las normas y la asignación de tareas.

Actuación del psicólogo con los INTERVINIENTES:

· Asesoramiento y formación en comunicación de malas noticias y control del estrés: de este modo los intervinientes, que son los primeros en acudir al siniestro, adquieren conocimientos y habilidades en primeros auxilios psicológicos y comunicación de información.

· Evaluación continua del estrés y del impacto emocional: Para minimizar los efectos del estrés en el grupo de intervinientes en la intervención inmediata se les aconseja realizar periodos de descanso, la rotación de escenario de trabajo, que estén aseguradas la cobertura de las necesidades básicas, y ofrecerles la oportunidad de hablar con sus compañeros de sus sentimientos y emociones (defusing).


· Aplicación de técnicas de debriefing: transcurridas las primeras 48-74 se realiza el debriefing, que consiste en facilitar la ventilación en grupo de los sentimientos y emociones relacionados con la experiencia traumática vivida, con el propósito de reordenarla de una forma más adaptativa y de mitigar el impacto psicológico negativo.

· tratamiento en el caso de estrés postraumático: cuando las reacciones comunes a una situación de crisis (shock, ansiedad, negación, llanto, etc. ) se mantienen en el tiempo (más de 4 semanas) puede dar lugar a un trastorno de estrés postraumático que se caracteriza por una reexperimentación del acontecimiento traumático (pensamientos recurrentes e invasores del evento o bien sueños angustiantes), evitación persistente de los estímulos asociados al acontecimiento, aumento del “arousal” (hiperexcitación autónoma con hipervigilancia y reacción aumentada de alarma), así como es frecuente la idea de suicidio, el abuso de drogas y alcohol.

Clasificación de los objetivos específicos según la secuencia de actuaciones.

 

PRECRISIS

· Selección y formación de voluntariado en función del perfil de competencias: Es necesario establecer un perfil básico en el voluntariado que se enfrenta a situaciones de alto contenido emocional. Para ello, en la selección hay que tener en cuenta los siguientes factores: edad, personalidad, capacidad de trabajo en equipo, experiencia previa, motivación y formación.

La formación tiene como objetivos conseguir una actuación más segura y eficaz, así como prevenir la aparición de consecuencias psicológicas negativas para el interviniente. Los contenidos básicos de la formación incluyen: habilidades sociales básicas de comunicación, estrategias para una intervención efectiva con víctimas y familiares, conocer e identificar las diferentes manifestaciones del estrés, técnicas para el control del estrés.

· Formación de la población general en medidas de protección emocional en caso de catástrofe: el psicólogo se encarga de concienciar a la población de la existencia de riesgos y en qué medida el propio individuo puede minimizar consecuencias catastróficas, para él mismo y su comunidad. Para ello, ayuda a la población a comprender y canalizar de forma adecuada el miedo ante la posibilidad de vivir un desastre.

· Elaboración de protocolos de actuación: para la intervención en rescates de sujetos en riesgo de suicidio, apoyo psicológico a familiares de afectados, de información a los niños de fallecimientos de seres querido, comunicación con accidentados durante acciones de salvamente y rescate, etc.

· Elaboración y puesta al día de bases para recogidas de datos: resulta importante establecer un sistema de observación y recogida de datos con el objeto de profundizar en el conocimiento de las reacciones humanas ante una crisis.

CRISIS

· Aplicación de protocolos

· Aplicación de técnicas psicológicas específicas.

· Cumplimentación de bases de datos

 

POST-CRISIS

· Evaluación y revisión, en su caso, de los protocolos establecidos previamente para evaluar su adecuación.

· Seguimiento de la adaptación emocional de todos los intervinientes, y aplicación de tratamientos si procede.

· Derivación a Salud Mental de las victimas debidamente historiadas.


Conclusión

La actuación del psicólogo en situaciones de emergencias y catástrofes queda recogida en el siguiente cuadro:

 




A la luz de los resultados hallados y, como señala Puertas (1997), para establecer una buena coordinación y un adecuado sistema de apoyo, tanto durante como después de la catástrofe, es necesario que se produzca una intersección entre Instituciones y Profesionales de la psicología. El psicólogo debe integrarse en el sistema integral de respuesta ante catástrofes regulado por las instituciones competentes, y debe hacerlo desde distintos ámbitos profesionales:

· Desde la psicología Social, mejorando los mecanismos de información a la población y profundizando en diferentes aspectos a través de la investigación.
· Desde la psicología de la Salud, facilitando el aprendizaje de hábitos saludables y la interiorización de comportamientos positivos en una sociedad de riesgo creciente.
· Desde la psicología de las Organizaciones; ofreciendo capacitación y entrenamiento a los cuerpos de primera intervención.
· Desde la psicología Clínica para la intervención psicológica en el momento de la crisis o posteriormente.


Biblliografía

Duch, M. L. , Fortuño, C. y Lacambra, U. M. (1997). Apoyo psicológico: formación e intervención con el voluntariado en desastres. Papeles del psicólogo, 68, 30-33.

Fernández, J. M. (2002). Manual práctica de apoyo psicológico en situaciones de emergencia. Granada: grupo Editorial Universitario.

Lorente, F. (2002). El protocolo de evaluación inicial de víctimas directas. Cuadernos de crisis, 2, 1, 4-11.

Lorente, F. (2003). Reflexiones sobre la intervención psicológica en emergencias: El caso español. Cuadernos de crisis, 2, 2, 32-37.  www. cuadernosdecrisis. com/index2. html

Moreno, D. (2004). Equipos de intervención psicosocial en emergencias de Cruz Roja Española. Cuadernos de crisis, 3, 2, 43-50.  www. cuadernosdecrisis. com/index2. html

Puertas, E. (1997). psicología, instituciones y catástrofes. Papeles del psicólogo, 68, 15-19.

Vera, B. (2004). Debriefing: Una revisión acerca de la polémica actual. Cuadernos de crisis, 3, 2, 7-26.


Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.