PUBLICIDAD-

Sesgo de interpretación de información ambigua en la ansiedad.

Autor/autores: María Dolores Castillo
Fecha Publicación: 01/03/2010
Área temática: Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

Existen varios modelos teóricos y abundante evidencia experimental que apoyan la idea de que las personas con ansiedad manifiestan un sesgo de interpretación, consistente en asignar información amenazante a contenidos ambiguos. En este trabajo presentamos una revisión de dicho sesgo y de las líneas principales de investigación que lo han abordado. Básicamente se han centrado en estudiar: a) la evaluación subjetiva de riesgo o peligro; b) la interpretación de palabras ambiguas; c) la interpretación de frases ambiguas; y d) la interpretación de inferencias predictivas. Otros aspectos del sesgo que también examinamos son la estabilidad vs. transitoriedad y el carácter general vs. específico del mismo. Se describe por qué de tratarse de un sesgo estable, dicho sesgo estaría más ligado al rasgo de ansiedad como una característica intraindividual y de ser transitorio serían las condiciones de estrés las que provocarían la ocurrencia del sesgo. Por otra parte, si el sesgo se manifiesta de forma general, entonces cualquier estímulo ambiguo sería susceptible de ser entendido como una amenaza potencial, mientras que si es específico, el sesgo se manifestaría únicamente ante un tipo concreto de amenaza. De igual modo consideramos el efecto de las condiciones de estrés y el curso temporal en el que se evidencia el sesgo. También describimos algunos de los trabajos empíricos más relevantes realizados con los paradigmas de decisión léxica, tiempo de lectura y técnica de nombrado. Finalmente enunciamos las dos teorías clásicas propuestas para explicar dicho sesgo (la teoría de esquemas, Beck, 1976 y la teoría de la red asociativa, Bower, 1981) y varios de los modelos más actuales (el modelo de Williams et al. , 1988, 1997; la hipótesis cognitiva-motivacional de la ansiedad, Mogg y Bradley, 1998; el modelo de enfoque biológico-evolutivo en la detección de amenaza, Öhman, 1933, la propuesta sobre la confluencia de procesos automáticos y estratégicos, Beck y Clark, 1997 y la teoría sobre el procesamiento selectivo de información de amenaza en la ansiedad, Mathews y Mackintosh, 1998).

Palabras clave: ansiedad


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-1038

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

SESGO DE INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN AMBIGUA EN LA ANSIEDAD

Mª Dolores Castillo
Universidad de La laguna. Facultad de psicología. Dpto. de psicología Cognitiva, Social y Organizacional
(Tenerife, España)
dcvillar@ull. es

RESUMEN:
Existen varios modelos teóricos y abundante evidencia experimental que apoyan la idea de que las
personas con ansiedad manifiestan un sesgo de interpretación, consistente en asignar información
amenazante a contenidos ambiguos. En este trabajo presentamos una revisión de dicho sesgo y de las
líneas principales de investigación que lo han abordado. Básicamente se han centrado en estudiar: a) la
evaluación subjetiva de riesgo o peligro; b) la interpretación de palabras ambiguas; c) la interpretación
de frases ambiguas; y d) la interpretación de inferencias predictivas. Otros aspectos del sesgo que
también examinamos son la estabilidad vs. transitoriedad y el carácter general vs. específico del
mismo. Se describe por qué de tratarse de un sesgo estable, dicho sesgo estaría más ligado al rasgo de
ansiedad como una característica intraindividual y de ser transitorio serían las condiciones de estrés las
que provocarían la ocurrencia del sesgo. Por otra parte, si el sesgo se manifiesta de forma general,
entonces cualquier estímulo ambiguo sería susceptible de ser entendido como una amenaza potencial,
mientras que si es específico, el sesgo se manifestaría únicamente ante un tipo concreto de amenaza.
De igual modo consideramos el efecto de las condiciones de estrés y el curso temporal en el que se
evidencia el sesgo. También describimos algunos de los trabajos empíricos más relevantes realizados
con los paradigmas de decisión léxica, tiempo de lectura y técnica de nombrado. Finalmente
enunciamos las dos teorías clásicas propuestas para explicar dicho sesgo (la teoría de esquemas, Beck,
1976 y la teoría de la red asociativa, Bower, 1981) y varios de los modelos más actuales (el modelo de
Williams et al. , 1988, 1997; la hipótesis cognitiva-motivacional de la ansiedad, Mogg y Bradley, 1998;
el modelo de enfoque biológico-evolutivo en la detección de amenaza, Öhman, 1933, la propuesta
sobre la confluencia de procesos automáticos y estratégicos, Beck y Clark, 1997 y la teoría sobre el
procesamiento selectivo de información de amenaza en la ansiedad, Mathews y Mackintosh, 1998).

1. INTRODUCCIÓN

El sesgo de interpretación consiste en asignar, de forma sistemática, un determinado significado
con preferencia a otros, a un estímulo objetivamente ambiguo y susceptible de varias interpretaciones.
Muchas de las situaciones de la vida diaria son ambiguos y permiten varias interpretaciones. Así, en la
frase: El doctor examinó la mancha de la piel de la niña, la palabra "mancha" puede ser interpretada de
modo amenazante -cáncer- o neutro -lunar inocuo-.

Los estudios relativos al sesgo de interpretación en la ansiedad se engloban en cuatro líneas
de investigación: 1) evaluación subjetiva de riesgo o peligro; 2) interpretación de palabras
ambiguas; 3) interpretación de frases ambiguas; y 4) interpretación de inferencias predictivas. Los
resultados, en general, han confirmado que las personas con ansiedad elevada interpretan de forma
más aversiva los estímulos ambiguos que las personas con ansiedad baja. Así por ejemplo, cuando se
solicita estimar la posible peligrosidad que implican determinados estímulos, las personas con ansiedad
maximizan el riesgo de los mismos, comparadas con las de baja ansiedad. De igual modo, ante
palabras simples o frases con un significado emocionalmente neutro y otro amenazante, las personas
con ansiedad eligen con mayor probabilidad el significado amenazante (v. gr. , cáncer) que el neutro
(v. gr. , lunar). En cambio, las personas con menor ansiedad optan por la interpretación neutra
emocionalmente (véanse revisiones 1, 2, 3, 4). Esto evidencia un sesgo de interpretación de
información aversiva o de amenaza asociado a la ansiedad elevada.

2. EVALUACIÓN SUBJETIVA DEL riesgo E INCERTIDUMBRE DE
EXPERIENCIAS NEGATIVAS

Numerosos estudios (6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14) han investigado cómo las personas con
ansiedad elevada evalúan la percepción del riesgo y la amenaza, y la probabilidad de que tales
eventos sean experimentados por ellas o por otras personas. Los primeros resultados se obtuvieron
con pacientes con alteraciones emocionales. Butler y Mathews (6) pidieron a tres grupos de sujetos:
con ansiedad generalizada, depresión y normales (sin alteración emocional) que evaluaran el riesgo
de una serie de eventos positivos y negativos, tanto en relación a sí mismos como con respecto a
otros. No hubo diferencia en la estimación de eventos positivos entre los grupos; todos los sujetos
evaluaron de modo similar los eventos que no implicaban riesgo o amenaza. En cambio, las
personas con ansiedad elevada y las que manifestaban síntomas de depresión, comparadas con las
del grupo control, sobrestimaron la severidad del peligro de los eventos negativos y juzgaron con
mayor probabilidad que les pudiera ocurrir a ellas que a otras personas. Esto indica que tanto en la
ansiedad como en la depresión existe una tendencia a sobrestimar la percepción subjetiva de riesgo
y amenaza, y a que los eventos negativos ocurran en uno mismo con mayor probabilidad que en los
demás.
-211º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

SESGO DE INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN AMBIGUA EN LA ANSIEDAD

En los estudios con sujetos normales y nivel diferenciado en rasgo de ansiedad, el
procedimiento consiste en inducir experimentalmente un estado emocional para hacer más
accesibles los pensamientos relativos a posibles peligros y la severidad de los mismos (véase 15). A
continuación se presenta una serie de eventos positivos y negativos y se pide a los sujetos que
evalúen el grado de severidad y la probabilidad subjetiva de que esos eventos pudieran ocurrirle a
ellos o a otras personas en el futuro.

Otro procedimiento alternativo es, tras la inducción del estado emocional, solicitar a los
sujetos que expongan cuantas razones sean posibles, favorables y contrarias, por las que dichos
eventos podrían o no ocurrirles. Con este procedimiento Macleod, Williams y Bekerian (12)
encontraron que las personas con ansiedad elevada aportaron una proporción mayor de razones
negativas que positivas, y valoraron con mayor probabilidad que los eventos pudieran sucederles a
ellos y no a otras personas. Además, los sujetos con niveles más elevados de ansiedad tardaron más
tiempo, e informaron tener mayor dificultad, en dar razones por las que esos eventos no serían
experimentados personalmente, comparados con los sujetos con menos ansiedad.

Calvo y Castillo (16) examinaron el papel de eventos con incertidumbre de amenaza,
expresados en inferencias predictivas en personas con rasgo alto y bajo de ansiedad. Para ello, los
participantes leyeron frases predictivas cuyo resultado era o un evento amenazante o uno neutro.
Seguidamente tenían que nombrar la palabra crítica que era consistente o no-consistente con la
inferencia. En el experimento 1, con baja probabilidad del evento, los participantes con ansiedad
mostraron claramente un sesgo de amenaza, mientras que en los participantes con ansiedad baja el
sesgo fue el opuesto (i. e. , sesgo hacia las palabras neutras), sugiriendo un sesgo de evitación de la
amenaza. En el experimento 2 (en condiciones de alta predicibilidad del evento) todos los
participantes dieron muestras de un sesgo de amenaza. Según los autores, estos resultados
sugieren que la diferencia entre personas con alta y baja ansiedad reside en el umbral con que se
procese el estímulo de amenaza.

2. 1. Sobrestimación del grado de negatividad del riesgo. Efecto general o
específico

Con frecuencia se ha observado que la probabilidad subjetiva de evaluar los eventos se
incrementa cuando el estado emocional es congruente con la valencia del evento (véase 8). Así,
cuando se induce un estado emocional negativo, y a continuación ha de evaluarse el riesgo subjetivo
de eventos emocionales, se produce un incremento global en la percepción subjetiva de carácter
negativo, que se generaliza a otros estímulos, y no sólo se circunscribe a los relativos a la situación
y al estado emocional inducido. Sin embargo, la probabilidad subjetiva de los eventos no-311º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

SESGO DE INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN AMBIGUA EN LA ANSIEDAD

emocionales no se ha visto afectada. Corroborando esta idea, Buther y Mathews (7) observaron que
ante la proximidad de un examen, en los estudiantes con ansiedad elevada no sólo se incrementaba
la probabilidad subjetiva de suspender, sino también la tendencia a evaluar con mayor probabilidad
todos los eventos negativos (v. gr. , fracaso social, sufrir un accidente, etc. ) y una menor
probabilidad de todos los positivos (aprobar, ser invitado a una fiesta, etc. ). En cambio, los alumnos
con menos ansiedad el riesgo subjetivo de fracaso sólo se manifestó en el examen, pero no en los
eventos no relacionados con dicho examen.

Los resultados de otros estudios, respecto al efecto general o específico, han sido mixtos. Por
ejemplo, Constans y Mathews (8) diseñaron una serie de estudios para investigar si la inducción de
un estado emocional producía un efecto de facilitación específico en los eventos congruentes con
dicho estado o la activación se propagaba de forma generalizada a otros eventos de similar valencia,
pero diferentes en contenido. La manipulación del estado emocional positivo o negativo se hizo
pidiendo a los participantes que se imaginaran a sí mismos en situaciones agradables o
desagradables en el futuro. A continuación se evaluaba la probabilidad subjetiva de que los eventos
utilizados en la manipulación del estado, y otros eventos con igual valencia no presentados
anteriormente, pudieran ocurrirles a ellos mismos o a otras personas en el futuro. En los tres
experimentos realizados, los resultados fueron consistentes con la idea de un efecto general para los
eventos emocionales. Ahora bien, en el tercer experimento la interacción significativa entre demora
en la prueba y condición de exposición de los ítems abre la posibilidad de un efecto de dominio
específico. Sin embargo, hay que considerar que en este experimento se efectuó un cambio
metodológico respecto a los dos anteriores que consistió en que la prueba sobre la probabilidad
subjetiva de los eventos se hizo inmediatamente después de inducirse el estado emocional, mientras
que en los dos primeros, dicha prueba se realizó una semana después de la manipulación del
estado. Constans y Mathews interpretan estos resultados en el sentido de que ambos efectos
(general y específico) pueden producirse. El efecto específico podría tener lugar cuando se presenta
un solo evento congruente con el estado emocional y no existe demora entre la exposición y la
evaluación del evento. Y el efecto general surge cuando se utilizan muchos eventos congruentes
emocionalmente y la evaluación se realiza tras alguna demora.

Tripp, Tan y Milne (14) examinaron el rol del riesgo de un evento y la percepción de amenaza
en sujetos normales con diferente nivel en rasgo de ansiedad (Expto. 1) y en pacientes con ansiedad
generalizada (Expto. 2). Además, interesaba conocer si el grado de alteración emocional podía
afectar diferencialmente a la percepción general del riesgo, para lo cual se registraron las respuestas
a eventos trascendentes (vitales) y a situaciones diarias. Las personas con ansiedad elevada
mostraron

una

infraestimación

en

la

probabilidad

subjetiva

de

eventos

positivos

y

una

sobrestimación en la probabilidad de eventos negativos, tanto vitales como diarios. Sin embargo, el
mayor incremento en la percepción del riesgo de los estresores diarios se produjo únicamente en el
-411º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

SESGO DE INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN AMBIGUA EN LA ANSIEDAD

grupo de pacientes (ansiedad clínica). Los autores concluyen que

existe una tendencia a

sobrevalorar la importancia negativa del riesgo y la amenaza en la ansiedad y que en niveles
extremos, el rango de peligros posibles se amplía considerablemente hasta incluir las situaciones
molestas de la vida cotidiana.

2. 2. Valoración subjetiva de riesgo en la ansiedad social y en la fobia social

Una línea que ha estudiado ampliamente cómo las personas con ansiedad evalúan el grado
de peligrosidad de los eventos es la relacionada con la ansiedad social y, a nivel clínico, con la fobia
social. Hirsch y Clark (17) presentan una excelente revisión de los trabajos realizados hasta el
momento en esta dirección. Por ejemplo, señalan el estudio de Lucock y Salkowskis (18) con
pacientes con fobia social y un grupo de control no clínico, a los que pidieron que valoraran la
probabilidad de que eventos positivos y negativos sociales y no sociales les ocurriesen a ellos en el
futuro. Los pacientes con fobia social valoraron los eventos sociales negativos con mayor
probabilidad de que les ocurriese a ellos y con menor probabilidad los positivos que el grupo de
control.

Foa, Franklin, Perry y Herbert (10) solicitaron a pacientes con fobia social y a un grupo de
control sin ansiedad que valoraran la probabilidad y coste de eventos negativos y no-sociales. Esta
valoración se hizo dos veces: pre- y post-tratamiento en el caso del grupo clínico y en dos
momentos diferentes en el grupo sin ansiedad. La probabilidad de estimar los eventos sociales de
forma más negativa fue más alta en los pacientes que en grupo de control. Además, previo al
tratamiento, los pacientes con fobia social valoraron con mayor probabilidad que los eventos sociales
negativos les ocurriesen a ellos que los eventos no sociales, si bien esta probabilidad decayó de la
sesión post-tratamiento. El grupo de control no varió su estimación de los eventos sociales
negativos frente a los no sociales y no presentó cambios entre las dos evaluaciones. Además, los
pacientes con fobia social en la fase pre-tratamiento valoraron los eventos sociales negativos con
más coste que los no-sociales, pero esta diferencia no se observó después del tratamiento. Para el
grupo de control los eventos sociales supuso menos coste que los no-sociales en ambas
evaluaciones. Esto indica que los pacientes con fobia social pueden tener un sesgo de estimación de
riesgo subjetivo que les lleva a interpretar los eventos de forma más negativa o, alternativamente,
el grupo de control puede hacer más interpretaciones benignas de los eventos, comparado con el
grupo de pacientes con fobia social. Si esto es así, entonces su estimación del riesgo se habría
hecho sobre la base de situaciones menos amenazantes.

El hecho de que las personas pueden interpretar las situaciones ambiguas de forma diferente,
previamente a la estimación del riesgo subjetivo, fue estudiado por Gilboa-Schechtman, Franklin y
Foa (19). Pacientes con fobia social, pacientes con desórdenes obsesivo-compulsivo y un grupo de
-511º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

SESGO DE INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN AMBIGUA EN LA ANSIEDAD

control valoraron escenarios de eventos sociales positivamente desambiguos y negativamente
desambiguos. Las personas son fobia social estimaron más probables los eventos sociales negativos
que las personas con desórdenes obsesivo-compulsivo, y la probabilidad de ambos grupos clínicos
fue mayor que la del grupo de control. Con respecto a los eventos positivos, la estimación en ambos
grupos de pacientes fue menor que la del grupo de control.

En otro estudio, McManus, Clark y Hackmann (20) adaptaron el cuestionario de Foa, GilboaSchechtman, Amir y Freshman (21) para presentar eventos con carácter altamente negativo y
situaciones ambiguas. También se estudió si la situación se relacionaba o no con la actuación de la
persona en términos sociales. Participaron tres grupos: pacientes con fobia social, pacientes con
desorden de ansiedad además de fobia social y grupo de control. Los pacientes con fobia social
tuvieron puntuaciones más altas que los otros dos grupos y también valoraron más alto el coste de
los eventos sociales que el grupo de control

2. 3. Evaluación de la probabilidad y coste de eventos en las personas con
diferenciado nivel de ansiedad

La probabilidad y coste de evaluaciones de otras personas frente a la propia también ha sido
tema de interés para los investigadores. Por ejemplo, Voncken, Bögels y de Vries (22) presentaron a
personas con ansiedad social y a un grupo de control una serie de escenarios que variaron en
valencia -positiva, ambigua, negatividad moderada y altamente negativa-. A los participantes se les
dio explicaciones del escenario evaluado por otras personas como altamente negativo. Los
participantes tenían que valorar dichos eventos en términos de probabilidad de que ocurriera una
situación y de su coste potencial. Las personas con ansiedad social alta estimaron el riesgo subjetivo
de forma más negativa todos los eventos sociales altamente negativos que el grupo de control. En
contraste, no hubo diferencia entre los grupos en las situaciones no sociales. Por consiguiente, las
personas con ansiedad social estiman con mayor riesgo subjetivo las evaluaciones negativas de
otras personas referidas a situaciones positivas, ambiguas, con negatividad media y altamente
negativa.

2. 4. percepción negativa del rendimiento propio vs. al de otros

En este apartado vamos a examinar cómo las personas con ansiedad tienen una percepción
devaluada de su rendimiento con respecto a las personas sin ansiedad. Por ejemplo, Wallace y Alden
(23) pidieron a 32 personas con fobia social generalizada y 32 como grupo de control participar en
un estudio sobre interacción social, con un final de éxito o fracaso. A los participantes se les pidió
valorar varios aspectos de la situación, como su habilidad social, percepción de otros, objetivos
sociales y respuestas emocionales antes y después de dicha interacción social. El grupo con
-611º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

SESGO DE INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN AMBIGUA EN LA ANSIEDAD

ansiedad fóbica juzgó su habilidad social de forma más baja que la evaluación que hicieron otras
personas con respecto a la interacción social exitosa. El grupo de control no mostró esta
discrepancia. La diferencia entre los grupos se basó en el bajo juicio que tenían los fóbicos sociales
de su propia habilidad. En cambio los grupos no difirieron en sus juicios sobre la actuación de otras
personas. Es sorprendente que incluso en las interacciones sociales exitosas, los pacientes fóbicos
generaron afecto negativo. Los participantes sin ansiedad aunque reconocieron haber actuado bien
en la interacción social, informaron de los mismos sentimientos negativos que los pacientes, quienes
percibieron las interacciones sociales como no exitosas. Además, en los pacientes la interacción
exitosa no mejoró la evaluación de su propia habilidad social.

Rapee y Lim (24) investigaron cómo los fóbicos sociales juzgaron su comportamiento
después de una improvisada conferencia a una pequeña audiencia. Tanto los conferenciantes como
los miembros de la audiencia valoraron a cada conferenciante en una escala con 12 ítems sobre la
actuación de conferenciante. Todos los conferenciantes valoraron su propia actuación peor que la
audiencia, pero en las personas con fobia social esta discrepancia fue mayor que en el grupo de
control. Similares resultados han obtenido más recientemente Mellings y Alden (25).

En resumen, los estudios presentados sugieren que las personas con ansiedad social y fobia
social muestran una tendencia a sobreestimar los costes y probabilidades de las interacciones
sociales y a sobrestimar su actuación como negativa e insuficiente. Incluso cuando la interacción
social es percibida como positiva, estas personas parecen incapaces de procesar esta información
apropiadamente y la perciben en sentido negativo.

3. INTERPRETACIÓN DE PALABRAS AMBIGUAS

Los estudios con palabras ambiguas han empleado básicamente palabras homófonas y
homógrafas aisladas o insertadas en frases. Constituyen una herramienta valiosa para examinar el
sesgo interpretativo en la ansiedad porque permite conocer cuál es la interpretación que el sujeto
asigna al estímulo ambiguo. Además, el hecho de que normalmente sean presentadas auditivamente y
de que el sujeto no disponga de indicios visuales, ambos significados -neutro y amenazante- son
igualmente válidos, por lo que la selección que el sujeto haga es un indicio de la información que tiene
más activada en su cerebro.

3. 1. Palabras homófonas

Las

palabras

homófonas

son

las

que

tienen

igual

realización

fonética

pero

distinta

representación gráfica y significado. Ejemplos en inglés con significado amenazante o neutro son los
siguientes: die/dye (morir/tinte); groan/grown (quejido/crecido); pain/pane (dolor/cristal).
-711º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

SESGO DE INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN AMBIGUA EN LA ANSIEDAD

Eysenck, MacLeod y Mathews (26) utilizaron palabras homófonas amenazantes/neutras en
sujetos altos y bajos en rasgo de ansiedad. Inmediatamente después de la presentación auditiva de los
estímulos, los participantes tenían que escribir la palabra que se correspondiera con la que ellos creían
haber oído. Las personas con rasgo elevado de ansiedad produjeron más respuestas amenazantes que
neutras, comparadas con las de rasgo bajo. Similares resultados se han obtenido en pacientes con
trastornos de ansiedad generalizada (v. gr. , 27).

Richards, Reynolds y French (28) presentaron una lista de palabras homófonas amenazantes y
neutras y pidieron a los participantes que escribieran cada palabra y construyeran una frase con ella.
Esta segunda tarea era una medida de control para asegurarse de la interpretación asignada a la
palabra homófona. Además, los autores manipularon el estado emocional de los sujetos mediante la
presentación de fotografías agradables o desagradables. Las personas con rasgo de ansiedad alto
escribieron un número mayor de palabras de amenaza que neutras, comparadas con las de rasgo bajo.
Así mismo, los sujetos que manifestaron un estado de ansiedad más elevado construyeron más frases
con significado amenazante que neutro, con respecto a los sujetos con menor estado de ansiedad.

Los estudios con el paradigma de homófonos permiten detectar el significado diferencial que
los sujetos, con distinto nivel de ansiedad, asignan a los estímulos. Sin embargo, la técnica no está
libre de críticas, ya que no permite discriminar entre los sesgos puramente cognitivos y los debidos a la
respuesta. Esto se debe a que puede ocurrir que los sujetos se den cuenta de que existen dos posibles
significados y voluntariamente opten por uno de ellos (29, 30).

3. 2. Palabras homógrafas

Las palabras homógrafas tienen igual realización gráfica pero diferente significado (v. gr. ,
sentence: frase o condena; revolution: giro o guerra; stole: visón o robar). Richards y French (31)
utilizaron este tipo de material en tres experimentos. En cada ensayo aparecía un par de palabras, una
homógrafa ambigua y otra desambiguadora. La primera actuaba como activadora o inductora; la
segunda era la palabra crítica y resolvía la ambigüedad de la anterior. Como palabras ambiguas se
emplearon

palabras

homógrafas

amenazantes

o

neutras;

como

desambiguadoras,

palabras

relacionadas y no-relacionadas con el significado amenazante o neutro. Un ejemplo del material
utilizado es el siguiente:
·

Palabra homógrafa ambigua:

·

Palabras desambiguadoras:

ARMS

(brazos/armas

a) Relacionada, con significado amenazante:

WEAPONS

(armas)

b) Relacionada, con significado neutro:

LEGS

(piernas)

c) No relacionada, con significado amenazante:

STRESS

(estrés)
-8-

11º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

SESGO DE INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN AMBIGUA EN LA ANSIEDAD

d) No relacionada, con significado neutro:

WIND

(viento)

En cada ensayo se presentaba, primero, la palabra homógrafa ambigua como palabra activadora
y tras un intervalo de SOA1 de 500, 750 ó 1250 ms aparecía la palabra crítica desambiguadora o varias
letras sin significado (pseudo-palabra). La tarea experimental consistía en hacer una tarea de decisión
léxica sobre la palabra crítica, indicando si era una palabra o una pseudo-palabra. Se asume que el
tiempo empleado en identificar la palabra crítica se ve facilitado por el significado que se ha activado
cuando se procesa la primera palabra. Los sujetos con mayor nivel de ansiedad tardaron menos tiempo
en la decisión léxica cuando la palabra crítica estaba relacionada con la activadora de significado
amenazante que con la activadora neutra. Sin embargo, tal facilitación no se produjo en los sujetos
con ansiedad baja. Según esto, los autores concluyen que las personas con ansiedad elevada asignan a
la palabra homógrafa el significado amenazante en mayor medida que el neutro. No obstante, este
efecto varió según el intervalo entre la palabra homógrafa activadora y la crítica, aspecto éste que es
relevante para determinar el curso temporal del sesgo de interpretación (véase apartado 8).

4. INTERPRETACIÓN DE FRASES AMBIGUAS

4. 1. Palabras homófonas insertadas en frases

Eysenck, Mogg, May, Richards y Mathews (32) presentaron frases ambiguas y no ambiguas, que
contenían una palabra homófona amenazante o neutra, a tres grupos de sujetos: pacientes ansiososactuales, recuperados, y normales (grupo de control). A su vez, la mitad de esas frases trataban
aspectos relacionados con la salud física y la otra mitad con situaciones sociales. El material se
presentaba de forma auditiva y en una prueba de reconocimiento posterior aparecían frases en la
pantalla del ordenador que desambiguaban -de forma amenazante o neutra- la ambigua inicial. Los
sujetos tenían que decidir si estas frases presentadas visualmente tenían el mismo significado que las
auditivas. Los resultados mostraron una interacción significativa entre el grupo de sujetos y el
contenido de la frase desambiguadora. Los pacientes ansiosos-actuales, comparados con los
recuperados y el grupo de control, reconocieron como presentadas más frases de contenido
amenazante que neutro. Sin embargo, no pareció afectarles de forma diferente el tipo de amenaza física vs. social-. Para los autores estos datos apoyan la ocurrencia de un sesgo de interpretación de
información amenazante, aunque de naturaleza general más que específica.

4. 2. Palabras homógrafas insertadas en frases

MacLeod y Cohen (33) presentaron frases que los sujetos podían leer en la pantalla de un
ordenador a su propio ritmo. En cada ensayo había una frase ambigua y otra desambiguadora de la
anterior. La frase ambigua contenía una palabra homógrafa con dos interpretaciones posibles:
1

Acrónimo del inglés Stimulus Onset Asynchrony. Se refiere al intervalo temporal comprendido entre el inicio de la palabra
-9ambigua, previa a la crítica, y el comienzo de ésta, que resuelve la ambigüedad.
11º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

SESGO DE INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN AMBIGUA EN LA ANSIEDAD

amenazante o neutra. Le seguía una frase desambiguadora con dos continuaciones plausibles:
amenazante o no-amenazante. El tiempo de lectura de esta segunda frase constituía la variable
dependiente y, supuestamente, se vería influenciado por el significado que se hubiera asignado a la
frase ambigua previa. En cada ensayo, los sujetos eran avisados o no del tipo de información que venía
a continuación. Para ello, aparecía en la pantalla del ordenador una palabra clave -condición de pista de
entrada- que indicaba el sentido amenazante vs. no-amenazante de la siguiente información, o un
grupo de interrogaciones, en la condición de ausencia de pista. Un ejemplo del material utilizado y de la
secuencia de presentación es el siguiente:
·

Pista de entrada: Golpear/ beber / ?????

·

Frase ambigua: La fuerza del punch* tomó a Alan por sorpresa.

·

Frase desambiguadora amenazante: Él no esperaba que el golpe le produjera ese efecto.

·

Frase desambiguadora neutra: Él no esperaba que el alcohol le produjera ese efecto.

* Esta palabra tiene dos acepciones en español: golpe y ponche.

Los autores esperaban que el tiempo de lectura de los sujetos con ansiedad elevada se vería
facilitado por igual en la condición con pista amenazante y sin pista, mientras que en los sujetos con
ansiedad baja dicha facilitación sólo se produciría cuando apareciera la pista amenazante, congruente
con la frase ambigua. Los resultados mostraron que los sujetos con ansiedad elevada leyeron más
rápidamente las frases desambiguadoras en las condiciones de pista amenazante y ausencia de pista
que en la de pista no-amenazante. No hubo diferencia en el tiempo de lectura entre las condiciones de
pista amenazante y ausencia de pista. Los sujetos con ansiedad baja también leyeron las frases
desambiguadoras más rápidamente en la condición de pista amenazante que en la no-amenazante. Sin
embargo, la diferencia entre la condición de pista no-amenazante y ausencia de pista no resultó
significativa en este último grupo. Estos resultados permiten inferir que los sujetos ansiosos
interpretaron las frases ambiguas de la misma manera ante la pista amenazante que ante la ausencia
de pista. En ambas condiciones -ausencia y presencia de pista amenazante- produjeron más
interpretaciones amenazantes que en la condición no-amenazante. Por el contrario, los sujetos con
menor ansiedad interpretaron las frases de igual forma ante la pista no-amenazante que ante la
ausencia

de

pista.

En

ambas

condiciones -pista

no-amenazante

y

ausencia

de

pista-

las

interpretaciones amenazantes de la frase ambigua fueron significativamente menos probables que en la
condición pista amenazante. Por tanto, los resultados apoyan la idea de que asociada a la ansiedad se
produce una tendencia a interpretar las frases ambiguas de forma amenazante.

-1011º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

SESGO DE INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN AMBIGUA EN LA ANSIEDAD

4. 3. Estudios con potenciales evocados de eventos

Los estudios con potenciales evocados que han examinado el sesgo de interpretación en la
ansiedad aún son escasos. Moser, Hajcak, Huppert, Foa y Simons (34) llevaron a cabo un estudio
con personas con alta y baja ansiedad social en el que tenían que realizar una tarea de decisión
gramatical, consistente en leer frases sobre escenarios ambiguos y resolver esta ambigüedad de
forma positiva o negativa mediante la selección de una palabra con la que finalizaba cada frase. Los
autores examinaron el componente P600 que, aunque los primeros estudios mostraron que
reflejaban violaciones sintácticas, los datos más recientes apuntan a que también refleja violaciones
semánticas y temáticas, la onda es más amplia para los estímulos improbables y eventos más
salientes

y, según sugieren Donchin (35) y Donchin y Coles (36), también implica procesos de

evaluación e reinterpretación de un evento inesperado. Los resultados más significativos fueron los
siguientes: a) Con respecto a los datos conductuales, el anova grupo x final de frase mostró una
interacción sólo a nivel de tendencia, F (1, 32) = 3. 74, p = . 06 , manifestándose en el grupo con
ansiedad un sesgo de interpretación negativa, puesto que los tiempos de reacción fueron más cortos
en las frases con final negativo que positivo, y un sesgo positivo en el grupo con ansiedad baja,
debido a un menor tiempo en las frases con final positivo que negativo. b) Con respecto a los datos
del componente P600, la interacción entre grupo x final de frase fue significativa, F (1, 32) = 5. 13, p
= 0. 3. En este caso, el grupo con ansiedad baja tuvo un incremento en el componente P600 en las
frases negativas con respecto a las positivas, sugiriendo un sesgo de interpretación positivo. Es
decir, en este grupo parece que inicialmente se activaron las frases positivas, por lo que al
presentarse las de carácter negativo, éstas fueron consideradas como inesperadas e inconsistentes,
provocando un reanálisis de las frases, lo que implica desactivar las primeras y activar estas
últimas. Esto explica la mayor amplitud de la onda. En contraste, en el grupo de ansiedad elevada la
magnitud de la onda P600 fue similar en las frases positivas y negativas, lo que indica una falta de
sesgo de positivo. Se llevaron a cabo nuevos anovas con dos ventanas previas al componente P600,
N400 (400 - 500 ms) y P300 (200 ­ 400 ms) con resultados similares al componente principal,
aunque con menor potencia.

Los autores concluyen que en la ansiedad baja se obtienen evidencias de un sesgo positivo y
ausencia del mismo en la ansiedad alta, si bien en este último grupo los datos de los tiempos de
reacción son acordes con un sesgo negativo. En cualquier caso, se precisa de nuevos estudios
combinando registros neurofisiológicos y conductuales para precisar el tipo de sesgo que se
manifiesta en función del nivel de ansiedad social.

-1111º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

SESGO DE INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN AMBIGUA EN LA ANSIEDAD

5. INTERPRETACIÓN DE INFERENCIAS PREDICTIVAS

Esta línea de investigación, desarrollada por Calvo y colaboradores (37, 38, 39, 16, 40, 41, 42,
43, 44, 45), utiliza frases ambiguas

inductoras de

inferencias predictivas. Este tipo de inferencias

consiste en anticipar el resultado más probable de un evento, a partir de la información implícita en el
texto y de la experiencia y conocimiento general del mundo por parte del sujeto. (46, 47, 48, 49, 50,
51). Un ejemplo de inferencia predictiva sería generar se estrelló cuando se lee la frase: Con escasa
visibilidad, el avión se aproximó rápidamente a la peligrosa montaña y los pasajeros empezaron a gritar
de pánico. Puesto que existe ambigüedad sobre las consecuencias que pueden derivarse del evento
descrito, la inferencia supone una interpretación de esa ambigüedad.

El procedimiento consiste en presentar una frase donde se describe un evento del que pueden
derivarse consecuencias peligrosas o amenazantes, o consecuencias sin implicaciones de peligro. Le
sigue una frase resolutoria que desvela las consecuencias de la situación descrita en la frase previa.
Estas consecuencias pueden ser confirmatorias de la amenaza implícita o desconfirmatorias de la
misma. Por ejemplo:
·

Frase ambigua:

Ana estaba afilando el gran cuchillo de cocina cuando se le resbaló y dio
directamente contra su mano.

·

Frase resolutoria confirmatoria: Ana se cortó1 con el instrumento sucio.

·

Frase resolutoria desconfirmatoria: Ana se manchó2 con el instrumento sucio.

1

Palabra crítica confirmatoria de la amenaza;

2

palabra crítica desconfirmatoria de la amenaza.

La interpretación de la frase ambigua se mide cuando se procesa la frase resolutoria. Se asume
que la interpretación amenazante, al leer la frase ambigua, facilitará el procesamiento de la frase
resolutoria que confirma la amenaza, mientras que dificultará el significado que desconfirma dicha
amenaza. Para medir el procesamiento de la frase resolutoria se han utilizado tres procedimientos:
decisión léxica, nombrado y tiempo de lectura. En la tarea de decisión léxica se registra el tiempo que
el sujeto tarda en decidir si la palabra crítica (v. gr. , se cortó o se manchó) constituye una palabra del
léxico o una pseudo-palabra. En la prueba de nombrado se mide el tiempo que transcurre desde que se
presenta la palabra crítica confirmatoria o desconfirmatoria de la amenaza hasta que se inicia su
pronunciación en voz alta. Por último, en el paradigma de tiempo de lectura se registra el tiempo que
se tarda en leer la frase resolutoria, o los segmentos en que se divide, en especial el de la palabra
crítica que confirma o desconfirma la amenaza.

Calvo y colaboradores han comprobado que las personas con rasgo de ansiedad elevado tardan
menos tiempo en decidir sobre el significado de la palabra crítica confirmatoria de amenaza (43), en
-1211º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

SESGO DE INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN AMBIGUA EN LA ANSIEDAD

nombrarla (38, 39 [Exptos. 1A, 1B y 1C], 16, 40) y en leer la frase que confirma la amenaza (39
[Expto. 2]; 42, 44), mientras que tardan más tiempo en las mismas tareas ante la palabra o frase que
desconfirma la amenaza, en comparación con frases predictivas emocionalmente neutras, y con las
personas con rasgo de ansiedad bajo. Esto indica, en principio, que la ansiedad induce a dar prioridad
en el procesamiento a las inferencias de peligro, lo que es una muestra del sesgo interpretativo. No
obstante, estos resultados han de ser precisados en importantes aspectos relativos a los efectos
interactivos de rasgo de ansiedad y condiciones de estrés, grado de especificidad de la amenaza y del
momento exacto en que estas inferencias se producen durante el procesamiento. Estos aspectos son
considerados en apartados posteriores.

Hirsch y Mathews (45) utilizaron textos cortos que servían como contexto ambiguo e inductor
de inferencias predictivas. Los textos describían situaciones sociales reales y con implicaciones
emocionales para los sujetos, tales como entrevistas de trabajo de las que podían derivarse
consecuencias positivas (por ejemplo, ser aceptados para ocupar el puesto) o negativas (ser
rechazados). Para implicar emocionalmente a los sujetos, se les dijo que a medida que leían cada
texto se imaginasen a sí mismos formando parte de la situación. La interpretación "en curso" de los
eventos ambiguos fue investigada en varios momentos del texto y cuando el resultado de la
situación aún era incierto. Para ello, los sujetos hacían una tarea de verificación gramatical o de
decisión léxica sobre palabras que representaban posibles inferencias predictivas. En dos de los tres
experimentos realizados, los sujetos con ansiedad baja fueron más rápidos en las decisiones
gramaticales y léxicas de las palabras que representaban consecuencias positivas que negativas,
comparados con los de ansiedad elevada. Por el contrario, los sujetos con ansiedad elevada no
fueron significativamente más rápidos ante las palabras positivas que ante las de amenaza, en dos
estudios, y en el tercero no produjeron más inferencias de amenaza que los sujetos con menor
ansiedad. Sin embargo, Hirsch y Mathews admiten esta posibilidad cuando dicen "ya que todos los
sujetos fueron más rápidos ante consecuencias positivas, podría argumentarse que los resultados
pueden describirse mejor mostrando que es más probable que las personas ansiosas hagan
(relativamente) más inferencias de amenaza que los otros sujetos". Los autores concluyen que los
resultados apoyan la ocurrencia de un sesgo de interpretación de información (consecuencias)
positiva (s) por parte de las personas con ansiedad baja, mientras que este sesgo no se produce en
las personas con ansiedad elevada. Admiten la posibilidad de que en niveles más severos de
ansiedad se demuestre el sesgo de información negativa on-line. En un estudio posterior, Hirsch y
Mathews (52) estudiaron el procesamiento inferencial en pacientes con fobia social. El grupo de
control asignó a la palabra inferencial el significado no amenazante tal rápidamente como en la
condición de línea base, y estos mismos sujetos tardaron más en asignar la inferencia de amenaza.
Esto significa que los sujetos sin ansiedad generaron inferencias no amenazantes, pero no de
amenaza. En contraste, los pacientes con fobia social no generaron inferencias on-line, y tardaron
más asignar ambas interpretaciones (amenazante y sin amenaza) que en la condición de línea base.
-1311º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

SESGO DE INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN AMBIGUA EN LA ANSIEDAD

Por consiguiente, estos datos muestran que en la fobia social se produce un fracaso en la generación
de inferencias on-line referidas a situaciones sociales ambiguas. Este fracaso en la generación de
inferencias on-line de no amenaza en la ansiedad requiere de más evidencia experimental (17), y se
han propuesto varias explicaciones a dicho fracaso. Una es la posibilidad de que

otro tipo de

información pueda interferir con el sesgo inferencial de no-amenaza. Los sujetos con fobia social
tienen una autoimagen negativa cuando se enfrentan a situaciones sociales (53) y esto puede evitar
que generen inferencias benignas on-line. En cualquier caso, se requieren más datos experimentales
para corroborar la ausencia de inferencias de carácter no amenazante en esta alteración.

Hirsch, Mathews, Clark, Williams y Morrison (54) estudiaron esta posibilidad de ausencia de
sesgo positivo. Sujetos con ansiedad y un grupo de control fueron entrenados para mantener en su
mente una imagen negativa de sí mismos o una tarea de control. Después del entrenamiento en
auto-imagen negativa o en tarea de control se les pidió que generaran inferencias. Los datos del
grupo de control replicaron los hallazgos previos; es decir, generaron un sesgo inferencial de noamenaza. En contraste, el grupo con auto-imagen negativa no generó inferencias benignas y
presentó niveles elevados de ansiedad. Estos datos fueron interpretados en el sentido de que
cuando las personas sin ansiedad mantienen una auto-imagen negativa, esto bloquea su normal
sesgo inferencial benigno. Por su parte, los sujetos con fobia social, como tienen una imagen
negativa de forma espontánea, esto puede explicar su falta de sesgo inferencial de no-amenaza.

6. ESTABILIDAD VS. TRANSITORIEDAD DEL SESGO

Un aspecto relevante del sesgo de interpretación es determinar si es estable o transitorio. En
el primer caso se trataría de una característica intraindividual, más ligada al rasgo que al estado de
ansiedad e independiente de la situación. En el segundo, serían las condiciones de estrés las que
provocarían la ocurrencia del sesgo.

En algunos estudios las condiciones de estrés se han manipulado independientemente del
rasgo de ansiedad. Entre las diversas manipulaciones del estrés para investigar sus efectos sobre el
sesgo interpretativo, destacamos dos modalidades: estrés fisiológico y evaluativo. MacLeod y Cohen
(33) indujeron estrés fisiológico mediante ejercicio físico. Con el fin de elevar el estado de arousal de
los sujetos, en la condición de estrés éstos tenían que pedalear en una bicicleta estática mientras leían
frases ambiguas. En cambio, en la condición sin estrés, las frases eran leídas sin hacer ejercicio físico.
La manipulación del estrés fisiológico no produjo efecto significativo alguno sobre el sesgo de
interpretación. El rasgo de ansiedad, en cambio, sí tuvo un efecto principal propio: los sujetos con
rasgo de ansiedad elevado interpretaron las frases ambiguas como amenazantes en mayor medida
que los sujetos con rasgo de ansiedad bajo.

-1411º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

SESGO DE INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN AMBIGUA EN LA ANSIEDAD

Mogg, Bradley, Miller, Potts, Glenwright y Kentish (55) simularon condiciones de estrés de
evaluación en tres experimentos. A un grupo se le indujo un estado de fracaso mediante una prueba
de aptitud intelectual, antes de realizar una prueba de homófonos, y al grupo asignado a la
condición sin estrés, sólo se le pedía que realizara la prueba de homófonos. En dos de los tres
experimentos, el rasgo de ansiedad, pero no la condición de estrés, afectó al sesgo de
interpretación. Los sujetos con rasgo elevado de ansiedad produjeron más interpretaciones
amenazantes que los de rasgo bajo.

Los resultados de ambas investigaciones (33, 55) muestran que el rasgo de ansiedad tiene
un papel con especial significación en el sesgo de interpretación, con respecto a las condiciones de
estrés. Por tanto, la tendencia a interpretar la información ambigua como amenazante parece una
característica de vulnerabilidad relativamente estable en las personas con rasgo elevado de
ansiedad.
7. GENERALIDAD VS.

especificidad DEL SESGO

Un buen grupo de investigaciones ha abordado si el sesgo de interpretación en la ansiedad es
genérico o específico (v.

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.