Las listas de interés son uno de los recursos más útiles que ofrece la Internet para comunicar personas interesadas en un tema en común. Dentro de ese panorama, es posible encontrar un gran número de listas relacionadas con la psicología y con la salud mental. En este trabajo se indagó acerca de la dinámica de tales listas, en particular las del servidor de la RedIris de España.
Se encontró que las listas de interés pueden ser dividida en dos grandes grupos, uno caracterizado por el intercambio de información entre sus miembros y otro caracterizado por la vinculación que une a los miembros. Se revisan asimismo otras variables que hacen al funcionamientos de estos grupos tales como el número de integrantes y de participantes, la producción y otras. Para introducir el tema se revisa el tema del surgimiento de la Internet y de las particularidades que toma la comunicación en ese medio.
Funcionamiento de listas de interés. Recurso para profesionales de la salud mental.
Gonzáles, Santiago* ; Sanchez, Roberto**.
* Lic. en psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
** Becario de Investigación, Facultad de psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
Resumen
Las listas de interés son uno de los recursos más útiles que ofrece la Internet para comunicar personas interesadas en un tema en común. Dentro de ese panorama, es posible encontrar un gran número de listas relacionadas con la psicología y con la salud mental. En este trabajo se indagó acerca de la dinámica de tales listas, en particular las del servidor de la RedIris de España. Se encontró que las listas de interés pueden ser dividida en dos grandes grupos, uno caracterizado por el intercambio de información entre sus miembros y otro caracterizado por la vinculación que une a los miembros. Se revisan asimismo otras variables que hacen al funcionamientos de estos grupos tales como el número de integrantes y de participantes, la producción y otras.
Para introducir el tema se revisa el tema del surgimiento de la Internet y de las particularidades que toma la comunicación en ese medio.
Introducción
En este trabajo se realiza una descripción del funcionamiento de listas de interés relacionadas con la psicología y la salud mental, pertenecientes al servidor de listas de la RedIris de España (www. rediris. com). Las listas de interés constituyen grupos de personas unidas por un interés común que se comunican entre sí mediante computadoras e interactúan en forma relativamente continuada a lo largo del tiempo siguiendo una serie de reglas preestablecidas (Sanchez, 1999b). La elección de estas listas se basa en la importancia de poder estudiar las posibilidades que brindan a los profesionales de la salud mental.
Operativamente, las listas de Interés funcionan a partir de una aplicación informática que mantiene un listado de direcciones electrónicas (los suscritos a la lista) a las que envía cualquier mensaje que llegue a su buzón, de forma tal que todos sus integrantes se encuentran permanentemente conectados entre sí, generando la posibilidad de intercambios de información, ideas, experiencias, conocimientos, etcétera.
A nivel descriptivo, una lista de Interés es un grupo de personas que interactúan a través del correo electrónico. Estos grupos se conforman a partir de un interés común, el tema de la lista, e interactúan en función de los objetivos que ésta tiene.
Para formar parte de una lista de interés hay que realizar un trámite de suscripción, el cual puede variar en algunos casos pero fundamentalmente consta del registro de la propia dirección de mail en la base de datos del servidor que administra la misma.
La variación suele estar en la existencia o no de procesos de aceptación de la solicitud de suscripción, situación que, por lo general, está a cargo de un coordinador encargado del funcionamiento de la lista.
La figura del moderador tiene la función de regular el ingreso de nuevos suscriptos y además se encarga de velar por el funcionamiento armónico de la lista. En algunos casos el grado de moderación llega al punto de tener la potestad de definir si un mensaje se distribuye o no. También el moderador tiene la posibilidad de excluir algún miembro de la lista en casos extremos.
En esta investigación se parte de la suposición que estas listas constituyen verdaderos grupos y el objetivo será el estudio del funcionamiento y dinámica de tales grupos.
En la medida en que estos grupos se constituyen y mantienen a través de comunicaciones establecidas por correo electrónico, adquirirán en su dinámica rasgos característicos propios, producto de la influencia que el medio ejerce (Sanchez, 1999b; Lameiro y Sanchez, 1998b).
Antes de analizar las características del correo electrónico en tanto que medio de comunicación a partir del cual se forman las listas, se analizarán las características generales de Internet, medio en el cual funciona el correo electrónico.
Características de Internet
El fundamento a partir del cual se explica la potencialidad de Internet en tanto tecnología pareciera ser el mismo que explica sus potencialidades en tanto que fenómeno social. Como tecnología, el fundamento que explica la potencialidad de Internet se relaciona con el aumento en la funcionalidad que adquieren las computadoras cuando están interconectadas, ya que se comparten los recursos que cada una de éstas tienen en forma particular. El resultado de esta interconexión es un incremento de las potencialidades de servicios relacionados con las comunicaciones y el acceso a la información. Internet en tal sentido, es la mayor red de computadoras del planeta, que permite compartir información, recursos y servicios (Ardell, 1998).
Atendiendo a este principio por el cual las computadoras interconectadas (compartiendo recursos) aumentan su funcionalidad, es factible pensar que ocurre lo mismo con las personas que se comunican a través de ellas, por lo que cabe preguntarse si el fenómeno de Internet se basa en el aumento de las potencialidades de las computadoras en red, o en el incremento de las posibilidades de comunicación entre los seres humanos.
En la literatura revisada sobre el tema se nota cierta tendencia a definir las características de Internet en función del uso que de ella hacen sus usuarios.
De esta manera se configuran dos concepciones de la red que jerarquizan a la misma como medio de acceso a información o como medio de comunicación.
En este sentido Salazar describe a la primera de estas concepciones como la de una tecnología de la información, acepción que llevaría implícitas dos nociones: a) el carácter pragmático del termino “tecnología” que se refiere al resultante de la aplicación de conocimientos para un fin y b) la idea de que los usuarios de la Internet son individuos procesadores de información, buscando y manipulando información.
Se describe a Internet en torno a las enormes posibilidades que ofrece para la actualización e intercambio de conocimiento entre sus usuarios, las oportunidades de venta/compra de productos, la creación de nuevos servicios para el ser humano, la idea de "navegar" en persecución de la información, etcétera. (Salazar, 1999).
A partir de esta noción de Internet como tecnología de la información se justifica el surgimiento de un paradigma alterno para describir el alcance de la Internet: la de concebirla como una tecnología social (Lameiro, 1999; Salazar, 1999). Este paradigma postula que los individuos que ingresan en esta red no son sólo entes procesadores de información, si no que también son seres sociales.
Desde esta perspectiva, la discusión se centra en la necesidad de socialización y afiliación, innata en todo ser humano (Lameiro y Sanchez, 1998a). Esta necesidad determina que el individuo entre a la red para encontrarse con otros. La metáfora deja de ser la de “autopista de la información” para convertirse en la de “una congregación electrónica” o “multitud virtual” (Salazar, 1999).
En un trabajo realizado sobre los vínculos que se establecen en Internet (Lameiro y Sánchez, 1998a y 1998b), se encontraron resultados que abonarían a la idea de Internet como una tecnología social. Los resultados obtenidos confirman que lo valorado en este instrumento es la posibilidad que brinda para poder comunicarse con personas de otra manera inaccesibles.
En este sentido Internet, desborda la función puramente utilitaria de proveer información para convertirse en un instrumento que acerca a las personas, permite su comunicación y el establecimiento de vínculos duraderos entre ellas.
Esta característica, la facilidad que el medio brinda, se conjuga con una actitud, manifiesta en ciertas personas e implícita en otras, orientada a experimentar encuentros y comunicación con otros seres humanos. De esta manera, el medio más que posibilitador (que lo es) resulta propiciador y facilitador de cierto tipo de contactos interpersonales que las personas desean establecer y mantener. Y este resulta ser el rasgo distintivo de Internet (Lameiro y Sánchez, 1998a).
En el mismo sentido resulta esclarecedora la posición que Ardell asume frente a este tema conceptualizando las posibilidades comunicativas de la Internet como un conjunto de espacios para la comunicación social, aclarando que frente a la tan difundida acepción de la "autopista de la información", es preferible concebirla como un espacio o, mejor aún, como una comunidad de personas que se relaciona entre sí en un conjunto de espacios cibernéticos (Ardell, 1998).
La interacción humana mediada por computadora también se realiza en "espacios", siendo estos peculiares: son "lugares" no topológicos, existentes tan sólo como metáfora para aprehender las interacciones comunicativas que en ellos tienen lugar. Sin embargo, la comunicación que se produce en ellos es real. Las personas intercambian ideas y opiniones, colaboran, discuten, producen y distribuyen información en formatos diversos y se imbrincan en relaciones personales de todo tipo. Dichos espacios pueden ser clasificados según su función primordial:
- Existen espacios de propósito general para la comunicación entre personas, bien individuo-individuo o individuo-grupo, bien sea de modo síncronico o asíncronico.
- También hay espacios para la interacción social, para el ocio y la comunicación con objetivos lúdicos.
- Finalmente, hay espacios para la información, para la distribución y recuperación de información en cualquier formato digital.
La mayor parte de los análisis sobre la comunicación mediada por computadora se centran en las características del medio y en la relación entre usuarios, esto es, entre individuos. Sin embargo, una red de computadoras gigantesca, a la que están conectados millones de personas, organismos e instituciones y que permite una comunicación flexible entre sus usuarios es también una red social. Del mismo modo que las redes tecnológicas son un conjunto de máquinas conectadas por un conjunto de cables, una red social es un conjunto de personas (o de organizaciones u otras entidades sociales) conectadas por un conjunto de relaciones sociales (como amistad, trabajo o simple intercambio o petición de información) (Ardell, 1998).
La ausencia de controles Sociales en la Red
Desde sus orígenes Internet fue concebida como una red de comunicaciones con características particulares. Dada su condición de proyecto militar se buscaba que este medio de comunicación fuera invulnerable a ataques que pudieran producirse en el marco de un conflicto bélico. La forma que se encontró para satisfacer esta condición fue la de generar una red informática cuyo diseño fuera mallado, de tal modo que si un nodo caía, los otros pudieran suplirlo. La información viajaría digitalizada y dividida en pequeñas unidades discretas (paquetes) en las que figuraría la dirección del nodo de origen y de destino. El resultado fue ARPANET, una red descentralizada, sin un nodo central estratégico, y un conjunto de protocolos que permiten una comunicación fiable utilizando medios diversos y poco seguros (red telefónica conmutada, satélites, enlaces de microondas. etcétera).
A principios de los años ochenta sólo había un centenar de computadoras interconectadas. Paralelamente se habían desarrollado otras redes que utilizaban la misma familia de protocolos. En 1983 se unen a la ARPANET la CSNET (Computer Science NETwork) y MILNET (la red militar de los EE. UU. ). Este momento se considera como el nacimiento de la verdadera Internet o red de redes. Sin embargo, el momento decisivo para la popularización de la Internet fue en 1986, cuando la National Science Fundation (NSF) crea NSFNET, una red que une cinco grandes centros de supercomputación situados a lo ancho de los EE. UU. A este tronco central comenzaron a unirse universidades y centros de investigación (ya no dependía de los militares) y se incrementó espectacularmente el número de usuarios. En 1995, la NSF dejó de prestar este servicio y comenzó la denominada "privatización" de Internet, la explosión comercial y el fenómeno mediático (Ardell, 1998).
La intención inicial de lograr un medio de comunicación inmune a toda destrucción fue alcanzada y superada ya que no solo no existe el lugar donde destruirla, sino que además, no existe el lugar desde donde controlarla. Esta ausencia de controles sociales conforma una de las características de Internet que tiene incidencia en los procesos comunicacionales y vinculares que se dan en ésta y a su vez hacen que los usuarios que hoy "habitan" la red, estén de alguna manera desarrollando un proceso de aprendizaje social, donde los vínculos tienden a autoregularse (Lameiro y Sánchez, 1998a).
Esta ausencia de todo tipo de institución de control social convierte a Internet en un espacio que, si bien puede parecer caótico es también visiblemente, un espacio de libertad y respeto. En este sentido la libertad es el elemento sin el cual Internet se convertiría en un espacio social con características más similares a los otros espacios conocidos. Y el respeto es el valor sin el cual esa libertad terminaría por autodestruirse. En este sentido es de destacar como ambos valores, libertad y respeto, dejan de ser valores ideales y pasan a ser operativos y funcionales. La libertad y el respeto por el otro son los dos valores funcionales al sistema y apreciados por los usuarios, que determinan la manera de ser de Internet y cuya ausencia daría por resultado un ciberespacio totalmente distinto (Lameiro y Sánchez, 1998a).
La comunicación Mediada por Computadora y el Correo Electrónico
Las comunicaciones realizadas en la Internet tienen características particulares dado su carácter mediado. Esas características diferenciales variarán según sea la herramienta que se use (Sanchez, 2000; Lameiro y Sanchez, 1998a).
En forma genérica se define a la comunicación Mediada por Computadoras (CMC) como el intercambio de información que tiene lugar en la colección global y cooperativa de redes denominada Internet. Los mensajes pueden ser sometidos a diversas manipulaciones relacionadas con el tiempo (comunicación síncrona o asíncrona) y la distribución (uno-a-uno, uno-a-muchos, muchos-a-muchos) y ser codificados en diversos tipos de medio (texto, gráficos audio, video, etc. ). El contenido de la información resultante puede contener una amplia gama de códigos que las personas utilizan para la comunicación. (Ardell, 1998)
Para el análisis de este trabajo se describirán las características propias del correo electrónico, para lo cual se utilizaran algunas de las categorías descriptivas con las que se caracterizan los medios de comunicación en general. A continuación se presenta cada categoría y la forma que esta asume en el caso de las comunicaciones por correo electrónico.
. Multidireccionalidad
Muchos medios de comunicación, especialmente los de masas, son unidireccionales: la comunicación se establece entre un emisor central y receptores periféricos que sólo pueden recibir mensajes y nunca convertirse en emisores. Así funciona la TV, la radio, los periódicos y los libros de texto. En otros casos, la relación entre emisor y receptor es simétrica. En el teléfono, emisor y receptor intercambian sus papeles constantemente, un aparato de fax puede recibir y enviar faxes: son bidireccionales. La comunicación mediada por computadoras, en cambio, es multidireccional (Ardell, 1998).
En el caso del correo electrónico existe la posibilidad de establecer comunicaciones uno a uno y uno a grupo. Esta ultima opción seria la que describiría el funcionamiento de una lista de interés en términos generales.
. Interactividad ilimitada.
Una de las características más relevantes de la comunicación mediada por computadora es su capacidad para soportar complejos procesos de interacción entre los participantes. La interactividad en la comunicación está ligada a un factor clave: que emisor y receptor intercambien sus papeles. Las computadoras imitan la auténtica interactividad, en la comunicación mediada por computadora las posibilidades de retroalimentación entre los participantes son infinitas: a fin de cuentas lo que hay al otro lado de la red son otras personas.
Un debate realizado mediante el correo electrónico es interactivo, aunque no se produzca en tiempo real (lo que también tiene algunas ventajas: es más flexible, reflexivo y elaborado) (Sanchez, 2000; Lameiro y Sanchez, 1998a; Ardell; 1998).
. Flexibilidad temporal
La flexibilidad temporal hace referencia al requerimiento de simultaneidad o no-simultaneidad de los procesos de comunicación. Expresado de otra forma, refiere a la necesidad o no de tener que estar, emisor y receptor presentes en el tiempo en que se da la comunicación. En este sentido el correo electrónico permite que los participantes no tengan que realizar su intervención al mismo tiempo. Pueden leer los mensajes cuando les convenga y responder cuando dispongan de tiempo (dentro de márgenes razonables que no impidan la comunicación). Esta situación es diferente en otros modos de comunicación de Internet, como el chat, donde la comunicación es simultanea.
En relación a esta característica, es menester aclarar que la no-simultaneidad del correo electrónico, impone una estructura diferida a la comunicación la cual tendría efectos en la intersubjetividad. Lameiro y Sánchez refieren que los efectos de la comunicación diferida, se evidencian en dos niveles: la reflexividad de la comunicación y la estructura temporal de la misma. Respecto a la reflexividad se consigna que por un lado, que el e-mail permite una elaboración más meditada de los temas compartidos; y por el otro, que la reflexividad que permite este medio de comunicación, se traslada mas allá de los contenidos, a la relación en sí misma, de modo que, independientemente de la mayor o menor demora consciente con que cada cual vive el proceso, lo que se encuentra como resultado general es que el e-mail, debido a su mayor reflexividad, afecta a la relación interpersonal misma y a la evaluación que los involucrados hacen de su participación en ella. Ambos aspectos de la reflexividad se conjugan, haciendo del e-mail un medio propiciador del diálogo. (Sanchez, 2000; Lameiro y Sánchez 1998a).
En relación a la temporalidad, el correo electrónico, por su carácter diferido, modifica la estructuración temporal de las comunicaciones habituales. El tiempo de la comunicación vía e-mail es, por una parte, un tiempo “real” u objetivo, entendiendo por esto, un tiempo cronometrable: un minuto, una hora, un día, una semana, etc. Pero por otra parte este tiempo objetivo es subjetivado durante el proceso de comunicación. La temporalidad estructurada a partir del e-mail como medio, se caracteriza por un suspenso, un corte, que le imprime a la relación un ritmo interno distintos a los habituales en las comunicaciones directas. (Lameiro y Sánchez, 1998a).
. Entornos abiertos y cerrado
La comunicación mediada por computadora puede realizarse en entornos cerrados (redes propietarias en las que todos los participantes están identificados y, normalmente, comparten objetivos) o abiertos como la Internet, donde la diversidad es la norma. En el caso de las listas de Interés esta distinción es muy relevante ya que las mismas, por su propia estructura, tienden a funcionar como entornos cerrados.
La situación de tener que suscribirse a la lista (registrarse en la base de direcciones del servidor que sirve de administrador), la existencia del tema y de objetivos de la lista no solo son indicadores de esta modalidad del entorno sino que se constituyen en los elementos más básicos a partir de los cuales se configuran las listas de interés en verdaderos grupos.
. El tema de la lista
La conformación de todo grupo se basa en el proceso de categorización (Morales, 1994). Este proceso psicológico básico que subyace a la formación de un grupo se pone en evidencia al momento de selección de una lista a la cual a suscribir, tal elección se basa en la identificación con el tema y objetivo de la lista, las que serian creencias comunes con el grupo al que se desea pertenecer. El proceso de categorización se fundamenta en los mecanismos de discriminación e identificación. La identificación con la propia categoría (tema y objetivos de la lista elegida), unida a la comparación entre la categoría propia y ajena, serian la base de la formación del grupo (Morales, 1994).
En investigaciones sobre el tema (Sanchez, 1999a; Salazar, 1999; Lameiro y Sánchez, 1998a) se determinó que las motivaciones que los usuarios tienen para establecer y mantener vínculos personales se relacionan con cierto sentimiento de pertenencia. En este sentido, tanto como los vínculos personales, se valora la pertenencia a una comunidad virtual (y potencialmente mundial) de pares. El integrar una red de personas unidas por alguna temática común y por el afecto, resulta un factor motivacional que lleva a querer continuar conectado. De esta forma la esencia de estas comunidades no radica en el hecho de que sus usuarios se envíen mensajes unos a otros (un individuo puede comunicarse con otro sin que sean miembros de comunidad alguna), sino que los individuos se agrupan en torno a un mismo tópico de discusión.
. La suscripción a la lista
En algunos casos el proceso de suscripción a una lista implica cierta evaluación por parte del administrador o moderador de esta. Este trámite que se hace con el objeto de mantener la lista con personas relacionadas con la temática de la misma y se realiza por lo general, informando sobre ciertos datos como: Nombre, dirección de correo electrónico, profesión, especialidad, país, etcétera.
Dado que las variables que favorecen o intensifican la categorización intensifican también la conducta grupal (Morales, 1994), la existencia o no de este proceso de aceptación de la solicitud de suscripción tendría incidencia en la conducta grupal de la lista.
Interacciones sociales en el correo electrónico
De la literatura revisada surge que las interacciones sociales mantenidas a través del correo electrónico están condicionadas por las características de este medio. En principio, y respecto a los procesos de interacción es factible advertir que el primero de estos condicionantes proviene del tipo de comunicación que se registra, la comunicación escrita, donde solo se manifiestan los aspectos digitales de la comunicación en desmedro de los analógicos. En este sentido, siguiendo a Watzlawick, el aspecto relativo al contenido de la comunicación se transmite en forma digital, mientras que el relacionado con la naturaleza de la relación se transmite en forma analógica (Watzlawick, Beavin, Jackson, 1976). Se podría suponer que entonces, las interacciones dadas a partir de esta modalidad de comunicación serán diferentes a las dadas en otras modalidades donde los aspectos analógicos estén presentes (Sanchez, 2000; Lameiro y Sanchez, 1998a).
Resultados de investigaciones sobre las características de la comunicación Mediada por Computadora (CMC), muestran la influencia del canal en el proceso de interacción social. Dichos trabajos asignan gran importancia a la especificidad de los diferentes canales con relación a la presencia social que posibilitarían unos u otros, vinculando esta variable con la teoría de la desindividualización y con los procesos de status, liderazgo, gestión del conflicto, etc. Respecto a estos procesos, en general se afirma, que las comunicaciones mediadas por nuevas tecnologías pueden afectar los procesos de interacción grupal (Ehuletche, 2000). En dichos estudios se señala que el correo electrónico no proporciona durante las interacciones señales no verbales para ser decodificadas por el receptor. Incluso, los participantes pueden no ser conscientes de los roles sociales que desempeñan los otros miembros de la lista, con lo cual los procesos de status, liderazgo e influencia social, pueden en general comportarse de manera diferente a cuando el proceso se da cara a cara (Ehuletche, 2000).
El uso de computadores para la comunicación en grupo influye sobre las funciones de coordinación y discusión que se desarrollan durante la interacción grupal, igualando la participación, eliminando el status, favoreciendo la aparición de conducta desinhibida o produciendo mayor influencia informativa que normativa. (Ehuletche, 2000)
Este condicionamiento también es reportado en otro trabajo (Lameiro y Sánchez, 1998a) donde los encuestados refieren cuestiones como las siguientes:
. En el ciberespacio se debilitan los protocolos y condicionamientos sociales que pesan habitualmente sobre la comunicación y los vínculos.
. Se percibe una aceptación mayor de las diferencias individuales y socioculturales.
. Se evitan o minimizan los roces y conflictos derivados de la convivencia.
. La comunicación y los vínculos establecidos en Internet, son percibidos como “incompletos” o parcialmente “irreales” o incluso “casi deshumanizados”, y ello por la ausencia de todo contacto corporal directo, lo que constituye, según los usuarios, la limitación más importante del ciberespacio.
Estas característica que asumen las
interacciones a partir del uso del correo electrónico, y que comparadas con otros medios representan una limitación en las posibilidades de comunicación, son salvadas por los usuarios de este medio, a partir del uso de los denominados emoticones (pequeños rostros con distintas expresiones, dibujados con letras y signos ortográficos y que representan el sentimiento del autor) y otros recursos (onomatopeyas, uso de mayúsculas, subrayados, etc. ) los que, aunque sea precariamente, permiten recuperar cierto aspectos de lo analógico en un espacio donde rige lo digital puro: a través de este tipo de lenguaje se intentan recuperar una sonrisa : -) o un grito :-@ o un llanto :-( , por ejemplo.
Las Listas de Interés en tanto Grupos
Las condiciones necesarias para que un determinado colectivo se convierta en un grupo psicológico son tres
1) que los componentes de ese colectivo se definan como miembros del grupo;
2) que compartan las creencias grupales; y
3) que exista algún grado de actividad coordinada. (Morales, 1994)
Estas condiciones se pueden observar en las listas de interés. La primera de ellas, ocurre en primera instancia al momento de la suscripción a la lista, ya que esta implica un proceso de identificación y discriminación entre las listas posibles.
Cada lista de interés propone una temática, lo cual conlleva un marco teórico específico, y un determinado bagaje de creencias, científicas o no, compartidas por los miembros y consideradas por los mismos como definitorias de su grupalidad. Esta seria la segunda condición mencionada.
La última condición está relacionada con los objetivos explícitos de las listas de interés: intercambio de información y debate de ideas.
Partiendo de lo expuesto estamos en condiciones de denominar como grupo al colectivo conformado por los participantes de una lista de interés.
La conformación de todo grupo se basa en el proceso de categorización (Morales, 1994). Este proceso psicológico básico que subyace a la formación de un grupo se pone en evidencia al momento de selección de una lista a la cual un individuo se va a suscribir, reconociendo patrones que posibilitan la identificación de con un grupo reducido de las listas existentes, en detrimento de las restantes que componen el universo.
Esta elección, basada en la identificación de creencias comunes con el grupo al que se desea pertenecer, está fundamentada en los mecanismos de discriminación e identificación.
Otra forma de conceptualizar a las listas de interés en tanto que grupos es teniendo en cuenta la función que tienen para sus integrantes. Al respecto los grupos existen porque satisfacen unas determinadas funciones que no pueden desarrollarse si no es a partir de realizar algún tipo de actividad. En este sentido, las funciones a desarrollar por el grupo pueden resumirse en tres tipos principales, que se corresponden con los tres tipos de integración social que promueven, entendiendo por integración social al establecimiento de vínculos entre personas:
. La integración ambiental es el primer tipo de integración social. Aquí la formación de grupos está fuertemente influenciada por el ambiente compartido, el cual proporciona los recursos necesarios para dicha conformación.
. El segundo tipo de integración es el conductual. Ocurre cuando existe un cierto nivel de interdependencia entre los miembros del grupo con el propósito de alcanzar sus objetivos o para satisfacer sus necesidades.
. La integración afectiva conforma el tercer tipo. Consiste en que las personas, al formar el grupo, desarrollan sentimientos compartidos. (Morales, 1994)
En el caso del grupo que surge a partir de la conformación de una lista de interés, se darían fundamentalmente las dos ultimas de las funciones mencionadas. Estas se relacionarían con los dos grandes objetivos de las listas de interés el intercambio de información y la discusión de ideas relacionadas con el tema de la lista, dado que el intercambio de información implica algún grado de integración conductual y la discusión de ideas implicarían algún grado de sentimientos compartidos. Suponemos que en cada lista de Interés se desarrollará cada una de estas funciones en grados diversos y que estos grados se relacionaran con la dinámica que sé de en el grupo.
Aspectos metodológicos
El objetivo de este trabajo fue el de explorar y describir el funcionamiento de las listas de interés relacionadas con la psicología y con la salud mental. Estas listas presentarán características particulares en su dinámica de funcionamiento como resultado de desarrollarse en un medio virtual, comparadas con el funcionamiento de los grupos que interactúan en un medio físico. En este sentido, se parte de la premisa que el medio de comunicación, en este caso Internet y dentro de éste el correo electrónico, condiciona el funcionamiento del grupo.
Unidades de análisis y selección de la muestra
Para desarrollar la investigación se decidió analizar la producción de un grupo de listas de interés en un determinado período de tiempo, en la intención de verificar patrones de comportamiento grupal recurrentes. Para este fin, se decidió trabajar con las listas de psicología del servidor de la RedIris de España (www. rediris. com), ya que constituye una red de gran interés para la comunidad académica de habla hispana. Esta red nuclea unas 250 instituciones, principalmente Universidades y Organismos de Investigación españoles e internacionales, con lo que conforma una de las redes científicas más grande de Europa.
Respecto a las listas de interés, a mayo del 2001, este servidor estaba administrando un total de 327 listas. Para los fines del presente trabajo se optó por estudiar la totalidad de listas de interés relacionadas con psicología y con salud mental. Esta selección se hizo respetando la agrupación temática que hace Rediris. A través de un buscador interno es posible seleccionar una serie de listas a partir de una palabra clave.
Para realizar el análisis, se fijo arbitrariamente un período de tiempo de un mes y se optó por seleccionar el mes de mayo del año 2001. Los distintos mensajes enviados las listas de RedIris están a disposición de los usuarios en el servidor de la Red.
Descripción de las variables
Las variables a analizar se seleccionaron en función de la información necesaria para alcanzar los objetivos del trabajo: explorar y describir el funcionamiento de estos grupos. A continuación se detallan y fundamenta la elección de las variables analizadas:
a. Suscriptos: Se trata del número total de cuentas de correo electrónico que están suscriptas a la lista. Se puede considerar, en principio, que el número de cuentas suscriptas es similar al número de personas suscriptas a la lista.
b. Participantes: Se refiere al número de personas que escribieron por lo menos un mensaje en el lapso de tiempo analizado. Este dato informa acerca del grado de participación que se da en la lista.
c. Total de mensajes: Se trata del numero de mensajes enviados a la lista durante el período de tiempo consignado. Esta variable se eligió como medida de la producción de la lista.
d. tipo de mensaje: Con el fin de evaluar el ajuste de los mensajes en relación al tema de la lista se calificó cada mensaje en función de su contenido de acuerdo a las siguientes categorías:
a. Propios de la lista: Son aquellos cuyo contenido tienen una mínima relación con el tema de la lista. Por mínima relación se entiende que de la totalidad de los contenidos de cada mensaje, por lo menos exista uno referido al tema de la lista.
b. Off – topics: Serían aquellos cuyos todos sus contenidos no tienen relación alguna con el tema de la lista. La denominación "off topics" es la que se utiliza en las listas de interés para hacer mención a este tipo de mensajes.
c. Vinculares: Serían aquellos cuyos contenidos hacen alguna referencia a aspectos metacomunicacionales o de funcionamiento de la lista. En esta categoría entrarían además las moderaciones que cada administrador de lista pueda realizar.
d. De información: En esta categoría se clasificarían todos aquellos mensajes que se mandaran a la lista promocionando cursos, congresos, seminarios, etcétera.
e. Contenidos del Mensaje: Se busca registrar la dinámica vincular de la lista (en lo que hace al establecimiento de vínculos interpersonales entre los participantes) y analizar el ajuste de los contenidos con los objetivos de la lista. Cada mensaje es clasificado sólo dentro de una categoría. Las unidades comunicacionales (U. C. ) se definen como el grupo de palabras que constituyen una unidad semántica de información transmisible. Estas unidades comunicacionales se analizaron a partir de la presencia o no de contenidos sintácticos claros que denotaran la presencia de unidades semánticas claras de acuerdo a la siguiente clasificación:
a. U. C. Sociocognitivas: Se consignan en esta categoría todo aquel mensaje donde aparezcan explícitamente por lo menos una de las siguientes U. C. : Preguntas, solicitudes de opiniones, opiniones, propuestas, confrontación y acuerdo de ideas.
b. U. C. Socioemocionales: Se consignan en esta categoría todo aquel mensaje donde aparezcan explícitamente por lo menos una de las siguientes U. C. :
agradecimientos, felicitaciones, disculpas, críticas, enjuiciamientos de personas y motivaciones dirigidas a una persona. Se consignaran como perteneciente a esta categoría los denominados emoticones.
c. U. C. referidas al intercambio de información: en esta categoría se consignan los mensajes donde aparezcan por lo menos una U. C. dirigidas a dar o solicitar información.
d. U. C. Socioemocionales y Sociocognitivas: Se consignan en esta categoría todos aquellos mensajes que presenten por lo menos una de cada una de las U. C. mencionadas.
e. U. C. Socioemocionales y referidas a intercambio de Información: Se consignan en esta categoría todos aquellos mensajes que presenten por lo menos una de cada una de las U. C. mencionadas.
f. U. C. Sociocognitivas y referidas a intercambio de Información: Se consignan en esta categoría todos aquellos mensajes que presenten por lo menos una de cada una de las U. C. mencionadas.
g. U. C. Socioemocionales, Sociocognitivas y referidas a intercambio de Información: Se consignan en esta categoría todos aquellos mensajes que presenten por lo menos una de cada una de las U. C. mencionadas
h. Otras U. C. : Se consignarán en esta categoría todos los mensajes que no presenten ninguna de las unidades comunicacionales referidas en los puntos anteriores.
f. Vínculos por fuera de la lista: Esta variable indica la presencia o ausencia de referencias a situaciones vinculares producidas entre los miembros del grupo por fuera de la lista.
g. Recursos asociados a la lista: Se consignarán en esta variable la existencia o ausencia de recursos asociados con la lista (páginas web, revistas, asociaciones, etc. ). Esta información se obtendrá de la presentación del tema y objetivos que se hace de cada lista, en la pagina de Rediris, así como de las referencias que se hagan de estos en los mensajes analizados.
Recolección y tratamiento de los datos
Aspectos Generales
La muestra seleccionada quedó integrada por 19 listas las cuales se presentan en la tabla 1a del Anexo. Se obtuvieron todos los mensajes del período estudiado (01/05/01 al 31/05/01); se descartaron las listas con una producción menor a los cinco mensajes, ya que se consideró que por debajo de este mínimo el intercambio era insuficiente para el análisis propuesto. Al finalizar este procedimiento la muestra quedó integrada por 14 listas (Tabla 1b). Posteriormente, se analizó cada mensaje y se lo clasificó de acuerdo a las variables referidas anteriormente. Se obtuvieron los totales para cada lista y para cada categoría.
La presentación de los resultados se encuentra en el Anexo. A continuación se presenta el análisis de cada variable.
análisis de los resultados para cada variable
Suscriptos y Participantes. tabla 2.
Respecto de la cantidad de suscriptos por lista, la media de la muestra es de 254 cuentas de correo electrónico, mientras que el promedio de participantes por lista es de 27. Esto indica una participación promedio del 11% del total de integrantes. En las listas donde se dio un numero de participantes mayor al promedio se observó que el número de suscriptos era inferior a la media. Los porcentajes mas altos de participantes fueron del 32% (Psicoanálisis), 24% (Grupoanálisis) y 20% (Psiq-Internet).
Mensajes Totales y Mensajes por Participantes. tabla 3.
Respecto de la cantidad de mensajes, la media fue de 54. 5 mensajes. Los valores máximos y mínimos de mensajes enviados fueron 149 (Psicoanálisis) y 9 (Desastres) con lo que queda evidenciada la alta dispersión de los valores recogidos.
Respecto de la participación general (mensajes por participante) se registró un promedio de 1. 9 mensajes por participantes con un desvío estándar de 0. 8. Esto implica que la mayor parte de los participantes enviaron 1 o 2 mensajes en el período estudiado. Lo anterior no se cumple en 3 listas, que son las que presentaron los máximos valores al respecto: Grupoanálisis (4. 3 mensajes promedio por participante), psicoanálisis (2. 5) y Sexología (2. 4).
Respecto de estos últimos casos, se observa que en dos de ellos, se dieron interacciones sostenidas entre dos integranteess sin la participación del resto de la lista. Esta situación generó que los valores de mensajes por participantes para estas listas fueran mayores que en las otras. Esto abonaría la hipótesis que la participación promedio en este tipo de grupos sería la de 2 mensajes por participantes por mes, ya que esto no se cumple sólo cuando dos participantes mantienen un sostenido diálogo entre si.
análisis de la variable tipo de Mensaje. tabla 4.
Mediante esta clasificación se estudia el ajuste del grupo a los objetivos de la lista. En este sentido, tal ajuste estaría dado por los mensajes tipificados como: Propios de la lista, los Vinculares, y los de Información.
La cuarta categoría, off-topic, incluye a los mensajes que no adecuan sus contenidos a los objetivos de la lista. Los promedios obtenidos fueron: propios de la lista: 66%; vinculares: 8%; información: 9%; off-topic: 16%.
En relación a los mensajes propios de la lista, 66% del total, se encontró una gran variación entre las listas estudiadas, lo que se relaciona con el número de mensajes off-topic producidos. Dicho de otra forma, en aquellas listas donde el porcentaje de mensajes propios de la lista era menor a la media se daba un aumento de los mensajes off-topic.
En resumen, se podría decir que en 11 de las 14 listas, casi la totalidad de los mensajes se adecuan a los objetivos y temas de la lista y que en las 3 listas donde esto no se da, se observa una gran producción de mensajes off-topic. (Grupoanálisis: 67%, Psicoanálisis: 34%, Psiq-Internet: 23%).
análisis de la variable Vínculos por fuera de la lista y Recursos asociados a la lista. tabla 5.
Se encontraron 4 listas donde se evidenció la existencia de vínculos por fuera de la lista, establecidos a partir de encuentros presenciales. Por otro lado, se encontraron 3 listas con recursos asociados: una pagina web con publicaciones de artículos (Redes), una revista de investigación (Investencu) y un centro de investigación (Edutec-L)
análisis de la variable Unidades Comunicacionales utilizadas. Tablas 6 y 7.
Los valores promedios para cada tipo de unidad comunicacional fueron los siguientes: Sociocognitivas: 9. 4%; Socioemocionales: 31. 9%; de Información: 30. 1%; Sociocognitivas + Socioemocionales: 10. 8%; Sociocognitivas + Información: 2. 1% y Socioemocionales + Información: 4. 3%.
Respecto de esta variable, se observa que de la totalidad de los mensajes, las unidades comunicacionales más usadas fueron las del tipo socioemocionales (32%) y de Información (30%). En ambas se observan variaciones importantes respecto de estos valores promedios, así como una relación entre ambas que tiende a ser inversamente proporcional. Esta situación se cumple en todas las listas analizadas menos en una, Investencu, en la cual no se seguiría la relación anterior. Dicho de otra manera, en 13 de las 14 listas se da que a mayor porcentaje de U. C. socioemocionales se dan menores porcentajes de U. C. de Información, y que a menores porcentajes de U. C. socioemocionales se dan mayores de U. C. de Información. Esto marca dos tipos de dinámicas especificas según sea preponderante el uso de U. C. SocioCognitivas o de Información.
Analizando los porcentajes de mensajes con U. C. sociocognitivas, se encuentra que el promedio general es 9. 4%, registrándose variaciones que van desde el 0 al 17. 3%. En este sentido, se consigna que hubo tres listas que no presentaron mensajes con estas U. C.
De las cuatro formas combinadas, la mas utilizada fue la Sociocognitiva + Socioemocional, la cual presenta un valor promedio de 10. 8%. Las formas SocioCognitiva + Información y la Socioemocional + Información presentan valores entre el 2% y el 4%. No se encontró ningún mensaje de la forma combinada SocioCognitiva + SocioEmocional + Información.
Para analizar los dos tipos de dinámicas mencionadas anteriormente se dividió la muestra en dos grupos, las que utilizaron mayormente U. C. socioemocionales y las que utilizaron mayormente U. C. de información. Tales grupos quedaron conformados de la siguiente manera: con preponderancia de uso de U. C. socioemocionales: Grupoanalisis, psicoanálisis, Psiq-Internet, Psi-forense, Psiq-Terapia y Sexología. Con preponderancia de uso de U. C. de información: Logopedia, Edutec-L, Tsocial, Psicoeduc, Desastres, Redes, Psi-Cognitiva. Estos grupos también difirieron en el porcentaje de la forma combinada Sociocognitiva + Socioemocional con marcadas diferencias a favor del grupo Socioemocional (8. 5%) comparado con el grupo de Información (2. 1%).
Se descarta en esta comparación la lista Investencu por no presentar una preponderancia significativa a favor del uso de una u otra U. C. Los resultados de comparación de ambos grupos se muestran en la tabla 7.
Del análisis de cómo se comportan las variables a partir de esta agrupación se encuentra que en las listas donde se usan preponderantemente las U. C. SocioEmocionales se observa que existe un mayor numero de mensajes por participantes, mayor cantidad de mensajes, menor cantidad de suscriptos, mayor cantidad de mensajes del tipo off-topic y mayor cantidad de mensajes con U. C. sociocognitivas.
Conclusiones
Cuando se habla de lista de Interés se puede estar haciendo referencia a dos situaciones distintas: al instrumento tecnológico que permite que en un espacio virtual un grupo determinado de personas intercambien mensajes sobre un tema o grupo de temas, o al conjunto de personas que a través de este medio tecnológico y de interaccionar entre sí en función de realizar una tarea, se constituyen en un grupo.
Esta distinción se vuelve importante al momento de estudiar las condiciones a partir de las cuales una lista de interés puede ser considerada como grupo. En este sentido, cabe pensar que mas allá del medio tecnológico, una lista de Interés se constituirá en grupo en la medida que exista un mínimo de interacciones coordinadas en función de cumplimentar una tarea común. De esta forma, deben darse tres situaciones para que una lista de Interés se constituya en grupo.
La primera situación, es la existencia del medio tecnológico que permita la interacción entre un grupo de personas mediante el uso de correo electrónico.
En cierto sentido, lo que el medio tecnológico posibilita es la generación de un espacio donde pueda gestarse el grupo.
La segunda situación es la existencia del tema y objetivos de la lista. Ambos aspectos definirían lo que es el encuadre donde se desarrolle el grupo.
El tema de la lista propone el elemento común, elegido por todos los integrantes, que define en primera instancia la existencia de un primer elemento discriminador nosotros-ellos (proceso de categorización) a partir del cual pueda generarse el grupo. Los objetivos de la lista definen lo que es factible hacer en este espacio. Todos los objetivos de las listas analizadas proponen de distintas maneras dos tareas fundamentales: el intercambio de información y el intercambio de opiniones sobre el tema.
La tercera situación es la existencia de un mínimo de interacciones (mensajes) coordinadas en función del tema y objetivos de la lista. Este sería el elemento constitutivo a partir del cual se convertiría un colectivo humano (suscriptos a la lista) en un grupo.
En esta investigación se buscaron recurrencias que describan el funcionamiento de las listas de interés en tanto que grupos. A este respecto se advirtió, en la muestra analizada, que las listas interaccionan coordinadamente en función preponderantemente del intercambio de información (usando preponderantemente U. C. de información) o del intercambio de tipo vincular (usando preponderantemente U. C. Socioemocionales), y que esta coordinación de las interacciones en función de una u otra tarea, imprime al grupo una serie de características particulares. Es por eso que se agruparon las listas según respondieran a uno u otro objetivo, para luego analizar y comparar los comportamientos de cada variable en cada grupo de listas. A continuación se detallan la descripción de las características que asume cada grupo de listas comparados entre sí.
A - En las listas que coordinan sus interacciones en función del intercambio de Información se dan las siguientes características:
- La mayoría de los mensajes refieren sus contenidos al hecho de solicitar o recibir información (uso de Unidades Comunicativas de Información), situación que no genera un numero grande de interacciones posible, ya que no se discute la información solicitada o dada, a lo sumo se solicita alguna aclaración sobre el pedido. De esta manera el numero de mensajes que continúan una cadena es bajo en relación al otro grupo (promedio de 1. 8 comparado con 3. 2 del otro grupo).
- Por otro lado, y relacionado con lo anterior, se observa un menor número de mensajes por participantes (promedio de 1. 5 en comparación a 2. 1 del otro grupo).
- Otras de las características observadas en este grupo, es el mayor número de suscriptos en relación al otro grupo de listas (promedio de 357 en comparación a 215 del otro grupo).
B - En las listas que coordinan sus contenidos en función de intercambios vinculares se dan las siguientes características:
- Se observa una mayor cantidad de mensajes que presentan U. C. Sociocognitivas, lo que indicaría que estos grupos coordinan sus interacciones en función de intercambiar opiniones o ideas, cumpliendo así uno de los objetivos generales mencionados.
- Para poder coordinar los mensajes en función del intercambio de ideas u opiniones, estos grupos tenderían a interactuar mas desde lo afectivo. Una posible explicación de esta situación surge si atendemos al hecho que todo intercambio de opiniones o ideas, implica la asunción de una postura personal. En este tipo de interacciones se pone más en juego el sistema de creencias personales y, a través de esta la persona misma. De esta manera, y siempre comparando uno y otro grupo de listas, en el intercambio de ideas u opiniones se ponen de manifiestos más referencias personales que en las interacciones coordinadas en función de dar y pedir información.
- Por otro lado se observa que en estos grupos se da un mayor número de mensajes producidos y un mayor número de mensajes por participantes. Estos indicadores se relacionarían con el tipo de tarea (objetivo) que se desarrolla en este tipo de grupos. Así como la tarea de intercambiar información no necesita de gran cantidad de interacciones, dado que la tarea finaliza con la recepción de la información solicitada, el intercambio de opiniones tiende a generar mas interacciones, dado que la tarea tiende a no terminar nunca. En este sentido, estas listas se corresponderían más con el espíritu de estos grupos, que también son conocidos como listas de discusión.
- Otra de las características observadas en este tipo de grupos es una menor cantidad de suscriptos. Esta situación indicaría la tendencia de estas listas a constituir grupos más cerrados que los que intercambian información. La mayor exposición personal de este tipo de interacciones dada por la propia naturaleza de la tarea (intercambio de ideas y opiniones), favorecería el establecimiento de vínculos personales, de creencias grupales, y hasta de una historia grupal que favorecerían la cohesión del grupo. En este sentido, cualquier nuevo integrante de la lista deberá asumir como propia los elementos mencionados si quiere pertenecer a este grupo, situación que no se daría en los grupos que intercambian información.
- En este tipo de grupos son mas frecuentes la existencia de vínculos interpersonales por fuera de la lista.
Cabe señalar que las tres listas que mantienen vínculos interpersonales por fuera de la lista pertenecen a este grupo. Esta situación tendría relación con las limitaciones que presenta el medio de comunicación (ausencia de contenidos anal
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
"Solo necesito que me aceptes": La salud mental en la adolescencia
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 24/10/2024
La ética del cuidado
Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 22/10/2024
HÉCTOR ABAD FACIOLINCE y MERCEDES NAVÍO.
Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 03/10/2024
Proyecto UNATI. Los efectos del alcohol a partir de los 50 años
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 01/10/2024
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MANEJO DEL TRASTORNO MAYOR DEPRESIVO EN LATINOAMÉRICA
Marcelo Cetkovich Bakmas
Fecha Publicación: 25/09/2024
INDEFENSIÓN APRENDIDA EN CONTEXTOS DE REPRESIÓN: UN ESTUDIO SOBRE EL IMPACTO PSICOSOCIAL EN CUBA
Dr. Daniel Guevara Silveira et. al
Fecha Publicación: 25/09/2024