PUBLICIDAD-

Relaciones humanas y salud.

Autor/autores: Manuel Juan Estévez Gil
Fecha Publicación: 01/03/2008
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

Esta conferencia tiene como finalidad introducir al profesional, en este caso de la salud, en las relaciones humanas como relación y comunicación interpersonal que son, pues es uno de los aspectos fundamentales en el ejercicio de quienes desarrollan su actividad profesional, y vocacional, en las ciencias de la salud y otras que inciden en ella, como la psicología, la sociología, ética, etc. Trato primero de que el ser humano al nacer es biológicamente indeterminado, inacabado e ignorante, razón por la que necesita de ayuda.

Luego se sigue con la adquisición de una educación universal, porque es lo racional en un mundo globalizado, para construirnos como personas y, posteriormente, como ciudadano Porque ciudadano es un valor añadido en la perfección del la persona, y consecuencia de un proceso de socialización para aprender a vivir y a convivir en paz, sin violencias, porque esta es cualquier vulneración de los derechos humanos cuya finalidad es el respeto a la dignidad personal.

Palabras clave: relaciones humanas, salud


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-3312

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Relaciones humanas y salud.

Manuel Juan Estévez Gil.

Resumen

Esta conferencia tiene como finalidad introducir al profesional, en este caso de la salud, en las relaciones humanas como relación y comunicación interpersonal que son, pues es uno de los aspectos fundamentales en el ejercicio de quienes desarrollan su actividad profesional, y vocacional, en las ciencias de la salud y otras que inciden en ella, como la psicología, la sociología, ética, etc. Trato primero de que el ser humano al nacer es biológicamente indeterminado, inacabado e ignorante, razón por la que necesita de ayuda. Luego se sigue con la adquisición de una educación universal, porque es lo racional en un mundo globalizado, para construirnos como personas y, posteriormente, como ciudadano Porque ciudadano es un valor añadido en la perfección del la persona, y consecuencia de un proceso de socialización para aprender a vivir y a convivir en paz, sin violencias, porque esta es cualquier vulneración de los derechos humanos cuya finalidad es el respeto a la dignidad personal.

Abstract

This conference aims at introducing the professional, in this case in health, human relations and interpersonal communication relationship as they are, because it is one of the key aspects in the performance of those that develop their professional activity, and vocational school in the health sciences and others that affect it, such as psychology, sociology, ethics, and so on. Treatment first that the human birth is biologically vague, incomplete and ignorant, why they need help. It then continues with the acquisition of a universal education, because what is rational in a globalized world, to build as individuals and then as a citizen is a citizen Because value added in the perfection of the individual, and the process of socialization learn to live and live together in peace, without violence, because this is any violation of human rights which aims to respect for personal dignity.

El presente trabajo lo presento como un diálogo entre un/a Profesor/a y su Alumno/a. Este Diálogo Didáctico hace más amena la lectura, al tiempo que clarifica sus contenidos. Lo justifica el hecho de que al ser la Conferencia impartida virtualmente, debemos utilizar metodología acorde con tal circunstancia. Esta es la fórmula que venimos utilizando en UniversidadWeb. org con resultado satisfactorio. Confío que en este Congreso Mundial de psiquiatría proporcione lo mismo,


A. ¿Por qué son tan importante las Relaciones Humanas, hoy?
P. Hoy, como siempre, porque gran parte de nuestro tiempo lo empleamos en la relación y comunicación interpersonal.
A. ¿Y?
P. La mayoría de nuestras necesidades la satisfacemos a través de nuestras relaciones con otras personas.
A. ¿De qué depende relacionarnos y comunicarnos bien?
P. Las interacciones, su calidad y el grado en que permiten satisfacer necesidades, dependen en la mayoría de los casos de nuestra capacidad y habilidad para relacionarnos y comunicarnos de manera efectiva.
A. ¿Qué quiere decir?
P. Que es necesario mantener buenas relaciones humanas.
A. ¿Se aprenden las Relaciones Humanas?
P. En efecto, así es. Aunque también existe una cierta predisposición.
A. ¿Y?
P. Cuando un espermatozoide fecunda un óvulo, ese embrión resultante inicia su dinamismo biológico generando un preindividuo capaz de constituirse en un individuo de la especie Homo sapiens.  
A. ¿Qué quiere decir?
P. Que a las cuarenta semanas, si no se interrumpe el proceso, nace un ser vivo biológicamente inacabado, indeterminado e ignorante.  
A. ¿Y?
P. Por eso, por ser inacabado e ignorante necesita ser ayudado.  
A. ¿Ayudado?
P. Sí. Porque no podría vivir sin otro ser humano, que esté ahí para darle todo lo que es necesario para la vida, y es que al nacer somos tan indefensos que de hecho moriríamos si no tuviéramos el cuidado y el afecto que nos ayudarán en nuestro desarrollo general.  
A. ¿Cómo?
P. Esta ayuda es la educación, la buena, porque educando bien se vive mejor.  
A. ¿A qué educación se refiere?
P. Indudablemente a la universal.
A. ¿Por qué?
P. Porque la educación universal es la que une a las personas, por lo tanto, evita los conflictos sociales que son la raíz de la violencia individual y colectiva.
A. ¿Qué enseña?
P. Lo correcto.
A. ¿Qué es lo correcto?
P. Lo correcto es respetar los derechos humanos.
A. ¿De dónde emana?
P. La educación universal emana de los derechos humanos.  
A. ¿Cómo la fundamenta?
P. La fundamenta la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948.
A. ¿Guardan las Relaciones Humanas relación con la Declaración?
P. Al ser la Declaración quien las fundamenta, significa una total dependencia.
A. ¿Pero…?
P. …pero no es esa la idea que se tiene de las Relaciones Humanas, quieres decir.
A. Cierto.
P. Las Relaciones Humanas, como cualquier otra área del conocimiento, evoluciona. Tal evolución siempre va en consonancia con su tiempo, caso contrario se queda obsoleto.
A. ¿Y?
P. Las Relaciones Humanas, en su esencia, consiste en el respeto a la dignidad humana.
A. ¿Y?
P. Su práctica es un arte cuya base son los tres valores básicos de la propia Declaración: la libertad, igualdad y solidaridad.
A. ¿Un arte?
P. Sí, un arte sencillo y fácil de practicar porque sólo hay que respetar al otro.
A. ¿Cómo?
P. De la misma forma que queremos nos respeten a nosotros, así de sencillo y fácil.
A. En concreto, ¿qué son las Relaciones Humanas (RH)?
P. La comunicación y relación entre personas, es decir, la comunicación y relación interpersonal.
A. ¿Y?
P. Por lo dicho, sólo existen entre personas.
A. ¿Qué quiere decir?
P. Que el ser humano no practica las RH.
A. ¿Por qué?
P. Porque, además de humano, necesita ser persona.
A. ¿No es lo mismo ser humano que ser persona?
P. No. El ser humano, que biológicamente pertenece a la especie Homo sapiens, ha de avanzar para ser persona.


A. ¿Cómo?
P. El ser humano, para llegar a ser persona, necesita relacionarse con otras personas.
A. ¿Por qué?
P. Porque aislado es un animal racional.
A. ¿Animal racional?
P. Sí, así lo confirma las experiencias de seres humanos que han vivido aislados.
A. ¿Cuáles?
P. Entre otras, Kamala, la niña india que vivió en una guarida de lobos. La niña-lobo, se le conoce.
A. ¿Y?
P. El vivir aislado, sin contacto con otras personas durante los primeros años de vida, impide adquirir los mecanismos necesarios para llegar a ser persona.
A. ¿Por ejemplo?
P. No se adquiere del todo las capacidades intelectuales, volitivas y afectivas y, consecuentemente, tampoco los usos, las ideas, los principios y los valores humanos.
A. ¿Me puede comentar algo de la niña-lobo?
P. El relato del sociólogo R. M. Mclver me parece interesante, pues se ve como el ser humano en contacto con los demás crece, avanza y se perfecciona a través de la educación.
A. ¿Qué dice el relato?
P. Dice Mclver: “Uno de los casos más interesantes de vida en estado salvaje ha sido el de dos niñas indúes que en el año 1920 fueron halladas en una guarida de lobos. Aparentaban edades de ocho y dos años, respectivamente. La más pequeña murió a los pocos meses de su descubrimiento; pero la mayor, a la que pusieron por nombre Kamala, sobrevivió hasta 1929. Kamala no presentaba casi ninguno de los aspectos que solemos asociar con el proceder humano. Sabía andar únicamente a gatas, no poseía otro lenguaje que algunos gruñidos lobunos, y como cualquier otro animal no domesticado, sentía miedo de los humanos. Posteriormente, y como resultado de una enseñanza cariñosa, fue adquiriendo algunos hábitos sociales rudimentarios; aprendió a pronunciar algunas palabras sencillas, a comer alimentos humanos, a vestirse y otros semejantes. Este sentido de la propia personalidad humana de la niña-loba, que no existía cuando fue encontrada, iba brotando paulatinamente. Sin embargo, la aparición de su individualidad dependió totalmente de su condición de miembro de la sociedad humana”
A. ¿Qué hacer para no quedar estancado?
P. Lo más importante de la existencia del ser humano es ser persona y luego ser ciudadano.
A. ¿Además de persona, ciudadano?
P. En efecto, así es.
A. ¿Por qué?
P. Porque ciudadano es un valor añadido en la perfección de la persona.
A. ¿Me lo aclara?
P. Etimológicamente, civismo deriva del latín civis, que significa ciudadano. De acuerdo con esto, el civismo constituye el conjunto de cualidades que permiten a los ciudadanos vivir en la ciudad, es decir, vivir en comunidad respetando unas normas de convivencia pacífica, aceptando las reglas del juego de la democracia y los derechos fundamentales o los valores constitucionales.
A. ¿Cómo define civismo?
P. El civismo es la cultura de la convivencia pacífica y solidaria, entre otras cosas.
A. ¿Eso qué implica?
P. La ciudadanía implica el respeto de las personas en tanto poseen derechos, asimismo la libertad de sus acciones para poder cumplir sus obligaciones sin coacción y con miras a promover su calidad de vida.  
A. ¿Cómo definiría calidad de vida?
P. Según la OMS, la calidad de vida es "la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno".
A. ¿Se relacionan las RH con la calidad de vida?
P. Indudablemente. No sólo porque se trata de una parte importante de los factores sociales y psicológicos, sino por su incidencia biológica en el individuo.
A. ¿Cómo se inician?
P. Las RH se inician con la socialización del ser humano.
A. ¿Qué es la socialización?
P. La socialización es el proceso a través del cual se aprende a vivir de acuerdo a los modos de pensar, sentir y actuar de la sociedad a la que se pertenece.
A. ¿Me pone un ejemplo de socialización?
P. Hablar, comunicarnos, saludar, aceptar o rechazar, sentir afecto por los miembros de la familia, etc.
A. ¿Cuándo comienza el proceso de socialización?
P. En el momento de nacer el ser humano.


A. ¿Cómo?
P. A partir del nacimiento se van adquiriendo capacidades.
A. ¿Por ejemplo?
P. El niño empieza a rechazar lo que no le gusta, sonríe, conoce a quien está a su cuidado, etc.
A. ¿Tiene mucha importancia la niñez?
P. Es fundamental porque de la relación con los demás va a depender en gran medida como será en su futuro.
A. ¿A qué tipo de relación se refiere?
P. Las caricias, los juegos, las sonrisas, las palabras, etc.
A. ¿Y si no las recibe?
P. Las consecuencias negativas son imprevisibles.
A. ¿Qué duración tiene la socialización?
P. Toda la existencia, toda la vida.
A. ¿Toda la vida?
P. Sí, pero de forma diferente.
A. ¿Cuáles?
P. La que tiene lugar en la infancia y que se adquiere fundamentalmente en la familia, se denomina socialización primaria.
A. ¿Me pone un ejemplo?
P. El lenguaje, las creencias, los afectos, los prejuicios, etc.
A. ¿Y?
P. La que tiene lugar durante toda la existencia y que se denomina socialización secundaria.
A. ¿Me puede poner un ejemplo?
P. Las múltiples relaciones que se establecen en el colegio, los amigos, el instituto, la universidad, el trabajo, etc.
A. ¿Y?
P. Como el ser humano es un ser social, vive en sociedad, inicia el proceso de convertirse en persona a través de buenas RH.  
A. ¿Y?
P. No disfrutar de buenas RH es una la las fuentes del estrés o tensión que tantos estragos produce.
A. ¿Y?
P. Malas relaciones humanas implican una amenaza científicamente comprobada de problemas de salud tanto física, psíquica como social, que es lo que se define como enfermedad en contraposición a salud que es bienestar general.  
A. ¿Y?
P. Como sabemos, las malas RH afectan negativamente.
A. ¿Por ejemplo?
P. Los conflictos conyugales.
A. ¿Y?
P. Igualmente en los problemas familiares, relaciones padres-hijos, relaciones entre hermanos.
A. ¿Y?
P. También en las crisis de adolescencia.
A. ¿Y?
P. Sin olvidar las RH insatisfacción en el trabajo.
A. ¿Y?
P. Las malas RH del estudiante con sus familiares o con sus profesores incide sobre el fracaso en los estudios.  
A. ¿De qué depende tener buenas RH?
P. Las buenas RH de cada uno van a depender de sus capacidades interpersonales y cívicas
A. ¿Qué significan esas capacidades?
P. La capacidad interpersonal significa todas las formas de comportamiento que el individuo debe dominar para poder participar de forma eficiente y constructiva, y para resolver conflictos en la vida social.  
A. ¿Y las cívicas?
P. Las cívicas se refieren a su relación con otros individuos o grupos tanto en un contexto público como privado
A. ¿Cómo?
P. Para ello debe comprender códigos de conducta y maneras generalmente aceptadas o divulgadas en sociedad.
A. ¿Por ejemplo?
P. La educación para la salud forma parte fundamental de la educación integral de las personas, lo cual supone el desarrollo exhaustivo de todas las capacidades humanas y su formación como individuos autónomos y dialogantes.
A. ¿Qué quiere decir?
P. Que ese individuo autónomo está más dispuesto a comprometerse en una relación personal y en una participación social basadas en el uso crítico de la razón, la apertura a los demás y el respeto por los Derechos Humanos.  
A. ¿Y?
P. También saber separar el ámbito privado del profesional, no transferir conflictos profesionales a la esfera privada.
A. ¿Qué capacidades se necesitan?
P. Confianza y empatía con otras personas.
A. ¿Y?
P. También control de la agresión y violencia o de pautas autodestructivas de conducta.
A. ¿Y qué actitudes se necesitan?
P. Interés y respeto hacia otros.

A. ¿Y?
P. También estar dispuesto a llegar a un acuerdo y la integridad.
A. ¿Qué más al respecto?
P. Que más importante que las capacidades interpersonales son las capacidades cívicas a causa de su existencia a nivel social.  
A. ¿Cómo se definirían las capacidades cívicas?
P. Como el conjunto de competencias que permiten al individuo participar en la vida civil.
A. ¿Qué conocimientos son necesarios?
P. Entre otros:
-Debe conocer sus derechos.
-Conocer y comprender la constitución del país.
-Comprender conceptos tales como ciudadanía y democracia.
A. ¿Qué capacidades se requieren?
P. Veamos:
-Participar, previamente informados, en las votaciones.
-Participar en las actividades en el vecindario, municipio, isla, provincia, región y país.
-Habilidad para relacionarse de forma efectiva con las instituciones públicas.
A. ¿Y qué actitudes son precisas?
P. Los siguientes:
-Tolerancia con los valores y la privacidad de otros.
-Respeto a los otros en su comportamiento incívico.
-Apoyar la diversidad social y cohesión social.
A. ¿Cuál es la base de la buena convivencia?
P. Los especialistas afirman que es el comportamiento cívico.
A. ¿Por qué?
P. Porque el ser humano, como ya comentamos, no puede vivir aislado. De ahí que dentro de sus necesidades está la de relacionarse.
A. ¿Cómo convivir bien?
P. Para lograr que la convivencia sea lo mejor posible, el ser humano deberá aplicar ciertos principios de carácter general y revisar sus actitudes mostrando una constante disposición al cambio si se hace necesario.
A. ¿Cuál es la finalidad?
P. Sin dudas, la finalidad de las RH es propiciar la buena convivencia de forma que logremos la comprensión con las demás personas.  
A. ¿Por ejemplo?
P. Es saber que las actitudes del ser humano obedecen a muchas causas, por lo que muchas veces sus actuaciones no responden a su personalidad sino a situaciones que le afectan en ese momento.  
A. ¿Qué sería lo procedente?
P. Ponernos en el lugar del otro y adoptar una actitud de comprensión.  
A. ¿No es eso lo habitual?
P. No. En la práctica no lo es, cada uno va a lo suyo, sálvese quien pueda y si no puede allá él.
A. ¿Y?
P. Eso, ponerse en el lugar del otro, es lo que convierte al ser humano en persona.
A. ¿Y?
P. Las auténticas RH son aquellas en que a pesar de ciertas divergencias entre las personas, hay un esfuerzo por lograr una atmósfera de comprensión e interés en el bien común.
A. ¿Qué actitudes son fundamentales en las RH?
P. Son fundamentales estas tres:
-Aceptación, significa respeto y aceptación de la otra persona como ser humano distinto y único.  
-Empatía, ponerse en el lugar del otro y ceder en aras de una buena convivencia sin menoscabar la mutua dignidad de cada uno.
-No Descalificación, porque le estamos diciendo a la otra persona que no nos importa, que no nos interesa ni sabemos que existe.  
A. ¿Me puede dar unas pautas para mantener buenas RH?
P. Te voy a dar un decálogo, porque lo que realmente más cuenta en la vida es lo que hacemos por los demás, así es más fácil retenerlo y aplicarlo, entre otras, estas: 
1. Hablar amablemente,  
2. Usar una frase alegre al saludar.  
3. Sonreír al otro.  
4. Llamar a las personas por su nombre.  
5. Ser agradable, amigable, cortés.  
6. Ser cordial, hablar y actuar con serenidad y concordia.  
7. Interesarnos por las personas nos humaniza.  
8. Ser generoso. Su antagónico, egoísmo, deshumaniza.
9. Tener consideración hacia los sentimientos de los demás.  
10. Estar dispuesto a prestar servicio. Siempre hay formas de quitárselo si es molesto.
A. ¿Algo más?
P. Sí. Además del decálogo anterior, te doy otro, también de pautas. Veamos:
1. El respeto y la escucha a las opiniones del otro.
2. Al escuchar podré establecer un diálogo, no solo escucharé mi opinión.  
3. Escuchar es atender a lo que se nos dice, comprenderlo y traducirlo en algún tipo de respuesta.
4. Traducir la respuesta en una acción, una exclamación, una pregunta, un sentimiento.  
5. Escuchar enriquece la comunicación, pues que nos permite comprender los puntos de vista de los demás y establecer un diálogo, con intercambio de ideas, apreciaciones y razonamientos.  
6. Al escuchar es poner atención, oír lo que dice el otro. Esto permite confrontarlo con la expresión de sus ojos, los movimientos de su cuerpo, de su rostro; así se completa el mensaje que él ha querido comunicar.  
7. Al escuchar siempre mirar hacia el interlocutor, no mirar a otras partes, ni de un lado a otro.  
8. Al escuchar estar atento a lo que nos dicen, no dejar volar la imaginación ni los pensamientos. Lo mejor es concentrarse en el diálogo y disfrutarlo.  
9. No interrumpir a quien habla, esperar el momento oportuno para hacerlo.  
10. Es inteligente si no entendemos algo y tenemos alguna duda, preguntar, pedir aclaración; así se evitan malos entendidos y confusiones que podrían afectar la relación.


A. ¿Cómo hablar con el otro?
P. Una buena comunicación oral requiere, al menos: 
-Sencillez en lo que se dice.  
-Empleo mínimo de palabras.  
-Hablar en forma concisa
-Hablar de forma lógica.  
-Fuerza expresiva.  
-Considerar que el que escucha es un ser humano.
A. ¿Cómo escuchar al otro?
P. Un buen interlocutor, es el que: 
-Deja hablar al otro.  
-Muestra interés al escuchar.  
-Elimina distracciones.  
-Es paciente, no interrumpa.  
-Controla sus emociones.  
-No cae en la tentación de la crítica.  
-Pregunta, siempre pregunta.
A. ¿Algunos consejos para la comunicación eficaz: 
-Escuchar todo lo que la otra persona nos dice aunque disguste.  
-No emitir un juicio a partir de los prejuicios o estado emocional.  
-Escuchar todos los puntos de vista.  
-Planificar la forma cómo comunicar algo al otro.  
-No expresar una opinión si no se está seguro de lo que se va a decir.  
-Tratar de ser lo más objetivo posible cuando exprese una opinión.  
-No exagerar los sentimientos para tratar de convencer a la otra persona.  
-Verificar el efecto que nuestra comunicación produce en el receptor.  
-No descalificar jamás una opinión aunque nos parezca disparatada.
A. ¿Y?
P. Hagamos un uso correcto de la comunicación no verbal.
A. ¿A qué se refiere?
P. El lenguaje gestual que constituye el lenguaje natural del cuerpo está más relacionado con el campo de las emociones que con en el de las ideas y conceptos.  
A. ¿Y?
P. Es por ello que muchas veces una mirada puede decir más que muchas palabras.
A. ¿Por ejemplo?
P. Una mirada puede indicar ternura, alegría, gratitud, odio, desprecio, etc.  
A. ¿Y?
P. Procuremos utilizar adecuadamente el lenguaje gestual utilizando los gestos y mímica.
A. ¿Por ejemplo?
P. Poner énfasis en algunas palabras, pues el efecto que estas tienen puede ser determinante para nuestros propósitos de comunicación.  
A. ¿Y?
P. Otro aspecto a considerar es el uso del espacio.  
A. ¿Qué quiere decir?
P. No es lo mismo decirle algo a una persona casi al oído que gritarle desde 10 metros.  
A. ¿Y?
P. Recibir a una persona e invitarla a que se siente a nuestro lado. Lo que se trata con todo esto es de utilizar el lenguaje adecuado ya sea verbal o no verbal.  
A. ¿Y?
P. Otra forma de dirigir nuestra comunicación es a través de acciones y omisiones, siempre será agradable salir al encuentro de un visitante para recibirlo.
A. ¿Y?
P. Optemos por el silencio cuando sea necesario.  
A. ¿Por qué?
P. Porque el silencio también es comunicación.  
A. ¿Por ejemplo?
P. Según el contexto adquiere diversos significados: 
-El silencio del interlocutor que escucha con interés.
-Quien escucha con desacuerdo.
-El que escucha con indiferencia.


A. ¿Y?
P. A veces el silencio puede ser más elocuente que mil palabras. No pensemos que siempre debemos tener una palabra en nuestra boca, muchas veces lo que la otra persona necesita es hablar, ser escuchado e incluso poderse oír.  
A. ¿Qué quiere decir?
P. Que permitamos ese espacio y estaremos contribuyendo a una mejor comunicación.  
A. ¿Y?
P. Permanecer en silencio cuando sea necesario nos permitirá también analizar de una mejor manera lo que la otra persona nos está comunicando y por ende pensar en una mejor respuesta de nuestra parte.  
A. ¿Obstáculos en las RH?
P. Los siguientes son algunos obstáculos que se pueden presentar en la dinámica de las RH: 
-Sentimientos. Los sentimientos juegan un papel muy importante en la captación del mensaje.
ºEl padre de un ladrón no percibirá a éste igual que el juez.  
-Subjetividad. Cada persona percibe el mensaje según su subjetividad, estado de ánimo, etc.  
ºNo olvidemos nunca eso pues nos ayudará a comprender las diferentes reacciones que pueda ocasionar nuestro mensaje.  
-Generalizaciones y prejuicios. Las ideologías, prejuicios o lo que signifique generalizar y ahorrarse el esfuerzo por captar a la otra persona y cada situación en su aquí y ahora.
ºLo dicho representará siempre un obstáculo en el buen funcionamiento de las RH.  
-Actitud evaluativa. Algunas personas que se preocupan más por juzgar que por comprender.  
ºDichas personas siempre están a la defensiva esperando que alguien o algo perturben sus vidas y cualquier actitud por más inocente que ésta sea, se percibirá como de mala fe.  
-Actitud superficial. Implica quedarse con las palabras y no ir más allá, o sea, a los sentimientos.  
ºPensemos que el ser humano es más que la literalidad de sus palabras. Especialmente de las huecas.
-Actitud moralizante El que moraliza no acepta y no empatiza, se pone frente al otro, le interesan más los principios, normas, reglamentos e ideologías que el ser humano que tiene enfrente.  
ºLo dicho constituye un fuerte obstáculo en las RH.  
-Temor al cambio. Muchas veces la comunicación exige cambios, cambios para pensar distinto, para tomar otra actitud, para ayudar, para sostener.  
ºNo temamos a esto y enfrentemos los cambios con la seguridad de que será para nuestro bien y el de los demás.  
-Despliega egocentrismo. También a veces nos afecta como receptores cualquier forma de egocentrismo.
ºNos afecta, principalmente, el egoísmo que nos impide abrirnos a la realidad de la otra persona y de las situaciones.
A. ¿Y?
P. Tener cuidado porque el otro, el interlocutor, trata de: 
-Engañar. A veces la hipocresía, disimulo, ficción y manipulación puede crear farsa.  
-Mucha identificación con los papeles sociales.  
ºA menudo nos posicionamos de tal modo con los papeles del profesor, padre de familia, etc. , que el personaje niega a la persona convirtiendo la relación en algo mecánico, frío.  
-Los mecanismos de defensa. Distorsionan nuestra realidad y nos hacen comportarnos como en realidad no somos.
ºLos que ofrecen la inseguridad disfrazada de seguridad, el miedo disfrazado de afecto y protección, la envidia disfrazada de celo por la moral, etc.  
-Represiones e inhibiciones Estas nos llevan a dar falsas imágenes de nosotros mismos y quizá muchas veces a presentar máscaras.
ºSon muy manipuladores.
A. ¿Y?
P. Recordar esto siempre: 
-El medio más eficaz para ganarnos a los demás es la sonrisa.  
-No niegue un favor a quien lo necesita si puede hacerlo.  
-Las palabras amables aumentan el número de nuestros amigos.  
-Todo el bien que desee que le hagan a usted, hágalo usted a los demás.  
-El hombre sensato obtiene más de sus enemigos que el necio de sus amigos.  
-Puedes censurar al amigo en confianza, pero debes alabarlo delante de los demás.
A. ¿Y?
P. Ahora me callaré y dejaré tiempo para la reflexión. Es un silencio necesario.

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.