PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Efectividad de la terapia grupal cognitivo-conductual en pánico y agorafobia

Fecha Publicación:
Autor/autores: Israel Leonés Torres , Araceli García López de Arenosa

RESUMEN

Introducción: En las últimas décadas, se han realizado numerosos estudios donde se ha comprobado la efectividad de la terapia cognitivo-conductual en formato grupal en el tratamiento de pánico con o sin agorafobia, siendo similar a la obtenida con el mismo tratamiento aplicado de manera individual (Garriga, A; Martín, J; López, C; 2009) Objetivos: El propósito de este estudio es confirmar la efectividad de esta modalidad terapéutica en un grupo de pacientes con diagnóstico de trastorno de pánico con o sin agorafobia.

Método: Se reclutaron 8 pacientes de los Centros de Salud Mental pertenecientes al hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares, Madrid) que cumplían criterios para el diagnóstico de trastorno de pánico, con o sin agorafobia, sin otra comorbilidad psiquiátrica. El tratamiento consistió en doce sesiones grupales semanales siguiendo el protocolo propuesto por Martín para aplicar en grupo el programa de Barlow. A todos los pacientes se les administró en la primera y en la última sesión el inventario de depresión de Beck (BDI, Beck), la escala de ansiedad Estado/Rasgo (STAI, Spielberg) y el inventario de agorafobia (Echeburrúa).

Resultados: Además de la mejoría subjetiva experimentada por los pacientes, se encontraron diferencias significativas en todas las pruebas administradas así como en sus correspondientes sub-escalas.

Conclusiones: Aunque es una muestra pequeña, los resultados alientan a continuar abordando de manera grupal este tipo de patologías al tiempo que este formato permite dedicar un mayor espacio en las consultas individuales para trabajar otros aspectos del tratamiento psicoterapéutico.


Palabras clave: trastorno de pánico, agorafobia, terapia grupal cognitivo-conductual
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Psicoterapias .

Israel Leonés Torres: Residente de Psicología Clínica, PIR3 Araceli García López de Arenosa: Residente de Psicología Clínica, PIR3

Efectividad de la terapia grupal cognitivo-conductual en pánico y agorafobia
Israel Leonés Torres, Araceli García López de Arenosa
Residentes de psicología Clínica, PIR3. H. U. Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares)
isra. lt12@gmail. com
trastorno de pánico. agorafobia. terapia grupal cognitivo-conductual.
Panic disorder. Agoraphobia. Cognitive behavioral group therapy.

RESUMEN
Introducción: En las últimas décadas, se han realizado numerosos estudios donde se ha
comprobado la efectividad de la terapia cognitivo-conductual en formato grupal en el tratamiento de
pánico con o sin agorafobia, siendo similar a la obtenida con el mismo tratamiento aplicado de manera
individual (Garriga, A; Martín, J; López, C; 2009)
Objetivos: El propósito de este estudio es confirmar la efectividad de esta modalidad
terapéutica en un grupo de pacientes con diagnóstico de trastorno de pánico con o sin agorafobia.
Método: Se reclutaron 8 pacientes de los Centros de Salud Mental pertenecientes al Hospital
Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares, Madrid) que cumplían criterios para el
diagnóstico de trastorno de pánico, con o sin agorafobia, sin otra comorbilidad psiquiátrica.
El tratamiento consistió en doce sesiones grupales semanales siguiendo el protocolo propuesto
por Martín para aplicar en grupo el programa de Barlow.
A todos los pacientes se les administró en la primera y en la última sesión el inventario de
depresión de Beck (BDI, Beck), la escala de ansiedad Estado/Rasgo (STAI, Spielberg) y el Inventario
de agorafobia (Echeburrúa).
Resultados: Además de la mejoría subjetiva experimentada por los pacientes, se encontraron
diferencias significativas en todas las pruebas administradas así como en sus correspondientes subescalas.
Conclusiones: Aunque es una muestra pequeña, los resultados alientan a continuar
abordando de manera grupal este tipo de patologías al tiempo que este formato permite dedicar un
mayor espacio en las consultas individuales para trabajar otros aspectos del tratamiento
psicoterapéutico.

ABSTRACT
Introduction: In recent decades, numerous studies that have proven the effectiveness of
cognitive behavioral therapy in a group format in treating panic disorder with or without agoraphobia,
being similar to that obtained with the same treatment applied individually were performed (Garriga,
A, Martin, J, Lopez, C; 2009)
Objectives: The purpose of this study is to confirm the effectiveness of this therapy in a
group of patients diagnosed with panic disorder with or without agoraphobia.
Method: 8 patients of the mental health centers belonging to the hospital Universitario
Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares, Madrid) who met diagnostic criteria for panic disorder with or
without agoraphobia, without other psychiatric comorbidity were recruited.
The treatment group consisted of twelve weekly sessions according to the method proposed
by Martin group applied Barlow protocol program.

All patients were administered on the first and last session the Beck Depression Inventory
(BDI, Beck), the level of state / trait anxiety (STAI, Spielberg) and Agoraphobia Inventory
(Echeburrúa).
Results: In addition to subjective improvement experienced by patients, significant
differences in all tests administered and their corresponding sub-scales were found.
Conclusions: Although a small sample, the results are encouraging as a group continue to
address such diseases while this format allows giving more in the individual queries to work other
aspects of psychotherapy.



INTRODUCCIÓN
Dentro del espectro de los trastornos de ansiedad, el trastorno de pánico (con o sin agorafobia)
es el que presenta mayor prevalencia e incidencia en los centros sanitario. Los ataques de pánico se
caracterizan por un intenso miedo y malestar, acompañados de al menos cuatro síntomas de ansiedad
físicos y psicológicos. Se estima que alrededor de 2/3 de los pacientes que sufren trastorno de pánico
acaban desarrollando sintomatología agoráfobica como mecanismo compensatorio del sufrimiento que
les acarrea los propios ataques de pánico. La agorafobia suele ser definido como un miedo intenso a
sitios o situaciones de las que puede resultar complicado escapar o recibir ayuda.
Su prevalencia a lo largo de la vida es aproximadamente del 3%, siendo la edad de inicio más
frecuente del trastorno alrededor de los 20 años, siendo un factor de riesgo el sexo femenino. Si no
se toman las medidas adecuadas, especialmente al inicio del tratorno, por desconocimiento o miedo
a demandar ayuda psicológica, tiene tendencia a la cronicidad siendo posteriormente mucho más díficil
de tratar y de manejarlo.
Por estas razones, se hace conveniente protocolizar tratamientos que resulten efectivos para el
abordaje a nivel ambulatorio de estos problemas psicológicos debido a su alta demanda tanto en los
servicios públicos de psicología como de psiquiatría.
Esta urgencia por intentar contar con tratamientos psicológicos empíricamente validados para
atender a pacientes que sufren trastorno de pánico con o sin agorafobia ha sido cubierta en las últimas
décadas; uno de los más relevantes y que más soporte científico tiene es el tratamiento para el
Control de pánico del profesor David H. Barlow (Boston University, USA). La terapia cognitivo
conductual se considera altamente eficaz en el tratamiento del trastorno de pánico con o sin agorafobia
como demuestran varios meta-análisis.
Un aspecto interesante es la creciente utilización de formatos psicoterapéuticos grupales, no de
manera exclusiva para el trastorno de pánico con o sin agorafobia sino también de otras patologías
psiquiátricas, debido al beneficio obtenido no solo del efecto grupal en los pacientes a nivel individual
sino en la reducción de gastos en el aspecto económico y del requerimiento de profesionales en los
dispositivos sanitarios. En lo referente a estudios sobre la eficacia o efectividad de intervenciones
grupales cognitivo-conductuales para el trastorno de pánico con o sin agorafobia, son escasos los
estudios en la actualidad. Mediante revisión bibliográfica, encontramos el estudio de Garriga, A;
Martín, J; López, C; 2009 que se llevó a cabo en el Servicio Murciano de Salud y donde todos los
pacientes que formaron parte de la muestra obtuvieron ganancias significativas en todas las
dimensiones evaluadas y con alto grado de remisión de síntomas físicos relacionados con las crisis de
pánico y mejoras significativas en otros síntomas asociados.


OBJETIVOS
El propósito de este estudio es confirmar la efectividad de esta modalidad terapéutica en un
grupo de pacientes con diagnóstico de trastorno de pánico con o sin agorafobia.

MÉTODO
Pacientes
Se reclutaron 8 pacientes de los Centros de Salud Mental pertenecientes al Hospital
Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares, Madrid), derivados por su psiquiatra o Psicólogo
de referencia.
Estos pacientes fueron remitidos a una primera entrevista de evaluación para valorar si estaba
indicada una intervención cognitivo-conductual grupal. Los criterios de inclusión consistían en cumplir
los criterios necesarios para el diagnóstico de trastorno de pánico, con o sin agorafobia. Como criterios
de exclusión, estaba tener una enfermedad mental grave, consumo activo de tóxicos (excepto
nicotina) y otra comorbilidad psiquiátrica.
Instrumentos de Evaluación
A todos los pacientes se les administró en la primera y en la última sesión el inventario de
depresión de Beck (BDI, Beck), la escala de ansiedad Estado/Rasgo (STAI, Spielberg) y el Inventario
de agorafobia (Echeburrúa).
Equipo terapéutico
La intervención fue realizada por tres residentes de psicología Clínica del hospital Universitario
Príncipe de Asturias, PIR2
Procedimiento
Tras la entrevista de evaluación inicial donde se realizó la selección de los pacientes se les
convocó a una primera sesión donde se les administró las pruebas anteriormente citadas, se les explico
el funcionamiento del grupo, los objetivos grupales así como las normas necesarias para un adecuado
desarrollo de la terapia.
El procedimiento consistió en doce sesiones semanales, en horario de 16:30 a 18:00, desde el
mes de Abril 2013 hasta Junio 2013. Los contenidos abordados en cada sesión fueron los siguientes:


Sesión 1: Presentación de los participantes, psicoeducación sobre las crisis de ansiedad y la
agorafobia, evaluación pre.

Sesión 2: Explicación y comprensión del trastorno. modelo cognitivo del pánico: triple
sistema de respuesta

Sesión 3: Técnicas de reducción de la ansiedad fisiológica: respiración y relajación

Sesión 4: respiración y relajación. Dificultades encontradas

Sesión 5: Exposición a las sensaciones fisiológicas


Sesión 6: Explicación de las creencias irracionales y su efecto en el trastorno de pánico con
o sin agorafobia. Registro de pensamientos ansiógenos

Sesión 7: Reestructuración cognitiva


Sesión 8: Provocar sensaciones mediante actividades a nivel conductual. Registro de
situaciones evitadas


Sesión 9: Exposición a situaciones agorafóbicas

Sesión 10: Continuación de exposición a situaciones agorafóbicas


Sesión 11: prevención de recaídas. Repaso de contenidos abordados durante las sesiones
anteriores


Sesión 12: Cierre del grupo, Evaluación Post.

Se realizaron dos sesiones complementarias, una al mes siguiente y otra a los tres meses para
constatar si existía remisión de sintomatología o hubiese habido alguna recaída. Acudieron los ocho
pacientes a las dos sesiones de seguimiento.

RESULTADOS
Se corrigieron las puntuaciones obtenidas tanto en la evaluación pre como en la evaluación
post mediante los tres cuestionarios utilizados. Se llevó a cabo análisis estadístico mediante el
Programa SPSS utilizando el estadístico T de Student para apreciar si existían diferencias
estadísticamente significativas:

-BDI: T de Student (3, 46; p<0, 01)

-STAI:

-Estado de Ansiedad: T de Student (4, 80; p<0, 001)


Rasgo de Ansiedad: T de Student (3, 39; p<0, 01)

inventario de Echeburrúa:


Respuestas motoras: T de Student (4, 65; p<0, 001)

Respuestas Cognitivas: T de Student (2, 80; p<0, 1)

Respuestas Fisiológicas: T de Student (3, 57; p<0, 01)


Además de la mejoría subjetiva percibida por los pacientes al final del tratamiento, se pueden
objetivar diferencias significativas en los tres cuestionarios auto-administrados así como en sus
correspondientes sub-escalas.

CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos permiten valorar la efectividad de la terapia grupal cognitivoconductual en pacientes con diagnóstico de trastorno de pánico, con o sin agorafobia que se llevó a
cabo en un Centro de Salud Mental del hospital Universitario Príncipe de Asturias. Señalar que de los
ocho pacientes, ninguno abandonó el tratamieto durante las doce sesiones, aunque si que hubo faltas
en las sesiones de seguimiento (tres de ellos no acudieron a la convocatoria).
Como limitaciones del estudio, indicar la pequeña muestra de pacientes, la falta de un grupo
control con el que poder comparar la eficacia de la intervención así como otros factores intrínsecos a
los cuestionarios utilizados, sin dejar de obviar el poco espacio de tiempo entre la evaluación pre-post
que podría contaminar los resultados obtenidos.
A pesar de todas estas limitaciones, creemos interesante poder contrastar la efectividad de
esta modalidad terapéutica con otro tipo de intervenciones, no solo grupales sinto también individuales
para ofrecer mayor soporte a la terapia cognitivo-conductual grupal. En líneas de investigación futuras,
se podría comparar grupos experimentales sometidos a a esta intervención específicas con grupos
control que podrían reclutarse mediante listas de espera en atención Primaria desde que se hace la
derivación a Salud Mental; de esta manera los datos tendrían mayor validez interna así como fiabilidad
científica.
Aunque es una muestra pequeña, los resultados alientan a continuar abordando de manera
grupal este tipo de patologías al tiempo que este formato permite dedicar un mayor espacio en las
consultas individuales para trabajar otros aspectos del tratamiento psicoterapéutico que estarían más
relacionados con la génesis de la clínica ansiosa-agorafóbica.
Sería interesante valorar la eficiencia de este tipo de intervenciones a partir de otras variables
clínico-. asistenciales para la gestión de recursos socio-económicos en los servicios sanitarios.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

-Garriga, A. , Martín, J. C. y López, C. (2009). tratamiento cognitivo-conductual grupal del trastorno
de pánico con o sin agorafobia en un centro de salud mental público. En Revista de Psicopatología
y psicología Clínica Vol. 14 nº2, pp. 79-93 (2009)

-Martín, J. C. y Moreno, P. (2007). tratamiento psicológico del trastorno de pánico y la agorafobia.
Manual para terapeutas. Descleé de Brouwer: Bilbao.

16º Congreso Virtual de Psiquiatria. com. Interpsiquis
2015 www. interpsiquis. com - Febrero 2015
Psiquiatria. com


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados