A pesar de que está ampliamente reconocido que el suicidio es un fenómeno multifactorial, existen muy pocas investigaciones que lo relacionen con las variables económicas de la región en que se estudia. En casi todos ellas, investigaciones sobre países de Europa y en Chile, se ha encontrado una fuerte correlación entre el Producto Interno Bruto y el número de suicidios. El objetivo del presente trabajo fue identificar la relación entre las tasas de suicidio en los diferentes estados de la república mexicana entre los años 2003 y 2007, con el PIB per capita, el salario mínimo promedio, el porcentaje de desocupación promedio y la esperanza de vida, cifras todas extraídas de fuentes oficiales. En todos los años, analizados por separado mediante regresión lineal, se observó la influencia del PIB per capita sobre las tasas de suicidios, correlacionándose además positivamente con esta. El monto promedio del salario mínimo y el porcentaje de desocupación tuvieron influencia sobre el suicidio sólo en algunos años, y su correlación fue negativa. Se concluye que las condiciones sociales y en particular las económicas, tienen influencia en los modos de vivir, sufrir y morir de la población, pero para entenderla no es suficiente con analizar las estadísticas. Difícilmente la abundancia o la pobreza podrán explicar el suicidio; son sus efectos como la inequidad y la incertidumbre los que impactan sobre la subjetividad.
RELACIÓN DEL suicidio CON INDICADORES ECONÓMICOS EN MÉXICO
Daniel Páramo*; Jorge Páramo-Castillo**
* Departamento de Ciencias Aplicadas al Trabajo, Universidad de Guanajuato
** Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Guanajuato
suicidio, Producto Interno Bruto, Economía
Suicide, Gross Domestic Product, Economy
RESUMEN:
A pesar de que está ampliamente reconocido que el suicidio es un fenómeno multifactorial, existen
muy pocas investigaciones que lo relacionen con las variables económicas de la región en que se
estudia. En casi todos ellas, investigaciones sobre países de Europa y en Chile, se ha encontrado
una fuerte correlación entre el Producto Interno Bruto y el número de suicidios. El objetivo del
presente trabajo fue identificar la relación entre las tasas de suicidio en los diferentes estados de la
república mexicana entre los años 2003 y 2007, con el PIB per capita, el salario mínimo promedio,
el porcentaje de desocupación promedio y la esperanza de vida, cifras todas extraídas de fuentes
oficiales. En todos los años, analizados por separado mediante regresión lineal, se observó la
influencia del PIB per capita sobre las tasas de suicidios, correlacionándose además positivamente
con esta. El monto promedio del salario mínimo y el porcentaje de desocupación tuvieron influencia
sobre el suicidio sólo en algunos años, y su correlación fue negativa. Se concluye que las
condiciones sociales y en particular las económicas, tienen influencia en los modos de vivir, sufrir y
morir de la población, pero para entender esta relación no es suficiente con analizar las estadísticas.
Difícilmente la abundancia o la pobreza podrán explicar el suicidio; son sus efectos como la
inequidad y la incertidumbre los que impactan sobre la subjetividad.
ABSTRACT:
Although it is widely recognized that the suicide is a multifactorial phenomenon, exist very few
investigations that relate it to the economic variables of the region in which it studies. In almost all
of them, researches on countries of Europe and in Chile, has been founded strong correlation
between the Gross Domestic Product (GDP) and the number of suicides. The objective of the present
work was to identify the relation between the rates of suicide in the different states from the
Mexican Republic between years 2003 and 2007, with the GDP per capita, the minimum wage
average, the percentage of leisure average and the life expectancy, all extracted of official sources.
In every year, analyzed separately by means of linear regression, was observed a positive influence
of the GDP per capita on the rates of suicides. The amount average of the minimum wage and the
percentage of leisure had influence on the suicide only in some years, and its correlation was
negative. It´s concludes that the social conditions and particularly the economic ones have influence
in the ways to live, to suffer and to die of the population, but to understand it is not enough with
analyzing the statistics. Hardly the abundance or the poverty will be able to explain the suicide; they
are its effects like the difference in economic matters and the uncertainty has an impact on the
subjectivity.
INTRODUCCIÓN
Desde los pioneros estudios científicos sobre el suicidio, éste fue abordado bajo su perspectiva
social. Aunque Durkheim reconoce que algunos suicidios tienen como causa precipitante factores
psicológicos, la base de su clasificación fueron las diferentes causas posibles. Y buscó estas causas
en variables como la integración y cohesión social, en el tipo de religión y sus técnicas de control y
mediación entre el individuo y sus semejantes, en contextos de guerras y crisis económicas,
etcétera. De este modo, mediante una clasificación etiológica pudo completar su esquema en el que
lo social está determinado por lo social (1). Tres años antes de la publicación de El suicidio de
Durkheim, Mazaryk había analizado ya la religiosidad de las naciones como factor de riesgo para el
suicidio (2).
En la actualidad las explicaciones de las conductas suicidógenas tienden a centrarse en los factores
personales. Dejando de lado teorías basadas en un solo elemento como la cognitiva (3) por ejemplo,
los modelos más aceptados son el del suicidio como proceso y el de estrés-diátesis (4, 5). Para el
primer abordaje existen tres niveles de factores de riesgo: de estado, de rasgo y de umbral. Los dos
primeros son propios del individuo y por tanto son descritos desde las disciplinas biológicas y
psicológicas. Los factores de umbral aceleran o inhiben la transición de las conductas suicidas desde
las fases de la ideación hasta la consumación del acto. Los antecedentes familiares de suicidio,
incluso en niños adoptados (6), podrían ser un buen ejemplo de factor umbral para el modelo del
suicidio como proceso, o de predisposición para el de estrés-diátesis. En éste los determinantes del
suicidio son ordenados con una lógica diferente, la de los factores precipitantes y los
predisponentes. Entre los factores precipitantes o estresores se suelen considerar variables sociales
como la pobreza, la desintegración social o la inestabilidad política (7).
Para la investigación social del suicidio sería importante por una parte operacionalizar variables
como anomia o integración social, y verificar su relación con los actos suicidas, y por el otro lado
integrar esto en las teorías explicativas. Al estudiar la influencia de variables macrosociales sobre
procesos individuales se corren varios riesgos, entre los que destacan la posibilidad del mal registro
de los fenómenos estudiados, especialmente delicado cuando se trata del suicidio en México (8), la
falacia ecológica consistente en extrapolar equivocadamente las conclusiones válidas para algunos
individuos hacia toda la población, o el uso de los indicadores erróneos. Para entender el impacto de
la economía sobre el bienestar de las personas se han propuesto diversos indicadores como los
Índices de Desarrollo y de Sufrimiento Humano contemplados por la ONU, o los índices de pobreza
humana. En este sentido el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, o sea, el PIB de un determinado
estado dividido entre sus habitantes, teóricamente sería un indicador del bienestar personal. Y
aunque para las disciplinas del comportamiento puede ser insuficiente porque no considera la
desigualdad real en la distribución de la riqueza, su uso está muy extendido en la economía
Una forma de explicar el efecto de distintas medidas económicas sobre la salud de la población, y en
especial sobre la mortalidad, fue la llamada hipótesis Brenner. Para este teórico, durante los ciclos
económicos en los que se pasaba por altos niveles de desempleo y fluctuación del ingreso per
cápita, surgían en las personas hábitos inestables, vivencia de angustia e inseguridad, así como la
ruptura de las redes sociales (9). En la literatura científica existen pocos estudios que analicen
empíricamente la relación entre la economía y el comportamiento suicida, quizá porque bregan en
sentido contrario a la tendencia individualizadora, biologicista o psicopatologizante, del suicidio. En
un estudio llevado a cabo en Colombia (10) se pudo comprobar la relación entre violencia y algunas
variables socioeconómicas. Específicamente sobre el suicidio hay estudios en Chile (11), en Europa
(12) y Japón (13). En todos ellos se observó una relación estrecha entre los indicadores económicos
y el suicidio. De tal modo, el objetivo del presente trabajo fue identificar la relación entre las tasas
de suicidio en los diferentes estados de la república mexicana entre los años 2003 y 2007, con el
PIB per capita, el salario mínimo promedio, el porcentaje de desocupación promedio y la esperanza
de vida, cifras todas extraídas de fuentes oficiales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Para examinar la relación entre las tasas de suicidio y algunos indicadores económicos se extrajeron
los datos pertinentes de fuentes oficiales. En el caso de la cantidad de suicidios registrados entre
1999 y 2007, se obtuvieron del Instituto Nacional de estadística, Geografía e Informática (INEGI), y
para calcular sus tasas se obtuvieron las estimaciones de cantidad de población a mitad del año del
Consejo Nacional de Población (CONAPO). También del INEGI se obtuvieron los datos relativos al
nivel de desempleo; el salario promedio se obtuvo de los reportes de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social pero sólo para los años 20032007. Para el porcentaje de desocupación y salario mínimo promedio sólo se obtuvieron los datos de
los años 2003 al 2007. El PIB per cápita fue tomado del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas
de la H. Cámara de Diputados y fue calculado con base en precios reales del año 1993.
En un primer momento se procedió a calcular las tasas crudas de suicidio por año y estado. Con
fines descriptivos también se calculó el crecimiento anual promedio del suicidio por estados. Se
obtuvo la correlación entre las variables mediante la P de Pearson. Finalmente las tasas obtenidas se
relacionaron junto con la esperanza de vida como variables independientes, con el PIB per cápita a
nivel nacional mediante la técnica de regresión lineal. Con esta misma estadística se calculó la
relación entre las anteriores variables más el salario promedio también como variable independiente,
año por año desde el 2003 hasta el 2007, ingresando los datos por estado. El motivo principal de
esto fue que el salario promedio no estuvo disponible para todos los años. Todos los análisis fueron
realizados con ayuda del paquete estadístico SPSS 15. 0.
RESULTADOS
Las tasas de suicidio en la República Mexicana se han incrementado paulatinamente desde 1999 en
que hubo 2. 61 por cada 100, 000 habitantes, hasta llegar a los 4. 15 en el 2007. De este modo, el
crecimiento anual promedio se estima en 7. 31%. Sin embargo, entre los estados estas cifras
mostraron una enorme variabilidad hallándose tasas máximas de entre 9 y 10 por cada 100, 000
habitantes en estados como Campeche y Tabasco, o lo ocurrido en el 2003 en Quintana Roo en el
que al elevarse los suicidios casi en 86% respecto al año inmediato anterior, su tasa alcanzó los
15. 7 por 100, 000 habitantes. Mientras tanto las menores tasas, menores a 1 por 100, 000, se
registraron en Chiapas, Guerrero y el Estado de México. En la tabla 1 se presentan los promedios del
crecimiento anual y las tasas de suicidio, del PIB per cápita y la esperanza de vida por estados.
Antes de analizar la relación entre los indicadores económicos, la esperanza de vida y las tasas de
suicidio en el país, se buscó la correlación entre estas variables a nivel estatal año por año.
Aparentemente el PIB per cápita y la esperanza de vida sólo se correlacionaban significativamente
con la tasa de suicidio en el año 2007. Sin embargo, incidentalmente se encontró que la esperanza
de vida se correlacionó positiva y significativamente (p 0. 000) con el PIB per cápita en todos los
años entre 1999 y 2004 inclusive, excepto en el 2002 en el que la correlación no alcanzó a ser
significativa (p= 0. 069), y de nuevo en el año 2007 la correlación volvió a ser significativa (p=
0. 002). Ésta fue otra de las razones por las que se consideró a la esperanza de vida como un
indicador social más a incluirse en el modelo de regresión.
Se realizaron varios análisis de regresión: uno nacional en el que los datos de entrada fueron las
variables de PIB per cápita, esperanza de vida y porcentaje de la población desempleada, y otro
para cada año entre 2003 y 2007 ingresando los datos por estado agregándole además el salario
promedio. Los resultados del análisis a nivel nacional se reproducen en la tabla 2; en ella se observa
que únicamente el porcentaje de desempleo no tiene capacidad para predecir las tasas de suicidio, y
a pesar de eso el modelo tuvo una adecuada bondad de ajuste.
Esta tendencia en la que las tasas de suicidio se relacionaron con el PIB per cápita en primer lugar, y
con la esperanza de vida, se repitió en los análisis realizados por año en los diferentes estados. En
estos análisis para los años 2003 a 2007 fue incluido el salario promedio porque sí estaba
-311º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com
RELACIÓN DEL suicidio CON INDICADORES ECONÓMICOS EN MÉXICO
disponible. En todos los modelos la bondad de ajuste fue aceptable, y en sólo dos de ellos el salario
promedio tuvo un papel significativo (p 0. 000 en el año 2003, y p= 0. 02 en el 2005). La única
variable que apareció como significativa en los cinco modelos obtenidos fue el PIB per cápita.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
La razón para realizar el análisis de los datos primero por años a nivel nacional, y luego por estados,
fue originalmente por la falta de una variable, el salario promedio en las entidades federativas. Sin
embargo, con este proceder se pudo comprobar con mayor contundencia que el PIB per cápita tiene
una relación positiva muy estrecha con las tasas de suicidios. Esta relación ha sido comprobada en
Chile (11) en el mismo sentido en el que a mayor PIB también hubo más suicidios; en su estudio
analizaron 23 años en tanto que nosotros incluimos sólo nueve. Con el otro procedimiento, con el de
comparar en un solo año el PIB per cápita y las tasa de suicidio en diferentes estados, nos
acercamos al estudio que hizo lo propio con diferentes países de Europa (12). La relación entre
economía y suicidios fue igualmente fuerte en la investigación referida, sólo que fue inversa: en los
países con mayor pobreza y mejor alfabetización hubo más altas tasas de suicidio.
La explicación para estos resultados encontrados tendría que pasar por consideraciones regionales.
La pobreza en Europa, en un contexto generalizado de bienestar o por lo menos estabilidad
económica, sumado al alto grado de educación, provocaría una experiencia de sufrimiento y acaso
de marginación que tiene posibilidad de desembocar en conductas suicidas. La asociación entre
desarrollo económico y altas tasas de suicidio en América Latina tendría unos efectos semejantes,
pues este crecimiento suele ser inequitativo.
Al parecer, en ningún estado se ha presentado una "ola de suicidios" porque no necesariamente en
aquellos en los hay tasas más altas el fenómeno crece más rápidamente que en el resto de la
república, ni viceversa. En aquellos estados en los que se registró una alta incidencia de suicidios se
ha conseguido disminuir y hasta revertir su incremento, y por el contrario, en otros estados en los
que las conductas suicidas eran poco frecuentes, los suicidios consumados se han visto
incrementados con una velocidad mayor que en el resto de la república.
La alta correlación entre esperanza de vida y tasas de suicidio probablemente se deba al fenómeno
del suicidio en la tercera edad, que está muy elevado en prácticamente todo el mundo (14), y que
hasta ahora ha sido un hecho insuficientemente abordado. Del mismo modo, el suicidio en el grupo
de edad de los menores de 18 años se ha incrementado ostensiblemente no obstante que es quizá
la parcela en la que es menos fiable su reconocimiento y registro (15).
Por lo regular, los estudios que profundizan en la relación entre economía y salud mental lo hacen
sólo respecto a los costos que estos causan y no sobre el papel que juegan en su génesis (16). Otro
género de estudios sólo toman al suicidio como una metáfora o un analizador de lo que ocurre en la
sociedad (17). En este tenor, más sensible ante las experiencias subjetivas que rigurosa con los
datos cuantitativos, la psicoanalista Silvia Bleichmar propuso un indicador del Dolor de un país que
incluiría además del suicidio y de otras muertes violentas, a las prevalencias de infartos y
alcoholismo, la deserción escolar y el maltrato infantil (18).
Cualquiera que sea el sentido de la relación entre las variables socioeconómicas y el suicidio, se
necesitan elaboraciones teóricas que consideren estos hechos y que tomen en cuenta no sólo las
diferencias regionales en las estadísticas económicas y de mortalidad, sino también las diferencias
culturales como por ejemplo la percepción, la tolerancia y hasta las variaciones en las definiciones
social y profesional del suicidio (19), y por supuesto, han de incluirse también todas las aportaciones
de la investigación psiquiátrica, psicológica y la cualitativa. Por lo tanto, no se trata aquí de hallar un
determinismo económico, ni de anular las variables personales convirtiendo de golpe a un fenómeno
tan complejo como el suicidio, en un hecho puramente social. Si bien es cierto que mediante la
perspectiva epidemiológica se ha conseguido identificar gran parte de los que se conocen ahora
como factores de riesgo para el suicidio, al mirar más allá de las estadísticas nos encontraremos con
-411º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com
RELACIÓN DEL suicidio CON INDICADORES ECONÓMICOS EN MÉXICO
realidades macrosociales interrelacionadas con poderosas influencias sobre la salud, la vida y la
muerte, y en el otro extremo, con un mundo subjetivo en gran parte ignoto. Es necesario mantener
un dinamismo entre los enfoques sobre el suicidio.
tabla 1. Tasas de suicidio y promedios de su crecimiento anual, del PIB per cápita y la
esperanza de vida por estados en México entre 1999 al 2007
Estado
TOTAL
NACIONAL
Hidalgo
Veracruz
Baja California
Michoacán
Chihuahua
Tabasco
Sonora
Morelos
Aguascalientes
Colima
Zacatecas
Yucatán
San Luis Potosí
Distrito Federal
Durango
Nayarit
Campeche
Guanajuato
Chiapas
Nuevo León
Jalisco
Tlaxcala
Sinaloa
Oaxaca
Guerrero
Coahuila
Tamaulipas
Quintana Roo
Puebla
Baja California
Sur
Querétaro
Estado de México
Crecimiento
anual
promedio
del suicidio
(%)
Mínima y
máxima tasa
de suicidio
(x 100, 000
habs)
7. 31
-2. 06
1. 17
1. 32
2. 66
2. 98
5. 07
5. 51
5. 92
6. 37
6. 39
6. 56
7. 02
7. 2
7. 46
7. 61
8. 54
8. 68
9. 19
9. 59
9. 95
10. 49
10. 52
11. 57
12. 89
13. 67
14. 42
14. 47
17. 89
18. 87
2. 61 - 4. 15
1. 17 - 2. 69
3. 17 - 4. 51
2. 09 - 3. 75
2. 67 - 3. 77
4. 43 - 7. 84
7. 7 - 10. 1
4. 64 - 7. 1
1. 9 - 3. 83
3. 72 - 6. 79
3. 51 - 7. 02
2. 25 - 3. 76
5. 7 - 9. 11
3. 45 - 5. 27
2. 15 - 3. 91
3. 29 - 6. 81
2. 67 - 5. 41
6. 04 - 10. 01
3. 12 - 5. 34
0. 6 - 2. 77
3. 03 - 5. 23
2. 16 - 5. 17
1. 29 - 3. 17
1. 67 - 3. 69
1. 49 - 4. 11
0. 79 - 2. 03
2. 17 - 5. 74
2. 25 - 5. 23
5. 25 - 15. 73
1. 03 - 3. 27
34495
21887
22732
48096
21372
53107
24100
44847
33207
45471
36771
21498
30215
29294
95849
33561
22352
62398
28117
15366
68459
36439
20042
29238
16606
20297
51969
42062
55291
25916
74. 37
73. 7
73. 02
74. 98
73. 87
74. 86
73. 72
74. 45
74. 81
74. 64
74. 58
74. 35
73. 97
74. 05
75. 24
73. 82
74. 22
73. 92
74. 33
72. 71
74. 79
74. 49
74. 71
73. 99
72. 96
72. 48
74. 27
74. 3
75. 09
73. 75
19. 59
21. 44
36. 34
3. 98 - 9. 49
1. 57 - 4. 72
0. 52 - 3. 1
46348
43402
38851
75. 27
74. 22
74. 62
PIB per
cápita
promedio
(en pesos)
Esperanza de
vida
promedio (en
años)
-511º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com
RELACIÓN DEL suicidio CON INDICADORES ECONÓMICOS EN MÉXICO
tabla 2. modelo de regresión lineal de tasas de suicidio entre 1999 y 2007 a nivel
nacional, con PIB per cápita, esperanza de vida y porcentaje de la población desocupada
como variables independientes
(Constante)
PIB per cápita
B
-55. 373
6. 97E006
. 789
Error
típ.
11. 050
. 000
Esperanza de vida
. 152
Desocupación
-. 079
. 100
promedio
ANOVA estadístico: F= 105. 974 (p 0. 000)
Beta
t
-5. 011
Sig.
. 007
. 455
5. 106
. 007
. 657
5. 194
. 007
-. 075
-. 791
. 473
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. - Gilbert J. El problema de la explicación en "El suicidio" de Durkheim. Revista Austral de Ciencias
Sociales 1999; 3:5-20.
2. - Bradatan C. 19th Century Theories of Suicide. How Useful Are They? Interpreting Suicide in East
European context. 2005 consultado en junio 2009. Disponible en URL:
http://www. allacademic. com/meta/p22169_index. html . 2005-08-12
3. - Ellis T. cognición y suicidio. 1ª ed. México: Manual Moderno; 2008.
4. - Díaz L, Cabello H, Ramírez S, Freyre J, Jiménez J. Evaluación del potencial suicida, una revisión
teórica. Psiquis 2008; 17(2):57-64
5. - Gutiérrez-García A, Contreras C, Orozco-Rodríguez RC. El suicidio, conceptos actuales. Salud
Mental 2006; 29(5):66-74.
6. - Schulsinger F, Kety SS, Rosenthal D, Wender PH. A family study of suicide. En: Shou M,
Stromgren E, editores. Origin, Prevention, and Treatment of Affective Disorder. USA:Academic
Press; 1979. p. 277-87.
7. - Organización mundial de la Salud (OMS): Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud. Ginebra:
OMS; 2002.
8. - Mondragón L, Borges G, Gutiérrez R. La medición de la conducta suicida en México: Estimaciones
y procedimientos. Salud Mental 2001; 24(6):4-15.
9. - La hipótesis de Brenner sobre la economía y la salud. [editorial] Revista Panamericana de Salud
Publica 2004; 16(5):356-7.
10. - Moreno Montoya J, Sánchez R. Muertes por causas violentas y ciclo económico en Bogotá,
Colombia: un estudio de series de tiempo, 19972006. Revista Panamericana Salud Pública
2009; 26(1):2330.
11. - Moyano E, Barría R. suicidio y producto interno bruto (PIB) en Chile: Hacia un modelo
predictivo. Revista Latinoamericana de psicología 2006; 2(38):343-59.
12. Marusic A, Kan M, Farmer A. ¿Pueden explicar la pobreza y el nivel de alfabetización las
distintas tasas de suicidio existentes en Europa? European Journal of Psychiatry 2002; 16(2):111-6.
-611º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com
RELACIÓN DEL suicidio CON INDICADORES ECONÓMICOS EN MÉXICO
13. - Zhang J, Ma J, Jia C, Sun J, Guo X, Xu A, Li W. Economic growth and suicide rate changes: A
case in China from 1982 to 200. European Psychiatry 2009; Nov. 17 Epub.
14. - Mitty E, Flores S. Suicide in late life. Geriatric Nursing 2008; 29(3):160-5.
15. Páramo D, Chávez-Hernández A. Maltrato y suicidio infantil en el Estado de Guanajuato. Salud
Mental 2007; 30(3):59-67.
16. - Feldman S. enfermedad y economía. Boletín de la oficina sanitaria panamericana
1985; 98(3):201-10.
17. - Manzo G. El suicidio desde una perspectiva socioeconómica cultural. Revista Cuicuilco
2006; 12(33):153-71.
18. - Bleichmar, S. (2007). Dolor País y después. (1ª ed. ). Argentina: Libros del Zarzal.
19. - Pearson-Nelson BJ, Raffalovich L, Bjarnason T. The effects of changes in the World Health
Organization's International Classification of Diseases on Suicide Rates in 71 Countries, 19501999.
Suicide and Life-Threatening Behavior 2004; 34(3):328-36.
-711º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Conducta suicida y adicciones conductuales. Manejo desde UHB.
Juan José De Frutos Guijarro et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
De la Fama al Olvido
Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 20/05/2024
Terapia de Aceptación y Compromiso en un caso de intento de suicidio
Raquel de León Hernández et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Manejo de las crisis suicidas en Trastorno Límite de la Personalidad en el contexto de hospitalización
Constanza Vera-Varela et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Baja resiliencia y su asociación con más riesgo de suicidio en personas con Enfermedad Renal Crónica Avanzada
Paula Iglesias Campos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Historial disruptivo en la infancia en el suicidio consumado. Un análisis mediante autopsias psicologicas.
Maria Isabel Perea González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024