Se realizó una investigación cuanti-cualitativa con 27 pacientes con conducta suicida ingresados en la U. I. C. del hospital Psiquiátrico Provincial Docente ?René Vallejo Ortiz? de Camagüey, Cuba, en el trimestre Abril-Junio de 2003, para estudiar sus estilos de afrontamiento. Se obtuvieron datos sociodemográficos, situaciones desencadenantes, personalidad premórbida, datos sobre estilos de vida y diagnósticos nosográficos. Se empleó la entrevista a Profundidad y el análisis de Contenido en la búsqueda de los mecanismos y estilos de afrontamiento, entrevistas a familiares y los Tests de Rotter y entrevista Proyectiva.
Se encontró que los estilos de afrontamiento estuvieron incluidos más en los subgrupos ?búsqueda de apoyo?, ?respuestas asertivas y maduras? y ?respuestas evasivas?, mientras que el mecanismo de afrontamiento más utilizado fue ?confidencias?. Predominaron las dificultades de pareja en una población mayoritariamente femenina, de adultos jóvenes, con primacía de los rasgos histéricos de personalidad. La ideación suicida superó al parasuicidio. Hubo marcada tendencia al sedentarismo, tabaquismo y consumo de alguna cantidad de alcohol, y como diagnóstico, predominó el trastorno de adaptación.
Estilos de afrontamiento en pacientes con conducta suicida en la Unidad de Intervención en crisis (UIC).
FUENTE: PSIQUIATRIA. COM. 2004; 8(4)
Pablo Hernández Figaredo*; Laureano García Gutiérrez**; Alberto Clavijo Portieles**.
* Especialistas de 1er grado en psiquiatría. Masters en psiquiatría social.
** Especialista de 2º grado en psiquiatría
hospital Psiquiátrico Provincial Docente "Comandante René Vallejo Ortiz" de Camagüey, Cuba.
PALABRAS CLAVE: conducta suicida, Estilos de afrontamiento, Mecanismos de afrontamiento.
KEYWORDS: Suicidal behaviour, Coping styles, Coping mechanisms. )
Resumen
Se realizó una investigación cuanti-cualitativa con 27 pacientes con conducta suicida ingresados en la U. I. C. del hospital Psiquiátrico Provincial Docente "René Vallejo Ortiz" de Camagüey,
Cuba, en el trimestre Abril-Junio de 2003, para estudiar sus estilos de afrontamiento. Se obtuvieron datos sociodemográficos, situaciones desencadenantes, personalidad premórbida, datos
sobre estilos de vida y diagnósticos nosográficos. Se empleó la entrevista a Profundidad y el análisis de Contenido en la búsqueda de los mecanismos y estilos de afrontamiento, entrevistas a
familiares y los Tests de Rotter y entrevista Proyectiva.
Se encontró que los estilos de afrontamiento estuvieron incluidos más en los subgrupos "búsqueda de apoyo", "respuestas asertivas y maduras" y "respuestas evasivas", mientras que el
mecanismo de afrontamiento más utilizado fue "confidencias". Predominaron las dificultades de pareja en una población mayoritariamente femenina, de adultos jóvenes, con primacía de los
rasgos histéricos de personalidad. La ideación suicida superó al parasuicidio. Hubo marcada tendencia al sedentarismo, tabaquismo y consumo de alguna cantidad de alcohol, y como
diagnóstico, predominó el trastorno de adaptación.
Abstract
Coping styles are the way of getting into a person's attitudes, necessary for psychotherapy techniques. This study assessed the coping styles of 27 patients admitted to The "René Vallejo
Ortiz" Provincial Psychiatric Teaching hospital of Camagüey in Cuba, from April to June 2003, for suicidal behaviour. Personal data, related trigger situation, personality traits, life style and
clinical diagnosis were collected and qualitative techniques, interviews to close relatives and psychological tests were carried out.
Results showed that coping styles were included mostly in "search for support", "assertive mature responses", and "evasive responses". The most common coping mechanism found was
"confidence". Couple difficulties were strongly associated with the suicidal crisis, in a population of young adults, mostly females with hysterical features of personality. Suicidal ideas were
more common than suicidal attempts. There was a high tendency to sedentariness, smoking, and some alcohol intake, and Adjustment disorder was the most common diagnosis. Thus,
suicidal behaviour is strongly related to "search for support" and "assertive responses" coping styles.
Introducción
La conducta suicida es un problema común en cualquier latitud y constituye una preocupación para la sociedad, por su significación ilógica, antinatural y frustrante. Contrario a lo que pudiera
esperarse del desarrollo de la humanidad, comenzado el siglo XXI y un nuevo milenio, resulta un hecho cotidiano en cualquier parte y continúa siendo una de las grandes incógnitas del
hombre, puesto que la conservación de la vida y de la integridad personal son necesidades inherentes a él. Acto exclusivamente humano, ha sucedido en todas las sociedades, y sigue
representando la mayor paradoja de la existencia, así como la estrategia de afrontamiento maladaptativa por excelencia.
La Unidad de Intervención en crisis es uno de los servicios psiquiátricos donde más frecuentemente son atendidos estos pacientes que en un momento de sus vidas minimizan el valor de las
mismas, poniéndolas en riesgo. Y porque en este tipo de hospitalización es común el uso de técnicas psicoterapéuticas breves con manejo de actitudes, encontramos oportuno vincular dicha
conducta suicida con los estilos de afrontamiento. Si bien ésta es una estrategia no adaptativa, por su propia naturaleza no puede establecerse como una forma habitual de reaccionar; es
decir, aunque se haga un gesto suicida en un momento determinado e incluso se repita, difícilmente constituirá un patrón de conducta ante los diferentes problemas. Y si estudiamos los
mecanismos de afrontamiento que acompañan al suicida, sus formas de lidiar habituales con las situaciones estresantes, y se hace hincapié en el empleo de las más atinadas desde el punto
de vista psicoterapéutico, definitivamente las tendrá a su alcance en futuras crisis, y quizá no utilice entonces el acto suicida como salida ante una dificultad. Pero para ello parece necesario
identificar previamente sus estrategias habituales, lo que constituyó la motivación para llevar a cabo la presente investigación.
Objetivos
General:
Precisar los estilos de afrontamiento vinculados con la conducta suicida en el grupo de estudio.
Específicos:
Enunciar datos sociodemográficos (edad, sexo, escolaridad, estado civil, ocupación).
Describir los principales mecanismos de afrontamiento presentes.
Detectar la situación desencadenante relacionada con la conducta suicida.
Identificar el tipo de conducta suicida presente.
Esbozar los rasgos de personalidad sobresalientes (PPM).
Definir algunos componentes de los estilos de vida más característicos.
Enumerar los diagnósticos nosográficos asociados.
Materiales y métodos
tipo de estudio
Investigación básica, transversal, explicativa, cuanti-cualitativa, de campo.
Población
El universo estuvo integrado por 27 pacientes ingresados por conducta suicida en la U. I. C. del hospital Psiquiátrico Provincial Docente "René Vallejo Ortiz" de Camagüey, Cuba, en el trimestre
Abril -Junio de 2003.
Criterios de inclusión
Pacientes con conducta suicida que voluntariamente accedieron a participar en la investigación.
Criterios de exclusión
Pacientes con diagnóstico de depresión mayor o trastorno bipolar.
Pacientes con nivel de funcionamiento psicótico.
Bioética
Se expresó a través de consentimiento informado, por escrito, la conformidad del paciente en su participación.
Procedimiento
En cada paciente se empleó la entrevista a Profundidad1, 2, así como el análisis de Contenido 3, estudiando específicamente sus mecanismos de afrontamiento típicos, lo que luego se
procedió a corroborar con entrevistas al familiar más allegado disponible. Se utilizó también el método de observación por los Licenciados en Enfermería de la sala, y por último, se emplearon
las pruebas psicológicas Test de Rotter y entrevista Proyectiva. Todas, técnicas de investigación cualitativas con las que se efectuó triangulación.
Además de la entrevista, se confeccionó una encuesta donde se recogieron los datos generales de cada paciente, personalidad premórbida, algunos elementos sobre sus estilos de vida, la
situación desencadenante, la conducta suicida presente (idea suicida, intento suicida), el diagnóstico nosográfico y los mecanismos de afrontamiento típicos.
Criterios operacionales
Se reconoció como "situación desencadenante" cualquier cambio en la vida de la persona que resultara estresante y que estuviera íntimamente vinculada con la conducta suicida presente. Se
clasificó atendiendo los siguientes indicadores:
Problemas conyugales
Problemas amorosos
Problemas laborales
Problemas familiares
Problemas de salud
Problemas económicos
Problemas judiciales
Problemas de vivienda
Fallecimiento de ser querido
Otros
No precisados
Como "personalidad premórbida" se recogieron los rasgos de personalidad distintivos, que acompañan a la persona de manera habitual, y se clasificaron en:
Rasgos
Rasgos
Rasgos
Rasgos
Rasgos
Otros
histéricos
paranoides
obsesivos
esquizoides
inmaduros
En "estilo de vida" se tomaron en cuenta los siguientes aspectos:
--Hábitos tóxicos
a) Tabaquismo
(Si el paciente es fumador o no)
b) Consumo de alcohol
Clasificándose éstos en abstemios (en el caso de que la ingestión de alcohol fuera nula), bebedores ocasionales (cuando la ingestión de alcohol fuera excepcional, en contadas ocasiones),
bebedores sociales (si el consumo de bebidas alcohólicas formaba parte de las actividades que se realizaban socialmente y se hacía con alguna frecuencia), y dependientes (en el caso de que
hubiera una adicción al alcohol diagnosticada).
--Actividad física habitual, agrupándose en sedentarios (cuando no se hacía algún tipo de ejercicio físico, deporte o trabajo de índole física) o físicamente activos.
--Empleo del tiempo libre (útilmente invertido o no, de acuerdo con el criterio del paciente).
--Participación en actividades sociales de diversa índole (organizaciones de masa, de fraternidad, religiosas).
Los estilos de afrontamiento se exploraron utilizando la clasificación de Orlandini-Clavijo (ver Anexo 1) sobre los mecanismos de afrontamiento.
Para facilitar la elaboración del dato, dichos mecanismos de afrontamiento se clasificaron en 6 subgrupos, respondiendo a las tendencias estereotipadas o predisposiciones asumidas ante las
situaciones estresantes.
La reagrupación se efectuó como sigue:
1- Búsqueda de información
a) Búsqueda de información
2- Respuestas asertivas y maduras
a) Anticipación
b) Elaboración de un programa y desempeño de tareas
c) habilidad asertiva
d) Modificación de la meta
e) Negociación
f) Resignación
g) Uso del humor
h) Abordaje progresivo
i) Respuesta empática
3- Respuestas impulsivas e inmaduras
a) Agresión, amenazas, castigos
b) Consumo de drogas, tranquilizantes y alcohol
c) Culpar al otro
4- Búsqueda de apoyo
a) Afiliación a grupos y petición de ayuda a la red de apoyo social
b) Confidencias
c) Ganarse al prójimo
d) La religiosidad, el consuelo y esperanza mágica o mística
e) Oración
f) Solicitud de ayuda psicológica, social y legal
g) Sumisión
h) Refugio en la enfermedad
i) Dependencia
5- Respuestas evasivas (incluye inhibición de la acción) y empleo de mecanismos de defensa:
-procesos eliminatorios
a) descalificación del objeto
b) evitación
c) parálisis del deseo
d) supresión
-procesos distorsionantes
a) fantasías vigiles
b) victimización
-procesos sustitutivos
a) distracción evasiva
6- Búsqueda de gratificaciones y de reafirmación personal
a) Comparaciones optimistas
b) Elogios a sí mismo
Tras realizar las entrevistas a profundidad pertinentes, a través de las cuales se obtuvo el criterio médico de los mecanismos de afrontamiento, se procedió a discutir con cada paciente sus
formas habituales de enfrentar problemas: con el auxilio de la mencionada clasificación de Orlandini-Clavijo, se leyó y explicó cada uno de los mecanismos descritos, para que él mismo
escogiera los que considerara propios. Luego de identificados, se le pidió al paciente que de los escogidos, expresara los que considerara más típicos en él, obteniendo así su estilo de
afrontamiento. Posteriormente se empleó la misma clasificación para que el familiar más allegado identificara los mecanismos que según su opinión eran los más frecuentes en su paciente.
Los datos obtenidos se procesaron utilizando el programa Excel para tendencias cualitativas, así como el paquete de programas estadísticos Epi Info 2002 para los resultados cuantitativos. La
totalidad de los procesos se llevó a cabo en una computadora personal Pentium IV. Los resultados se expresan en tablas y gráficos.
análisis y discusión de los resultados
CARACTERIZACION DE LA MUESTRA
Según se observa en el Cuadro No. 1 con respecto al sexo, hubo un predominio del femenino con 19 pacientes, que representaron casi las tres cuartas partes de la población (70, 3%). Al sexo
masculino pertenecieron 8 pacientes. (29, 7%) En cuanto a edad, el mayor grupo estuvo incluido entre los 26 y 35 años (9 pacientes, 33, 3%), y los 36 a 45 años (n=8; 29, 7%), que sumados
agruparon 17 pacientes (62, 9%) entre las edades de 26 a 45 años.
CUADRO No. 1
Con referencia al estado civil, (Cuadro No. 2) cerca de la mitad de los pacientes estaban casados (n=14; 51, 9%) y de éstos, 11 pertenecían al sexo femenino. 12 pacientes de los casados se
ubicaron en el grupo de 26 a 45 años.
En lo que a ocupación respecta, predominaron los obreros y amas de casa con 6 pacientes en cada grupo (22, 2%), seguidos muy de cerca por los desocupados, en número de 5, y luego los
técnicos de nivel medio con 4 pacientes.
Cuadro No. 2
La escolaridad Secundaria estuvo representada por la tercera parte de los pacientes, con 9 (33, 3%). Le siguió la Preuniversitaria en número de 6 y luego la Primaria con 5 pacientes. Hubo 3
pacientes universitarios.
Los problemas conyugales (en 5 pacientes), seguidos de los familiares (4 pacientes) abundaron más en cuanto a situación desencadenante. Les siguieron los problemas amorosos, de salud y
"otros", con 3 pacientes en cada caso. Sumando los problemas conyugales con los amorosos, los de pareja alcanzaron la supremacía con 8 casos. (29, 6%) Los 3 pacientes que refirieron
problemas de salud como causantes de la crisis pertenecieron al sexo masculino.
Casi la sexta parte de los pacientes estudiados (n=6) tuvo una personalidad premórbida con rasgos predominantemente histéricos. (Cuadro No. 3) Les siguieron de cerca los rasgos de
personalidad esquizoides, los inmaduros, y "otros" con 5 pacientes en cada caso. Atendiendo al sexo, en los hombres hubo más rasgos esquizoides (3 pacientes) y en las mujeres histéricos e
inmaduros (5 cada uno).
Cuadro No. 3
Con respecto a algunos de los factores relacionados con estilos de vida, se observó lo siguiente:
- Más de la mitad de los pacientes fueron fumadores (n=16, 59, 3%). De ellos, 12 estuvieron comprendidos entre las edades de 26 a 45 años.
- 21 pacientes eran consumidores de alcohol (77, 8%), y existió un predominio de los bebedores ocasionales, con 11 pacientes (40, 7%). Les siguieron los bebedores sociales en número de 8.
Hubo 6 abstemios y 2 dependientes del alcohol. De los 6 abstemios, 5 pertenecieron al sexo femenino.
- La mayor parte de los pacientes llevó una vida sedentaria (n=22, 81, 5%).
- Más de la mitad de ellos consideró que empleaba su tiempo libre útilmente (n=15, 55, 6%).
- Casi las dos terceras partes describieron participar en actividades sociales regularmente (17 pacientes, 62, 9%).
Como se observa en el Cuadro No. 4, dentro de la conducta suicida 16 pacientes presentaron ideación suicida (59, 3%), y 11 atentaron contra su vida (40, 7%). Tomando en cuenta el sexo, de
los 8 hombres la mitad hizo intento suicida, y de las 19 mujeres 7 lo intentaron. El método más común utilizado fue la ingestión de fármacos (en 5 pacientes), seguido de la ingestión de
sustancias tóxicas en 4 de ellos. Los métodos más duros de ahorcamiento y quemaduras (uno en cada caso) se encontraron ambos dentro de las edades de 36 a 45 años. Es de destacar que
en dos de los pacientes, el intento suicida fue cometido en estado de embriaguez.
Cuadro No. 4
Al hablar de diagnóstico, (Cuadro No. 5) la tercera parte de los pacientes (n=9, 33, 3%) presentó trastorno de adaptación. Le siguieron los Trastornos de personalidad con 7 pacientes,
representando casi la cuarta parte, y luego los Trastornos neuróticos en número de 5.
Los dos métodos duros empleados en el parasuicidio correspondieron uno al diagnóstico de trastorno de personalidad y otro al de adicción al alcohol. Ninguno de los pacientes con diagnóstico
de trastorno neurótico hizo intento suicida.
Cuadro No. 5
Haciendo un análisis de cada uno de los mecanismos de afrontamiento según el criterio de los propios pacientes, (Cuadro No. 6) las confidencias fue el más referido (10 veces). Le siguió la
búsqueda de información con 9, y luego la resignación, la descalificación del objeto y la evitación, mencionados 8 veces cada uno de ellos.
Cuadro No. 6
Teniendo en cuenta la división en subgrupos de los mecanismos de afrontamiento, la mayor cantidad de respuestas se ubicó entre las de Búsqueda de apoyo, con una frecuencia de 43,
representando poco menos de la mitad. Le siguieron las Respuestas asertivas y maduras con 39, casi un cuarto del total, y luego las Respuestas evasivas con 38 (aquí predominaron los
Procesos eliminatorios). Luego las Respuestas impulsivas e inmaduras con 14, y la Búsqueda de información con 8. La Búsqueda de gratificaciones y de reafirmación personal representó un
mínimo porciento.
Con respecto al criterio de los familiares acerca de sus pacientes tomando en cuenta mecanismos de afrontamiento, la evitación fue referida en 8 ocasiones, culpar al otro y confidencias 7
veces cada una, y la búsqueda de información y la distracción evasiva ambas en 6 ocasiones.
En cuanto a subgrupos, fue más común en los familiares el criterio de que en sus pacientes predominan la búsqueda de apoyo y las respuestas evasivas en número de 25 ambos. (En éste
prevalecieron los procesos eliminatorios). Después las respuestas impulsivas e inmaduras con 14, y las respuestas asertivas y maduras se ubicaron luego con 12.
El criterio médico con respecto a sus pacientes, encontró como mecanismo de afrontamiento individual con mayor frecuencia la afiliación a grupos y petición de ayuda a la red de apoyo social
(9 veces), seguido de la distracción evasiva en 8 casos y las comparaciones optimistas en 6. Le siguieron, con 5 veces cada una, la evitación, la solicitud de ayuda psicológica, social y legal, y
la supresión. Dentro de los subgrupos de mecanismos, la mayor cantidad de éstos se ubicaron dentro de la Respuestas evasivas en número de 25 (aquí también prevalecieron los procesos
eliminatorios), seguidas muy de cerca por la Búsqueda de apoyo con 24, y luego las Respuestas asertivas y maduras con 10.
Teniendo en cuenta los Estilos de afrontamiento referidos por cada paciente, (Cuadro No. 7) los que se incluyeron en el acápite Búsqueda de apoyo superaron los demás con 22 respuestas. Le
siguieron las Respuestas asertivas y maduras con 12 y luego las Respuestas evasivas con 11. Las Respuestas impulsivas e inmaduras, la Búsqueda de información y la Búsqueda de
gratificaciones y de reafirmación personal fueron las menos referidas.
Cuadro No. 7
ANÁLISIS SEGÚN GRUPOS DE EDADES
Analizando el grupo de menos de 25 años, se observa una tendencia a no tener pareja (solteros, divorciados), y se destaca que hay más intentos que ideas suicidas. Con respecto a situación
desencadenante, la tendencia encontrada fue hacia los problemas amorosos y familiares. En cuanto a los mecanismos de afrontamiento, el 60% refirió "distracción evasiva" y "evitación" y el
40% expresó "agresión, amenazas y castigos", "confidencias", "negociación" y "parálisis del deseo". No se encontraron tendencias específicas en cuanto al criterio de los familiares
entrevistados. Por su parte, el criterio médico señala como tendencia los mecanismos "afiliación a grupos y petición de ayuda a la red de apoyo social", "descalificación del objeto" y
"distracción evasiva" en un 40%. La tendencia general es hacia el afrontamiento evasivo. Así mismo, cuando se habla ya de estilos de afrontamiento, como tendencia se encuentran la
"distracción evasiva" y la "evitación", pertenecientes al grupo de las respuestas evasivas.
Lo primero que salta a la vista del grupo de edades de 26 a 35 años, es que está ausente el sexo masculino, hecho curioso para lo cual no hay otra explicación que no sea la casualidad,
además de lo reducido de la muestra. La tendencia encontrada en este grupo de mujeres es a estar casadas, y entre ellas abundan las que consumen alguna cantidad de alcohol, y además
tienden a ser sedentarias. En cuanto a situación desencadenante, predominan los problemas de pareja y laborales y la ideación suicida. En los mecanismos de afrontamiento referidos por las
pacientes la tendencia es a "culpar al otro" y a la "descalificación del objeto", mientras que la tendencia familiar es hacia la "distracción evasiva" y la "evitación"; la del criterio médico va
también hacia la "evitación", que es la tendencia general. En cuanto a estilos de afrontamiento, no hay tendencia definida, y predominan las respuestas que se encuadran entre las asertivas y
maduras, y la búsqueda de apoyo.
En lo que respecta a las edades entre 36 y 45 años, hay un predominio del sexo femenino y del estado civil casado, al tabaquismo y al consumo de alcohol. Los mecanismos de afrontamiento
referidos por los pacientes tienden hacia la "afiliación a grupos y petición de ayuda a la red de apoyo social", las "confidencias" y la "descalificación del objeto". Por su parte la tendencia en los
familiares fue a seleccionar igualmente las "confidencias" y además la "evitación". El criterio médico tiende al "consumo de drogas, tranquilizantes y alcohol". En consecuencia, existe una
dispersión de criterios que no permiten encontrar una tendencia definida, aunque se nota una leve inclinación a las confidencias. En este grupo de edades, se observa un amplio predominio de
la búsqueda de apoyo en cuanto a subgrupos de afrontamiento se refiere.
En el grupo de edades de 46 a 55 años se constata un predominio de pacientes que ingieren alcohol y que son sedentarios. Así mismo, prevalecen las ideas suicidas por encima del intento.
Los mecanismos de afrontamiento seleccionados por los pacientes tienden más a "la religiosidad, consuelo y esperanza mágica o mística" y a la "resignación". Por su parte no hay tendencias
específicas en cuanto al criterio familiar. El criterio médico tiende a la "afiliación a grupos y petición de ayuda a la red de apoyo social" y "la religiosidad, consuelo y esperanza mágica o
mística". Se observa una tendencia general hacia el vínculo religioso, y aunque no hay marcada tendencia en cuanto a estilos de afrontamiento; también se constata una leve inclinación a la
afiliación religiosa.
Predominan en los subgrupos las respuestas asertivas y maduras y la búsqueda de apoyo. En este último grupo de edades no sorprende que haya tendencia a la asertividad y madurez, puesto
que la experiencia vivida a estas edades debe teñir su afrontamiento, aunque también se patentiza la necesidad de apoyo.
ANÁLISIS CON RESPECTO AL SEXO
En el sexo masculino se constata un predominio de los individuos sin vínculo de pareja. Predominan los rasgos de personalidad esquizoide y el tabaquismo, y se observa una amplia tendencia
a consumir alguna cantidad de alcohol, así como al sedentarismo. Hay un predominio del intento suicida por ingestión de sustancias tóxicas. Los mecanismos de afrontamiento referidos no
tienen una tendencia clara, ocurriendo lo mismo con el criterio familiar y el médico. (La tendencia general es hacia la dispersión de mecanismos) Referente a estilos de afrontamiento, priman
las respuestas evasivas en cerca de la mitad de los pacientes. Luego se ubica la búsqueda de apoyo con un 28% y la búsqueda de información con el 15%.
Al referirnos al sexo femenino, se observa un ligero predominio del estado civil casado, y problemas sobre todo de pareja. Los rasgos de personalidad tienden ampliamente a los histéricos e
inmaduros. También se aprecia una gran tendencia al consumo de alguna cantidad de alcohol y a ser sedentarias. Hay un discreto predominio del intento suicida por ingestión de fármacos. Al
igual que en el sexo masculino, los mecanismos de afrontamiento referidos por las propias pacientes no tienen una tendencia clara, puesto que son muy diversos. La tendencia encontrada en
el criterio de los familiares es hacia la distracción evasiva y la evitación. Hay una ligera tendencia a la distracción evasiva y a la supresión según el criterio médico. La tendencia general apunta
a la distracción evasiva. Aunque no hay tendencia en cuanto a estilos de afrontamiento, se aprecia una leve inclinación a la religiosidad, consuelo y esperanza mágica o mística y a la
resignación. En cuanto a subgrupos de afrontamiento se comprueba la primacía de la búsqueda de apoyo con cerca de la mitad de los casos.
GENERALIDADES
En general, con respecto a mecanismos de afrontamiento individuales, el criterio de los pacientes se inclina a las confidencias, la búsqueda de información, resignación, descalificación del
objeto y evitación, mientras que el criterio de los familiares tiende más hacia la evitación, a culpar al otro y a las confidencias, y el criterio médico tiende a la afiliación a grupos y petición de
ayuda a la red de apoyo social y a la distracción evasiva.
Prima el intento suicida (57%) sobre la idea suicida en las personas que ingieren bebidas alcohólicas. Además, las personas consumidoras de alcohol del sexo femenino intentan suicidarse
más que los hombres.
Se observa que cuando la situación desencadenante consiste en problemas conyugales o de defunción del cónyuge, el mecanismo de afrontamiento utilizado tiende a ser las confidencias, y
esto ocurre en los que han intentado suicidarse.
Por su parte, en los que hay sólo ideas suicidas, la tendencia es al mecanismo de descalificación del objeto.
No se encuentra relación entre los criterios del paciente, del familiar y del médico cuando de mecanismos de afrontamiento se trata.
Con relación a las Pruebas Psicológicas, en sentido general éstas arrojaron con cierta frecuencia una baja tolerancia a las frustraciones, evasión, necesidad de apoyo, motivaciones e intereses
disminuidos, nivel de aspiraciones por encima de posibilidades reales, baja autoestima, carencia afectiva, inseguridad, inmadurez, dificultades en las relaciones interpersonales y egocentrismo.
Discusión
El suicidio es casi universalmente más frecuente en el sexo masculino. Lo contrario ocurre cuando de intento suicida se habla: en toda la bibliografía revisada se constata el predominio del
sexo femenino, con una tasa de parasuicidio 3 a 4 veces superior a la de los hombres. 4, 5, 6, 7, 8 De ahí que no sorprendió la primacía del sexo femenino patente en esta investigación,
teniendo en cuenta además que es este el sexo que más demanda tiene de la hospitalización en crisis.
En cuanto a la edad, era de esperar el predominio hallado de adultos jóvenes. Las referencias encontradas apuntan a que el parasuicidio es más común en la primera mitad de la vida, y que
se presenta con mayor frecuencia entre personas jóvenes, ya que al menos dos terceras partes de los casos son menores de 35 años. 9
Con respecto al estado civil, se halló coincidencia en el predominio de los casados con alguno de los trabajos realizados en nuestro país10, no así en otra literatura revisada, donde se hace
referencia a la mayor frecuencia de la conducta suicida en personas solteras, viudas o divorciadas. 11, 12, 13
Sobre todo a las amas de casa se hace referencia en otras investigaciones, vinculándolas con la conducta suicida14, 15, aunque en sentido general se habla de la falta de vínculo laboral como
factor de riesgo. 12, 16, 17
El encontrar un predominio de escolaridad secundaria no sorprende, por ser este el nivel educacional más común en la población cubana.
En general la conducta suicida se relaciona con algún evento precipitante. 18, 19, 20 Incluso la ausencia de éste se considera un índice de mayor riesgo suicida, porque no supone una
conducta reactiva a conflictos en el área afectiva, laboral, económica o de salud. 21 La amplia primacía de los problemas de pareja y familiares encontrados como detonantes de la conducta
suicida, también ha sido expuesto por otros investigadores, tanto en Cuba como en el exterior. 5, 13, 15
Así mismo, respecto al medio utilizado en el intento suicida, hay coincidencia con otros trabajos donde se hace referencia al predominio de la ingestión de fármacos. 22, 23, 24
La valoración global que puede hacerse de estos datos es que al prevalecer el sexo femenino, es de esperar la utilización de los llamados métodos blandos o menos letales en lo que a
conducta suicida se refiere, en contraposición con los métodos duros más usados por el sexo masculino.
Analizando las patologías más comúnmente encontradas en el estudio, son éstas precisamente las que con más frecuencia se encontran en la U. I. C.
Se ha señalado la relación que existe entre impulsividad y conducta suicida. De ahí que en el grupo de edades de menos de 25 años no sorprenda que haya más intentos que ideación suicida.
En la etapa de la vida en que se acaba de dejar atrás la adolescencia, es más común que se lleven a cabo acciones de manera impulsiva. Así, no es extraño que al presentarse la ideación
suicida, se vaya de inmediato a la ejecución de la misma. En esta etapa de la vida no puede esperarse un arsenal de mecanismos maduros como respuesta a los conflictos. De manera que no
resulta raro el haber encontrado esta tendencia a las respuestas evasivas referidas por los propios pacientes como sus mecanismos y estilos de afrontamiento, e igualmente identificadas por
el investigador.
Diversos autores coinciden en afirmar que las religiones representan un útil recurso para la prevención de la conducta suicida, ya que además de dar un sentido a la vida, pueden atribuir un
significado positivo al dolor, los problemas y el sufrimiento en general. 25, 26, 27
Los resultados de la triangulación entre los criterios del paciente, su familiar y el médico, son expresión de lo diversas que pueden ser las percepciones acerca de las relaciones
interpersonales, y en última instancia, de la distancia que existe entre "como somos, como nos vemos y como nos ven". Así, el hecho de que no haya habido demasiadas coincidencias de
criterio, además de deberse a la cantidad de variables a tener en cuenta que provoca cierta dispersión de los resultados, también es atribuible al valor de lo subjetivo en las relaciones
humanas. Otra limitación fue lo reducido del Universo de estudio.
Conclusiones
· Los estilos de afrontamiento más vinculados con la conducta suicida se englobaron mayormente dentro de la "búsqueda de apoyo" y en menor medida dentro de las "respuestas asertivas y
maduras" y las "respuestas evasivas". El mecanismo de afrontamiento más frecuentemente hallado de manera individual fue "confidencias" y luego "búsqueda de información".
· Más de un cuarto de las situaciones desencadenantes estuvieron relacionadas con dificultades de pareja.
· El diagnóstico más frecuentemente encontrado fue el de trastorno de adaptación, para la tercera parte de los pacientes.
· El 40% de los pacientes realizó intento suicida.
· Casi las tres cuartas partes de la población correspondió al sexo femenino y hubo un amplio predominio de los adultos jóvenes.
· Cerca de la mitad de los pacientes estaban casados. Predominaron los obreros y amas de casa (cada uno con casi la cuarta parte).
· Casi la sexta parte de los pacientes estudiados tuvo rasgos histéricos de personalidad.
· Más de la mitad de los pacientes eran fumadores, las tres cuartas partes consumía alguna cantidad de alcohol y las cuatro quintas partes eran sedentarios.
Referencias bibliográficas
1- Alonso LE. Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la Sociología Cualitativa. En: Delgado JM, Gutiérrez J. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en
Ciencias Sociales. Madrid: Editorial Síntesis S. A, 1995.
2- Rodríguez Sutil C. La entrevista Psicológica. En: Delgado JM, Gutiérrez J. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Editorial Síntesis S. A, 1995.
3- Navarro P, Díaz C. análisis de Contenido. En: Delgado JM, Gutiérrez J. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Editorial Síntesis S. A, 1995.
4- Rodríguez F. et. al. Las personas con autolesiones. En: Rodríguez F, Vázquez JL, Desviat M, eds. psiquiatría social y comunitaria. Madrid: ICEPSS, 1997; 719-40.
5- Pérez S. et. al. factores de riesgo suicida en adultos. Rev Cubana Med gen Integr 1997; 13(1):7-11.
6- Ialongo N. et. al. Suicidal Behavior Among Urban, African American Young Adults. Suicide Life Threat Behav 2002 Fall 32 (3).
7- Centers for Disease Control and Prevention (CDC) Nonfatal Self-Inflicted Injuries Treated in hospital Emergency Departments -- United States, 2000MMWR 51(20):436-438, 2002.
8- Hernández Pérez M, Espinosa Robaina MG. Algunas consideraciones cognitivas, afectivas y conativas alrededor del acto suicida. Interpsiquis 2003.
9- Castelli Candia P. ; Serrano Gómez C. Caracterización de los factores asociados al suicidio. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina. 2002 23-10-2002.
10- Barcaz Hechavarria E, Lastre Arrieta E, Leyva Machado C, González Rodríguez A. factores de riesgo de la conducta suicida en la provincia Las Tunas. I Congreso Virtual de psiquiatría 1 de
Febrero - 15 de Marzo 2000 [23-4-03]; Conferencia. Disponible en: http://www. psiquiatria. com/congreso/mesas/mesa36/comunicacion/36_co_a. htm
11- Montalbán R. La conducta suicida. Madrid: Libro del Año, 1997:27-52.
12- Qin P, Mortensen PB, Agerbo E, Gender differences in risk factors for suicide in Denmark. The British Journal of Psychiatry 2000; 177: 546-550.
13- Villafaña Montiel LG, Gurrola Peña GM, Balcàzar Nava P. Factores psicosociales y predisponentes en el intento de suicidio con pacientes hospitalizados. PSIQUIATRIA. COM. 2002; 6(4).
14- Guibert Reyes W, Alonso Roldán AP. Factores epidemiológicos y psicosociales que inciden en los intentos suicidas Rev Cubana Med gen Integr 2001; 17(2): 155-63.
15- Charón Miranda M, Vargas Fajardo E, Mesa Laurente E. análisis comparativo de la conducta suicida en un área de salud. Rev Cubana Enfermer 2001; 17(1)51-5.
16- Arlaes Nápoles L, Hernández Sorí G, Álvarez Concepción D, Cañizares García T. conducta suicida, factores de riesgo asociados Rev Cubana Med gen Integr 1998; 14(2):122-6.
17- Lester D, Yang B. Unemployment and suicidal behaviour. Journal of Epidemiology and Community Health 2003; 57:558-559.
18- Hendin H, Maltsberger JT, Lipschitz A, Pollinger Haas A, Kyle J. Recognizing and Responding to a Suicide crisis. Suicide Life Threat Behav 2003; 31(2):115 128.
19- Maltsberger JT, Hendin H, Pollinger Haas A, Lipschitz A. Determination of Precipitating Events in the Suicide of Psychiatric Patients. Suicide LifeThreat Behav 2003; 33(2):111 119.
20- Weyrauch KF, Roy-Byrne P, Katon W, Wilson L. Stressful Life Events and Impulsiveness in Failed Suicide. Suicide Life Threat Behav 2003; 31(3):311 319.
21- Díaz-Sastre C. Valoración del intento de suicidio en urgencias. I Congreso Virtual de psiquiatría 1 de Febrero - 15 de Marzo 2000 [23-4-2003]; Conferencia, Disponible en:
http://www. psiquiatria. com/congreso/mesas/mesa36/conferencias/36_ci_d. htm
22- Martínez Jiménez A, Moracén Disotuar I, Madrigal Silveira M, Almenares A. Comportamiento de la conducta suicida infanto-juvenil. Rev Cubana Med gen Integr 1998; 14(6):554-9.
23- Almagro F, Cruz N, Quintela E, Súarez A. El comportamiento de la conducta suicida en el municipio Playa durante los años 1997, 1998 y 1999 INTERPSIQUIS. 2001; (2).
24- Peña Galván L, Casas Rodríguez L, Padilla de la Cruz M, Gómez Arencibia T, Gallardo Álvarez M. Comportamiento del intento suicida en un grupo de adolescentes y jóvenes Rev Cubana
Med Milit 2002; 31(3):182-7.
25- Fernández L, García J. La religión como recurso par la promoción de la salud. Avan Psicol Clin Latinoam 2000; 18:23-56.
26- Eagles JM, Carson DP, Begg A, Naji SA. Suicide prevention: a study of patients' views. The British Journal of Psychiatry 2003; 182: 261-265.
27- Greening L, Stoppelbein L. Religiosity, Attributional Style, and Social Support as Psychosocial Buffers for African American and White Adolescents' Perceived Risk for Suicide. Suicide Life
Threat Behav 2003; 32(4):404 417.
28- Clavijo Portieles A. crisis, familia y psicoterapia. Editorial Ciencias Médicas: La Habana; 2002.
Anexos
Anexo 1
Mecanismos de Afrontamiento (Orlandini-Clavijo) 28
1- Afiliación a grupos y petición de ayuda a la red de apoyo social
2- Agresión, amenazas y castigos
3- Anticipación
4- Búsqueda de información
5- Comparaciones optimistas
6- Confidencias
7- Consumo de drogas tranquilizantes y alcohol
8- Culpar al otro
9-Descalificación del objeto
10- Distracción evasiva
11- Elaboración de un programa y desempeño de tareas
12- Elogios a sí mismo
13- Evitación
14- Fantasías vigiles
15- Ganarse al prójimo
16- habilidad asertiva
17- La religiosidad, consuelo y esperanza mágica o mística
18- Modificación de la meta
19- Negociación
20- Oración
21- parálisis del deseo
22- Resignación
23- Solicitud de ayuda psicológica, social y legal
24- Sumisión
25- Supresión
26. Uso del humor
27- Abordaje progresivo
28- Dependencia
29- Duelo
30- Refugio en la enfermedad
31- Respuesta empática
32- Victimización
Anexo 2
ENCUESTA
Edad: _____ Sexo: _____ Escolaridad:_______
Estado Civil: ________ Ocupación:_____________
PPM: _____________________
Fuma:
Sí___ No___
Bebe:
No___ Sí, ocasionalmente___
Sí, con alguna frecuencia___ Dependencia alcohólica___
Evento vital actual________________________________
conducta suicida: Ideas suicidas___ Intento suicida___
Diagnóstico____________________
Mecanismos
de
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.