Concebimos el Proyecto de Salud, como una alternativa para contribuir en el proceso de cambio de las conductas de la población de los barrios del distrito de San Pedro de Sula, para que adopten actitudes que favorezcan una vida saludable. Así planteamos un proyecto sanitario centrado en la salud básica y mental. La estrategia a seguir está basada en la formación de los Agentes Comunitarios de Salud, mediante dos fases de trabajo, la primera trata de formalizar las relaciones con las instituciones y promotoras de salud, para poder configurar la red y el equipo de trabajo; elaborar los instrumentos de trabajo y dar difusión del proyecto de capacitación.
En la segunda fase se realizarán tanto los talleres de capacitación básica, como los de Salud Mental. The Health Project was conceived as an alternative to help in the process of changing the behavior of people in the neighborhoods in the district of San Pedro Sula, to adopt attitudes that promote healthy living. So we raised a health project focusing on basic health and mental. The strategy to follow is based on the training of Community Health Agents, through two phases of work, the first question to formalize relationships with the institutions and promoting health, in order to configure the network and teamwork; develop tools and disseminate training project. The second phase will be carried out both basic training workshops, such as Mental Health.
Proyecto de formación para la capacitación en salud integral (básica y mental) Instauración de una red asistencial en el distrito deSan Pedro de Sula de Honduras.
Tomas Alacin Vivancos*; Maria Dolores Miguel Ruiz**.
* Enfermero. Master en Psiquiatría
** Profesora Titular de la escuela Universitaria de Enfermería de Sant Joan de Déu, Adscrita a la Universidad de Barcelona, y Especialista en Salud Mental y Comunitaria.
Resumen
Concebimos el Proyecto de Salud, como una alternativa para contribuir en el proceso de cambio de las conductas de la población de los barrios del distrito de San Pedro de Sula, para que adopten actitudes que favorezcan una vida saludable. Así planteamos un proyecto sanitario centrado en la salud básica y mental. La estrategia a seguir está basada en la formación de los Agentes Comunitarios de Salud, mediante dos fases de trabajo, la primera trata de formalizar las relaciones con las instituciones y promotoras de salud, para poder configurar la red y el equipo de trabajo; elaborar los instrumentos de trabajo y dar difusión del proyecto de capacitación. En la segunda fase se realizarán tanto los talleres de capacitación básica, como los de Salud Mental.
Abstract
The Health Project was conceived as an alternative to help in the process of changing the behavior of people in the neighborhoods in the district of San Pedro Sula, to adopt attitudes that promote healthy living. So we raised a health project focusing on basic health and mental. The strategy to follow is based on the training of Community Health Agents, through two phases of work, the first question to formalize relationships with the institutions and promoting health, in order to configure the network and teamwork; develop tools and disseminate training project. The second phase will be carried out both basic training workshops, such as Mental Health.
Introducción
. JUSTIFICACION
A. PRESENCIA DE LA ORDEN HOSPITALARIA EN HONDURAS
La presencia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) en Honduras data desde 1662 cuando la primera comunidad se estableció en Comayagua, su presencia está extendida a otras regiones como Colombia (1596), Cuba (1603), México (1604), y ha participado en proyectos sanitarios y de apoyo social en distintas comunidades, aportando a todas las iniciativas la experiencia y conocimientos acumulados en los mas de 292 centros que la orden tiene repartidos por todo el mundo.
La OHSJD es una orden religiosa con voluntad de servicio, sin animo de lucro que pretende, en la medida de sus posibilidades, responder a las demandas de salud planteadas por cualquier individuo o colectivo y prestar atención integral a la persona que sufre con especial interés hacia los/las pacientes mas necesitados/das y mas desfavorecidos/das. A inicios del nuevo milenio la colaboración de la OHSJD con el pueblo hondureño se renueva con la presencia de una pequeña comunidad de hermanos de la Orden desde la primavera del año 2000 en San Pedro Sula.
Los Hnos. de San Juan de Dios junto a Caritas Sampedrana y el Obispado de San Pedro Sula, son conscientes de que las necesidades de los individuos o pueden ser disgregadas o alienadas unas de otras y, si embargo, centran su actividad en los aspectos como la salud mental, ésta, daña globalmente la salud, impide y limita las posibilidades de acceso de cualquiera a una vida independiente libre y feliz.
El informe de actividades tiene básicamente la finalidad de registrar los avances, acuerdos y nuevos puentes de comunicación y enlace obtenidos entre el personal religioso-medico de nuestra Orden Hospitalaria y las autoridades y personalidades del ámbito sanitario, social, legal, gubernamental, empresarial y medico, interesados en la cristalización del sueño de crear el Centro Comunitario de Salud Básica y Mental San Juan de Dios para servir al paciente psiquiátrico, a la sociedad y al pueblo de Honduras.
B. SITUACIÓN DE SALUD EN HONDURAS.
Honduras tiene 18 departamentos y 297 municipios, su producto interno bruto (PIB) per cápita es de 4, 975 lempiras (moneda oficial del país); el porcentaje de hogares en extrema pobreza es del 54, 5 %, y en condiciones de pobreza el 75, 8%. La tasa de analfabetismo total es de 20, 1 % y una tasa de desempleo del 4, 4 %. Según datos del año 1994 tiene una población de 5 754 512 habitantes, el porcentaje mayor de esa población está en el grupo etáreo de 15 a 49 años, con un 47, 9 %. Los menores de un año constituyen el 3, 3 %, y los mayores de 65, el 3, 4 % (Departamento de Estadísticas. Secretaría de Salud de Honduras. 1997). Están registrados 4 650 médicos para una tasa de 7, 8 por 10 000 habitantes y 1676 enfermeras para una tasa de 2, 8 por 10 000 habitantes (Dirección General de Estadísticas y Censos. Honduras. 1994).
En Honduras, un 80% de la población vive en la pobreza. Al sistema público de salud de Honduras (donde 34 niños de cada 1. 000 nacidos vivos mueren antes de cumplir 5 años) acuden la mayoría de los 6, 5 millones de hondureños, la cual cosa conlleva graves limitaciones, tanto de infraestructura como de cobertura, así como recursos según comentan los expertos.
El fenómeno se refleja de forma dramática en una población, que en un 46 por ciento tiene un ingreso diario menor a un dólar y que cuando acude a los centros de salud no encuentra una atención adecuada ni eficiente y tampoco medicamentos. “La gente pobre invierte muchos recursos de sus escasos ingresos, tanto en el acceso al servicio como en la compra de medicamentos y gastos de movilización”, dijo a Reuters el representante de la Organización Panamericana de la Salud(OPS), Carlos Samayoa.
“El sistema hospitalario de Honduras ha sido desbordado por la demanda. Si seguimos como estamos, no hay forma de que el Estado ni la misma sociedad
aguante con la carga en salud”, agregó el Sr. Samayoa.
Así mismo el viceministro de Salud, Manuel Sandoval, dijo a Reuters que “la problemática que tenemos de desabastecimiento es tremenda, es grande’’, y admitió que la situación es acentuada por problemas de administración de personal de los Centros de Salud y Hospitales (La prensa diario de lso nicaraguenses; edición nº 23121).
Honduras tiene previsto destinar este año unos 300 millones de dólares, casi un 18 por ciento del presupuesto nacional, para proveer 28 hospitales estatales, casi 1, 000 unidades de servicios sanitarios menores y apoyar proyectos de suministro
de agua potable.
La Salud Pública en Honduras está bastante enferma”, dijo el médico y ex director Del complejo hospital escuela Materno Infantil, Gaspar Vallecillo.
“Los pobres llegan a centros de salud y hospitales en los que la pobreza se agrava. Pero también se agrava no sólo por las carencias materiales, sino por la mala gerencia, y la mala administración”,
La salud un sueño. El delegado de la OPS, en Honduras, estimó que entre un 30 y un 40 por ciento de la población no tiene acceso a servicios de salud, dijo: “Esa es la gente que está muriendo”,
“Tenemos grandes debilidades porque la demanda ha crecido, el hospital ha crecido también, pero los recursos económicos en términos de valores constantes no han crecido en la misma proporción’’, dijo el director del complejo hospital escuela Materno Infantil, doctor Merlyn Fernández
Los procesos de urbanización acelerados y la falta de capacidad de las ciudades para ofrecer mejores condiciones a la población rural emigrante, producen un ambiente físico y social excluyente y marginal, que a su vez provocan precariedad e informalidad.
Los problemas de salud básica y mental de Honduras mas frecuentes diagnosticados según el programa de la política nacional de salud son:
Prevalencia de las enfermedades mentales. Morbilidad.
Dada la baja cobertura y la deficiente calidad de los registros de mortalidad no es posible determinar el perfil nacional de la mortalidad tanto general como por grupos específicos de edad, ni mucho menos por trastornos dentro del ámbito de la salud mental, y solo se cuenta con perfiles generales de mortalidad en hospitales de la Secretaria de Salud. Uno de los problemas más serios en Honduras es la debilidad de sus sistemas de información sanitaria, tanto de morbilidad como de mortalidad, para medir la primera se utilizan los reportes de los programas de salud y de encuestas poblacionales, mientras que para la segunda se viene realizando estudios especiales, que para el área de salud mental son inexistentes.
Según fuente del programa de política nacional de salud mental del departamento de salud mental de la Secretaria de Estado, en el despacho de salud de la Republica de Honduras los problemas de salud mental más frecuentemente diagnosticados, en la red de atención primaria a nivel nacional son:
1. Violencia 30%.
2. Trastornos depresivos 27%.
3. Trastornos epilépticos 11%.
4. Trastornos neuróticos 9%.
5. Trastornos del desarrollo psicológico 6%.
6. Trastornos del comportamiento de comienzo habitual e la infancia 5%.
Prevalencia de otras enfermedades asociadas a una pobre condición social:
Desastres naturales: En 1998, el país fue afectado por el huracán Mitch y en 2000, una gran sequía afectó a más de 85. 000 personas de la región sur. El Huracán Mitch originó lluvias torrenciales, provocando inundaciones que afectaron a 11 de los 18 departamentos del país; resultó en 1, 5 millones de damnificados; 5. 657 muertos; 8. 058 desaparecidos; 12. 272 heridos. Las pérdidas por el Huracán Mitch , fueron estimadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en casi 3, 8 billones de dólares (70% del PIB) y cerca del 100 % de su deuda externa.
Enfermedades transmitidas por vectores: La malaria es endémica desde la década de los 50. La zona de la costa norte del país (Departamento de Colón) concentra la mayor cantidad de casos, y en 1999 reportó el 36% de los casos del país. A finales del 2000, el país registró un total de 35. 122 casos de malaria. Se ha mantenido una endemia persistente de dengue desde el 1998, cuando se registraron 28. 064 casos y se confirmaron 77 casos de dengue hemorrágico. En el 2000, el país presentó una epidemia en Tegucigalpa, que llegó a 13. 795 casos. En el 1999 se reportaron 8 defunciones por dengue hemorrágico (letalidad de 20%) y en el 2000, 10 defunciones (3% de letalidad).
Enfermedades prevenibles por vacunación: El país continúa sin poliomielitis desde 1989. La cobertura de vacunación contra esta enfermedad, registrada en menores de dos años entre 1998 y 2000 ha sido superior al 90%. El último caso de sarampión fue reportado en 1996. La tasa de cobertura de vacunación a menores de dos años durante 1998 a 2000 fue de un 98%. Las coberturas con vacuna DPT en población menor de dos años ha sido superior o igual al 94% desde 1997. El país no ha registrado casos de difteria desde 1981. Se han presentado varios brotes de tos ferina en los últimos años, con más de 648 casos y 28 muertes entre 1996 y 2000. En el 2000, no se había registrado ningún caso de tétanos neonatal. La cobertura con vacuna BCG, se ha mantenido superior al 97%. Para el 2000, solamente se registraron 4 casos de meningitis tuberculosa en menores de 5 años. La rubéola ha sido controlada a través del uso de la vacuna pentavalente (MMR, más anti Haemophilus Influenzae y anti hepatitis B) desde el 2000.
Destacamos que con la buena utilización que se realiza en el país de la vacunación infantil, contribuye a disminuir la tasa de morbi-mortalidad en edades tempranas.
Enfermedades infecciosas intestinales: En 1997 se registraron un total de 90 casos de cólera. En 1998 (antes del huracán Mitch), el país sufrió un brote en la Mosquitia (Departamento de Gracias a Dios) con 289 casos y 3, 9% de letalidad. En 1999, se registraron 57 casos y 3 muertes (5, 3% de letalidad). En el 2000, se registraron 15 casos de cólera, 3 de ellos murieron (20% de letalidad). El promedio anual de casos de diarrea para este período ha oscilado alrededor de 200. 000, con un 85% del total en menores de 15 años.
Enfermedades crónicas transmisibles: Entre 1997 y 1999, el país ha registrado un promedio de 4. 700 casos anuales de tuberculosis. La asociación entre tuberculosis e infecciones por VIH/SIDA ha aumentado en el país durante los últimos 5 años (1996-2000). En 1998, el Programa Nacional de Lepra fue reiniciado, después de un período de discontinuación entre 1996 y 1998. A finales de 1998, el programa había contactado y hecho seguimiento a 78 casos, de los cuales 13% aún se encontraban en poliquimioterapia. En 1999, el número de casos descendió a 72.
Infecciones respiratorias agudas (IRA): La tendencia general de las ira en el país ha ido en aumento constante, a razón de un 5% anual promedio. Así, en 1996 se registraron alrededor de 90. 000 infecciones y para 1998 se alcanzó la cifra de 98. 790 casos.
Zoonosis: En 1998 y 1999, se reportaron 7 y 5 casos de rabia canina, respectivamente y ningún caso de rabia humana. Para el 2000, se informaron 1 caso de rabia humana y 15 casos de rabia canina.
VIH/SIDA: Un 60% de los 11. 789 casos de SIDA confirmados en el país para diciembre del año 2000 se concentraban en el departamento de Cortés, en el área metropolitana de San Pedro Sula y Francisco Morazán (Tegucigalpa). El patrón de transmisión predominante fue en un 91% la conducta sexual (heterosexuales 83%, homosexual 3% y bisexual 5%), en 1% a las transfusiones sanguíneas y en un 6, 1% a la transmisión vertical. En el 2000 la razón hombre mujer fue de 1/2.
Enfermedades nutricionales y del metabolismo: En 1996, la Encuesta sobre Micronutrientes encontró que el 26% de las mujeres no embarazadas y el 32% de las embarazadas estaban anémicas. La prevalencia de desnutrición en 1997 fue de 40, 6% a nivel nacional (26% desnutrición moderada y 14% desnutrición severa. ).
Neoplasias malignas: En 1998 se registraron 456 casos, de los cuales el 67, 8% corresponden a mujeres. La topografía más frecuente de cáncer primario en mujeres fue en cuello de útero (34%) y en mama (17%), en los hombres la topografía más frecuente fue ojo, encéfalo y sistema nervioso central (16%), seguido del sistema hematopoyético y reticuloendotelial (15%) y genital (4%).
Enfermedades emergentes y re-emergentes: Entre 1998 y 1999, Honduras desarrolló la capacidad diagnóstica por laboratorio de leptospirosis, así en noviembre de 1998, el país hizo el primer diagnóstico de esta enfermedad, en un brote que surgió 4 días después del paso del Huracán Mitch. En 1999, se diagnosticaron 39 casos de leptospirosis.
Índice de alcoholismo.
Según proyecciones de la OMS en el mudo hay 70 millones de personas dependientes del alcohol, en Honduras no existen datos estadísticos sobre su prevalencia; sin embargo dentro de los diagnósticos mas frecuentes atendidos reportados por el hospital psiquiátrico de crónicos Santa Rosita aparece el trastorno mental del comportamiento debido al uso de alcohol (síndrome de dependencia)
Índice de Fumadores
Las cifras son claras, 35 de cada 100 hondureños fuman cigarrillos y como secuela al Estado le cuesta anualmente 150 millones de lempiras, tratando enfermedades relacionadas a ese consumo, además de las muertes y desintegraciones familiares que ocurren por su causa.
El consumo en Honduras va en ascenso y sólo los pobres gastan un 20 por ciento de su ingreso en tabaco; eso preocupa a las autoridades porque ello produce más enfermedades y conflictos sociales.
Sin embargo, el Congreso Nacional ratificó el Convenio de lucha contra el tabaquismo, que implica reducir el consumo en un uno por ciento al año, es decir, en 20 años sólo el 15 por ciento de la población deberá estar fumando.
El convenio, establece como métodos para reducir el consumo, eliminar todo tipo de publicidad a partir de los próximos cinco años, crear los espacios libres de consumo de tabaco en lugares de concentración de personas, aumentar el doble de impuestos sobre venta, y el cambio de ese cultivo por otros alternativos para los productores.
Consumo de tabaco per capita
Como hemos comentado el 35 por ciento de la población hondureña actualmente fuma y preocupa que disminuyan las edades en el inicio de empezar a fumar; hace 10 años el inicio era de 14 años y ahora el promedio de inicio es de 8 a 10 y se detecta a niños de siete años fumando. "La población que más fuma es la joven, los adultos dejan de fumar o se van muriendo, los jóvenes fuman más, la población de 12 a 15 años fuma más que los de 15 a 20 años".
Mortalidad maternal e infantil
Niñez (0-4 años): La tasa de mortalidad infantil, medida por el censo y una encuesta reciente, arrojó un valor de 34 por mil nacidos vivos para 2001 y una estimación de 31 por mil para el bienio 2004-2005. También se determinó que el componente posneonatal ha cobrado menos relevancia desde 1991 en que era de 20 por mil, hasta el 2001 que se determinó en 15 por mil (en realidad es para los 5 años anteriores a cada periodo referido). Existe una gran variabilidad dentro de la mortalidad infantil según la zonas del país, con un rango de 17 por mil nacidos vivos, en el municipio de La Ceiba a 82 por mil nacidos vivos en el municipio de Yorito, habiendo una correlación significativa entre la mortalidad infantil y las condiciones de agua, saneamiento, pobreza y capacidad de subsistencia de las familias.
Las principales causas de muerte detectadas por la ENESF2 en el 2001 para el período neonatal fueron trauma/asfixia (38, 2%) y bajo peso al nacer (27, 9%); para el posneonatal son las IRAs (35, 7%) y EDAs (26, 2%); y para el grupo de 1-4 años de edad las EDAs (39, 3%) y las IRAs (22, 5%). El mismo año, los datos del Censo mostraron que las tasas de mortalidad en menores de 5 años eran más altas en los municipios del occidente del país.
Principales problemas de salud
- Infección Respiratoria Aguda (IRA) 24, 3%
- Parasitismo intestinal 19, 3%
- Alteraciones osteomioarticulares 8, 5%
- Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) 7, 9%
- Dermatitis 5, 5%
Las principales causas de muerte entre menores de cinco años son las enfermedades gastrointestinales y respiratorias, debido a las precarias condiciones de educación, higiene y ambientales en que vive la mayoría de la población.
Un informe oficial dijo que el 39. 3% de las muertes de menores de cinco años se debe a enfermedades gastrointestinales y un 22% a padecimientos respiratorios agudos www. unicef. org/spanish/infobycountry/ Honduras_statistics. html
Como podemos observar según los datos anteriores, la población de Honduras es una población vulnerable, delante de las enfermedades en todo su amplio concepto, físico, psíquico social y espiritual.
B. PLAN DEL GOBIERNO PARA EL SECTOR SALUD. 2002 – 2006. SECRETARIA DE SALUD HONDURAS
Existe un proyecto del Gobierno de Honduras dirigido al sector salud, y según las fechas de planificación y ejecución del mismo (año2002-2006), en los próximos años deberíamos tener una evaluación del proyecto.
El proyecto redacta que:
Un enfoque de atención integral y continua de la salud, requiere un conjunto articulado de transformaciones destinadas a fortalecer la capacidad de dirección y planificación sectorial y a mejorar aspectos como: cobertura, acceso, oportunidad y calidad de los servicios de salud, de acuerdo a las necesidades de la población y las condiciones económicas del país. Esto implica un amplio progreso de desarrollo institucional a nivel sectorial, cuyo propósito es garantizar la función de rectoría de la Secretaría de Salud.
Debido a esto, en la Estrategia para la reducción de la Pobreza (ERP) se establece la necesidad de: garantizar el acceso con calidad y equidad a los servicios de salud, preferentemente en atención primaria y vigilancia nutricional, a favor de la población en condiciones de pobreza; mediante la definición e implantación concertada de la reforma del sector salud, que fortalezca la rectoría del sistema por parte de la Secretaria de salud y esta pueda garantizar que la red de servicios disponga oportunamente, en calidad y cantidad, de los insumos, equipos y recursos humanos, para un adecuado desempeño de las funciones que le son propias.
Así mismo, el Plan de Gobierno, en el área de la salud, establece una serie de aspectos para el periodo 2002-2006, mediante los cuales se busca cumplir con las metas de la ERP, referentes a la reducción de las tasas de mortalidad materna, mortalidad infantil y en menores de 5 años y la tasa de desnutrición en menores de 5 años.
El Objetivo general del proyecto es mejorar las condiciones sanitarias básicas y la prestación de servicios de salud, que garanticen el bienestar y la salud de las personas y sus comunidades, con un enfoque de igualdad de oportunidades, a favor de los grupos poblacionales de alta vulnerabilidad y de la mujer en particular, a fin de aumentar la expectativa de vida de los hondureños.
También cuenta con los siguientes objetivos específicos:
1. - Situar la protección y la promoción de la salud como prioridad fundamental en las políticas publicas y programas integrales de desarrollo, que tengan como resultado la protección del entorno humano y el fomento de práctica y hábitos saludables en los distintos sectores de la población.
2. - Reducir los índices de mortalidad materna, infantil y en niños y niñas menores de cinco años
3. - Reducir la incidencia y prevalecía de enfermedades transmisibles, tales como las transmitidas por vectores, VIH/SIDA y tuberculosis; y mejorar la atención a las personas afectadas por las mismas.
4. - Mejorar la cobertura, acceso, calidad y eficiencia en la provisión de servicios de salud y de medicamentos e insumos necesarios.
5. - Promover una vida digna en la población mayor de 60 años.
6. - Fortalecer el marco institucional del sector, con énfasis en el papel regulador de la Secretaria de Salud y la modernización del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
Para conseguir estos objetivos entre otros recursos, cuenta con los siguientes recursos institucionales:
- 6 Hospitales Nacionales
- 6 Hospitales Regionales
- 16 Hospitales de Área
Según documento de la Casa Presidencial sobre Política de Salud Mental www. casapresidencial. hn Sábado 18 de diciembre 2004
La salud mental es un proceso en el que se realiza un aprendizaje de la realidad a través del enfrentamiento, manejo y solución integradora de los conflictos.
La Política de Salud Mental está concebida en forma participativa, transdisciplinaria e intersectorial que proporciona un marco regulador y orienta las acciones de promoción de la salud mental a efecto de ofrecer a la población hondureña las condiciones necesarias para desarrollar todo su potencial biopsicosocial dentro de ambientes y estilos de vida saludables.
El Designado Presidencial Vicente William destacó la importancia de contar con una política de salud mental, en cuyo diseño participaron más de 79 organizaciones de la sociedad civil, que es necesaria e indispensable para el futuro del país.
“Lo mejor de todo es que se está pensando a largo plazo, de 2005 a 2021, es evidente que se debe hacer un esfuerzo para darle seguimiento a este programa en el cual debemos involucrarnos todos los sectores”, acotó el funcionario.
La política nacional de salud mental en Honduras constituye una respuesta necesaria para contribuir al desarrollo humano sostenible de los hondureños, puesto que la salud con bienestar es uno de los pilares del desarrollo social, económico y político, dijo Williams.
El Ministro de Salud expresó que la política de salud mental busca prevenir la aparición de enfermedades mentales y atender a los individuos, familias y comunidades, de manera integral, asimismo está propuesta cuenta con estrategias y ejes transversales como la ética de derechos humanos, violencia intrafamiliar, promoción y prevención, identidad, entre otros.
Asistieron a la presentación, funcionarios de gobierno, representantes de organismos internacionales y no gubernamentales y de las distintas organizaciones que formaron parte en la elaboración de la propuesta de Política Nacional de Salud Mental. bb/dip
. DESCRIPCION Y VISION DEL PROYECTO
Una vez analizados todos los puntos anteriores nosotros concebimos nuestro Proyecto de Salud, como una alternativa para contribuir en el proceso de cambio de las conductas de la población de los barrios del distrito de San Pedro de Sula, para que adopten actitudes que favorezcan una vida saludable.
El enfoque del proyecto, tiene que ver con el protagonismo de las comunidades, en la conservación y mejora de la salud, promoviendo y estimulando la participación de las mismas.
En este sentido, consideramos como instrumentos importantes en el desarrollo y conservación de la salud, la educación popular aplicada a la salud, que permite identificar problemas, capacitar, organizar y movilizar; y la conformación de redes de comunicación y colaboración entre las comunidades urbano marginales de San Pedro de Sula y las instituciones locales, para conseguir unas comunidades saludables.
Este proyecto está dirigido a la población del distrito de San Pedro de Sula, las comunidades cercanas, cuyos beneficiarios/as directos/as son niñas/os, mujeres y varones de las mismas y el personal sanitario de las instituciones locales.
. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Contribuir para que los habitantes de los barrios urbano marginales del distrito de San Pedro de Sula, gocen de atención especializada en salud básica y mental , mediante una red de ACS formados en dichos temas, debidamente organizados con el personal de los establecimientos de salud locales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Involucrar a las Instituciones de salud locales para desarrollar acciones conjuntas a favor de la salud comunitaria.
• Conformar una red de comités de salud locales y ACS Comunitarios Elegidos democráticamente.
• Constituir una red de ACS Capacitadas en temas de salud básica y mental para los barrios urbanos marginales de San Pedro de Sula, para que adopten prácticas adecuadas en el aut- cuidado y salud comunitaria.
• Reforzar el personal de salud local en temas de salud mental, mediante capacitaciones en estos temas y en el involucramiento en la formación de ACS en salud básica y manejo del atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la infancia (AIEPI)
• Fortalacer las capacidades de organización y gestión de los ACS y comités locales de salud.
Metodología
Identificado el proyecto pasamos al diseño de un plan estratégico para su ejecución. Este plan contempla dos fases, una la de creación de una red asistencial, y la otra de formación en salud básica y salud mental, en la población de San Pedro de Sula.
Primera fase Creación de la red asistencial:
Se elaborará el plan operativo en coordinación con las instituciones locales
y representantes de las comunidades beneficiarias, para poder planificar las actividades y los resultados en concordancia con las realidades, ya que consideramos de gran importancia la implicación en el proceso de los/as pobladores de las comunidades, en coordinación con las instituciones de salud locales.
En principio se pretende estructurar la red comunitaria en coordinación con:
- Cruz Roja Hondureña.
- Caritas de San Pedro de Sula.
- Ministerio de Salud de Honduras
- Agentes comunitarios de Salud.
- Orden Hospitalaria de San Juan de Dios
. Para el cumplimiento de la primera fase del proyecto se realizan las siguientes actividades:
• Elaboración del Plan de Ejecución: Consistente en la programación de las actividades a realizarse. ( Anexo 1 Cronograma Primera fase )
• Coordinación con otras instituciones :
Se realizarán coordinaciones con las instituciones locales, para la planificación de los talleres dirigidos a los agentes comunitarios de salud, durante los meses de Septiembre 2006 - DICIEMBRE 2007.
• Reunión de coordinación permanente: Se llevarán acabo 6 reuniones al año, de coordinación, con el propósito de informar y evaluar las actividades realizadas, así como , coordinar las actividades futuras.
• orientación y asesoramiento oportuno a la población: Se darán pautas y estrategias que faciliten la pronta recuperación del paciente. Las pautas se elaborarán según las observaciones que encontremos en el campo de actuación.
• Elaboración de instrumentos de trabajo:
Durante el mes de septiembre Y Octubre de 2006 se adaptarán los documentos existentes o en su defecto se crearán:
o Planes de salud locales.
o La evaluación del grado de capacitación de los agentes comunitarios y personal local de salud, se realizará de forma observacional en cada una de las reuniones, y en colaboración y coordinación con las otras instituciones en Honduras.
o Elaboración dentro del grupo que se establezca de trabajo, de los contenidos del Programa de capacitación básica.
o Se creará un grupo de expertos para la elaboración de los contenidos en programas en Salud mental.
o Puesta en común y discusión sobre el material ya elaborado (anexo 2) de salud básica y el material que tengan las distintas organizaciones para generar una única documentación, para elaborar los materiales educativos de difusión y formación.
o Registro de seguimiento de las actividades, (a configurar en el campo de trabajo).
o Registro de la asistencia a los Talleres de elaboración de los instrumentos, (a configurar en el campo de trabajo).
• Difusión y sensibilización del proyecto en las comunidades involucradas: Se Realizará la difusión desde el mes de Noviembre 2006, a través de las promotoras de salud, la distribución de volantes, trípticos y a través de difusión radial.
• Vigilancia y control permanente para detectar casos antiguos y casos nuevos que requieran de atención especializada: Esta actividad se realizará en primer lugar con una visita para evaluar la zona y contabilizar el número de Asentamientos Humanos. Posteriormente realizaremos 2 visitas al mes por cada uno de los Asentamientos de las zonas de intervención, con la participación de las Promotoras de Salud, ellas captan los casos que requieran intervención profesional para la recuperación de la salud física y/o psicológica
Segunda fase del proyecto, la Formación:
Una vez evaluado y detectado las necesidades de formación en la primera fase, se instaurarán los Talleres necesarios para la formación de educadores de salud.
Se aplicarán con la siguiente estrategia:
. Capacitaciones para los ACS (Agentes comunitarios de salud )
1. Taller de Funciones de lo/as ACS y Comités locales de salud.
2. Taller sobre diagnóstico de comunidad y enfermedades de la zona.
3. Taller sobre voluntariado.
4. Taller sobre participación social.
5. Taller sobre autoestima.
6. Taller sobre conceptos básicos de salud y la salud que queremos.
7. Taller sobre anatomía básica humana.
8. Taller sobre medidas preventivo - promocionales en enfermedades respiratorias agudas (IRAS).
9. Taller sobre medidas preventivo - promocionales en enfermedades diarreicas agudas (EDAS).
10. Taller sobre medidas preventivo - promocionales en el Dengue.
11. Taller sobre medidas preventivo - promocionales en Malaria.
12. Taller de salud mental. Concepto, políticas y realidades.
13. Taller sobre estrés y salud mental.
14. Taller sobre conceptos básicos de salud mental y psiquiatría.
15. Taller sobre vocabulario en salud mental.
16. Taller sobre trastornos mentales. clasificaciones.
17. Taller de reconocimiento de signos, síntomas y actuaciones en los trastornos mentales.
18. Taller sobre medicación en psiquiatría. reconocimiento de efectos secundarios.
19. Taller de seguimiento y control de pacientes y familias.
. Capacitaciones para el personal de salud local.
Talleres que se configurarán, tanto la distribución como su contenido, en colaboración con el grupo de trabajo de la zona.
1) Taller de salud mental. Concepto, políticas y realidades.
2) Taller sobre estrés y salud mental.
3) Taller sobre conceptos básicos de salud mental y psiquiatría.
4) Taller sobre vocabulario en salud mental.
5) Taller sobre trastornos mentales, clasificaciones y planes de cuidados.
6) Taller de reconocimiento de signos, síntomas y actuaciones en los trastornos mentales.
7) Taller sobre medicación en psiquiatría. reconocimiento de efectos secundarios.
8) Taller de seguimiento y control de pacientes y familias.
Análisis de los datos
La valoración sobre el grado de participación social e institucional de los colectivos implicados y sobre el mecanismo de ejecución del proyecto, así como, el impacto del mismo se llevará acabo una vez concretadas las primeras reuniones con las diferentes organizaciones y se intentará consensuar un método de análisis de datos interinstitucional.
Limitaciones
La principal dificultad que nos vamos a encontrar es la desestructuración del tejido social y de salud, debido a las características de la zona en cuanto a los desastres naturales y conflictos armados en su pasado
Es un reto para nosotros crear redes de comunicación con líderes de cada Comunidad, e implicarlos ya que ellos son quienes movilizan a los beneficiarios.
Es preciso fortalecer el equipo con la participación de los agentes comunitarios de salud, comités locales de salud e instituciones locales, para garantizar el impacto y los resultados.
Consideraciones éticas y legales
Se preservará la confidencialidad en el tratamiento de la información obtenida y se hará participe de los resultados del estudio a las personas que manifiesten su interés por conocerlos.
Impacto
La ejecución de este Proyecto contribuirá en el cambio de enfoque de la población respecto a la valoración de la salud de manera integral, y la aportación de una nueva concepción de la salud preventivo - promocional y no sólo la parte recuperativa, y además la incorporación de la salud mental como parte de la realidad.
Por otro lado, la capacitación a comités locales de salud, agentes comunitarios de salud y personal sanitario local de salud, supondrá un puente de comunicación para un trabajo posterior en redes de orientación, capacitación y formación en el tema de la salud.
Esta es una experiencia nueva y podemos afirmar sin lugar a equivocarnos que la convocatoria, implicación y participación tanto de las Instituciones como participantes a los talleres será de un grado satisfactorio.
Bibliografía
• www. laprensa. com. ni/archivo/2003/junio/16/elmundo/elmundo-20
• www. ifrc. org/sp/docs/pubs/health/Amhealth15sp. pdf
• www. laprensa. com. ni/archivo/2003/junio/16/elmundo/
• www. paho. org/spanish/HIA1998/Honduras. pdf
• www. ine-hn. org/sociales%20y%20demograficas/hogares/septiembre%202002/Discapacidad2. pdf
• www. ine-hn. org/sociales%20y%20demograficas/indicadores%202003/Trifolio%20Discapacidad%20(verde). pdf
• www. unicef. org/spanish/infobycountry/ honduras_statistics. html - 46k )
• www. secsalud. hn/Plan_Gobierno. htm
• www. lachsr. org/documents/ perfildelsistemadesaluddehonduras
• www. paginasamarillas. com/. . . /1346/Clínicas-y-Hospitales/
• 7/Honduras/Clínicas-y-Hospitales-Honduras. htm
• www. ocasha-ccs. org/Proyecto/Sula. htm
• WWW. CASAPRESIDENCIAL. HN Sabado 18 de diciembre 2004.
• Manual del AIEPI Comunitario. Panamericana de la Salud.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Las palabras de la bestia hermosa: breve manual de psiquiatría con alma
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 08/01/2025
Los padres en la vida y en la literatura
Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 31/12/2024
Encuentro "Vivir con miedos"
Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 20/12/2024
Proyecto COMPASS
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 25/11/2024
"Solo necesito que me aceptes": La salud mental en la adolescencia
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 24/10/2024
La ética del cuidado
Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 22/10/2024