PUBLICIDAD-

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Atetosis

Término

Los movimientos atetósicos consisten en movimientos involuntarios de los dedos de las manos y pies, lentos, sucediéndose continuamente y que no desaparecen con el sueño. Muy parecidos a los movimientos coreicos, de los que se considera una variedad. Aparece en lesiones del estriado. Pueden presentarse formando parte de la diskinesia tardía de los neurolépticos....ver más


Atimormia (M. Dide)

Término

Término acuñado por el psiquiatra francés Maurice Dide (1873-1944). Este psiquiatra propuso denominar a la demencia precoz atimormia juvenil. La atimormia un déficit de impulsos y afectividad que consideraba producido por una desregulación de los centros subópticos del tronco cerebral, principalmente el locus niger....ver más


Atlético

Término

Véase tipología de Kretschmer....ver más


Atmósfera hipnoide

Término

Véase bouffée délirante....ver más


Atomización del tiempo vivido (H. Delgado)

Término

Término acuñado por Honorio Delgado. Alteración de la vivencia del tiempo propia del enfermo maníaco. Normalmente vivimos en un presente que se haya ligado con el pasado y con el futuro. En el maníaco puede no ocurrir esto y entonces vivir el tiempo en forma de una serie de presentes puntuales o atómicos, a esto le llama Honorio Delgado la atomización del tiempo vivido....ver más


Atomoxetina

Medicamento

La atomoxetina es un inhibidor de la recaptación de noradrenalina y agente neurotónico, indicado exclusivamente para el tratamiento del TDAH, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños > 6 años, adolescentes y ads. como parte de un programa completo de tto. En los ads. , debería confirmarse la presencia de síntomas de TDAH ya existentes en la infancia. Se integra en el grupo farmacológico de los estimulantes sustancia cuyo perfil es novedoso y dif&ia...ver más

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Atracón (trastorno por)

Término

En el DSM-IV-TR aparece en la sección Criterios y ejes propuestos para estudios posteriores. Se caracteriza por la aparición de episodios recurrentes, de unas dos horas de duración, durante los cuales se ingiere grandes cantidades de alimentos, de forma rápida y acompañado de una sensación de pérdida de control sobre la ingesta. Después del episodio hay una sensación de malestar y culpa. La frecuencia de los atracones suele ser, como media, de al menos dos días por semana. Puede asociarse con depresión may...ver más


Atropina

Término

Droga anticolinérgica, alcaloide de la belladona, que fue utilizada para inducir el coma como tratamiento de los trastornos psicóticos. El nombre de belladona deriva de la constumbre de las damas renacentistas de dilatarse las pupilas con esta sustancia para conseguir una mirada más atractiva....ver más


Audimudez

Término

Sinónimo: alalia. Hablamos de audimudez cuando el sujeto es mudo por algún defecto en el aparato fonador y presenta un funcionamiento auditivo normal....ver más


Aura

Término

Sinónimo: síntoma señal, síntoma de alarma. Término introducido por Galeno. Se trata de un síntoma motor, sensorial, autonómico o psíquico que puede preceder a una crisis epiléptica parcial secundariamente generalizada o parcial con sintomatología compleja, generalizada secundariamente o no....ver más


Ausencia

Término

Sinónimo: pequeño mal. Crisis epiléptica generalizada que se produce principalmente en niños. Las crisis duran 5-10 segundos durante los cuales el niño interrumpe la actividad que estaba haciendo, su mirada se mantiene inexpresiva y en ocasiones realiza pequeños movimientos de los ojos, párpados, cara o extremidades. En el registro electroencefalográfico aparece durante las crisis unas salvas de puntas-ondas generalizadas de 3 ciclos por segundo....ver más


Ausencia de conciencia del tiempo

Término

Síntoma descrito por M. Cabaleiro Goas. Como su nombre indica, el paciente carece de conciencia del tiempo. Aparte de su presencia en determinadas esquizofrenias residuales, también puede presentarse en algunos pacientes melancólicos y cuando existe una obnubilación de la conciencia....ver más


Ausencia de patrón vigilia-sueño

Término

Véase ritmo circadiano (trastorno del)....ver más


Autismo de Kanner

Término

Véase autismo (trastorno)....ver más


Autismo infantil

Término

Véase autista (trastorno)....ver más


Autismo infantil temprano

Término

Véase autista (trastorno)....ver más


Autismo,“Trastorno del espectro del autismo” (TEA).

Término

Lo podemos considerar como un trastorno de la frontera del yo con los otros, una alteración de la conciencia de la separación entre el yo y el mundo exterior. Eugen Bleuler, que creó este término en 1910, definió el autismo como la desvinculación de la realidad acompañada de un predominio absoluto o relativo de la vida interior. Para Eugen Minkowski el autismo tendría dos vertientes, una negativa (autismo pobre) y otra positiva (autismo rico), que es la creación de un mundo autist...ver más


Autista (trastorno)

Término

Sinónimo: autismo infantil temprano, autismo de Kanner, autismo infantil. Trastorno generalizado del desarrollo descrito por primera vez por Leo Kanner. La edad de inicio aparente suele ser el primer o segundo año de la vida. Presentan un deterioro cualitativo de la interacción social: no desarrollan conductas de vinculación con los padres; hay un deterioro en el uso de determinados comportamientos no verbales (contacto ocular cara a cara, gestos faciales); prefieren estar solos, rara vez solicitan ayuda ...ver más


Autista pasivo (R. L.Kahn)

Término

Véase personalidad evitadora....ver más


Autoanalisis

Término

El autoanálisis, o análisis psicoanalítico de sí mismo, fue utilizado por el mismo Sigmund Freud. Consiste en la exploración de la propia personalidad utilizando los mismos procedimientos psicoanalíticos como la asociación libre, el análisis de los sueños, los actos fallidos etc....ver más


Autoconciencia

Término

Véase también insight. La autoconciencia es la capacidad de convertirse en el objeto de la propia atención. (Metzinger)...ver más


Autocuidado

Término

El autocuidado es un conjunto de acciones y prácticas que realizamos de forma consciente para cuidar de nuestro bienestar físico, mental y emocional. Se trata de tomar medidas para cubrir nuestras necesidades básicas y mejorar nuestra calidad de vida. Algunos ejemplos de autocuidado incluyen: Cuidar de la salud física: Dormir lo suficiente, comer una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente, realizar chequeos médicos periódicos. Cuidar de la salud mental: Practicar técnicas de r...ver más


Autodirección

Término

Una de las dimensiones del carácter de R.C. Cloninger. Representa la capacidad de adaptación de la conducta de acuerdo con las metas escogidas personalmente....ver más


Autodisosmofobia

Término

Sinómino: automisofobia, bromidrosifobia. Miedo a oler mal....ver más


Total registros: 469
(Visualizando del 400 al 425)

Próximos cursos

CFC

CHEMSEX: Introducción a un nuevo fenómeno adictivo

Inicio: 30/10/2024 |Precio: 125€

Ver curso