PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  1 1
  DESCARGAR

Historia de los trastornos psicotraumáticos.

Fecha Publicación: 01/03/2006
Autor/autores: A. Rodríguez Palanca

RESUMEN

El constructo que conocemos como trastorno de estrés postraumático tiene una larga historia. Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX surgen una serie de conceptos como railway brain y neurosis traumáticas asociados a las víctimas de accidentes de ferrocarril, trastornos que fueron la base para procesos de compensación o litigio contra las compañías de ferrocarril.

Charcot y Pierre Janet sobre esta base reformulan las concepciones de la histeria. Freud indica el papel del desarrollo individual. Este pensamiento domina las aproximaciones al tratamiento de estos trastornos entre la Primera y la Segunda Guerras Mundiales. Después de este periodo el constructo del estrés será el dominante.


Palabras clave: Historia, Psiquiatría, Trastornos postraumáticos
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .

Historia de los trastornos psicotraumáticos.

J. L Medina Amor; J. L Pérez-Iñigo Gancedo; A. Rodríguez Palanca; R. Losantos Pascual; C. Iglesias; A. Gámez; I. Muñoz.

Servicio de psiquiatría del hospital Central de la Defensa (Madrid)

PALABRAS CLAVE: Historia, psiquiatría, Trastornos postraumáticos.

(KEYWORDS: History, Psychiatry, Posttraumatic disorders. )

Resumen

El constructo que conocemos como trastorno de estrés postraumático tiene una larga historia. Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX surgen una serie de conceptos como railway brain y neurosis traumáticas asociados a las víctimas de accidentes de ferrocarril, trastornos que fueron la base para procesos de compensación o litigio contra las compañías de ferrocarril. Charcot y Pierre Janet sobre esta base reformulan las concepciones de la histeria. Freud indica el papel del desarrollo individual. Este pensamiento domina las aproximaciones al tratamiento de estos trastornos entre la Primera y la Segunda Guerras Mundiales. Después de este periodo el constructo del estrés será el dominante.

Abstract

The present construct, that we call posttraumatic stress disorder, have a large history. In the 19 th and early 20 th centuries, concepts of railway brain and traumatic neuroses was associated with the prolonged effects of railway accidents were often the basis of litigation for compensation from rail-way companies. Charcot and Pierre Janet redefinen notions of hysteria. Freud defined the sources of the problem in the early developmental history of the individual. The thinking that dominated approaches to treating stress-related illnesses of World War I and World War II. After that period the stress construct is dominant.



Introducción

El hombre, desde siempre, ha visto su existencia amenazada por guerras y catástrofes devastadoras. En la historia de los trastornos psicotraumáticos confluyen y se entremezclan conocimientos médicos, concepciones populares, doctrinas filosóficas, religiosas y obras literarias. Las sucesivas concepciones de los trastornos psicotraumáticos se encuentran muy determinadas por las configuraciones culturales propias de cada época histórica, o dicho en otros términos por el "espíritu de los tiempos".

La historia de la humanidad se inscribe dentro de un contexto marcado por los dramas personales y las tragedias colectivas. Así figuran consignados en leyendas y relatos históricos. Concepciones filosóficas y religiosas han perseguido, desde antiguo, calmar, liberar, reorganizar e, incluso, dotar de sentido al sufrimiento del individuo y/o grupo psicotraumatizado.

En un amplio abanico de culturas que surgen en el Mediterráneo paleoriental, pero también en áreas culturales tan dispersas como las africanas, o incluso las culturas precolombinas, el sufrimiento psicotraumático ha podido ser soportado y asumido a partir de dos concepciones fundamentales (1):

· "El sufrimiento postraumático era imputable a la voluntad Divina". Los eventos traumáticos han sido considerados como fenómenos necesarios para la conversión religiosa y para la salvación.

· "El drama del Dios que sufría hasta la muerte, sin ser culpable, para la expiación de las culpas humanas", como arquetipo de víctima propiciatoria, ha constituido un marco de referencia, o de identificación para soportar el dolor postraumático.

Las diferentes culturas históricas han desarrollado todo tipo de rituales propiciatorios, expiatorios, para liberar y reorganizar las experiencias de los afectados por psicotraumatismos. Algunas todavía persisten, con todo su valor antropológico. Así ha sido destacada la eficacia terapéutica de las prácticas de "sanadores indígenas" en veteranos de la guerra de Vietnam con síntomas de trastorno de estrés postraumático, pertenecientes a determinadas etnias. Estas prácticas curativas atenuaban progresivamente síntomas como vergüenza, rabia o culpa, permitiendo una mejor aceptación de sí mismos. Los individuos referían sentirse "liberados y purificados", tras el oportuno ritual (2, 3, 4)

En la cultura clásica, las leyendas, epitafios y el arte funerario de la época clásica sugieren ideas consoladoras. Los trastornos psicotraumáticos aparecen presentes en una serie de arquetipos mitológicos (Pan, Io, Orfeo) (5).  

Las distintas escuelas filosóficas también intentan sustraer al hombre de la angustia que le produce el encuentro traumático con la muerte. El desarrollo de este tema nos llevaría demasiado lejos, pero baste citar a Platón y Aristóteles como describen las "agitaciones del alma por el recuerdo de sus dolores, así como de sus faltas o crímenes y recomiendan la práctica de ritos y misterios para restaurar el estado de calma y reposo interno y para devolver la sobriedad de los sentidos" (6).

La Edad media es un periodo especialmente convulsionado por acontecimientos psicotraumáticos individuales y colectivos. En este marco, sobre todo a partir de siglo VII, en gran parte bajo la influencia eclesial, se trata de convertir lo psicotraumático en algo público, a fin de suprimir la angustia asociada, trasformándola en un acto de esperanza y engendrando un mundo imaginario de tipo profético y escatológico. Todo el mundo será testigo del espectáculo, de la escenificación del psicotraumatismo y de sus consecuencias (alaridos, solemnidad, reunión de la gente) permitiendo la expresión trastornada de los sentimientos.

En el Renacimiento, aunque las concepciones populares medievales siguen persistiendo, el hombre va tomando conciencia de su individualidad, y se va produciendo una progresiva secularización de As instituciones. Fieles representantes de todo ello, los personajes de William Shakespeare reflejan, como arquetipos universales, terribles experiencias psicotraumáticas por las que son reiteradamente atormentados en sueño y vigilia por los recuerdos traumáticos ("Macbeth").

Ambrosio Paré que fuera médico personal de Carlos IX de Francia, describe como tras la tristemente célebre "matanza de los hugonotes" (Noche de San Bartolomé), el rey no podía descansar, asediado, una y otra vez, por las imágenes de los "cuerpos destrozados y ensangrentados" (7).

En los siglos XVII y XVIII se producen la formulación de los criterios básicos para la medicina moderna y aparecen los primeros textos médicos que dedican una parte significativa de su contenido al campo de la psiquiatría.  

Las bases iniciales para el estudio científico de los trastornos psicotraumáticos surgen de la patología inglesa del Barroco que va a propiciar el desarrollo del concepto de "enfermedad nerviosa", que comprendía una conjunto de alteraciones derivadas de una alteración funcional del sistema nervioso (SYDENHAM, WILLIS). El médico escocés William CULLEN publica, en 1769, la "Synopsis nosologiae methodica", donde aparece el término "neurosis", concepto que delimita: «aquellas enfermedades no inflamatorias del sistema nervioso central».


En la primera mitad del siglo XIX se consolida la psiquiatría como una disciplina autónoma desarrollándose especialmente en Francia y Alemania, aunque con diferentes marcos metodológicos y conceptuales. En la primera mitad del siglo XIX se consolida la psiquiatría como una disciplina autónoma desarrollándose especialmente en Francia y Alemania, aunque con diferentes marcos metodológicos y conceptuales. La segunda mitad del siglo XIX será una etapa de gran trascendencia para el desarrollo de la psiquiatría bajo la influencia del Positivismo. Aparecen los primeros estudios científicos sobre alteraciones psíquicas observadas en las víctimas de los accidentes de ferrocarril y laborales. A partir de este periodo se desarrollaran los principales modelos básicos en psicotraumatología: 

· El modelo biológico dentro del marco médico psiquiátrico tradicional.
· El modelo psicológico.
· El modelo social.


Modelos básicos en psicotraumatología

Cuando se examina la bibliografía publicada acerca de las reacciones psicológicas de los damnificados, por los desastres o catástrofes, surgen dificultades importantes: 

1) Hay una gran diversidad en los métodos de muestreo y observación, así como en la nomenclatura utilizada por los distintos investigadores.

2) Se incluyen desastres y catástrofes de muy diversa índole que van desde terremotos e inundaciones hasta guerras y desastres tecnológicos, que afectan a diferentes estructuras sociales y económicas.  

Pero y, sobre todo, se aplican interpretaciones distintas a los mismos datos:

 

a) modelo médico psiquiátrico

Según esta perspectiva se describe a los damnificados como individuos con “trastornos mentales”, a veces incluso utilizando términos del psicoanálisis. Es el modelo médico que implica un diagnóstico, según las categorías oficiales de los manuales técnicos oficiales de las clasificaciones internacionales (DSM).  

Este modelo médico psiquiátrico, es el resultado de una dilatada tradición psiquiátrica que puede seguirse desde el siglo XIX a partir de las observaciones sobre las víctimas de accidentes de ferrocarril y de la guerra. Las etapas principales se sintetizan en el cuadro siguiente (Cuadro 1)

 




Durante la Primera Guerra Mundial destacan la importancia de las “neurosis de guerra” y la eficacia del tratamiento precoz y próximo al frente. En la postguerra se reavivan las polémicas respecto a la compensación de las alteraciones psíquicas de los afectados. En la Guerra Civil española destacan las aportaciones al tema de Vallejo Nájera, López Ibor y Mira y López, entre otros. A finales de la II Guerra Mundial, la influencia del psicoanálisis es decisiva para el concepto de neurosis traumática que dominaría en las décadas posteriores (Grinkel, Kardiner, Spiegel, Fenichel), sobre todo en los países de influencia anglosajona (Cuadro 2).

 




En Europa, mientras tanto, se distinguen los diferentes cuadros psicotraumáticos por su mecanismo de producción, desde las perspectivas finalistas que insisten en el papel de la motivación en la génesis y mantenimiento de estos trastornos (“neurosis de indemnización y de pensión”; Bleuler, 1967), a las descripciones desde la psicopatología (Jaspers, Gruhle, Kurt Schneider o López Ibor ), como “reacciones o desarrollos de personalidad” secundarios a las vivencias provocadas por el acontecimiento catastrófico (Cuadro 3).

 




El panorama de los trastornos psicotraumáticos cambia a partir de la Guerra del Vietnam, la inquietud social que conlleva y la presión social para el reconocimiento oficial de las secuelas crónicas y retardadas de los veteranos serán el punto de partida para el introducir el concepto de trastorno de estrés Postraumático en la nomenclatura oficial (DSM-III, APA, 1980). Desde su aparición, con las modificaciones que se irán produciendo posteriormente, acabará siendo la categoría diagnóstica mas relacionada con los acontecimientos catastróficos. El trastorno de estrés postraumático es un constructo ateórico fundamentado sobre una serie de criterios diagnósticos obtenidos por análisis factorial que correlacionan sobre una serie de elementos básicos: reexperimentación, evitaciónembotamiento e hiperactivación. Las limitaciones de este modelo vienen dadas por la frecuencia de cuadros incompletos y su aplicabilidad a distintas poblaciones.  

El trastorno de estrés postraumático producirá una extensa serie de trabajos de investigación para determinar, sobre todo en el campo neurobiológico, posibles alteraciones orgánicas (a nivel del hipocampo, amígdala y otras áreas cerebrales) y funcionales (circuitos y sistemas, anomalías en la neurotransmisión, otras) en su base, proporcionando una base empírica para el tratamiento farmacológico (Cuadro 4).

 


Cuadro 4. Correlaciones entre síntomas y alteraciones psicofisiológicas

El modelo médico también se emplea para unificar criterios en los estudios epidemiológicos en las catástrofes (incidencia y prevalencia de los diferentes trastornos mentales de las víctimas) y también sirve de referencia criteriológica en el contexto pericial, para substentar las posibles discapacidades que presentan las víctimas.  

 

b) modelo psicológico de la reacción al estrés

El concepto de estrés surge desde la perspectiva biológica desde principios del siglo XX (Cannon, Selye) con la descripción del “Síndrome general de adaptación” (Selye, 1936), para designar al conjunto de reacciones y procesos orgánicos que se desarrollan como respuesta a estímulos ambientales diversos, que denomina “estresores”. Posteriormente este concepto se amplía y difunde generando un gran número de investigaciones y teorías, en unos casos centradas sobre los estímulos (Holmes y Rahe), las variables que intervienen en la respuesta (“estrategias de afrontamiento” Lazarus, 1966), o las mismas respuestas (Selye). Los modelos mas aplicados en la practica son los cognitivo conductuales (Mowrer ; Lang 1985; Pitman 1993) (Cuadro 5)

 


Cuadro 5. - modelo cognitivo conductual


Este modelo considera las reacciones de las víctimas de los desastres, como reacciones normales ante la situación anómala constituida por la catástrofe. Evitando en lo posible categorías médico diagnósticas, se insiste sobre todo en la capacidad de afrontamiento de las personas para adaptarse a las nuevas situaciones creadas tras el desastre.  

c) Modelos sociales

Este enfoque asumido principalmente por los sociólogos. El centro mas representativo ha sido el Disaster Research Center, creado en 1963, en la Universidad Estatal de Ohio (Columbus, USA). Bajo la dirección de E. L. Quarantelli y R. R. Dynes, este centro ha promovido estudios sociológicos sobre desastres, interpretando los desastres como crisis sociales. Los enfoques de “ciencia social” y “trama social” aplicados al estudio de los desastres han generado una abundante bibliografía.  

El enfoque de la ciencia social, inicialmente, según Quarantelli, se basó en suposiciones empíricamente incorrentas, como era el considerar que las reacciones típicas a las catástrofes eran los pánicos, las huidas colectivas y las manifestaciones antisociales. El nuevo modelo propuesto por él, suponía que el patrón general de respuesta está dirigido definitivamente hacia la autoconservación. El "enfoque del trauma social" sostiene que los desastres tienen efectos diferenciales y no particulares y directos. Algunos de ellos son positivos y negativos por igual; muchos son relativamente superficiales y breves. Los problemas heterogéneos de las víctimas guardan relación más directa con la reacción ulterior al impacto, que la propia del desastre mismo. La posición de trama social considera que hay pocas pruebas de psicopatología grave a corto y largo plazo después una calamidad.

Estos tres modelos analizados implican posturas diferentes ante las situaciones de catástrofe: 

El primer modelo (médico tradicional) enfoca el “trauma individual” de forma directa, afirmando que algunas de las reacciones observadas en la catástrofe pueden ser consideradas como “patológicas”, de forma explícita (evidencia de sintomatología disfuncional) o de forma implícita (busca ayuda o alguien lo hace en su nombre). En ambos casos es necesario instaurar un tratamiento, lo mas precozmente posible. Los criterios clínicos diagnósticos orientan en la frontera entre lo normal y lo patológico. Los problemas que surgen de este enfoque son entre otros los siguientes: 

· En primer lugar, la frecuencia de casos que cumplen los criterios de forma incompleta o parcial, cuadros subsindrómicos y el dilema de su tratamiento;  

· El segundo problema surge con las modalidades del tratamiento, que implican al individuo con el rol de “paciente”, pasivo y dependiente de los cuidados del sistema sanitario, sobre el que gravita la responsabilidad total de la recuperación que decide que intervenciones son las mejores al interés del individuo.  

Los otros dos enfoques, en términos generales, afirman que las reacciones individuales, son "patológicas", únicamente en grado mínimo. Sugieren que las reacciones observadas son esencialmente "funcionales" como un reajuste psicológico a una pérdida; una parte del proceso de reorganización social o una reacción al estrés continuado.  

Los partidarios de tales criterios no propondrían que los damnificados necesitan "tratamiento ". Las intervenciones serían diseñadas con fines básicamente pedagógico para orientar a superar las sucesivas dificultades. El individuo o, en su caso, el grupo social, son los principales responsables de todo el proceso, que se orienta a la superación de la situación creada tras la catástrofe.


Conclusiones

Los datos historiográficos son lo suficientemente demostrativos para concluir:

1°) Que los trastornos psicotraumáticos ya se encuentran descritos en épocas muy pretéritas. Presentes en descripciones literarias, filosóficas, religiosas y en producciones artísticas y también en el pensamiento médico durante muchos siglos.

2°) Su estudio científico surge a poco de constituirse la psiquiatría como ciencia y progresivamente se va definiendo su cuadro clínico, adquiriendo un estatuto autónomo en la nosología oficial kraepeliniana de finales del siglo XIX, hecho que curiosamente parece olvidarse por los psiquiatras del siglo XX.

3°) La etiopatogenia de los trastornos psicotraumáticos desencadena fuertes polémicas, discutiéndose sobre sus componentes biológicos, psicológicos y sociales. La concepción organicista de los trastornos psicotraumáticos, surge a partir de las observaciones sobre los accidentes de ferrocarril y laborales. Enlazando con la tradición anatomoclínica de la época, consideran este tipo de trastornos como resultado de "finísimas lesiones del sistema nervioso central producidas por la conmoción del accidente. Son las hipótesis del "shock nervioso" o del "insulto mecánico".

En otra perspectiva, estos trastornos se consideran "psicógenos", etimológicamente "de origen psíquico". Esta perspectiva que se inicia ya en los albores de la psiquiatría de Pinel y Esquirol, alcanzará su desarrollo con Charcot y sobre todo con las aportaciones de Janet y de Freud. A partir del psicoanálisis, el término °psicógeno" adquiere un nuevo significado el de "lo psicodinámico e inconsciente". Las experiencias traumáticas, lo son en tanto que movilizan conflictos intrapsíquicos operando desde el inconsciente.

Por último se añade la concepción sociogenética. El espíritu de los tiempos, las doctrinas políticas y sociales influyen en las doctrinas médicas y en las reacciones de los hombres diría López Ibor. Las leyes de seguros de accidentes e invalidez hicieron florecer una serie de trastornos que ya existían antes, pero que la legislación llegaría a multiplicar, difundir y agravar, aún en contra de su intención. Estas influencias llegan a ser considerables y se perciben claramente en el rechazo social de estos pacientes y en las opiniones de clínicos relevantes, incluso en la terminología ("neurosis de compensación", "neurosis de renta", "reacciones epitímicas"). Algún autor llegaría a afirmar que las neurosis traumáticas existen en tanto que son potencialmente indemnizables, o en términos de la época: « las neurosis traumáticas son un artefacto de la legislación y de la codicia ».


1. ARIÉS P. (2000): "Ensayos sobre la historia de la muerte en occidente"; Ed. El Acantilado. Barcelona.

2. BARSE H. (1984): "Post traumatic stress disorder and the American Indian Vietnam veteran"; Stars and Stripes, April 19, 1984, p. 1

3. BOEHNLEIN J. (1978); "Culture and society in post traumatic stres disorder. implication for psychoterapy"; Am J Psuchother 41:519?530, 1978b

4. HOLM T (1982): “Indian veterans of the Vietnam War: restoring harmony through tribal ceremony”. Four Winds 3: 34-37, 1982

5. MAYR. S. ; PRICE. J. L. (1990); "The lo Syndrome: syntom formation in victims of sexual abuse"; Perspect?Psychiatric Carel 990; 25 (3?4) ; 36?9.

6. MORA G. (1981): “Tendencias históricas y teóricas en psiquiatría: la psiquiatría en las culturas griega y romana”. En Freedman A. , Kaplan H. , Sadock B. J. : “Tratado de Psiquiatría” 2ª Ed. Tomo I. Salvat Editores. Barcelona. 1981. Pags 16-26.  

7. PINEL P. (1809): “Traité médico-philosophique sur l’alienation mentale”. Paris: Brosson. 1809.

8. BRIOLE G. ; LEBIGOT F. LAFONT B. et cols, (1994): "Le traumatisme psychique: rencontre et devenir”. Congrés de Psychiatríe et de Neurologie de Langue Francaise Masson. 1994.

9. ERICHSEN J. E. (1866): “On Railway and other Injuries of the Nervous System”. London. Maberly & Walton, 1866. Citado en Trimble, T. R. : “Post-traumatic Stress Disorder: History of a Concept”, en : “Trauma and its Wake: The Study and Treatment of Post-traumatic Stress Disorder. Ed. Figley, C. R. New York: Brunnel-Mazel, 1985.

10. TRIMBLE, M. R. (1981): “The Beginnin-Railway Spine. Post-traumatic neurosis From Railway Spine to Whiplash”. Ed. Trimble, M. R. Chichester: Wiley & Sons, 1981. 97-112.

11. PAGE, H. W. (1985): “Injuries of the Spine and Spinal Cord without apparent mechanical lesion and Nervous Shock in their Surgical and Medico legal Aspects”. London. Churchill, 1885. Citado en Trimble, T. R. : “Post-traumatic Stress Disorder: History of a Concept”, en: trauma and its Wake: The Study and Treatment of Post-traumatic Stress Disorder. Ed. Figley, C. R. New York: Brunnel-Mazel, 1985.  

12. BEARD G. M. (1979): “Practical treatise on nervous exhaustion (Neurasthenia)”. Nueva York, 1982. Citado en LOPEZ IBOR J. J. : “Las neurosis”. Ed. Gredos. Madrid. 1979.

13. TRIMBLE, T. R. (1985): “Post-traumatic Stress Disorder: History of a Concept”, en: “Trauma and its Wake: The Study and Treatment of Post-traumatic Stress Disorder. Ed. Figley, C. R. New York: Brunnel-Mazel, 1985.

14. KAMMAN G. (1951): “Traumatic neurosis, Compensation neurosis or attitudinal Pathosis?”. - Arch. of Neurol. Psychiat, mai 1951, 65, (593-603).

15. KUHN T. S. (1971): “La estructura de las revoluciones científicas”. Fondo de Cultura Económica. 1971.

16. OPPENHEIM, M. (1892): “Dei traumatischen Neurosen”. Hirschwald. Berlin. 1892. Citado en LÓPEZ IBOR J. J. : “Las neurosis”. Ed. Gredos. Madrid. 1979.  

17. LÓPEZ IBOR J. J. (1942): “Neurosis de guerra”. Actas españolas de neurología y psiquiatría. Enero-Abril 1942. Año III. Nº 1 y 2.  

18. LÓPEZ IBOR J. J. (1942): “Neurosis de guerra”. Ed. Científico Médica. Barcelona-Madrid 1942. Pags 29-41.  

19. BUMKE O. : (1939): “Tratado de las enfermedades mentales”. 2ª Ed. Seix Editor. Barcelona. 1939. Pags 425-426.

20. NAEGELI O. (1921): “Neurosis traumáticas”. En Errores Diagnosticos y Terapeuticos y manera de evitarlos bajo la dirección del Prof. Dr. J. Schwalbe. Manuel Marin: Editor. Barcelona 1921. Pags 68-89.

21. LÓPEZ IBOR J. J. (1966): “Las neurosis como enfermedades del ánimo”. Ed. Gredos. Madrid 1966. Pags 619-620.

22. CROCQ L. , SAILHAN M. , BARROIS C. (1983): “Nevroses traumatiques” (Nevrose d’effroi, névrose de guerre). Encylopédie Médico-Chirurgicale. , Paris, Psychiatrie 1983, 37329 A 10, 2-1983.

23. CHARCOT J. M. (1972): “L’ hystérie chez l’homme”. Analectes. Paris : Théraplix, 1972. En BRIOLE G. ; LEBIGOT F. ; LAFONT B. et cols, en "Le traumatisme psychique: rencontre et devenir'; Congrés de Psychiatríe et de Neurologie de Langue Francaise Masson. 1994.

24. JANET P. (1978): “L’automatisme psychologique”. 9ª Ed. Alcan. Paris. 1930. En Ey H. , Bernard P. – Brisset CH. : “Tratado de Psiquiatría”, 8ª Edición. Toray Masson Barcelona 1978.

25. JANET P. (1927): “Les névroses”. Ed. Flammarion. Paris. 1927. En Ey H. , Bernard P. – Brisset CH. : “Tratado de Psiquiatría”, 8ª Edición. Toray Masson Barcelona 1978.


26. KOUPERNIK; S. TOMKIEWICZ; M. BASQUIN (1963): “Troubles psychiques au cours des affections dues a des facteurs physiques”. ENCYCL. MED. CHIR. PARIS, PSYCHIATRIE. 36670 A-90. 10-1963.

27. REGIS E. (1911): “Tratado de Psiquiatria”. Ed. Saturnino Calleja Fernandez. Madrid 1911. Pags 568-574.  

28. ALONSO FERNANDEZ F. (1981): “Formas actuales de neurosis”. Ed. Pirámide S. A. Madrid 1981. Pags 32-33.

29. FREUD S. (1922): “Introducción al psicoanálisis”. Obras completas. Tomo V. Ed. Biblioteca Nueva. 1922. Pag 53 y siguientes.

30. FREUD S. (1922): “Más allá del principio del placer”. Obras completas. Tomo II. Ed. Biblioteca Nueva. 1922. Pags 283 y siguientes.

31. FREUD S. (1922): “Inhibición, síntoma y angustia”. Obras completas. Tomo XI. Ed. Biblioteca Nueva. 1922. Pags 53 y siguientes.  

32. HERODOTO; “Historias”, En Herodoto-Tucídides, obras completas. París. Gallimard, La Piliade. 1989, citado por BRIOLE G. ; LEBIGOT F. ; LAFONT B. Et cols, en “Le traumatismo psychique: reencontré et devenir”; Congrés de Psychiatríe et de Neurologie de Langue Francaise Masson. 1994

33. CROCQ L. (2000): “Un siecle de guerres dans le monde: du shell-shock au PTSD”. Synapse, mars 200, nª 164. Pgs 58-75.

34. JUILLET P. , MOUTIN P. (1969): “Psychiatrie militaire”. Masson & cie. Paris 1969.  

35. BAKER S (1982). : “Psiquiatría militar”. En FREEDMAN A. , KAPLAN H. SADOCK B. : Tratado de psiquiatría. 2ª Ed. Salvat. Barcelona. 1982.  

36. He/she gives COSTA J. M. (1871): “Irritable heart syndrome”. American Journal of Medical Sciences (1871). Citado en MASON P. H. : “Recovering from the War”. Ed Mason P. H. New York: Peguin Books, 1980.

37. VALLEJO NÁGERA A. (1942): “Psicosis de guerra”. Ed. Morata. Madrid. 1942.  

38. CYGIELSTREJCH A. (1912): “Les conséquences mentales des émotions de guerre”. Annales Médico-Psychologiques. 1912; 70 Tome 1: 129-148. Citado en BRIOLE G. , LEBIGOT F. , LAFONT B. , FAVRE J. D. , VALLET D. : “Le traumatisme psychique: rencontre et devenir”. Congrés de Psychiatrie et de neurologie de langue française. Masson. 1994.

39. BAKER S. L. (1982): “Neurosis traumática de guerra” En Freedman A. , Kaplan H. Sadock B. : Tratado de psiquiatría. 2ª Ed. Salvat. Barcelona. 1982.

40. POROT A. , HESNARD A. (1919): “Psychiatrie de guerre: Étude clinique”. Paris. Alcan. 1919. Citado en BRIOLE G. , LEBIGOT F. , LAFONT B. , FAVRE J. D. , VALLET D. : “Le traumatisme psychique: rencontre et devenir”. Congrés de Psychiatrie et de neurologie de langue française. Masson. 1994.

41. FRIBOURG-BLANC A. , GAUTHIER M. (1935): “La pratique psychiatrique dans l’Armée”. Paris. Lavauzelle, 1935. Citado en BRIOLE G. , LEBIGOT F. , LAFONT B. , FAVRE J. D. , VALLET D. : “Le traumatisme psychique: rencontre et devenir”. Congrés de Psychiatrie et de neurologie de langue française. Masson. 1994.

42. DUMAS G. (1918): “Troubles mentaux er troubles nerveux de guerre”. París. Alcan. 1918. Citado en BRIOLE G. , LEBIGOT F. , LAFONT B. , FAVRE J. D. , VALLET D. : “Le traumatisme psychique: rencontre et devenir”. Congrés de Psychiatrie et de neurologie de langue française. Masson. 1994.

43. FREUD S. (1922): “Introducción al psicoanálisis de las neurosis de guerra: resultados, ideas y problemas”. Obras completas. Ed. Biblioteca Nueva. 1922.

44. FREUD S. (1922): “Mas allá del principio del placer”. Obras completas. Ed. Biblioteca Nueva. 1922.  

45. FREUD S. (1922): “Consideraciones actuales sobre la guerra y la muerte”. Obras completas. Tomo XI. Ed. Biblioteca Nueva. 1922.

46. FERENCZI S. (1978): ”Psychanalyse des névroses de guerre”. Obras completas. Tomo 3º. París. Payot. 1978.  

47. ABRAHAM K. (1973): “Contribution à la psychanalyse des névroses de guerre”. Obras completas. Tomo 2º. Ed. Payot. París 1973.  

48. CARRERAS A. (1986): “Los psiquiatras españoles y la guerra civil". En "Medicina e historia", publicación médica Uriach, nº 13 - 1986 (Tercera época).  

49. VALLEJO NÁGERA (1939): "La locura y la guerra. psicopatología de la guerra española” Valladolid, 1939.

50. VALLEJO NÁGERA. (1942): "Psicosis de guerra.  
Estudio clinico y estadístico", Madrid 1942.

51. ROJAS BALLESTEROS L (1940). : “Algunas notas de psiquiatria militar de la guerra española”. Acta española de neurologia y psiquiatria Año I. Septiembre 1940. Nº 1, Pags 35 A 49.

52. LOPEZ IBOR J. J. (1942): "Neurosis de guerra". Actas españolas de neurología y psiquiatria. Enero?abril 1942 ? Año III? Núms 1 y 2.

53. LOPEZ IBOR J. J. (1942): "Neurosis de guerra (psicologia de guerra)", . Ed. Científico Médica. Barcelona, 1942.

54. MIRA I LOPEZ (1939): ''Psychiatric experience in the Spanish War". Brittish Medical Journal. 17 junio 1939.

55. MIRA I LOPEZ (1943): "La psiquiatria en la guerra”. Buenos Aires, 1944 (versión española del original inglés: Psychiatry in War, New York, 1943).

56. SACRISTAN J. M. (1938): “La asistencia del neurotico de guerra”. Revista de Sanidad de Guerra. Jefatura de Sanidad del Ejercito. Barcelona. Año 2. Num 10. Febrero 1938

57. LOPEZ IBOR J. J. (1939): “Experiencias psiquiatricas de guerra”. Revista española de medicina y cirugia de guerra. Año II. Enero 1939. Nº 5. Pag. 82-101.

58. LAFORA G R. (1937): “La psiquiatria y neurologia de guerra y de la revolucion. sus problemas y soluciones”. Revista de Sanidad de Guerra. Año 1. nº 4, Agosto 1937. Barcelona.

59. GUIJA MORALES (1939): "Los sintomas corporales psicógenos, sintomas histéricos en sentido estrecho, en el material clinico de guerra, ” Cádiz, 1939.

60. STOUFFER S. A. y cols (1949). : “The American Soldier: studies in social psychology in World War II”. Princeton Univ. Press. Ed. Princeton N. J. 1949.

61. BARTEMEIER L, H. , KUBIE L. S. MENNINGER K. A. , ROMANO J. , WHITEBORN J. C. (1949): “Combat exhaustion. ” J. Nerv. Mental Dis. 1946. 358-389 y 489-525.

62. SOLOMON H. C. , YAKOVLEV P. I. (1944): “Manual of Military Neuropsychiatry”. W. B. Saunders Co. Ed. Philadelphie y Londres. 1944.

63. BRACELAND L. J. , RONNE H. P. (1944): “Problems of naval psychiatry. ” War Med. 6 (4) 1944. Pags 217-200.

64. PALMER H. (1945): “Military psychiatry. Experience 
on 12000 cases”. Lancet. 6372 (pags 454-457) y 6373 (pags 492-494). 1945.

65. RIPLEY, H. S. , WOLFF S. (1954): “Evolution of the schizophrenia in time of war comparatively with a group control. ” Journal Nervous Disease. 120; 184-195. 1954.

66. REGIS E. (1915): “Les troubles psychiques et neuropsychiques de la guerre”. Presse Mèd. May, 1915.

67. SOBEL R. (1947): "Old sargent syndrome" Psych. 10(3): 315-321. 1947.

68. GLASS A. J. (1957): “Anxiety and conflicting situation in time of war. ” Progress in Psychoterapy. Ed. Grune and Straton. 1957.

69. MEYER J. E. (1961): “Las reacciones anormales al acontecimiento vivido en tiempo de guerra en la tropa y en las poblaciones civiles”. En “Psychiatrie der Gegenwart. Forschung un Praxis”. Springer ed. Berlin, Göttingen. Heidelberg, 1961. Vol 3. Pags 574-619.  

70. GLASS A. J. , BERNUCCI R. J. (1966): “Neuropsychiatry in World War II”. Vol 1. Ed. Med. Dep. U. S. Army. 1966.

71. MILLER E. (1943): “The Neuroses in War”. The MacMillan Co. Ed. Mew York, 1943.


72. KARDINER A. (1959): “Traumatic Neurose of War”. En Arieti S. “American Handbook of Psychiatry”. Ed. Basic Books, New York, 1959. Tomo 1. Pags 245-247.

73. KARDINER A. , SPIEGEL H. (1947): “War Stress and Neurotic Illness”. Ed. Hoeber. New York. 1947.

74. BION W. R. (1965): “Recherches sur les petits groupes”. Paris. P U F, 1965.  

75. ARTISS K. L (1963). : “Human behavior under stress: From combat to social psychiatry”. Milit. Med. 128: 1011. 1963.  

76. BERNOT J. (1965) “Les phenomenes de panique dans l’ ambiance d’ conflict Moderne”. Méd. Mil. 12. (1) 7-29. 1965.

77. NIEDERLAND W. G. (1968):”Clinical observations of the survival syndrome”. Int. J. Psychoan 1968; 49, 313-315.
78. TARGOWLA R. (1950): “Le syndrome d’hipermnésie émotionnalle tardif”. Annales de Médecine. 1950; 51 (5): 223-295.

78. LOPEZ IBOR JJ. (1966): “Neurosis de Guerra”. En las neurosis como enfermedades del ánimo. JJ. López Ibor. Ed. Gredos. S. A. Madrid 1966. Pág 616-623


80. SUTKER-PB; ALLAIN-AN Jr; WINSTEAD-DK (1993): “Psychopathology and psychiatric diagnoses of World War II Pacific theater prisoner of war survivors and combat veterans”. Am-J-Psychiatry. 1993 Feb; 150(2): 240-245.

81. URSANO-RJ; RUNDELL-JR (1990):"The prisioner of war" (POW). Mil-Med. 1990. Apr; 155(4); 176-80 

82. WATSON-IP: “Post-traumatic stress disorder in Australian prisoners of the Japanese: a clinical study”. Aust-N-Z-J-Psychiatry. 1993 Mar; 27(1): 20-9

83. POROT M. y cols. : "Le syndrome de culpabilité du survivant”. Annales Médico Psychologiques 1985; 143 (3): 256-262

84. BRAUNER A y cols: "Les enfants déportées pendant la deuxiérne guerre mondiale et leurs descendants”. Neuropsychiatrie de l'Enfance 1985; 33 (6) 251-259.

85. BIEDER J. : “Séquelles tardives et retardées de la catastrophe concentrationnaire”. Annales Médico?Psychologiques 1984; 142 (2): 277-283.  

86. GRINKER R. R. , SPIEGEL J. P. : “Men under stress”. Mc Graw Hill, New York. .  

87. MORA G. : “Tendencias históricas y teóricas en psiquiatría”. En Tratado de psiquiatría de Fredman, Kaplan y Sadock. 1982. Ed. Salvat. Barcelona. Pags 60-80.

88. GRACIA GUILLEN D. , ESPINO J. A. : “Desarrollo histórico de la psiquiatría”. En Manual de psiquiatría. Cord. Rivera, Vela, Arana. Ed. Karpos S. A. Madrid 1980. Pags 12-26.  

89. JASPERS K. : “Psicopatología General”. 4ª Edición Española de la “Allegemeine Psychopatologie”. Ed. Beta. Buenos Aires. 1977. Pags 445-461.


90. SCHENEIDER K. : “Psicopatología clínica”. 4ª Ed. Española de la Klinische Psychopatologie. 10ª Ed. Alemana. . Paz Montalvo. 1975. Pags 63-93.  

91. ALONSO FERNANDEZ F. : “Fundamentos de la psiquiatría actual”. Ed. Paz Montalvo. 3ª Ed. 1976.

92. WEITBRECHT H. : “Manual de Psiquiatría”. Ed. Gredos. Madrid. 1978. Pags: 154-157

93. BLEULER M. : “Tratado de Psiquiatria”. (Espasa Calpe 1967 Madrid) Pag 583- 590 

94. WEITBRECHT H. : “Cuestiones de derecho social y asistencial. Invalidez. Incapacidad profesional. Incapacidad laboral”. En Manual De Psiquiatria. Ed. Gredos. Madrid. 1978. Pags: 668-675.  

95. MOREAU N. – “La question des nevroses traumatiques et des nevroses de guerre dans son état actuel”. – Actas del 52º Congrés Méd, alien, et neurol, de France. Masson, ‚dit, Paris, 1954, (97-124).

96. EDWARD E. – “Les nevroses traumatiques” – 52 º Congrés Med, alien, et neurol, de France. Masson, edit, Paris, 1954 (101-154).


97. HECAEN H. ; AJURIAGUERRA J. . - “Problémes theoriques des nevroses traumatiques”. - 52º. Congrés Med, alien, et neurol. France, Masson, edit, Paris, 1954 (71-99).

98. C. KOUPERNIK C. TOMKIEWICZ S; BASQUIN M. :”Troubles psychiques au cours des affections dues a des facteurs physiques”. Encycl. Med. Chir. PARIS, PSYCHIATRIE. 36670 A-90. 10-1963.

99. EY H. ; BERNARD P. ; BRISSET Ch. : “Las neurosis traumaticas”. En Tratado de Psiquiatria 8 ª Ed. Toray Masson. Barcelona 1978. P gs 788-790.

100. TH. LEMPERIÉRE Th. ; FELINE A. (1979) “Las neurosis traumáticas” en Manual de Psiquiatria. Ed. Toray-Masson - 1979- Pags: 109-113.

101. HOCH P. H. (1943): “Psychopathology of the traumatic war neuroses”. Am. J. Psychiat. , juil. 1943, 100, (124-126).

102. POTTER H. (1943): “The physical and psychological aspects of environnement essential to the treatment of neuroses of war”. Am. J. Psychiat. , 1943, 100, (120-122).

103. ADLER A. – “Two different types of post-traumatic nevroses” - Am. J. Psychiat. , 1945, 102, 237-240.

104. MILLER, JOSEPH S. GAIR, MOLLIE. : “A Traumatic neurosis of World War”, 23 Years After”, Journal Nervous. Mental Disease. XCVII, 1943.  

105. MILLER, EMANUEL (1940): “The Neuroses in War”. Macmillan, New York, 1940.

106. KARDINER, ABRAHAM (1941): “The Traumatic Neuroses of War”. National Research Council, Washinton, 1941.


107. OTTO FENICHEL (1966): “Las neurosis traumáticas” en “Teoria psicoanalitica de las neurosis”. Ed. Paidos. Buenos Aires. 1966. Pags: 141-152.

108. SIMMEL, ERNST. (1918)- “Kriegsneurosen und psychisches trauma, ihre gegenseitigen Bezichungen, dargestellt auf Grund psychoanalytischer und hypnotischer Studien”. Otto Nemmich Muenchen u. Leipzig, 1918.

109. RADO, SANDOR. (1942)- “Pathodynamics and Treatment of Traumatic War Neuroses (Traumatophobia)”. Psychosom. Med. IV, 1942.

110. LUMSDEN, D. P. (1981) "Is the concept of <> of any use, anymore?". En D. RANDALL (Ed. ), "Contributionns to primary prevention in mental health: Working papers”. Toronto. Toronto National Office of the Canadian Mental Health Association. 1981.  

111. HINKLE, L. E. (1977): "The concept of <> in the biological and social sciences”. En Z. J. LIPOWSKI, D. R. LIPSITT Y P. C. WHYBROW (Eds. ): "Psychosomatic medicine: Current trends and clinical implications”. Nueva York: Oxford University Press. 1977.

112. CANNON, W. B. (1932). "The wisdom of the body".  
Nueva York: Norton (2ª Ed. 1939).  

113. SELYE, H. (1950): "The physiology and pathology of exposure to stress”. Montreal: Acta. 1950.

114. SELYE, H. (1956): “The stress of life”. Nueva York. McGraw-Hill. 1956.  

115. SELYE, H. (1976): “The stress of life. Revised”. Nueva York. McGraw-Hill. 1976.

116. SELYE, H. (1979): “The stress of life”. Revised. Nueva York. Van Nostrand Reinhold. 1979.


117. MASON, J. W. (1971): "Reevaluation of the concepts of <> in Stress Theory”. J. Psychiatry Res. 8: 323-333, 1971.  

118. GLYNN T. R. (1910): “The traumatic neuroses”. Lancet. 1910. Tomo 1. 1001.  

119. RIVOLIER J. (1989): “L’ homme stressé”. París; P. U. F. 1989. En BRIOLE G. ; LEBIGOT F. ; LAFONT B. et cols, en "Le traumatisme psychique: rencontre et devenir'; Congrés de Psychiatríe et de Neurologie de Langue Francaise Masson. 1994.

120. LEFEBVRE P, CROCQ L, SAUVAGET R, BERNOT P. , SAVELI A (1986). : ”Archives neuropsychiatriques de la guerre d’Argélie: Étude de 1280 dossiers de l’hôpital militaire e Constantine”. Médicine et Armées. 1986, 14 (4); 303-310.  

121. CROCQ L. (1531): “Stress et névroses traumatique”. Psychologie Mèdicale 1974; 6(8); 1493-1531.  

122. CROCQ L. (1969): “Les névroses de guerre”. Revue Mèdicale. 1969: 3: 175-188.  

123. CROCQ L. (1986): “Les névroses de guerre. Leur structure clinique, leur déterminisme et leur traitement”. Synapse 1986; (23 suppl); 495-575.  

124. CROCQ L. (1986): “Le stress de guerre”. Neuro-Psychologie 1986. ; (19); 149-158.


125. CROCQ L. (1985): “Evénement et personnalité dans les névroses traumatiques de guerre”. En Guyolat J, Fedida P, Edit. : “Environnement et psychopatologie”. Lyon: SIMEP, 1985; 111-120.

126. CROCQ L. (1992): “Panorama des séquelles des traumatismes psychiques: Névroses traumatiques; états de stress post-traumatiques et autres séquelles”. Psychologie Médicale 1992; 24 (5); 427- 432.  

127. CROCQ L. , BAZOT M. , CLEMENT J. , LEFEBVRE P. (1967): “Le traitement des nevroses de guerre par narcose-analyse amphétaminée”. Revue Internationale des Services de Santé 1967; 40 (3); 241-244.  

128. KOONTZ A. R. (1950): “Psychiatry in the Korea’s war “. Milit. Surg. 1950, 107, 6. 444-445.

129. Mc GHIE J. y cols. (1953): “ An Study of the psychiatric services in End it Guides during 1951. ” J. R. Army M. Corps, 1953, 99, 4, 173-180.

130. NEWMAN R. A. (1984): "Combat fatígue: a review to the koream conflict”. Mílit Med; 64; 921-928.  

131. HOLLOWAY H, URSANO R. : “The Vietnam veteran: Memory, social context and metaphor”. Psychiatry 47; 103, 1984.


131. HOLLOWAY H, URSANO R. : “The Vietnam veteran: Memory, social context and metaphor”. Psychiatry 47; 103, 1984

132. BOURNE P. G. and cols (1967): “An Study comparative of the psychiatric dysfunctions in the army of United States and the army of Vietnam Milit's Republ132. BOURNE P. G. and cols (1967): “An Study comparative of the psychiatric dysfunctions in the army of United States and the army of Vietnam Milit's Republic”. Med. Nov 1967, 132, 11, 904?909. ic”. Med. Nov 1967, 132, 11, 904?909.  

133. GABRIEL R. A. (1994): “Il n’y a plus de héros: folie et psychiatrie dans la guerre moderne”. Paris. Albin Michel. 1990. En BRIOLE G. ; LEBIGOT F. ; LAFONT B. et cols, en "Le traumatisme psychique: rencontre et devenir”; Congrés de Psychiatríe et de Neurologie de Langue Francaise Masson. 1994.  

134. JUILLET P. (1987): “Les apports et les dificultés de l’aproche sociale en psychiatrie: à propos des forez américaines au Vietnam et des vetérans”. Annales Médico – Psychologiques 1987; 145 (9); 737-752.


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.






Comentarios de los usuarios


Un ejemplo de shell sock es el caso del teniente Soloviev perteneciente a carros de combate T 26 que "desarrolló reacciones psíquicas anormales" tras los combates de Seseña (29/10/36), defensa de Madrid y carretera de la Coruña. Evacuado el 15/01/37 al Hotel Palace de Madrid. Un saludo

Juan Santiago Martín Duarte
Profesional - España
Fecha: 22/01/2024



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados