Existe una diferencia sustancial entre estos dos conceptos, esto es, cómo controlo mis emociones y cómo percibo ese control, puede llegar a ser una disfuncionalidad o desequilibrio que nos lleva a errores que más tarde se instalan no sólo como hábito, además pasan a ser un trastorno e incluso enfermedad. Se presenta un método de análisis.
Autopercepción del control emocional.
Elisa López Caballero.
Centro Consulta Privada psicología.
PALABRAS CLAVE: Autopercepción control emocional, Método Operativo.
(KEYWORDS: Emotional self-perception, Operating Method. )
Resumen
Existe una diferencia sustancial entre estos dos conceptos, esto es, cómo controlo mis emociones y cómo percibo ese control, puede llegar a ser una disfuncionalidad o desequilibrio que nos lleva a errores que más tarde se instalan no sólo como hábito, además pasan a ser un trastorno e incluso enfermedad. Se presenta un método de análisis.
Abstract
I have control. I think I have control. There is a substantial difference between these two concepts, namely how to control my emotions and ho they perceive this control can be a dysfunctional or imbalance that leads to mistakes that were later installed not only as a habit, also becomes a disorder and even disease. We present a method of analysis.
Introducción
“YO CONTROLO…. . YO CREO QUE CONTROLO”….
La diferencia entre las dos frases es el objetivo de mi exposición. Porque he observado en múltiples ocasiones en el desarrollo de mi profesión que la diferencia que existe entre estos dos conceptos, a saber, cómo controlo mis emociones y cómo percibo ese control, llega a ser algo más que una discrepancia; llega a ser una disfuncionalidad o desequilibrio que nos lleva a errores que más tarde se instalan no sólo como hábito, además pasan a ser un trastorno e incluso enfermedad.
Así pues lo que comienza por un desajuste en el proceso de interpretación de nuestros propios mecanismos de control es el inicio sobre el que prevenir. Y en Salud prevenir es un valor que no podemos ignorar.
¿Qué pasa si una maquina no tiene un buen ajuste?. ¿Qué pasa si la información que procesamos es defectuosa?. ¿Qué pasa si actuamos según datos equivocados?.
Ya estamos en el momento actual en el que la psicología se plantea crecer en sus prestaciones como ciencia, y poner en manos de sus clientes y consumidores resultados.
Debemos hacer operativos los conceptos que se manejan para definir el proceso emocional y para ello podemos utilizar como método estadístico las escalas que nos aportará una cuantificación de las variables.
Proceso emocional
El proceso de interpretar o percibir es el paso intermedio entre las sensaciones (bioquímica) y su proceso Automático (Emociones o impulsos) y su proceso Cognitivo (Sentimientos).
En el caso de las emociones mi cerebro debe procesar lo más ajustadamente posible para no llevarme a mal funcionamiento de mi vida emocional.
Los sentimientos son la puesta en marcha de un cerebro que no siempre esta ajustado.
¿Que hacer para sentir bien?. ¿Que hacer para interpretar bien mis emociones?
El procesamiento de las sensaciones, emociones y sentimientos, sigue un patrón o tipología personal en cada individuo.
Los sentimientos llamado positivos (alegría, optimismo) y los negativos (ira, tristeza, preocupación, ansiedad, miedo, etc. ) se relacionan desde los niveles más deterministas o biológicos, a los más ambientales o aprendidos.
Se ha descrito el proceso neuopsicológico de las emociones, y su órgano mas determinante del circuito podríamos decir que es la amígdala, Si pasamos al plano del neocortex nos adentramos a las diferencias individuales que nos determinan un patrón de respuesta que cada uno manifiesta.
Hoy se hace hincapié en los procesos bioquímicos o en el aprendizaje pero es más significativo en el caso que nos ocupa, es decir la eficacia del control de las emociones, la interacción de las distintas variables que determinan un determinado patrón para cada individuo.
Variables que definen el proceso
Así pues el proceso emocional viene determinado por un patrón biológico y de aprendizaje que se manifiesta con las distintas tipologías de personalidad. En una interacción de las siguientes variables o constructos siguientes:
Personalidad tanto en el Eje I y Eje II
Locus de control
Empatía
Motivación
Autoestima
Autocontrol
Afrontamiento de estrés.
HHSS
Resolución problemas
Operatividad de las variables. Escalas Liker
- Observación y comparación de frases autoreferenciales-
- Evaluar el nivel de discrepancia entre la valoración de esta escala y otros cuestionarios clínicos o de personalidad que dan medidas que no han sido extraídas desde la autovaloración directa.
En el caso de una persona que contesta desde un locus de control interno y sin embargo su voluntad en la conducta social se manifiesta como externa o guiada por el entorno.
Otro ejemplo esta en la persona que responde desde su percepción como persona de buena interacción social, y por otros cuestionarios se posiciona en tipología introvertida o sin habilidad social alguna.
Conclusión
En la cognición humana hemos avanzando en el conocimiento de los procesos cognitivos, uno a uno: atención, percepción, memoria, Resolución problemas, habilidades sociales. Hasta llegar a conceptos mas complejos como la Metacognición.
En las emociones estamos acotando mejor las variables que intervienen en el proceso emocional. Conceptos como autoestima, empatía, inteligencia Emocional.
La intención de evaluar a través de esta metodología no es otra que llegar a conocer mejor el proceso sensitivo-emocional-sentimental.
Se trata de conocer la existencia de tipologías afectivas, y de tendencias y distorsiones en el proceso interactivo de las variables descritas.
Aplicamos una medida subjetiva como es la propia autopercepción y la comparamos con cuestionarios que miden de forma mas objetiva; Tomemos el contructo de autoestima, y comprobamos como las respuestas que da el sujeto en su autoevaluación nos da un resultado que puede ser igual o distinto al que se produce en un cuestionario de personalidad ya tipificado.
En el siguiente paso, determinaríamos el valor de la discrepancia hallada. Y podremos pasar a determinar como trabajar para ajustar ambas evaluaciones.
Bibliografía
- Caballo VE, Buela-Casal G, Carrobles JA, directores. Manual de psicopatología y Trastornos Psiquiátricos, vol. 1. 1ª edic. Madrid: Siglo XXI; 1995.
-Caballo VE, compilador. Manual de técnicas de terapia y modificación de conduc-ta. 1ª edic. Madrid: Siglo XXI; 1991
- Goleman, Daniel: 1996 "Inteligencia emocional
- OMS. Informe sobre la salud en el mundo: Salud mental: nuevos conocimientos, nuevas esperanzas. Geneva: World Health Organization; 2001.
- Pedrero Pérez EJ. Estudio de la personalidad de drogodependientes mediante el Big Five Cuestionnaire. Trastornos Adictivos. 2002; 4:138-50.
- Fernández J, Echeburúa E, Báez C. El cuestionario Breve de juego patológico (CBJP): un nuevo instrumento de «screening». análisis y Modificación de conducta. 1995; 21:211-23.
- Fernández Miranda JJ. Trastornos de personalidad y adicción: relaciones etiológicas y consecuencias terapéuticas. Anales de psiquiatría. 2002: 18:421-7.
- Sánchez-Hervás E, Tomás Gradolí V, Morales Gallús E. Un modelo de tratamiento psicoterapéutico en adicciones. Trastornos Adictivos. 2004; 6:159-66.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.