PUBLICIDAD-

Tendencias de Adherencia a Antidepresivos en una Unidad de Salud Mental

  Seguir al autor

Autor/autores: sonia sanchez dámaso , Claudio Cabrera Velazquez, María Francisca Martínez Huidobro, Guillermo Pírez Mora, Almudena Sánchez Villega, José Luis Hernández Fleta
Fecha Publicación: 28/10/2020
Área temática: Tratamientos .
Tipo de trabajo:  Artículo de investigación

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

RESUMEN

Introducción:  Los tratamientos psiquiátricos tienen frecuentes problemas de adherencia. En los antidepresivos la vía de administración es oral y existen referencias que indican mala adherencia a los mismos.  

Objetivo:  Evaluar el grado de adherencia al tratamiento con fármacos antidepresivos en los pacientes de la Unidad de Salud Mental (USM) La Feria en Gran Canaria. Analizar la asociación entre adherencia al tratamiento antidepresivo y características sociodemográficas. Determinar diferencias en la adherencia entre los distintos tratamientos.

Método: análisis observacional longitudinal retrospectivo sobre los pacientes citados en la USM La Feria entre Septiembre 2018 y Noviembre 2019 (N =155). Variables estudiadas: edad, sexo, nivel de estudios, situación laboral, estado civil, diagnóstico psiquiátrico, comorbilidades orgánicas, consumo de tóxicos, fármaco prescrito, dosis del fármaco, número de dispensaciones y fecha de inicio. La adherencia se valoró mediante el recuento de unidades dispensadas en farmacia en un año.

Resultados: Un 75% (n=116) de la población mantiene una adherencia >80%. Asociación inversa y estadísticamente significativa entre actividad laboral y adherencia (OR: 0, 19; IC 95% 0, 069–0, 545). Los sujetos con trastorno neurótico presentaron más probabilidad de alta adherencia (OR: 4, 16; IC 95% 1, 05–16, 45) y los fumadores una menor probabilidad (OR: 0, 44; IC 95% 0, 149–1, 275).

Conclusiones: La población de estudio presenta en general una gran adherencia al tratamiento, un 75% mantiene una adherencia >80%. No hemos encontrado diferencias significativas en el grado de adherencia a ISRS frente a IRSN.

Palabras clave: antidepresivos, adherencia


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-10501

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.


Tendencias de Adherencia a antidepresivos en una Unidad de Salud Mental

Trends in Adherence to Antidepressants in a Mental Health
Unit
Sonia Sánchez Dámaso1, Claudio Cabrera Velazquez1, María Francisca Martínez Huidobro2,
Almudena Sánchez Villega1, José Luis Hernández Fleta1.
1. Universidad de Las Palma de Gran Canaria.
2. hospital Dr. Negrín.

Resumen
Introducción: Los tratamientos psiquiátricos tienen frecuentes problemas de adherencia. En
los antidepresivos la vía de administración es oral y existen referencias que indican mala
adherencia a los mismos.
Objetivo: Evaluar el grado de adherencia al tratamiento con fármacos antidepresivos en los
pacientes de la Unidad de Salud Mental (USM) La Feria en Gran Canaria. Analizar la asociación
entre adherencia al tratamiento antidepresivo y características sociodemográficas.
Determinar diferencias en la adherencia entre los distintos tratamientos.
Método: análisis observacional longitudinal retrospectivo sobre los pacientes citados en la
USM La Feria entre Septiembre 2018 y Noviembre 2019 (N =155). Variables estudiadas: edad,
sexo, nivel de estudios, situación laboral, estado civil, diagnóstico psiquiátrico, comorbilidades
orgánicas, consumo de tóxicos, fármaco prescrito, dosis del fármaco, número de
dispensaciones y fecha de inicio. La adherencia se valoró mediante el recuento de unidades
dispensadas en farmacia en un año.
Resultados: Un 75% (n=116) de la población mantiene una adherencia >80%. Asociación
inversa y estadísticamente significativa entre actividad laboral y adherencia (OR: 0, 19; IC 95%
0, 069­0, 545).

Los sujetos con trastorno neurótico presentaron más probabilidad de alta adherencia (OR:
4, 16; IC 95% 1, 05­16, 45) y los fumadores una menor probabilidad (OR: 0, 44; IC 95% 0, 149­

1, 275).
Conclusiones: La población de estudio presenta en general una gran adherencia al
tratamiento, un 75% mantiene una adherencia >80%. No hemos encontrado diferencias
significativas en el grado de adherencia a ISRS frente a IRSN.

Palabras Clave: antidepresivos, adherencia

Abstract
Introduction: Psychiatric treatments have frequent adherence problems. In antidepressants,
the route of administration is oral and there are references that indicate poor adherence to
them.
Objective: To evaluate the degree of adherence to treatment with antidepressant drugs in
patients at La Feria Mental Health Unit in Gran Canaria. To analyze the association between
adherence to antidepressant treatment and sociodemographic characteristics. To determine
differences in adherence between the different treatments.
Method: Retrospective longitudinal observational analysis on patients cited at USM La Feria
between September 2018 and November 2019 (N=155). Variables studied: age, sex,
educational level, employment status, marital status, psychiatric diagnosis, organic
comorbidities, consumption of toxic substances, prescribed drug, drug dose, number of
dispensations and start date. Adherence was assessed by counting the units dispensed at the
pharmacy in one year.
Results: 75% (n=116) of the population maintain adherence > 80%. Inverse and statistically
significant association between work activity and adherence (OR: 0. 19; 95% CI 0. 069-0. 545).
Subjects with neurotic disorder had a higher probability of high adherence (OR: 4. 16; 95% CI
1. 05-16. 45) and smokers a lower probability (OR: 0. 44; 95% CI 0. 149-1. 275).
Conclusions: The study population generally shows high adherence to treatment, 75%
maintain adherence >80%. We have not found significant differences in the degree of
adherence to SSRI versus SNRI.

Introducción
Concepto de adherencia

La adherencia al tratamiento es un punto clave para el manejo y tratamiento de muchas
enfermedades crónicas, como es el caso del trastorno depresivo mayor y otras patologías
psiquiátricas; se define según la OMS en el 2003 como: "el grado en el que la conducta de un
paciente, en relación con la toma de medicación, el seguimiento de una dieta o la modificación

de hábitos de vida se corresponde con las recomendaciones acordadas con el profesional
sanitario" (1). Esta definición se basa en la definición propuesta por Haynes en el año 1976
para el término cumplimiento. Actualmente se emplean ambos términos indistintamente,
aunque la adherencia hace referencia a un acuerdo alcanzado entre el profesional sanitario y

el paciente, reforzando la autonomía de éste mientras que el término cumplimiento implica
una conducta de obediencia por parte del paciente más propia de una relación paternalista
(2). La sociedad Internacional de Farmacoeconomía e Investigación de resultados Sanitarios
(ISPOR) la define como "el grado en que un paciente actúa de acuerdo con la dosis, pauta
posológica y el plazo prescritos" (3).
Adherencia a antidepresivos
Los fármacos antidepresivos son un grupo de medicamentos prescritos con frecuencia y cuyo
uso ha ido en aumento en los últimos años. El incremento de las indicaciones terapéuticas
autorizadas para estos fármacos y un aumento en la incidencia de los trastornos del estado
de ánimo son algunas de las causas que conducen a un mayor uso de estos medicamentos (4).
Este grupo de fármacos constituye una parte importante en el manejo terapéutico a largo
plazo en diversas patologías psiquiátricas como los cuadros de depresión y ansiedad. Existe
evidencia de que algunas patologías como el trastorno depresivo son en sí mismas un factor
de riesgo para la no adherencia terapéutica (5). La no adherencia al tratamiento antidepresivo
es un problema que se ha relacionado con un aumento del riesgo de recaída, por lo que resulta
importante tomar medidas de detección del incumplimiento terapéutico en aquellos
pacientes que se encuentren en tratamiento con estos fármacos (6).
Existen estudios que ponen de manifiesto una importante falta de adherencia a la terapia
antidepresiva, tomando como ejemplo una condición de alta prevalencia como es el trastorno
depresivo que se calcula que afecta a mas de 300 millones de personas a nivel global (7).

Podemos encontrar múltiples estudios que demuestran que la adherencia al tratamiento es
menor de la recomendada en las guías, con cifras de entre el 40- 50% de los pacientes
abandonando el tratamiento en el primer mes y el 70-80% en los 6 primeros meses (8, 9), lo
que supone un obstáculo para su correcto manejo, que requiere de un período de tratamiento
mínimo de 6 a 9 meses tras la recuperación (10).
El incumplimiento de la terapia antidepresiva puede llevar no solo a un deterioro del estado
de salud, sino que con frecuencia condiciona cambios innecesarios en el tratamiento como el
aumento de dosis, sustitución del fármaco, inicio de otras terapias coadyuvantes e incorrecta
clasificación del cuadro como resistente (11).

Métodos de evaluación de la adherencia al tratamiento.
Existen varias formas de evaluar la adherencia al tratamiento pudiendo distinguirse entre
métodos objetivos (directos e indirectos) y métodos subjetivos (indirectos) (12, 13).
Los métodos objetivos directos se basan en la determinación del psicofármaco, sus
metabolitos o de sustancias trazadoras en fluidos biológicos. Sólo en un número limitado de
psicofármacos se pueden emplear los niveles séricos para evaluar el grado de adherencia al
tratamiento. Este método no se emplea de rutina para los fármacos antidepresivos ya que se
trata de un método invasivo, caro e incapaz de demostrar un consumo regular (14).

Los métodos objetivos indirectos valoran la adherencia a través de las circunstancias que se
relacionan con la toma de la medicación y con el grado de control de la enfermedad. Los más
empleados son:

-Recuento de comprimidos. Sencillo, aplicable a cualquier paciente y población.

-Bases de datos de las farmacias. Analizando la periodicidad con la que el paciente retira

sus medicamentos prescritos. La limitación de este método radica en que, aunque el paciente
recoja su medicación no se tiene la certeza de que realiza la toma del tratamiento en la dosis
y modo adecuados. El uso generalizado de la receta electrónica facilita el seguimiento de la
adherencia al quedar registrado cuando ha sido dispensado cada medicamento.

-Dispositivos electrónicos: El MEMS (Medication Event Monitoring System) es un
dispositivo que se coloca en los botes del fármaco y registra la fecha y hora cada vez que el
bote se abre y se cierra.

Los métodos subjetivos (indirectos) valoran la conducta de los pacientes asi como sus
conocimientos sobre su enfermedad y tratamiento. Aunque son menos fiables que los
métodos directos, son más sencillos y económicos, por lo que resultan útiles en la práctica
clínica habitual, no sólo psiquiátrica. Existen varias escalas validadas de valoración indirecta
del cumplimiento terapéutico:

-escala Morisky de Adherencia a los Medicamentos (Morisky Medicatio Adherence

Escale, MMAS-8-items).

-Test de Haynes Sackett o cuestionario de complimiento auto-comunicado.

-Test de Herrera Carranza.

Los métodos objetivos directos dan información fiable, pero son caros y poco útiles en la
práctica clínica, mientras que los subjetivos y los objetivos indirectos son baratos, sencillos,
rápidos, pero poco fiables. Ninguno de los métodos proporciona en si mismo una información
lo suficientemente fiable y válida en torno a la adherencia, y es adecuado utilizar más de uno
simultáneamente para conseguir resultados objetivos (5, 14, 15).

Objetivos
El objetivo principal de este estudio es evaluar el grado de adherencia al tratamiento con
fármacos antidepresivos en los pacientes de la USM de la Feria mediante el recuento de
fármacos dispensados en farmacia.
Como objetivos secundarios:
1. Analizar la asociación entre adherencia al tratamiento antidepresivo y características
clínicas y sociodemográficas.
2. Determinar si existen diferencias en el grado de adherencia entre los distintos tratamientos.

Método
Diseño del estudio y participantes
Se realiza un análisis observacional longitudinal retrospectivo sobre los pacientes citados en
la USM La Feria en el CS Barrio Atlántico en el período comprendido entre septiembre 2018 y
noviembre 2019. Se realiza la selección de los participantes aplicando los siguientes criterios:

Criterios de inclusión: Pacientes >18 años en seguimiento por la USM que hayan estado bajo
indicación de tratamiento antidepresivo al menos durante el año previo independientemente
de su diagnóstico psiquiátrico y sus características sociodemográficas.
Criterios de exclusión: Pacientes que habiendo estado en tratamiento antidepresivo en la USM
no hayan estado un año completo bajo la indicación del fármaco, pacientes que pertenezcan
a un seguro privado y no realicen recetas mediante la Seguridad Social.

Tras la aplicación de los criterios se estudiaron un total de 155 pacientes durante este período.
El estudio fue aprobado por el Comité de Ética del hospital de Gran Canaria Dr. Negrín. Debido
a la naturaleza retrospectiva del estudio, la anonimización de los datos de los pacientes (el
paciente no puede ser identificado a partir de los datos recogidos) y a que los resultados no

afectarán al manejo clínico de los pacientes no fue necesario el consentimiento informado de
los pacientes.
Características sociodemográficas y del tratamiento
Se sabe que la adherencia al tratamiento se ve influenciada por diversos factores como
aquellos relacionados con el paciente (edad, sexo), nivel socioeconómico, nivel de estudios y
comorbilidades entre otros (1).
Las variables sociodemográficas se recogieron a partir de los datos reflejados en la historia
clínica informatizada del Servicio Canario de Salud (SCS) a través del sistema DRAGO en
atención Especializada. Se recogieron edad, sexo, nivel de estudios (sin estudios; Primaria,
secundaria o equivalente; Bachillerato, FP o equivalente; universitarios, FP superior o
equivalente), situación laboral (paro, jubilado, asalariado, autónomo, baja laboral,
estudiante), estado civil (soltero, casado, divorciado, pareja estable, viudo. )

Del mismo modo se obtuvo la información relativa al diagnóstico psiquiátrico (trastorno
afectivo monopolar, trastorno afectivo bipolar, trastornos neuróticos, trastornos psicóticos y
trastornos de la personalidad), existencia de comorbilidades orgánicas y consumo de tóxicos
(tabaco, alcohol y otras sustancias: cannabis, cocaína, heroína y crack).
Mediante el acceso a la receta electrónica y el histórico de dispensaciones se recogió la
información relativa al tratamiento incluyendo el fármaco prescrito (Fluoxetina, escitalopram,
Citalopram, sertralina, paroxetina, Desvenlafaxina, venlafaxina, duloxetina o Vortioxetina),
fecha de inicio del tratamiento, dosis del fármaco, fecha de modificación del tratamiento, nº
de unidades prescritas en un año (365 días) y nº de unidades dispensadas en un año.

Evaluación de la adherencia
El porcentaje de adherencia se estimó dividiendo el número de unidades (cajas del fármaco)
dispensadas entre el nº de unidades prescritas en un año (365 días) y multiplicando por 100.
El nº de unidades prescritas se calculó en función de la información de la receta electrónica
(nº de comprimidos por caja, dosificación diaria y cambios en alguno de estos parámetros
durante los 365 días de seguimiento).

Se toma como punto de corte para la clasificación de los pacientes en adherentes a aquellos
pacientes que tengan una tasa de dispensación mayor o igual al 80%, es decir, aquellos que
retiren de la farmacia más del 80% del fármaco prescrito. Este punto de corte se emplea con
frecuencia y se basa en la predicción de la hospitalización en función de varias enfermedades
crónicas de alta prevalencia (9, 16, 17).
análisis estadístico
El análisis estadístico se realizó mediante el programa informático IBM SPSS Statistics versión
23. 0. Se realizó un análisis descriptivo de la muestra, en el que las variables cualitativas se

expresaron en forma de porcentaje y las variables cuantitativas en forma de media y
desviación estándar (DE). Para estudiar la asociación entre las diferentes variables y el grado
de adherencia al tratamiento, definida la alta adherencia como una adherencia al tratamiento
80%, se realizaron regresiones logísticas uni y multivariante. Se calcularon odds Ratios (OR)
y sus correspondientes intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Además, el grado de
adherencia también fue analizado de forma cuantitativa (en forma de porcentaje). En este
caso, para estudiar la asociación entre las diferentes variables y el porcentaje de adhesión al
tratamiento, se llevaron a cabo análisis de la varianza (ANOVA) y de la covarianza (ANCOVA)
(modelos lineales generalizados) calculándose medias de porcentaje de adhesión en cada
categoría de las diferentes variables con sus correspondientes IC al 95%; la significación
estadística se estableció en p < 0, 05.

Resultados
Características de la muestra

Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión se estudia a un total de 155 pacientes que
fueron citados en la USM La Feria en el CS Barrio Atlántico en el período comprendido entre
Septiembre 2018 y Noviembre 2019.
Se presentan las características sociodemográficas y clínicas en las Tablas 1 y 2 respectivamente.

tabla 1. Características sociodemográficas de la muestra (N=155) expresadas
en valores absolutos y sus porcentajes correspondientes. La edad se expresa
además como la media y su desviación estándar
Variable

N (%) o media ( ±DE)a

Categoría

Total (N=155)
Sexo

Mujer

86 (55, 5%)

Hombre

69 (44, 5%)

54, 6 (±12, 8)

50
Edad

58 (37, 4%)

51-60

48 (32, 0%)

61

49 (31, 6%)

Bajo

(sin

estudios/primaria
Nivel de estudios

o

equivalente)
Alto

70 (45, 2%)
(Bachiller,

FP/Universitarios

85 (54, 8%)

o

equivalente)
Situación laboral

Inactivo

110 (71%)

Activo

45 (29%)

Soltero/Divorciado/Viud
Estado civil

o
Casado/Pareja estable

Psiquiatria. com ­ ISSN: 1137-3148

101 (65, 2%)
54 (34, 8%)

Psiquiatria. com2020 VOL 24

aDE: Desviación estándar.
La edad media fue de 54, 6 con una desviación estándar (DE) de ±12, 9 años. El 55, 5% (n=86)
fueron mujeres, un 54, 8% (n=85) de la muestra presentó un alto nivel de estudios, entendido
como estudios de bachillerato, formación profesional, estudios universitarios o equivalente.
El 71% (n=110) se encontraba inactivo, entrando en esta clasificación jubilados, personas
incapacitadas para trabajar de forma temporal o permanente, aquellos que se encuentran en

paro y personas que no trabajan por dedicarse a actividades no remuneradas como el cuidado
del hogar.
El grupo de tratamiento más empleado fueron los Inhibidores Selectivos de la recaptación de
Serotonina (ISRS) con un 55, 5% de la población (n=86) recibiendo este tratamiento, siendo el

más prescrito dentro de este grupo la sertralina con un 18, 1% (n=28). Sin embargo, el fármaco
más prescrito con un 20% (n=31), la Desvenlafaxina, corresponde al grupo de los Inhibidores
selectivos de la recaptación de Serotonina y Noradrealina (IRSN) también llamados
antidepresivos duales. La población adherente constituye un 74, 8% de la muestra (n=116) y

el diagnóstico psiquiátrico más prevalente fue el trastorno afectivo monopolar, presente en
un 46, 5% de la muestra (n=72). El 62, 6% (n=97) de los pacientes estudiados presentaba
además patología a nivel orgánico. En cuanto al consumo de tóxicos un 32, 9% (n=51) eran
consumidores de tabaco, un 7, 1% (n=11) de alcohol y un 8, 4% (n=13) de otras sustancias

(cannabis, cocaína heroína y/o crack).


tabla 2. Características clínicas de la muestra expresadas en
números absolutos y sus porcentajes correspondientes.
Variable

Fármaco

Grupo
tratamiento
Adherenciaa

N (%) o media

Categoría

de

DE)

Fluoxetina

21 (13, 55%)

Escitalopram

19 (12, 3%)

Citalopram

9 (5, 8%)

Sertralina

28 (18, 1%)

Paroxetina

9 (5, 8%)

Desvenlafaxina

31 (20, 0%)

Venlafaxina

22 (14, 2%)

Duloxetina

12 (7, 7%)

Vortioxetina

4 (2, 6%)

ISRS

86 (55, 5%)

IRSN

69 (44, 5%)

No adherente

39 (25, 2%)

Adherente

116 (74, 8%)

T.

Afectivo

monopolar
Diagnóstico

T. Afectivo bipolar

psiquiátrico

T. Neurótico
T. Psicótico
T. de Personalidad
No

Comorbilidades

Total (N=155)

72 (46, 5%)
14 (9%)

28 (18, 1%)
35 (22, 6%)
37 (23, 9%)

patologías

orgánicas

58 (37, 4%)

Patologías

97 (62, 6%)

orgánicas
Tabaco

Alcohol

Otras sustancias


No consumidor

104 (67, 1%)

Consumidor

51 (32, 9%)

No consumidor

144 (92, 9%)

Consumidor

11 (7, 1%)

No consumidor

142 (91, 6%)

Consumidor

13 (8, 4%)

Psiquiatria. com2020 VOL 24

a Adherencia definida por la tasa de dispensación: adherente 80% no adherente <80%.

Tras calcular el porcentaje de adherencia al tratamiento de los participantes en el estudio fue
posible clasificarlos en adherentes (80% de adherencia) y no adherentes (<80% de
adherencia) y realizar un análisis descriptivo de ambos grupos; los resultados se muestran en
la tabla 3.
tabla 3. Características sociodemográficas y clínicas de la población adherente y no adherente expresadas en números absolutos
y sus porcentajes correspondientes. La edad se expresa además como la media y su desviación estándar.
Adherente

No Adherente

(N=116)

(N=39)

N (%) o media (±SD)

N (%) o media (±DE)

66 (56, 9%)

20 (51, 3%)

50 (43, 1%)

19 (48, 7%)

55, 53 (±13, 06)

51, 74 (±12, 04)

50

39 (33, 6%)

19(48, 7%)

51-60

36 (31, 1%)

12 (30, 8%)

61

41 (35, 3%)

8 (20, 5%)

55 (47, 4%)

15 (38, 5%)

61 (52, 6%)

24 (61, 5%)

90 (77, 6%)

20 (51, 3%)

26 (22, 4%)

19 (48, 7%)

74 (63, 8%)

27 (69, 2%)

42 (36, 2%)

12 (30, 8%)

64 (55, 2%)

22 (56, 4%)

52 (44, 8%)

17 (43, 6%)

50 (43, 1%)

22 (56, 4%)

12 (10, 3%)

2 (5, 1%)

23 (19, 8%)

5 (12, 8%)

24 (20, 7%)

11 (28, 22%)

30 (25, 9%)

7 (17, 9%)

Características demográficas
Sexo
Mujer
Hombre
Edad

Nivel de estudios
Bajo (sin estudios/primaria o equivalente)
Alto (Bachiller, FP/Universitarios o equivalente)

Situación laboral
Inactivo
Activo
Estado civil
Soltero/Divorciado/Viudo
Casado/Pareja estable
Características clínicas
grupo de tratamiento
ISRS
IRSN
diagnóstico psiquiátrico
T. Afectivo monopolar
T. Afectivo bipolar
T. neurótico.
T. Piscótico
T. Personalidad

Psiquiatria. com ­ ISSN: 1137-3148

Psiquiatria. com2020 VOL 24
Comorbilidades
patología orgánica
No patología orgánica

Tabaco
Consumidor
No consumidor
Alcohol
Consumidor

No consumidor
Otros tóxicos
Consumidor
No consumidor

76 (65, 5%)

21 (53, 8%)

40 (34, 5%)

18 (46, 2%)

34 (29, 3%)

17 (43, 6%)

82 (70, 7%)

22 (56, 4%)

8 (6, 9%)

3 (7, 7%)

108 (93, 1%)

36 (92, 3%)

7 (6%)

6 (15, 4%)

109 (94%)

33 (84, 6%)

La edad media en la población adherente fue 55, 5 ±13, 06 (DE) y en la población no adherente
51, 74 ± 12, 04 (SD). El 56, 9% (n=66) de la población adherente fueron mujeres, al igual que en
la población no adherente representando en ésta un 51, 3% (n=20). Un 52, 6% (n=61) de la
población adherente presentó un alto nivel de estudios, siendo en la población no adherente

un 61, 5% (n=24). El 77, 6% (n=90) de los adherentes eran inactivos, siendo en los no
adherentes un 51, 3% (n=20) los que se encontraban en esta situación laboral.
En ambos grupos el tratamiento más empleado fueron los ISRS representando un 55, 2%
(n=64) en la población adherente y un 56, 4% (n=22) en la no adherente. El diagnóstico

psiquiátrico más prevalente en ambos grupos fue el trastorno afectivo monopolar. Un 65, 5%
(n=76) de los adherentes presentaba comorbilidades orgánicas, siendo en los no adherentes
un 53, 8% (n=21). Respecto al consumo de tóxicos en la población adherente el 29, 3% (n=34)
eran consumidores de tabaco, un 6, 9% (n=8) de alcohol y un 6% (n=7) consumidores de otras

sustancias. En la población no adherente eran consumidores de tabaco un 43, 6% (n=17), de
alcohol un 7, 7% (n=3) y de otras sustancias un 15, 4% (n=6).
Asociación entre diferentes variables sociodemográficas y clínicas y probabilidad de presentar
una alta adherencia al tratamiento (80%)

Los resultados de estos análisis se encuentran en la tabla 4.
Los hombres presentaron menor probabilidad (odds, en realidad) de adherirse a los
tratamientos (20% menor) que las mujeres (categoría de referencia).

Sin embargo, el resultado no fue estadísticamente significativo ya que el intervalo de
confianza (IC) incluye al valor nulo (OR=1). Cuando se repitió el análisis incluyendo posibles

factores de confusión, la posible asociación desapareció (OR=0, 97, n. s).
Al analizar la edad se observa que la probabilidad de ser adherente al tratamiento aumenta
1, 5 veces más en aquellos con una edad comprendida entre 51-60 años y 2, 5 veces más en
aquellos con una edad 61 años con respecto a la categoría de referencia (edad 50 años),

aunque el resultado no fue estadísticamente significativo. Al ajustar por posibles confusores,
de nuevo los sujetos con más edad presentaron una mayor probabilidad de adhesión, pero
tampoco se alcanzó en este caso la significación estadística.
Los sujetos que tienen un mayor nivel de estudios presentaron una menor adherencia (20%

menor) respecto a aquellos con un menor nivel de estudios en el análisis ajustado; aunque
estos resultados no fueron significativos. En cuanto al estado civil, aquellos que mantienen
relación de pareja estable tienen 1, 2 veces más probabilidad de ser adherentes que aquellos
que no tienen pareja (viudos, solteros, divorciados). En el análisis ajustado esta probabilidad

aumenta hasta 1, 6 veces más, sin embargo, estos resultados no fueron estadísticamente
significativos (IC 95% 0, 62 ­ 4, 24).

tabla 4. Asociación entre diferentes características sociodemográficas y clínicas y la probabilidad (odds) de presentar una
adhesión alta al tratamiento (>80%). Resultados de regresión logística uni y multivariante.
N = 155

OR
UNIVARIANTE

IC 95%

OR
MULTIVARIANTE

IC 95%

SEXO
Mujer

86

1 (ref)

Hombre

69

0, 797

50

58

1 (ref)

51-60

48

1, 462

61

49

2, 497

Bajo

70

1 (ref)

Alto

85

0, 693

Soltero/Divorciado/Viudo

101

1 (ref)

Casado/Pareja estable

54

1, 277

0, 385 ­ 1, 651

1 (ref)
0, 969

0, 399 ­ 2, 351

EDAD
0, 623 ­ 3, 430
0, 980 ­ 6, 361

1 (ref)
2, 566
1, 947

0, 888 ­ 7, 410
0, 628 ­ 6, 037

NIVEL DE ESTUDIOS
0, 330 ­ 1, 454

1 (ref)
0, 800

0, 318 ­ 2, 012

ESTADO CIVIL

Psiquiatria. com ­ ISSN: 1137-3148

0, 586 ­ 2, 781

1 (ref)
1, 620

0, 619 ­ 4, 240

Psiquiatria. com2020 VOL 24
SITUACIÓN LABORAL
Inactivo

110

1 (ref)

Activo

45

0, 304

ISRS

86

1 (ref)

IRSN

69

1, 051

Sano

83

1 (ref)

Enfermo

72

0, 585

Sano

141

1 (ref)

Enfermo

14

2, 135

Sano

127

1 (ref)

Enfermo

28

1, 682

Sano

120

1 (ref)

Enfermo

35

0, 664

Sano

118

1 (ref)

Enfermo

37

1, 595

No patología orgánica

58

1 (ref)

patología orgánica

97

1, 629

No consumidor

104

1 (ref)

Consumidor

51

0, 537

No consumidor

144

1 (ref)

Consumidor

11

0, 889

No consumidor

142

1 (ref)

Consumidor

13

0, 353

0, 142 ­ 0, 653

1 (ref)
0, 195

0, 069 ­ 0, 545

TRATAMIENTO
0, 506 ­ 2, 184

1 (ref)
0, 889

0, 359 ­ 2, 198

T. MONOPOLAR

0, 282 ­ 1, 217

1 (ref)
0, 617

0, 133 ­ 2, 850

T. BIPOLAR
0, 456 ­ 9, 989

1 (ref)
4, 024

0, 307 ­ 52, 788

T. NEUROTICO
0, 592 ­ 4, 776

1 (ref)
4, 162

1, 053 ­ 16, 448

T. PSICOTICO
0, 290 ­ 1, 522

1 (ref)

0, 702

0, 118 ­ 4, 158

T. PERSONALIDAD

0, 637 ­ 3, 991

1 (ref)
4, 065

0, 741 ­ 22, 312

COMORBILIDADES
0, 779 ­ 3, 403

1 (ref)
1, 549

0, 618 ­ 3, 883

TABACO
0, 254 ­ 1, 134

1 (ref)
0, 436

0, 149 ­ 1, 275

ALCOHOL
0, 224 ­ 3, 531

1 (ref)
1, 476

0, 262 ­ 8, 323

OTROS TÓXICOS

0, 111 ­ 1, 124

1 (ref)
2, 823

0, 60 ­ 1, 741

OR: odds Ratio; IC: intervalo de confianza. análisis multivariante: Ajustado por el resto de las
variables en la tabla.

Al analizar la situación laboral sí se encontraron diferencias estadísticamente significativas, los
sujetos en activo presentan una probabilidad de ser adherentes al tratamiento menor que la

categoría de referencia (inactivos), en concreto la probabilidad se redujo en un 80% (OR:
0, 195; IC 95% 0, 069 ­ 0, 545).
Cuando se estudió el tratamiento usando como categoría de referencia los ISRS no se
encontraron grandes diferencias entre ambos grupos, teniendo una menor probabilidad de

adherencia (reducción del 11%) aquellos en tratamiento con IRSN.
Al estudiar la relación entre el diagnóstico psiquiátrico y la adherencia al tratamiento el
análisis ajustado mostró una reducción de la probabilidad de un 38% para el trastorno afectivo
monopolar frente al resto de diagnósticos y una reducción del 30% en aquellos con

diagnostico de trastorno psicótico. Para el diagnóstico de trastorno afectivo bipolar la
probabilidad de ser adherente es 4 veces mayor al igual que en los trastornos de personalidad
(OR=4, 06) aunque estos resultados no fueron significativos. Sin embargo, es 4 veces más
probable adherirse al tratamiento si se tiene un diagnóstico de trastorno neurótico (OR: 4, 16;

IC 95% 1, 05 ­ 16, 45), en este caso la diferencia es estadísticamente significativa.
En aquellos pacientes que presentaban otras patologías a nivel orgánico se encontró un
aumento en la probabilidad de 1, 5 con respecto a aquellos que no presentan comorbilidades.
Sin embargo, estos resultados no fueron estadísticamente significativos.

Cuando se analizó el consumo de tóxicos tampoco se encontraron resultados
estadísticamente significativos, se describió una reducción de la probabilidad de ser
adherente de un 56% si se es consumidor de tabaco (OR: 0, 44; IC 95% 0, 15 ­ 1, 27) mientras
que el consumo de alcohol y de otros tóxicos se relacionó con un aumento en la probabilidad

de ser adherente de 1, 5 y 2, 8 veces más respectivamente.
Asociación entre diferentes variables sociodemográficas y clínicas y el grado de adherencia al
tratamiento
Los resultados se muestran en la tabla 5.
Los análisis de la varianza y de la covarianza pusieron de manifiesto que no existían grandes
diferencias en las medias de adhesión en función del sexo, siendo tanto en hombres como en
mujeres del 91% (IC 95% 78, 83 ­ 105, 03 y 78, 99 ­ 104, 04 respectivamente) cuando el
resultado se ajusta por los factores de confusión.

Lo mismo sucedió en los distintos rangos de edad, donde las medias ajustadas se encontraban
entre el 90 ­ 94%. Estos valores no fueron estadísticamente significativos por presentar un

valor p > 0, 05.

tabla 5. Asociación entre diferentes características sociodemográficas y clínicas y el
porcentaje de adhesión al tratamiento. Resultados de análisis de la varianza y de la

covarianza
%

N
155

=

DE

%

ADHESIÓN
(MEDIA

IC 95%

SIN

P

de

ANOVA

DE

ADHESIÓN
MEDIAS

IC 95%

P

de

ANCOVA

AJUSTADAS)

AJUSTAR)

SEXO
82, 90

78, 99

­

­

Mujer

86

87, 12

91, 34

Hombre

69

85, 80

81, 22

0, 676

91, 69

104, 40

91, 93

78, 83

90, 39

105, 03

79, 67

77, 45


89, 53

102, 96

0, 938

EDAD

50

58

84, 69

80, 42

51-60

48

86, 31

­

61

49

89, 05

92, 20

NIVEL DE ESTUDIOS

Psiquiatria. com ­ ISSN: 1137-3148

90, 20
0, 495 93, 96
91, 26

80, 51
­
107, 42

83, 46

77, 60

­

­

89, 61

104, 93

0, 577

Psiquiatria. com2020 VOL 24

84, 87

80, 15


Bajo

70

89, 01

93, 15

Alto

85

84, 50

80, 02

0, 149

93, 37

106, 59

90, 25

77, 62

­

­

88, 97

102, 89

82, 79

78, 85


0, 336

ESTADO CIVIL

Soltero/Divorciado/Viudo 101

86, 42

90, 04

Casado/Pareja estable

86, 76

80, 94

54

0, 917

91, 28

103, 72

92, 34

78, 93

92, 57

105, 75

85, 79

83, 25

0, 745

SITUACIÓN LABORAL

Inactivo

110

89, 09

92, 39

Activo

45

80. 29

73, 56

0, 010

96, 07

108, 98

87, 55

74, 38

­

­

87, 02

100, 72

82, 16

78, 89

­

­

0, 015

TRATAMIENTO

ISRS

86

86, 33

90, 49

IRSN

69

86, 80

82, 13

T. MONOPOLAR

Psiquiatria. com ­ ISSN: 1137-3148

0, 881

91, 32

103, 76

92, 30

78, 93


91, 46

105, 67

0, 759

Psiquiatria. com2020 VOL 24

85, 33

82, 16

Sano

83

89, 00

92, 67

Enfermo

72

83, 69

78, 59

0, 089

92, 62

103, 08

91, 00

75, 24

88, 80

106, 76

82, 62

77, 11

0, 734

T. BIPOLAR

Sano

141

85, 92

89, 22

Enfermo

14

92, 76

85, 48

0, 208

86, 10

95, 10

97, 52

79, 17

100, 05

115, 86

83, 00

78, 02

0, 120

T. NEUROTICO

Sano

127

86, 32

89, 63

Enfermo

28

87, 53

79, 09

0, 764

88, 67

99, 32

94, 95

79, 49

95, 98

110, 41

0, 159

T. PSICOTICO
83, 44

81, 51

­
Sano

120

86, 88

90, 33

Enfermo

35

85, 34

78, 26
­
92, 41

T. PERSONALIDAD

Psiquiatria. com ­ ISSN: 1137-3148

0, 679

90, 82
92, 80

­
100, 13 0, 739
75, 62 -

109, 98

Psiquiatria. com2020 VOL 24

82, 09

77, 13

­

­

Sano

118

85, 84

89, 58

Enfermo

37

88, 76

83, 75

0, 452

86, 97

96, 82

96, 64

80, 19

­

­

93, 76

113, 10

79, 13

76, 82

­

­

0, 067

COMORBILIDADES

No patología orgánica

58

84, 65

90, 17

patología orgánica

97

87, 66

83, 97

0, 350

90, 20

103, 57

93, 42

80, 88

­

­

91, 36

105, 97

85, 33

82, 66

­

­

0, 340

TABACO

No consumidor

104

88, 94

92, 55

Consumidor

51

81, 63

75, 94

0, 027

96, 69

110, 72

86, 93

74, 88

­

­

87, 33

98, 98

83, 47

78, 57

­

­

0, 010

ALCOHOL

No consumidor

144

86, 60

89, 73

Consumidor

11

85, 72

69, 11

0, 885

91, 15

103, 74

92, 47

77, 48

­

­

102, 33

107, 46

0, 826

OTROS TÓXICOS
No consumidor

142

87, 05

Consumidor

13

80, 91

Psiquiatria. com ­ ISSN: 1137-3148

83, 83
­

90, 27

0, 275

93, 74
89, 88

80, 39
­

107, 09

0, 544


69, 79

75, 27

92, 04

104, 49

Al estudiar la situación laboral se encontró un mayor porcentaje de adhesión en aquellos
sujetos que se encontraban inactivos (89%) frente a los activos (80%) esta diferencia

aproximada del 10% se mantuvo en los resultados ajustados con valores del 96% (IC 95% 83, 25
­ 108, 98) y 87% (IC 95% 74, 38 ­ 100, 72) respectivamente, en este caso, la diferencia fue
estadísticamente significativa (p=0, 015).
Cuando se analizaron el estado civil y el nivel de estudios en los resultados ajustados no se

encontraron diferencias en la muestra y los resultados no fueron significativos.
Tampoco se demostraron diferencias estadísticamente significativas entre las medias de
adherencia de los distintos grupos de tratamiento siendo las medias ajustadas de un 91% en
los ISRS (IC 95% 78, 89 ­ 103, 76) y del 92% para los IRSN (IC 95% 78, 93 ­ 105, 67).

Al estudiar la relación entre el diagnóstico psiquiátrico y las medias de adherencia, los
resultados ajustados evidenciaron una mayor adherencia en los trastornos afectivos bipolares
(97, 5%), seguido de los trastornos de personalidad (96, 6%), trastornos neuróticos (95%),
trastornos psicóticos (93%) y trastornos afectivos monopolares (91%). Sin embargo, estos

resultados no fueron significativos.
Al comparar las medias de adhesión ajustadas de los sujetos que presentaban patología
orgánica frente a los que no, se observó una mayor adherencia en aquellos con
comorbilidades (93% frente al 90%) sin embargo los resultados no fueron significativos.

En cuanto al consumo de tóxicos, el estudio de la relación del tabaco con la adhesión sí mostró
resultados significativos con un valor p=0, 010, los consumidores de tabaco presentaron una
media de adhesión del 87% (IC 95% 74, 88 ­ 98, 98) mientras que los no consumidores
alcanzaron una media del 97% (IC 95% 82, 66 ­ 110, 72) en los análisis ajustados.


Discusión
Este estudio pretende evaluar el nivel de adherencia al tratamiento con fármacos
antidepresivos que presentan los pacientes de una unidad de salud mental, estudiar las
características clínicas y sociodemográficas que se asocian a variaciones en la adherencia, así
como detectar posibles diferencias en el cumplimiento terapéutico entre grupos
farmacológicos. Para ello realizamos un recuento de comprimidos dispensados en farmacia a
partir de la receta electrónica. Estudios como el de M. Sajatovic (13) y A. Lehmann (14)
muestran que se puede hacer una adecuada estimación del nivel de adherencia mediante este
método, aunque se aconseja utilizar varias técnicas de evaluación de la adherencia de forma
combinada para paliar las limitaciones que puedan presentar y conseguir unos resultados
objetivos (5, 14, 15).
Los resultados obtenidos nos indican que los pacientes de la USM de la Feria presentan en
general una gran adherencia al tratamiento, un 75% (n=116) de la población estudiada
mantiene una adherencia superior al 80%. Cuando comparamos nuestros resultados con la
literatura disponible encontramos bajos porcentajes de adherencia en la mayoría de los casos,
en el estudio publicado por M. C. Serna et al (9) se clasificaron como adherentes al 22% de los
participantes y en otros estudios fueron adherentes un 30, 8% (6) y un 28% de la población
(18), mientras que en el estudio publicado por L. Zhang (8) al final del seguimiento el 91, 5%
de los pacientes había abandonado el tratamiento.
Existen varios factores que podrían influir y explicar estos resultados, como los distintos
sistemas sanitarios implantados en cada país, siendo la sanidad pública y universal en algunos
mientras que en otros es privada o existe un copago; diferencias de precios en la medicación,
que la hace más o menos accesible en función de el nivel de ingresos; o el seguimiento del
paciente durante la duración del tratamiento y el vínculo terapéutico que se haya desarrollado
en consulta, entre otros.
Cuando estudiamos las características de la muestra podemos observar que la mayoría son
mujeres (55, 5%), al consultar la bibliografía disponible sobre este tipo de estudios
encontramos porcentajes muy similares (8, 16, 18). Esto puede deberse principalmente a la
menor incidencia de la patología psiquiátrica en varones (7). En nuestro estudio los hombres
presentan una menor adherencia, con una probabilidad de ser adherentes reducida en un 3%
con respecto a las mujeres.


Algunos estudios describen un abandono del tratamiento más precoz en varones, que poseen
un riesgo de abandono un 7% mas alto que en mujeres (9, 18). Otros, como el publicado por
C. Freccero et al (19) no registran una diferencia significativa entre ambos sexos.
La edad media de nuestra muestra (54, 6 ±12, 8 años) es muy similar al resto de los estudios
disponibles (8, 9). En nuestro estudio los resultados muestran una probabilidad de ser
adherente hasta 2 veces mayor en pacientes mayores de 51 años (con un porcentaje de
adherencia medio en torno al 92%), aunque estos resultados no alcanzan la significación
estadística concuerdan con los obtenidos en otros estudios, que muestran una mayor
adherencia en aquellos pacientes mayores de 60 años (18, 19, 20).
Se puede afirmar que una mayor edad se asocia a una mayor adherencia, algunos motivos que
podrían explicar esta diferencia en cuanto a la edad es que a mayor edad se suele encontrar
un mayor consumo de otros medicamentos por lo que es mas fácil que los pacientes acepten
una nueva receta o incluso que con la edad los pacientes reciban ayuda en la compra y toma
de medicación, ya sea por parte de personal sanitario en residencias o por parte de familiares
y cuidadores en sus domicilios, lo que llevaría a un control más estricto de la medicación y por
tanto aumento en la adherencia.
Pocos estudios analizan otras características sociodemográficas como el nivel de estudios, la
situación laboral o el estado civil. Al analizar el nivel de estudios la bibliografía nos muestra
que existe una menor tendencia al abandono del tratamiento en sujetos con un mayor nivel
de estudios, definido por M. Olfson et al (20) como >12 años de educación; aunque existen
otros artículos que no encuentran diferencias significativas ente un alto y un bajo nivel de
estudios (19). En nuestro caso, aquellos pacientes con un mayor nivel de estudios presentan
una menor probabilidad de ser adherentes, que se encuentra reducida en un 20% pero esta
diferencia es muy pequeña y no es significativa.
En cuanto al estado civil nuestro estudio muestra una mayor adherencia en aquellos que
mantienen una relación de pareja frente a los que no (OR=1, 6), a pesar de ser un resultado
que carece de significación estadística, este hallazgo se repite en otros estudios en los que se
demuestra que aquellos sujetos divorciados tienen una menor adherencia que los casados
(19). Es posible que aquellos sujetos que mantengan algún tipo de relación sentimental
reciban apoyo o ayuda por parte de sus parejas lo que influye positivamente en la adherencia
al tratamiento.

Uno de los pocos resultados con significación estadística que hemos obtenido son los relativos
a la situación laboral, aquellos que se encuentran laboralmente activos presentan, de forma
contraria a lo que cabría esperar, una menor adherencia al tratamiento con una reducción del
80%, siendo las medias ajustadas de inactivos frente a activos de 96% y 87% respectivamente.
Esto sugiere que la actividad laboral podría ser un factor de riesgo independiente para tener
una baja adherencia. Aunque algunos artículos no hacen referencia a la situación laboral si
estudian el nivel económico, en la que aquellos con un bajo nivel de ingresos presenta una
mayor tasa de abandono del tratamiento (20). Si suponemos que aquellos que se mantienen
laboralmente activos tienen un mayor nivel de ingresos nuestros resultados contradicen los
de este estudio.

En cuanto al tipo de fármaco empleado en el tratamiento, en nuestro estudio destacan los
ISRS frente a los IRSN o antidepresivos duales, con una frecuencia de prescripción del 55, 5%.
Este hallazgo se repite en múltiples estudios en los que se habla de un porcentaje en torno al
60-70% y es coherente con los patrones de prescripción del tratamiento antidepresivo en

otros países de Europa y Asia (8, 9, 18, 21, 22, 23).
Los resultados de la regresión logística de nuestro estudio no muestran una clara diferencia
en la adherencia, presentando los antidepresivos duales una menor adherencia (reducción del
11%), esto concuerda con varios estudios que describen una mayor adherencia en aquellos
pacientes que reciben tratamiento con ISRS frente a otros antidepresivos (20, 22); sin embargo
existen estudios como el realizado por K. Keyloun et al (16) que habla de una adherencia un
23% superior en pacientes tratados con antidepresivos duales versus ISRS. Las diferencias en
los niveles de adherencia en estos estudios pueden deberse a otras características propias de
los pacientes y no a propiedades del fármaco.
Al consultar la literatura disponible respecto a la adherencia al tratamiento antidepresivo la
mayor parte de los estudios se realizan en pacientes con diagnóstico de trastorno depresivo,
sin embargo, estos fármacos tienen indicación en otras patologías como son los trastornos de
personalidad, trastornos de ansiedad, otros trastornos afectivos etc. Al estudiar la relación
entre el diagnóstico psiquiátrico y el cumplimiento terapéutico la menor probabilidad de
adherencia la presentan aquellos pacientes con un diagnóstico<

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.