PUBLICIDAD-

Uso patológico de tabaco y alcohol en estudiantes universitarias.

Autor/autores: Félix Ángeles S.
Fecha Publicación: 01/01/2003
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

[ABSTRACT] Pathological use of tobacco and alcohol is an important problem in modern public health. Women are increasingly involved into the use of illicit substances, indirectly and as direct consumers. In this study we assessed with a self-administered version of the Diagnostic Interview Schedule (DIS-IIIA) the prevalence of pathological use of tobacco and alcohol among first year female students at the Andes University (ULA), Mérida, Venezuela, and its relationship to some socio-demographic variables. From a total population of 926 students, we evaluated a random sample of 421 subjects (45.4%). We found a significant relationship between tobacco dependence and alcohol dependence, and the variables ?Marriage Status? (non-single), APCPP (antecedente personal de consulta psiquiátrica o psicológica= personal history of psychiatric or psychological treatment) and AFCPP (antecedente familiar de consulta psiquiátrica o psicológica = family history of psychiatric or psychological treatment). The relative risk for tobacco dependence was almost 2 times greater among students with positive APCPP and AFCPP, while the relative risk for alcohol dependency was 3 times greater among students with positive AFCPP and 2 times greater in those with positive APCPP. The main finding in this study is that the variables marital status (non-single), APCPP and AFCPP showed a significant predictive value in determining tobacco dependency, alcohol abuse and alcohol dependence. Significant differences were also observed between students according to the variable ?career choice?. We conclude that the pathological use of tobacco and alcohol is a serious problem among pre-grade university students at ULA.Las mujeres cada vez mas están involucradas en el mundo de las sustancias licitas e ilícitas, ya no de manera indirecta, sino afectadas de manera directa como consumidoras. El propósito de la investigación fue determinar la prevalencia del Uso Patológico de Tabaco y Alcohol en estudiantes mujeres de nuevo ingreso de la Universidad de Los Andes (ULA) y su relación con ciertas variables sociodemográficas y epidemiológicas. El instrumento utilizado fue una versión del ?Diagnostic Interview Schedule? (DIS-III-A), autoadministrado. De una población de 926 estudiantes mujeres, se evaluó una muestra de 421 (45.4%); observando relación estadística significativa entre la Dependencia de Tabaco y las variables Estado Civil (No Soltera), APCPP (Antecedente Personal de Consulta Psiquiátrica o Psicológica) y AFCPP (Antecedente Familiar de Consulta Psiquiátrica o Psicológica), así como entre la Dependencia de Alcohol y las variables Estado Civil (No Soltera), APCPP y AFCPP. El Riesgo Relativo de Dependencia de Tabaco fue casi 2 veces mayor en las estudiantes que presentaron APCPP y AFCPP, mientras que el Riesgo Relativo de Dependencia de Alcohol fue 3 veces mayor en las estudiantes que reportaron AFCPP y 2 veces mayor en las que presentaron APCPP. Las variables Estado Civil (No Soltera), APCPP y AFCPP resultaron significativas en la determinación de la Dependencia de Tabaco, Abuso de Alcohol y Dependencia de Alcohol. Se observaron también diferencias significativas de acuerdo con la variable ?carrera escogida?. Podemos concluir que el Uso Patológico de Tabaco y Alcohol es un problema que afecta a las estudiantes de la ULA.

Palabras clave: Abuso, Alcohol, Dependencia, Estudiantes universitarias, Mujeres, Tabaco, Uso de sustancias, Venezuela


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-2283

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Uso patológico de tabaco y alcohol en estudiantes universitarias.

Félix Ángeles S. * Rafael Hernández- Nieto. ** Trino Baptista ***

* Unidad de Investigación. Fundación José Félix Ribas. Ministerio de Salud y Desarrollo
Social , Mérida, Venezuela
** Cátedra de bioestadística. Postgrados de Toxicología y Microbiología. Universidad de Los
Andes, Mérida, Venezuela
*** Laboratorio de Fisiología de la conducta. escuela de Medicina. Universidad de Los
Andes, Mérida, Venezuela

PALABRAS CLAVE: Uso de Sustancias, Abuso, Dependencia, tabaco, alcohol, Mujeres, Estudiantes Universitarias, Venezuela.

(KEYWORDS: Substances Use, Abuse, Dependency, Tobaco, alcohol, Female University Students, )

página 1
 
[2/2/2003]


Resumen

Las mujeres cada vez mas están involucradas en el mundo de las sustancias licitas e ilícitas, ya no de manera indirecta, sino afectadas de manera directa como consumidoras. El propósito de la investigación fue determinar la prevalencia del Uso Patológico de tabaco y alcohol en estudiantes mujeres de nuevo ingreso de la Universidad de Los Andes (ULA) y su relación con ciertas variables sociodemográficas y epidemiológicas. El instrumento utilizado fue una versión del “Diagnostic Interview Schedule” (DIS-III-A), autoadministrado. De una población de 926 estudiantes mujeres, se evaluó una muestra de 421 (45. 4%); observando relación estadística significativa entre la Dependencia de tabaco y las variables Estado Civil (No Soltera), APCPP (Antecedente Personal de Consulta Psiquiátrica o Psicológica) y AFCPP (Antecedente Familiar de Consulta Psiquiátrica o Psicológica), así como entre la Dependencia de alcohol y las variables Estado Civil (No Soltera), APCPP y AFCPP. El riesgo Relativo de Dependencia de tabaco fue casi 2 veces mayor en las estudiantes que presentaron APCPP y AFCPP, mientras que el riesgo Relativo de Dependencia de alcohol fue 3 veces mayor en las estudiantes que reportaron AFCPP y 2 veces mayor en las que presentaron APCPP. Las variables Estado Civil (No Soltera), APCPP y AFCPP resultaron significativas en la determinación de la Dependencia de tabaco, Abuso de alcohol y Dependencia de alcohol. Se observaron también diferencias significativas de acuerdo con la variable “carrera escogida”. Podemos concluir que el Uso Patológico de tabaco y alcohol es un problema que afecta a las estudiantes de la ULA.

Abstract

Pathological use of tobacco and alcohol is an important problem in modern public health. Women are increasingly involved into the use of illicit substances, indirectly and as direct consumers. In this study we assessed with a self-administered version of the Diagnostic Interview Schedule (DIS-IIIA) the prevalence of pathological use of tobacco and alcohol among first year female students at the Andes University (ULA), Mérida, Venezuela, and its relationship to some socio-demographic variables. From a total population of 926 students, we evaluated a random sample of 421 subjects (45. 4%). We found a significant relationship between tobacco dependence and alcohol dependence, and the variables ‘Marriage Status’ (non-single), APCPP (antecedente personal de consulta psiquiátrica o psicológica= personal history of psychiatric or psychological treatment) and AFCPP (antecedente familiar de consulta psiquiátrica o psicológica = family history of psychiatric or psychological treatment). The relative risk for tobacco dependence was almost 2 times greater among students with positive APCPP and AFCPP, while the relative risk for alcohol dependency was 3 times greater among students with positive AFCPP and 2 times greater in those with positive APCPP. The main finding in this study is that the variables marital status (non-single), APCPP and AFCPP showed a significant predictive value in determining tobacco dependency, alcohol abuse and alcohol dependence. Significant differences were also observed between students according to the variable ‘career choice’. We conclude that the pathological use of tobacco and alcohol is a serious problem among pre-grade university students at ULA.



INTRODUCCIÓN.

Las mujeres cada vez mas están involucradas en el mundo de las sustancias psicoactivas (Villasmil, 2000), ya no de manera indirecta (mulas, parejas y/o madres de consumidores), sino afectadas de manera directa como consumidoras de sustancias licitas (tabaco y alcohol) e ilícitas, complicándose la situación, ya que a diferencia del consumo del varón, el consumo de dichas sustancias por las mujeres puede resultar mas perturbadora para la vida familiar, profesional y los valores de la sociedad.

El tabaco y alcohol, al igual que las drogas psicotrópicas, se incluyen en la categoría denominada “sustancias psicoactivas”; aquellas sustancias que afectan el funcionamiento de sistema nervioso central. El uso patológico de sustancias picoactivas se divide en abuso y dependencia, definiendo el primero por las siguientes características: a) patrón de uso patológico, b) deterioro del rendimiento social y/o laboral, y c) duración mínima del consumo de al menos un mes. La dependencia de sustancias se define por la presencia de un cuadro de tolerancia farmacológica o de abstinencia (DMS-IV, 1995). El uso patológico de sustancias psicoactivas configura una realidad compleja, en la que coexisten la vida del usuario, su familia, relaciones sociales y laborales, así como elementos socioculturales (Freixa y Soler, 1981).

Los adolescentes constituyen el grupo más propenso al consumo de sustancias psicoactivas. Por cada seis adolescentes, uno presenta problemas relativos al consumo de drogas (Thorne y Deblassie, 1985). En la década de los ochenta, la mayoría, ya había probado alguna sustancia psicoactiva llegando al último año de bachillerato, (Macdonald, 1987).

La cocaína fue la droga más usada en la década de los ochenta entre la población estudiantil en los Estados Unidos (O´malley y Jonston, 1985), aumentando después de salir del bachillerato y en los primeros años de vida adulta (O´malley y Jonston, 1985; Jonston y col. , 1986), observándose consumo de tabaco en 32 % de los norteamericanos mayores de 12 años, y uso de drogas en el 51 % de los sujetos, en los últimos 12 meses en un 15, 4 % (Warner y cols. , 1995).

Un estudio del Centro Latinoamericano de Investigación Científica (Alcaraz Del Castillo, 2001) reportó que los estudiantes bolivianos se inician cada vez mas temprano en el consumo de alcohol, con porcentajes mayores entre los varones, pero con un ritmo de incremento mayor del consumo actual en la hembras. En el caso de tabaco, se muestra una franca disminución entre 1993 y 1999 entre los consumidores varones, mientras que en las hembras sólo se apreciaron incrementos.
En Venezuela, sigue siendo más ambigua la percepción del consumo como una enfermedad que como problema para la sociedad (Salazar y de Guerrero, 1975). El uso patológico de tabaco y alcohol ha sido reseñado en estudios epidemiológicos nacionales como significativamente mayor en hombres que en mujeres (Baptista y Uzcategui, 1993; Baptista y col. , 1994; 1999; Barrios y Baptista, 1999). El consumo de drogas ilícitas se reportó (Fundación José Félix Ribas, 1988) mayor en el sexo masculino, con excepción del consumo de disolventes, estimulantes y tranquilizantes de mayor consumo en la población femenina. Las drogas de inicio fueron el alcohol, la goma de pegar, los disolventes y estimulantes en estudiantes entre 11 y 13 años. Las edades de mayor consumo para la marihuana entre los 17 y 18 años, y para la cocaína y bazuco entre los 11 y 16 años (Fundación Venezuela Libre de drogas, 1990), consumiendo más los varones, con excepción de los estimulantes y anorexígenos en las hembras. (Paz, 1995 ). En estudiantes de la Universidad Rafael Urdaneta (URU) se reportó (Hernández, 1999) consumo de tabaco con una prevalencia de vida de 45, 9 %, con porcentajes de 52, 1 % para los varones y de 40, 1 % para las hembras. La prevalencia de vida para el consumo de alcohol fue de 95, 3 % para los varones y de 92, 1 % para las hembras, mientras que la edad promedio para el inicio de consumo de tabaco fue de 15, 4 años, similar a la del alcohol, aunque pudiera hablarse de edades entre 15 y 18 años (Salazar y Rojas, 1994; Paz, 1995; Hernández, 1999).

En Mérida, en estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA) se observó baja frecuencia de consumo de sustancias ilícitas con respecto a las sustancia lícitas (Vargas, 2000), estas últimas con una prevalencia general de 82, 1 % para el alcohol y 40, 7 % para el cigarrillo; correspondiendo para el alcohol un 90, 8 % para los varones y 76, 1 % para las hembras, mientras que para el cigarrillo un 47, 1 % para los varones y 36, 4 % para las hembras. La edad promedio de inicio fue de 15, 3 para los varones y 16, 0 para las hembras. En estudiantes de pregrado de Medicina y Farmacia la frecuencia de consumo fue notablemente mayor en hombres (23 %) que en mujeres (4 %), independientemente de la facultad estudiada (Baptista y cols. , 1994).

El abordaje del uso patológico de tabaco y alcohol como problema, así como el consumo de otras sustancias psicoactivas se dificulta por lo difícil del tratamiento, lo complicado de la rehabilitación de las personas que lo padecen (Harrison y Chick, 1994; Jones, 1995; Roback y Cols. , 1996), la co-morbilidad presente y el padecimiento de las personas que conviven o cohabitan con quienes consumen, convirtiéndose en problema de salud pública (Evans, 1987).

El propósito de esta investigación fue determinar la prevalencia del uso patológico de tabaco y alcohol en estudiantes mujeres del primer año de la ULA, su posible correlación con variables sociodemográficas y epidemiológicas (Edad, Estado Civil, APCPP y AFCPP), estimando la fuerza de asociación epidemiológica y correlacionando (Regresión Logística) las variables sociodemográficas y epidemiológicas con cada una de las variables dependientes, estimando así la significación estadística en la predicción del uso patológico de tabaco y alcohol.

 

MÉTODO.

El trabajo se realizó en la ULA, Mérida, Estado Mérida, Venezuela, durante los meses de mayo a julio del año 2000, en la población de estudiantes mujeres de nuevo ingreso (semestre A-2000, o anualidad 2000), cursantes de pre-grado en las escuelas de: Farmacia, Bioanálisis, Medicina, Nutrición, Enfermería, Geografía, Ciencias Políticas, Criminología, Ingeniería, Odontología y Humanidades (Tabla 1).

 


Tabla 1- Población y muestra de Estudiantes Mujeres de la Universidad de Los Andes (ULA) Incluidos en el Presente Estudio. Mérida, 2000.

 

El instrumento utilizado, una versión del “Diagnostic Interview Schedule” (DIS-III-A), establece criterios del DSM-III para el diagnóstico psiquiátrico de dependencia de tabaco, abuso y dependencia de alcohol y otras sustancias (Robins y Helzer, 1985), garantizando la comparabilidad entre estudios conducidos con el mismo instrumento. Esta versión, a diferencia de su versión original, fue traducida, validada y utilizada por primera vez en Venezuela por Baptista y Uzcátegui (1993), demostrando excelente concordancia y confiabilidad con los diagnósticos clínicos (Dependencia de Tabaco: sensibilidad =70%, especificidad =80% y confiabilidad =75%; Abuso de Alcohol: sensibilidad =100%, especificidad = 100% y confiabilidad =100%; Dependencia de Alcohol: sensibilidad =100%, especificidad = 100% y confiabilidad =100%). Además, no fue administrado por un entrevistador, sino como auto encuesta anónima, pues la información sobre el uso de sustancias es altamente confiable cuando se garantiza el anonimato (King, 1970). No se hicieron las separaciones por escuela en la facultad donde no se dio la posibilidad de hacerlo.

Los datos fueron almacenados en la base de datos Excel 2000 de Microsoft y procesados mediante el programa de computación SPSS 9. 0 y EPI-INFO, versión 5. 0 (OMS). Se analizaron mediante la prueba del Chi cuadrado, y el “test exacto de Fisher” cuando fue requerido, aceptando como estadísticamente significativos valores de p < 0. 05. Se estimó el riesgo Relativo (RR), coeficiente que mide la fuerza de asociación epidemiológica (indicador de riesgo de presentar uso patológico de tabaco y/o alcohol), aceptando como estadísticamente significativo coeficientes de RR > 1. 50, con intervalo de confianza (95 %) no incluyendo la unidad. La regresión Logística permitió relacionar las variables sociodemográficas y epidemiológicas (variables predictoras) con cada una de las variables dependientes, estimando la significación en cuanto a su poder para predecir el uso patológico de sustancias psicoactivas en las estudiantes de la población en estudio.

 

RESULTADOS.

De una población de 926 estudiantes mujeres, se evaluó una muestra de 421 (45. 4%) estudiantes, que aceptaron participar de manera anónima y voluntaria; en su mayoría menores de 21 (83. 6 %) años y solteras (93. 3 %).


Uso patológico de tabaco y alcohol
Un análisis descriptivo de la muestra de estudiantes indicó la presencia de dependencia de tabaco en un 19. 5 % de éstas, abuso de alcohol en 17. 6 % y dependencia de alcohol en 8. 3 % (Tabla 2).

 


Tabla 2 - Uso Patológico de tabaco y alcohol en las Estudiantes de la muestra.


Tomando en consideración que el instrumento (DIS III-A) utilizado no es preciso para el diagnóstico de “abuso de tabaco”, se obtuvo las siguientes prevalencias para la de dependencia de tabaco en las estudiantes de: Odontología 33, 3%, Geografía 28. 5 %, Medicina 26. 7 %, Bioanálisis 24. 2 %, Nutrición 24. 2 %, Farmacia 16. 6 %, Humanidades 16. 2%, Ingeniería 14. 2 %, Enfermería 14 %, Criminología 11. 1 % y Ciencias Políticas 9. 3 % (Figura 1).

 


Figura 1.


El abuso de alcohol fue reportado en las estudiantes encuestadas en las escuelas de: Farmacia 28. 3 %, Nutrición 27. 2 %, Bioanálisis 25. 7 %, Medicina 23. 2 %, Enfermería 20. 3 %, Ciencias Políticas 12. 5 %, e Ingeniería 3. 5 %. Por su parte, la dependencia de alcohol se reportó en las escuelas de: Odontología 19. 0 %, Enfermería 9. 3 %, Nutrición 9. 0 %, Medicina 8. 9 %, Bioanálisis 7. 5 %, Farmacia 6. 6 %, Ciencias Políticas 6. 2 % y Humanidades 2. 3 %. La muestra de estudiantes de las escuelas de Criminología y Geografía no reportaron uso patológico de tabaco ni de alcohol (Figura 2).

 


Figura 2.


Se reportó dependencia de psicotrópicos en una estudiante de Ciencias Políticas (3. 1 %) y
en otra estudiante de Ingeniería (3. 5 %).


Variables sociodemográficas y epidemiológicas en relación con el uso
patológico de tabaco y alcohol

Las variables denominadas sociodemográficas y epidemiológicas (Tabla 3) permitieron observar una relación estadística significativa entre la presencia de Dependencia de tabaco y las variables APCPP (p= . 001) y AFCPP (p= . 015), con un riesgo casi 2 veces mayor para las estudiantes que reportaron APCPP (RR= 1. 97) y AFCPP (RR= 1. 66): No obstante, se observó una relación inversa (p= . 003) que evidenció un menor riesgo (RR= . 43) de presentarse Dependencia de tabaco en las estudiantes Solteras (Tabla 3). Se reporto una relación entre la Dependencia de alcohol y las variables AFCPP (p= . 001) y APCPP (p= . 024), con un riesgo casi 4 veces mayor en las estudiantes que reportaron AFCPP (RR= 3. 70) y 2 veces mayor en las que reportaron APCPP (RR= 2. 25), observando (prueba exacta de Fisher) una relación inversa (p= . 035) que evidenció un menor riesgo (RR= . 34) de presentarse Dependencia de alcohol en las estudiantes solteras (Tabla 4). No se reportó asociación epidemiológica en la muestra total entre el Abuso de alcohol y las variables sociodemográficas y epidemiológicas.

 


Tabla 3 - Variables Sociodemográficas y Epidemiológicas en Relación con la Dependencia de tabaco.


Uso patológico de alcohol por Escuelas

Se observó en las estudiantes de Enfermería una relación estadística significativa (prueba exacta de Fisher) entre la frecuencia de Abuso de alcohol y las variables AFCPP (p = . 007) y APCPP (p = . 013), con un riesgo 4 veces mayor para quienes reportaron AFCPP (RR= 4. 29) y casi 4 veces mayor en las que reportaron APCPP (RR = 3. 81). En Bioanálisis se observó (prueba exacta de Fisher) una relación estadística significativa inversa (p= . 018) que evidenció un menor riesgo (RR= . 23) de presentarse Abuso de alcohol en las estudiantes Solteras (Tabla 5).

 


Tabla 4 - Variables Sociodemográficas y Epidemiológicas en Relación con Dependencia de Alcohol


Las estudiantes de Enfermería reportaron una relación estadística significativa (prueba exacta de Fisher) entre Dependencia de alcohol y las variables APCPP (p= . 003) y AFCPP (p= . 016), con un riesgo 12 veces mayor para quienes reportaron APCPP (RR= 12. 22) y casi 10 veces mayor para quienes reportaron AFCPP (RR= 9. 54). Se reporto una relación estadística significativa en las estudiantes de Bioanálisis (Prueba Exacta de Fisher) entre Dependencia de alcohol y AFCPP (p= . 046), así como con APCPP (p= . 048), con un riesgo 7 veces mayor para quienes reportaron AFCPP (RR= 7. 47) y 6 veces mayo para quienes reportaron APCPP (RR= 6. 11). En Farmacia se observó (prueba exacta de Fisher) una relación estadística significativa inversa (p= . 014) que parece evidenciar, excepción a diferencia de las otras, que las estudiantes con AFCPP no están en riesgo (RR= . 81) de presentar Dependencia de alcohol. También, se observó en Medicina (Prueba Exacta de Fisher) una relación estadística significativa inversa (p= . 036), que evidenció un menor riesgo (RR= . 11) de presentarse Dependencia de alcohol en las estudiantes menores de 21 años (Tabla 5).

 


Tabla 5 - Relación entre Variables Sociodemográficas y Epidemiológicas y Uso Patológico de tabaco y alcohol.

Consumo patológico simultáneo de tabaco y alcohol

De un total de 82 (19. 5%) estudiantes que reportaron la Dependencia de tabaco y de 35 (8. 3 %) que reportaron la Dependencia de alcohol, se encontró dependencia simultanea de alcohol y tabaco en 19 (4. 5 %) estudiantes, pertenecientes: 5 Odontología, 4 Nutrición, 3 Ciencias Políticas, 2 Bioanálisis, 2 Enfermería, 2 Geografía y una Humanidades. De un total de 82 (19. 5 %) estudiantes que reportaron la Dependencia de tabaco y de 74 (17. 6 %) que reportaron Abuso de alcohol, se observó Dependencia de tabaco y Abuso de alcohol simultáneo en 19 (4. 5 %) estudiantes, pertenecientes: 7 Farmacia, 6 Bioanálisis, 4 Medicina, una Enfermería y una Nutrición.

Se reportó la Dependencia de Psicotrópicos en 2 estudiantes, una de Ciencias Políticas y otra de Ingeniería. El tipo de sustancia psicotrópica involucrada fue del tipo cannabinoides, cocaína y sus derivados, tranquilizantes, psicodélicos y opiáceos diferentes a la heroína.

Las 2 estudiantes, una menor y otra mayor de 21 años, no reportaron uso patológico de tabaco ni alcohol.


Variables predictoras de uso patológico de tabaco y alcohol

De acuerdo con la regresión Logística de los datos, en relación a la variable dependiente Dependencia de tabaco, se observó que los datos se ajustaron al modelo (p= . 0000 y gl= 12), observando un nivel de predicción total de 81. 45%. Al relacionar las variables se obtuvo que entraron al modelo 2 variables predictoras estadísticamente significativas en el conjunto (covariables): Estado Civil No Soltera presente (p= . 000; gl= 1) y APCPP (p= . 007; gl= 1) presente. Estas 2 Variables demostraron poder para predecir la Dependencia de tabaco en la población en estudio. En la variable dependiente Abuso de alcohol los datos se ajustaron al modelo (p= . 062 y gl= 12); con un valor de predicción total de 76. 00 %. La relación de variables reportaron 2 variables predictoras estadísticamente significativas en el conjunto (covariables): Estado Civil No Soltera presente (p= . 007; gl= 1) y APCPP (p= . 016; gl= 1) presente; demostrando poder para predecir el Abuso de alcohol en la población en estudio. En la variable dependiente Dependencia de alcohol los datos se ajustaron al modelo (p= . 0001 y gl= 12); con valor de predicción total de 92. 36 %. La relación de variables reportaron 3 variables predictoras estadísticamente significativas en el conjunto (covariables): Estado Civil No Soltera presente (p= . 000; gl= 1), AFCPP (p= . 003; gl= 1) presente y APCPP (p= . 031; gl= 1) presente.


DISCUSIÓN.

El uso patológico de tabaco y alcohol sugiere vulnerabilidad en parte de la población estudiada. A diferencia de trabajos en los que el alcohol se presenta como la sustancia de mayor consumo por los estudiantes investigados, independientemente de que pudiera deberse a su alto nivel de aceptación social (Hernández, 1999; Vargas, 2000), en la presente investigación, además de convalidar lo anterior, se observa una correspondencia entre el valor predictivo (Regresión Logística) de la variable No Soltera presente para la Dependencia de tabaco y alcohol, Abuso de alcohol y el menor riesgo de las estudiantes Solteras de presentar uso patológico de tabaco y/o alcohol. Esto pudiera sugerir que las casadas, concubinas, divorciadas y viudas por características (no estudiadas) que se desprenden de cada una de estas condiciones en las que se hace presente su rol de estudiantes, su dinámica familiar, así como el ejercicio laboral si lo hubiere, pudieran estar en desventaja con relación a las solteras. Por ejemplo, la enorme responsabilidad de estudiar, cuidar un hogar y a veces laborar al mismo tiempo. De igual manera, el menor riesgo reportado en las estudiantes de Medicina menores de 21 años para la presencia de Dependencia de alcohol pone en evidencia una situación contraria para las estudiantes de Medicina de 21 años o más.
Alcohol y tabaco son las sustancia psicoactivas a las que parecen estar expuestas las estudiantes de nuevo ingreso a la ULA. En el estudio de Vargas (2000), la mayor parte de los estudiantes investigados fueron del sexo femenino, pero los más altos índices de consumo de las distintas drogas se encontraron entre los estudiantes del sexo masculino. En los resultados reportados por Baptista y cols. (1993), el único estudiante mujer que informó síntomas y signos de dependencia de alcohol, tanto ella como algún familiar, habían recibido tratamiento psiquiátrico o psicológico. En ambos estudios, el uso de sustancias fue más común en estudiantes varones jóvenes solteros; además fue más común en estudiantes cursantes de los semestres académicos intermedios (Baptista y col. , 1993).

La relación entre APCPP y/o AFCPP y el uso patológico de tabaco y alcohol no ha sido profundizada en los estudios con población estudiantil. Sin embargo, Vargas (2000) reportó mayor consumo de “estimulantes y tranquilizantes” entre estudiantes que no han recibido afecto, cariño y comunicación por parte de sus padres. El trabajo de Esqueda y Ángeles (2001), aunque no efectuado en población no estudiantil de consultantes consumidores, indica que el consumidor patológico de sustancias psicoactivas parece ser una persona de baja autoestima, con desajuste psicológico general severo, alta ansiedad, deprimido y agresivo. Igualmente, sus familiares muestran altos índices de ansiedad y agresividad y poca internalidad, probablemente asociados a los sentimientos de impotencia, culpa y desamparo que produce el presenciar el deterioro progresivo de un familiar. Una hipótesis alternativa que debería ser investigada posteriormente sería que, precisamente, por el elevado nivel de ansiedad y agresividad en sus hogares, algunas personas se convierten en individuos ansiosos, deprimidos, y tal vez, por que no, con tendencias al uso de tabaco o alcohol.

Cómo explicar que el APCPP coloca a las estudiantes de Enfermería en un riesgo 12 veces mayor de presentar Dependencia de alcohol, y el AFCPP las coloca en un riesgo casi 10 veces más. Cómo explicar el riesgo 6 veces mayor para las estudiantes de Bioanálisis que reportaron APCPP. ¿A qué se debe este riesgo tan alto en estas escuelas y no en otras ?. ¿ Tendrá que ver con la elección de la misma por parte de las estudiantes, entendiendo que las estudiantes con ciertas características son las que se ubican en determinada escuela, o será que las menciones de Ciencias de la Salud permiten a las estudiantes proyectar en éstas parte de su problemática personal y familiar?. ¿Cómo explicar la no correspondencia entre el valor predictivo (Regresión Logística) de la variable AFCPP presente para la Dependencia alcohol y el no riesgo de presentar Dependencia alcohol de las estudiantes de Farmacia que reportaron AFCPP?. Hay una tendencia (Villasmil, 2000) a considerar que la familia está en crisis y que esta situación es un factor predisponente o un antecedente al consumo de sustancias. Y por otro lado, es un estereotipo considerar a la familia nuclear como la institución dominante, y la única para lograr el equilibrio. No obstante, habría que profundizar al respecto.

Las posibles relaciones que se establecen en los resultados del presente trabajo no siempre permiten explicar el por qué de éstas, lo que conduce a realizar estudios posteriores que permitan aclarar estos aspectos, además de permitir implementar y desarrollar programas de prevención.


CONCLUSIONES.

En las estudiantes de nuevo ingreso de la ULA, de esta investigación, se puede predecir que las No Solteras (casadas, concubinas, divorciadas, viudas) y las que reportaron APCPP pueden presentar una mayor frecuencia tanto Dependencia de tabaco como Abuso de alcohol. Estas mismas condiciones, mas el AFCPP pueden permitir predecir quienes pueden llegar a presentar Dependencia de alcohol.

Las estudiantes de Enfermería y Bioanálisis parecen estar en mayor riesgo epidemiológico de presentar uso patológico de alcohol. También, las de Enfermería en mayor riesgo de presentar uso patológico de tabaco.

Las estudiantes de Medicina menores de 21 años parecen ser el grupo con menos riesgo a presentar Dependencia de alcohol.

No se tiene explicación al hecho de que las estudiantes de Farmacia con AFCPP no estén en riesgo epidemiológico de presentar Dependencia de alcohol.


REFERENCIAS.

Alcaraz Del Castillo, F. (2001) Género y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de Bolivia. conciencia ante las drogas. 2 (4), 29-34.

Baptista T. y Uzcátegui, E. (1993) Substance abuse and dependence in physicians: an overview among resident doctors in Venezuela. Drug and alcohol Dependence, 32, 127-132.

Baptista T. , Novoa D. y Hernández- Nieto, R. (1994) Substance use among Venezuelan medical and pharmacy students. Drug and alcohol Dependence, 34, 121-127.

Baptista T. , Valero E. , Novoa D. , Torres, R. (1999) prevalencia de algunos trastornos mentales específicos en cuatro comunidades rurales en Trujillo, Venezuela. Archivos Venezolanos de psiquiatría y neurología, 45 (93) 17-27

Barrios E. , Baptista P. (1999) Uso patológico de sustancias psicoactivas, y niveles de ansiedad y depresión en médicos internos y residentes del Instituto Autónomo hospital Universitario de Los Andes. Neuropsicofarmacología, 1, (3), 101-106

Sociedad Americana de psiquiatría (SAP) (1995). DSM- IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona, España: Masson, S. A.

Esqueda, L. y Angeles, F. (2001). Perfil psicosocial del drogadicto. conciencia Ante las drogas, II (4), 17 – 26

Evans, R. (1987). alcohol y salud. Universidad de Costa Rica. 94, 104- 228

Freixa, F. y Soler, I. (1981) Toxicomanías. Un enfoque multidisciplinario. conducta Humana, 41,

Fundación José Félix Ribas (1988). II Encuesta Nacional sobre el consumo de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes de educación media (1987-1988), Caracas, Venezuela: Fundación José Félix Ribas.

Fundación Venezuela Libre de drogas (1990). Estudio sobre consumo
de drogas en estudiantes. Caracas, Venezuela: Fundación Venezuela
Libre de Drogas

Harrison, D. , Chick, J. (1994). Trends in alcoholism among male doctors in Scothland. Addiction, 89 (12), 1613-17.

Johnston, L. , O´Malley, P. , Bachman J. (1968). Drug use among american high school studens, college student, and other young adults. Washington, D. C. : Department of Health and Human Services.

Jones T. (1995). The road to recovery. New law removes one barrier to rehabilitation for impaired physicians. Tex-Med. 91 (8), 22-43

King, F. W. (1970). Anonymous vs. identifiable questionnaires in drug usage surveys. Am J. Psychiatr. , 25, 982-985

Macdonald D. (1987). Patrones de consumo de alcohol y drogas entre adolescentes. Clínicas Pediátricas de Norteamérica, 2 ( ), 321-336

Ó’Malley, P. y Jonston, L. (1985). Cocaine use among american adolescents and young adults. Washington, D. C. :National Institute on Drug Abuse.

Paz, A. (1995). Estudio sobre hábitos de consumo de drogas entre estudiantes de una Institución de Educación Superior. Caracas, Venezuela: Fundación Venezuela Libre de drogas.

Roback, H. , Moore, R. , Waterhouse, G. , Martin, P. (1996). Confidentiality dilemmas in group psychotherapy with substance-dependent physicians. Am. J. Psychiatry, 153(10), 1250-60.

Robins L y Helzer J. (1985). Diagnostic Interview Schedule (DIS). Version III-A. St. Louis, MO. : Department of Psychiatry, Washington University School of Medicine.

Salazar, M. y de Guerrero, A. (1975). actitud de un grupo de estudiantes hacia las drogas. Valencia, Venezuela: Universidad de Carabobo.

Thorne, C. y Deblassie, R. (1985) Adolescent substance abuse. Adolescence, 20 (78), 335-347

Vargas, C. (2000). Encuesta sobre el consumo de sustancias lícitas e ilícitas entre los estudiantes de la Universidad de Los Andes del Estado Mérida. Trabajo presentado para la obtención del Titulo de Criminólogo. Mérida: Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Jurídicas Políticas y Criminológicas. escuela de Criminología.

Villasmil J. (2000) La mujer consumidora de drogas desde una perspectiva de género, ”una exploración inicial”. conciencia ante las drogas. I (2), 107-120.








Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.