PUBLICIDAD-

Recorrido histórico de los modelos de psicoterapia utilizadas en Cuba.

Autor/autores: Reina C. Rodríguez Mesa
Fecha Publicación: 01/03/2008
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

Se hace una exposición de las diferentes modalidades de psicoterapia que mas se han utilizado en nuestro país y quienes la han desarrollado y divulgado y lo que la autora considera la escuela cubana de psicoterapia, mas allá de posiciones teóricas o filosóficas, por el quehacer práctico y el enfoque social gratuito y de equidad que supone dicha práctica en nuestro país, lo que ha permitido que con una ética revolucionaria se practiquen diferentes modelos de dichos tratamientos, sin que se entre en contradicción con los principios revolucionarios que sustentamos y defendemos.

El objetivo principal del trabajo es mostrar que en Cuba se utiliza la psicoterapia, como puede ser utilizada en cualquier país, sin que se limiten las distintas escuelas o corrientes psicológicas, pues se han eliminado los prejuicio en relación a escuelas como la psicoanalítica y sus variantes por citar alguna de ellas. , como ocurrió en otros tiempos. El trabajo no es el resultado de una investigación, es una exposición teórica sin entrar en los detalles que caracterizan los modelos mencionados y donde la autora apoya el valor de contar con esta diversidad, lo que da la posibilidad de alternativas, frente a la que los pacientes, obtienen diferentes resultados, apoyando el valor de la relación terapéutica que se da en el encuentro, mas que en posiciones teóricas, sin que existan rivalidades, que realcen los valores de unos modelos en detrimento de los otros, pues los profesionales cubanos andan mas en el camino del intercambio que en el de negarse a escuchar los beneficios que se obtienen con modelos diferentes a los que cada uno trabaja.

Palabras clave: psicoterapia


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-3292

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Recorrido histórico de los modelos de psicoterapia utilizadas en Cuba.

Reina C. Rodríguez Mesa.

Hospital CQ J. Albarrán. La Habana. Cuba

Resumen

Se hace una exposición de las diferentes modalidades de psicoterapia que mas se han utilizado en nuestro país y quienes la han desarrollado y divulgado y lo que la autora considera la escuela cubana de psicoterapia, mas allá de posiciones teóricas o filosóficas, por el quehacer práctico y el enfoque social gratuito y de equidad que supone dicha práctica en nuestro país, lo que ha permitido que con una ética revolucionaria se practiquen diferentes modelos de dichos tratamientos, sin que se entre en contradicción con los principios revolucionarios que sustentamos y defendemos. El objetivo principal del trabajo es mostrar que en Cuba se utiliza la psicoterapia, como puede ser utilizada en cualquier país, sin que se limiten las distintas escuelas o corrientes psicológicas, pues se han eliminado los prejuicio en relación a escuelas como la psicoanalítica y sus variantes por citar alguna de ellas. , como ocurrió en otros tiempos. El trabajo no es el resultado de una investigación, es una exposición teórica sin entrar en los detalles que caracterizan los modelos mencionados y donde la autora apoya el valor de contar con esta diversidad, lo que da la posibilidad de alternativas, frente a la que los pacientes, obtienen diferentes resultados, apoyando el valor de la relación terapéutica que se da en el encuentro, mas que en posiciones teóricas, sin que existan rivalidades, que realcen los valores de unos modelos en detrimento de los otros, pues los profesionales cubanos andan mas en el camino del intercambio que en el de negarse a escuchar los beneficios que se obtienen con modelos diferentes a los que cada uno trabaja.

Introducción

Se abordan criterios por supuestos muy personales, de lo que ha sido la historia de la psicoterapia en nuestro país, partiendo de los diferentes modelos utilizados y quienes los han introducido, desarrollado o creado y mencionando alguna referencia bibliográfica al respecto, sin desconocer para nada todos los que la llevan a la practican, pero que no son mencionados aquí, pues se sale de los objetivos del trabajo, pueden por demás haber ocurrido olvidos u omisiones, de pioneros de modelos específicos, a quienes por supuesto pedimos disculpas.  
Esta aclaración se hace necesaria mucho mas cuando el trabajo que expongo no se ha fundamentado en una investigación, ni en una exploración intencional hecha para su confección, digamos que es una reflexión sobre el tema en el que repito mas por ignorancia mía o problemas de memoria seguramente quedara alguien, algo o quizás mucho por mencionar

El objetivo principal del trabajo es mostrar que en Cuba se utiliza la psicoterapia, como puede ser utilizada en cualquier país, sin que se limiten las distintas escuelas o corrientes psicológicas, pues se han eliminado los prejuicio en relación a escuelas como la psicoanalítica y sus variantes por citar alguna de ellas. , como ocurrió en otros tiempos. Duda que aún queda en algunos profesionales que nos visitan o con los que contactamos en el exterior, lo que hace el trabajo válido para su exposición mas allá del marco cubano.


Desarrollo

Valga decir que en la etapa anterior al año 59, el desarrollo de la psiquiatría como especialidad, en nuestro país no existía, con la excepción de un reducido grupo de psiquiatras e instituciones que radicaban en su mayoría en la capital del país. Sin embargo es justo reconocer que existieron y se desempeñaron destacados profesionales en el campo de la psicoterapia, muchos de los cuales, se mantuvieron con nosotros hasta su muerte y fueron los dignos profesores que le dieron inicio a todo el desarrollo posterior que ha tenido la psiquiatría cubana.

Antes del 59 Frisso Potts, se destaca en el trabajo con grupos después de formarse con Moreno, en 1950 en el Beacon House, colaborador de Moreno este psicoterapeuta llegó a ser miembro de la secretaría del Comité Internacional de psicoterapia de grupo (1)(2) y publicó en la Habana en el año 60 el libro psicoterapia de grupo, Introducción a la sociometría, con prologo del propio Moreno (3).

La corriente psicoanalítica se desarrollo años antes del triunfo Revolucionario con profesionales formados tanto en el país como fuera de este, sin embargo esta escuela psicológica dejó de utilizarse posterior al 59, por lo que la formación se detuvo, una vez que considerada como mecanicista, biologicista, pansexualista y con postulados teóricos que analizaban la sociedad, la civilización, la cultura, las guerras, sin tomar en cuenta, las razones de orden económico, ni la lucha de clases, generalizando lo que ocurría en las personas mas allá de su entorno socio histórico, no respondía a los intereses de una sociedad socialista además de que por el tiempo de duración que exigía, no se correspondía con la aplicación de terapias que estuvieran a la disposición de todo el que lo necesitara, siendo como era nuestra psiquiatría de enfoque social y eminentemente dirigida desde sus inicios a la comunidad.

De este grupo los que permanecieron en el país asumieron otras modalidades de terapia. Como psicoanalista activo se mantuvo siempre Acosta Nodal, Pérez Villar y Arés Freijó solo por un tiempo, pues pasaron también a utilizar otros modelos de psicoterapia. Ya en la década del 80 surgen jóvenes profesionales interesados en el psicoanálisis, grupos que se forman con apoyo de psicoanalistas de otros países uno de la vertiente Lacaniana y el otro freudiano. Década en la que comenzaron también los Encuentros entre Psicoanalistas y Marxistas que se desarrollaron por años en La Ciudad de La Habana a cargo de la Facultad de psicología de la Universidad de la Habana, época a partir de la cual han disminuido los prejuicios existentes en torno al psicoanálisis.

Arés Freijó desarrolló posteriormente un modelo de psicoterapia de grupo, en hospital de día, denominado Remedial con la concepción que se trabajan los programas de rehabilitación en otros enfermos, es decir desarrollando las capacidades existentes en el enfermo afecto de una enfermedad crónica 

De los profesores psicoanalistas que asumieron otros modelos de psicoterapia hay que mencionar como al principal psicoterapeuta cubano, al profesor José A. Bustamante, fundador de la APAL, Asociación Psiquiátrica de la América Latina, y de la Asociación Internacional de psicoterapia de grupo quien se dedicó a su enseñanza, además de practicarla de una manera intensa, con una intensidad y amor que recordamos quienes tuvimos el privilegio de recibir sus conocimientos y ver su empeño. Definida como un modelo terapéutico que trabajaba básicamente las actitudes tuvo muchos seguidores, entre los que se pueden mencionar a Clotilde García Mauri, Hirán Castro y Alberto Clavijo. Hirán Castro creó posteriormente la terapia Sistémica para la Modificación de Predisposiciones Neuróticas, con muchos seguidores en el país pero sobre todo Estupiñán y Valí quienes mantuvieron de manera estable su trabajo al estilo de su seguidor.

Alberto Clavijo, creò un modelo denominado psicoterapia Concreta de Actitudes, expuesta en detalle en el libro crisis Familia y psicoterapia, abordando tanto la teoría como a la práctica de lo individual, grupal y familiar. (4)

El psicodrama de Moreno, lo trabajaron posterior al año 59, Leopoldo Araujo y Elsa Praderes así como Mónica Sorín, y en la actualidad se utiliza mas que su forma clásica, las técnicas psicodramáticas en el contexto de otras modalidades, es decir de manera combinada con otras técnicas psicoterapéuticas.

Enrique Collado psicoanalista de formación se dedicó al desarrollo de las comunidades terapéuticas, al igual que Armando Córdova, quien además de traer al país la orientación Humanista, después de ser entrenado por Rogers, empleó una gran parte de su vida profesional al surgimiento y desarrollo de los hospitales de día y las comunidades terapéuticas, concepción que se utilizó desde sus inicios como filosofía de trabajo, en todos los niveles de hospitalización. El estilo de Córdova en los hospitales de día y comunidades terapéuticas, se desarrollo con grupos mixtos sin centrarse en la personalidad, ni en objetivos profundos, (5) en este grupo se dedicaron a este trabajo entre sus seguidores Yodalia Leyva y García Huerta.
Sin embargo Córdova trabajó también con grupos pequeños aplicando los criterios de Rogers con modificaciones hechas por él y Noblock.


No podemos olvidar que con el estilo rogeriano García Fleites se desempeñó en terapia de grupos y que en la actualidad contamos con un entrenado por Rogers, el actual Decano de la Facultad de psicología de la Habana Dionisio Zaldivar, aunque en este momento utiliza mas de un enfoque psicoterapéutico. Sobre todo utilizando la psicoterapia para el desarrollo de competencias y habilidades sociales, por la importancia que tiene en los seres humanos la relación con nuestros semejantes, y por ser causa de muchos trastornos emocionales, rechazo social, depresión, problemas con drogas u otras sustancias, etc.

El Cine Debate Terapéutico fue una modalidad que creó Acosta Nodal, aunque sin abandonar el enfoque psicoanalista, técnica que ha sido ampliamente utilizada como estilo propio de psicoterapia y como procedimiento para complementar las diferentes modalidades de psicoterapia de grupo en todo el país, y el trabajo en los hospitales de día.

Pérez Villar eminente psiquiatra infantil, fue formador de un nutrido grupo de profesionales en técnicas psicoterapéuticas infantiles, basadas sobre todo en el juego.

Un dato interesante es que otro de los que se destacaron entre los pioneros de la psicoterapia de grupo en Cuba, en la década de 1960, en nuestro país fue Suárez Ramos, actividad que aún se mantiene realizando con resultados positivos en un modelo propio que aplica en el hospital de día, con grupos cerrados, denominada psicoterapia Breve Centrada en la solución de problemas, un Camino Hacia las Metas, este profesor participó en el Congreso Mundial de psicoterapia de grupo y psicodrama de Barcelona, en 1966, según cita del Mario Colli (6) y es considerado una autoridad y una gloria viva en psiquiatría y psicoterapia de grupo en nuestro país.

Galigarcía muy vinculado como Córdova a los hospitales de día, realizó un significativo trabajo en el desarrollo de la psicoterapia de grupo y terapia de familia, camino que siguieron posteriormente un nutrido grupo de colegas, entre los que se han destacado Cristobal Martínez, Virginia Marrero, Marcia Basaco quienes además de especializarse en familia formados por Macías, en México han aplicado diversos modelos para el tratamiento psicoterapéuticos junto a sus respectivos equipos en los servicios de psiquiatría Infanto-juveniles. Es justo reconocer también en terapias de familia la labor realizada por Francisco Almagro formado también en México y René Roca, trabajando a escala comunitaria y apoyando en otras ocasiones a equipos hospitalarios. En esta corriente de familia una modalidad de terapia, del tipo Reflexiva Sistémica se desarrolla desde hace algunos años en nuestro país formados por el alemán K. Deissler, en el que se destacan Rosario Fraga y Elsa Araujo.  

Un alumno y seguidor de Córdova Castro. Ricardo González. Se dedicó desde muy tempranamente a la psicoterapia de psicóticos con terapias de conducta y posteriormente al trabajo en grupos con pacientes alcohólicos con una tradición exitosa de trabajo (7)(8). Se destacan también en este campo del tratamiento psicoterapéutico de las adicciones María Ester Ortiz, Juan E Sandoval y Mario Colli, quien ha trabajado también los grupos integrando elementos de la corriente interactiva de Yalom y de la terapia Transaccional de Berne. Usando la terapia Intearctiva de Yalom, Mario Colli cita en su trabajo sobre la psicoterapia de grupo en cuba a Margarita García, aplicando esta línea a los grupos de psicoterapia en hospital de día

En el área de la terapia sexual se destacaron René Yodú, eminente profesor procedente de la época pre - revolucionaria, quien utilizaba una psicoterapia dinámica no psicoanalítica, centrada en las vivencias personales y la historia del paciente, en torno a su marco cultural, tanto en lo individual como en grupos de pacientes con disfunciones sexuales masculinas, teniendo como seguidor a García Ferreiro, e Iglesias quien trabajó posteriormente la terapia sexual en grupo de parejas. Área del conocimiento que se desarrollo con la creación del CENESEX con equipos multidisciplinarios que existen en todo el país a cargo de la educación, orientación y terapia sexual

La psicoterapia neurolingüistíca e hipnosis ericksoniana fue introducida por Vivian Ravelo Pérez en la especialidad de la psiquiatría Infantil, además de trabajar con grupos de adolescentes con un enfoque dinámico y terapias tradicionales como un estilo de trabajo tanto propio como de su equipo.

La psicoterapia narrativa, tiene como pionero a Cristobal Martínez y María del Carmen Núñez, y más recientemente a Ernesto Marzoa e Isis Ivón Sánchez. Otros modelos donde se usan el dibujo, la música, el lenguaje del cuerpo, dinámicas de grupos, técnicas participativas, juegos, los títeres, el ballet y otras han alcanzado una alta expresión en nuestro país, sobre todo en los hospitales de día, en los centros comunitarios de salud mental, en las áreas de salud de cada municipio del país y sobre todo en el área de la psiquiatría Infanto-Juvenil, tanto en los hospitales que tienen hospitalización parcial, de corta estadía y/o siempre servicios ambulatorios.

Procedente de la etapa pre- revolucionaria y aún activo, Vega Vega junto a su equipo ha utilizado todos los modelos de terapias mencionadas en el párrafo anterior, de la misma manera que Elsa Gutiérrez y su equipo y Juana Velásquez, en hospitales de día, y en servicios Infanto – Juveniles que tienen también áreas de hospitalización.


El Psicoballet, desarrollado por Georgina Fariñas para niños y adolescentes, alcanzó como modalidad de terapia psicológica su más alta expresión, no solo en nuestro país sino que trascendió internacionalmente por ser una terapia de gran eficacia,  

No quiero dejar de mencionar como terapeutas de gran prestigio a Torroella y en la actualidad a Manuel Calviño, Patricia Arés especialista en familia y Carolina de la Torre, quien divulgó la corriente Humanista en nuestro país.

Valga señalar como terapeutas destacados en terapias comportamentales y cognitivo comportamentales a Miguel Sorín y Berta Claude. Estos modelos de terapias cognitivas, racionales, cognitivo conductuales, transaccional de Berne, y Guestaltica, han tenido representantes extranjeros en calidad de profesores, además de que han sido puestas en práctica por mucho de los mencionados en esta exposición, y los que sin serlo aparecen aquí en el sentir de este trabajo, en la actualidad en especial se destacan en la cognitivo comportamental Marrero Soltologo, Lajus Barraber, Soura Formental, y Rivas Recaño.

Miriam de la Osa desarrolló un procedimiento a partir del que surgió un modelo que se basaba sobre todo en el uso de las técnicas participativas en hospital de día, mientras que en la UIC se aplican modelos de terapia breve, mencionando entre sus representantes a Iliena Trevin.  

Bárbara Zas, y su equipo desarrollaron un movimiento en una época, que siguió la línea de la concepción operativa de grupo de Pichón Riviere, aplicado a la terapia 

El modelo Procesos Correctores de Intervención Comunitaria introducido en el país por el Centro Nacional de Educación, orientación y terapia Sexual es utilizado por María D. Mauriset, Armando Guzmán y otros muchos en el país.

La que les habla creó un modelo de psicoterapia de grupo profunda, dinámica no psicoanalítica, que combina los aspectos psicodinámicos individuales, con los de la dinámica grupal, al estilo de la escuela analítica de grupos, Que aborda la terapia, tanto desde la perspectiva de la comunicación verbal, como la extraverbal expresada a través del cuerpo, la conducta y la relación interpersonal, dentro y fuera del grupo, para llegar hasta las intervenciones familiares, en el seno de este. Surgió en un hospital de día y emplea cualquier recurso psicoterapéutico para dar inicio a la sesiones, en grupos grandes. (9) 

Cómo una terapia relativamente reciente en nuestro país se encuentra la terapia de Vidas Pasadas, llevada a cabo por Haydee Ramos, quien mantiene contacto permanente con terapeutas de esta modalidad en otros países

Sin embargo este merecido recuento de la psicoterapia en nuestro país tiene la intención de expresar la diversidad de modelos que se han utilizado y se utilizan, sin embargo no existe rivalidad entre psicoterapeutas como ocurre a veces cuando se sustentan diferentes concepciones y quehaceres práctico. No quiero entrar en las razones de poder y de control económico que sostienen el mercado de la psicoterapia en otros países, esto es cierto, pero creo que es una parte de la verdad, pienso que la implicación científica de los que así actúan, los lleva a sobrevalorar los resultados que obtienen, sin cuestionarse nunca, por qué razones, si su verdad está en correspondencia con la realidad, todos los que han sido atendidos por una u otra forma de psicoterapia no resuelven siempre, en un 100%, ni resuelven el 100% de las perturbaciones que presentan. Este hecho es tan evidente que sólo se puede sustentar por un estado de catatimia profesional, que lleva a los terapeutas, a sentirse como el emporio del saber, lo que contrasta por otra parte con el hecho de que casi todas estas terapias, consideran por una u otra razón, teórica o práctica, que respetan a los pacientes, no se le imponen verdades, estilos de vida, análisis, saberes, teorías y que en última instancia, se procede, para que el paciente arribe por sus propios recursos, hasta donde quiera o pueda llegar, y donde el terapeuta juega un papel de facilitador, detonador, acompañante, interlocutor y/o escucha, etc.

Un terapeuta sea de la clase que sea ofrecerá siempre simpatía, empatía, apoyo moral, respeto, y/o capacidad de escucha y capacidad para el dialogo. El estilo del terapeuta y la sintonía de la relación decidirá mucho en los resultados de la terapia, mas allá de la escuela a la que esté adscrito, el terapeuta.  


En mi criterio todas las terapias tienen un punto de encuentro, y sus diversas formas de actuar y teorías, se justifican en tanto el ser humano siendo único e irrepetible, desde su subjetividad y vivencias es muy diverso y respetar la diversidad es darle la posibilidad de contar con múltiples posibilidades, que se ajustarán mas o menos a cada uno de ellos, mucho mas si tenemos en cuenta que el terapeuta que las aplica también, es un ser humano único irrepetible, y mucho mas diverso que las terapias que se aplican, por lo cual se construye de hecho en el proceso terapéutico, una cualidad nueva, dada por la relación de ambos, sus propias filosofías de la vida y la terapia que utiliza el terapeuta.

Contar con muchas formas de abordar al paciente, puede ser considerado un fracaso desde la óptica médica y de la verdad absoluta, pero puede ser quizás la expresión de que la subjetividad y las emociones de los seres humanos, no podrán ser cronometradas nunca y cada cual además de sufrir de un modo particular, tiene una mayor o menor posibilidad de encontrar su espacio, su recursos, su equilibrio, en una u otra forma de terapia, lo que implica el respeto a esta diversidad.

Con esto quiero insistir en que continuar por el camino de encontrar algo que lo solucione todo, es comparar al ser humano con algo tan simple como un pedazo de plastilina que según nuestros intereses, se ajusta y se moldea con perfección a cualquier espacio o continente en que la queramos ubicar.

Por razones de nuestro desarrollo imperfecto en el terreno de la psicoterapia y de los prejuicios que minaron este campo del saber humano para aceptar como oficial y dominante una forma de hacer psicoterapia, en nuestro país se aplican los más diversos modelos de ellas y los terapeutas que las practicamos andamos mas por la vía de encontrarnos que de desencontrarnos. Quizás la ausencia de poder, de la socialización en contra de la privatización de estos recursos existentes en Cuba, las nuevas generaciones, mas abiertas y necesitadas de intercambio constante, ha contribuido a ello. Nos queda entonces por hacer un trabajo que permita un aprendizaje más formal, donde las posibilidades se faciliten y trasmitan a los que están por venir, se generalicen mas y con esto se beneficien los pacientes que son en principio y fin la razón de ser de nuestro quehacer profesional y humano.

Es quizás este conjunto diverso de diferentes terapias, las que constituyen la escuela cubana de psicoterapia, pues venidas de mas allá o de mas acá, con una u otra teoría, armonizan al ponerse en práctica por profesionales que día a día materializan en su quehacer una práctica, en función del ser humano y no de la medicina como negocio, una práctica social que nos une como a comunistas y religiosos, sosteniendo la idea de que un mundo mejor es posible.


Citas bibliográficas

1-Córdova Castro A. psicoterapia de grupo. Algunos aspectos Filosóficos, Teóricos y Prácticos de la psiquiatría. La Habana: Editorial Científico Técnica; 1980.  

2- Moreno JL. Bases de la psicoterapia. Buenos Aires: Editorial Paidós; 1967.

3-Potts Frisso psicoterapia de grupo Introducción a la sociometría. Ed. Imprenta Nacional de Cuba 1960.

4-Clavijo Portieles A. crisis Familia psicoterapia. Ed. Ciencias Médicas La Habana 2002

5-Córdova Castro A. teoría y práctica de la psiquiatría Social Ed. Científico Técnica La Habana 1976

6-Colli Mario, Lorenzo M psicoterapia de grupo en Cuba Antecedentes y Actualidad. Rev. Hosp. . Psiquiátrico Habana. 2004; 1 (2-3)

7-González Menéndez R, Donaire I, González L. psicoterapia de grupo con Técnicas combinadas: seguimiento de un año. Rev. Hosp. . Psiquiátrico de La Habana 1973; XIV(1):47-59.  

8- González Menéndez R. psicoterapia del alcohólico y otros toxicómanos
Ed. Científico –Técnica Madrid España 1996

9-Rodríguez Mesa R. Lo Psicodinámico y lo Grupal Tesis Doctoral. La Habana 1997.

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.