Los estudios sobre estrés y resiliencia en los cargos de dirección aun son muy pocos en el mundo. En esta investigación participaron trecentos y ocho directivos de cargos altos y intermediarios, de organizaciones públicas y privadas brasileñas. Los instrumentos empleados fueron: un cuestionario sociodemográfico; para el estrés fue el ISE (Inventario de Sintomatologia de estrés de Moreno-Jiménez & Benevides-Pereira, 2000), y el IR - inventario de Resiliencia (Benevides-Pereira, 2004). Las respuestas fueron concebidas para una frecuencia del tipo Likert.
Fue utilizado el programa SPSS-11. 0. Con relación al estrés se ha obtenido un grado mayor en los síntomas físicos como dolores en el la espalda o nuca; dolor de cabeza; pérdida o exceso de apetito; en los síntomas sociopsicológicos la irritabilidad fácil; y en la psicológica la sensación de cansancio mental y percepción de tener poco tiempo para uno mismo. No ha tenido diferencias significativas entre los hombres y mujeres para el ISE. En el IR, la escala de satisfacción en el trabajo ha sido la más relevante, y la empatía el factor menos acentuado. Se ha percibido una mayor sensibilidad afectiva entre las mujeres, mientras que los hombres presentaran niveles más elevados en tenacidad e innovación, además de satisfacción en el trabajo cuando comparados al género femenino. La situación de convivir y crear a los hijos ha incrementado la empatía. También el hecho de se tener un(a) compañero(a) estable o haber concluido estudios de pos-graduación han incrementado la tenacidad y innovación.
Estrés y resiliencia en los cargos directivos.
(Stress and resilience in managers. )
Cristiane Mello David*; Ana Maria Benevides Pereira**; Ricardo Blasco***.
* CESUMAR- Centro Universitario de Maringá. Brasil.
Profª Universitária-CESUMAR, Centro Universitário de Maringá, doutoranda da Universitad de Barcelona,
** GEPEB-Departamento de Psicologia da UEM-PR.
Profª Associada Aposentada da Universidade Estadual de Maringá-Departamento de Psicologia. Pós-Doutora pela Universidad Autônoma de Madrid,
*** Universitad de Barcelona.
Prof. Titular da Universitad de Barcelona. Doutor em Psicologia.
PALABRAS CLAVE: Directivos, estrés, Resiliencia, Salud laboral.
(KEYWORDS: Directors, Stress, Resilience, labor Health. )
Resumen
Los estudios sobre estrés y resiliencia en los cargos de dirección aun son muy pocos en el mundo. En esta investigación participaron trecentos y ocho directivos de cargos altos y intermediarios, de organizaciones públicas y privadas brasileñas. Los instrumentos empleados fueron: un cuestionario sociodemográfico; para el estrés fue el ISE (Inventario de Sintomatologia de estrés de Moreno-Jiménez & Benevides-Pereira, 2000), y el IR - inventario de Resiliencia (Benevides-Pereira, 2004). Las respuestas fueron concebidas para una frecuencia del tipo Likert. Fue utilizado el programa SPSS-11. 0. Con relación al estrés se ha obtenido un grado mayor en los síntomas físicos como dolores en el la espalda o nuca; dolor de cabeza; pérdida o exceso de apetito; en los síntomas sociopsicológicos la irritabilidad fácil; y en la psicológica la sensación de cansancio mental y percepción de tener poco tiempo para uno mismo. No ha tenido diferencias significativas entre los hombres y mujeres para el ISE. En el IR, la escala de satisfacción en el trabajo ha sido la más relevante, y la empatía el factor menos acentuado. Se ha percibido una mayor sensibilidad afectiva entre las mujeres, mientras que los hombres presentaran niveles más elevados en tenacidad e innovación, además de satisfacción en el trabajo cuando comparados al género femenino. La situación de convivir y crear a los hijos ha incrementado la empatía. También el hecho de se tener un(a) compañero(a) estable o haber concluido estudios de pos-graduación han incrementado la tenacidad y innovación.
Abstract
The studies on stress and resilience in the direction positions are even little at world-wide level. In this investigation three hundred eight directors of levels high and intermediate, pertaining to brasilenas pulicas and deprived organizations participated. Diverse instruments were used: a sociodemográfico questionnaire; for stress the ISE (Inventory of Sintomatologia de Estres), and the IR- Inventory of Resilience (Benevides-Pereira, 2004) . The items raise scales of the Likert type. The program was used SPSS- 11. 0 for the processing of data. Tie to stress an increase of sintomas has been obtained fisicos, such as pains in the back or nape of the neck; headache; lost or excess of appetite; in sintoms sociopsicologicals easyl irritability; and in the psicological the sensation of mental fatigue and the perception to have just a short time for one same one. They have been found you differentiate significant between men and women for the ISE, as well as the facto to have a relacion emotional stable. In the IR the scale of satisfaction in the work has been most excellent and empatia the less significant factor. A greater affective sensitivity between the women has been perceived, whereas the men. The situation to coexist and to raise to the children has increased empatia. Also the fact to have a stable pair or to have concluded pos-graduation studies has increased the tenacity and innovation.
Introducción
Barnard (1971) dentro de una visión humanista de dirección señala como funciones de un directivo: planear, organizar, motivar y controlar; como sub-funciones, la creación y manutención de sistemas de comunicación; promoción de garantía de los servicios sociales a la organización, cumplidos por el empleado; la formulación de los propósitos, objetivos y fines de la organización, además del trabajo a ser hecho. Su colocación viene ampliar a la expuesta por el autor citado anteriormente.
Gratton (1989) va mas allá, cuando resalta que los trabajos actuales de los directivos son complejos y difieren por las situaciones y variables como: tipo de la estructura de la organización, número de subordinados, tipos de subordinados, tiempo de trabajo, foco principal del trabajo (interno y externo), importancia del control y responsabilidad de los negocios. Aún apunta que en prediciendo el trabajo directivo futuro, el énfasis particular se ha puesto en tres tendencias: la importancia creciente del gerente estratégico, que es capaz de prever y proyectar las tendencias del mercado y todas las sus variables; el gerente organizador, capaz de controlar y ordenar todas las ideas, situaciones y problemas; y el gerente integrador, capaz de hacer todo el sistema de la cual es responsable, funcionar de manera integrado y productivo.
Las funciones directivas como podemos ver de manera resumida, ya que más adelante iremos intentar ver las funciones y tareas de las personas que ocupan los cargos de mando, sean ellos intermedios o altos, son cada vez más complejas, donde la flexibilidad, desarrollo de todas las competencias y conocimiento son ponto de partida para aquellos que quieren asumir y crecer en estos cargos.
Si, Por un lado tenemos la visión de la complejidad de la tarea y función de un directivo o ejecutivo, de otro lado tenemos la posibilidad de desarrollo de síntomas psicoafectivos, físicos, cognitivos y conductuales decorrentes de la tensión vivenciada por estas personas que son nuestro objeto de estudio.
Etimológicamente, la palabra estrés deriva del latin stringere que significa apretar, comprimir (Houaiss, Villar & Franco, 2001). En una visión biopsicosocial Lazarus & Folkman (1984) resaltan que el estrés es una relación entre la persona, su entorno y las circunstancias que vivencia, en que el individuo percibe como una amenaza o algo que exige de ella mas de lo que puede dar y esto coloca en peligro su bienestar. Estos autores señalan que el estrés por si solo no es suficiente para desencadenar una enfermedad orgánica o provocar una disfunción en la vida de la persona. Es necesario que otras variables actúen, como la vulnerabilidad orgánica o la forma inadecuada de evaluar y enfrentar la situación estresante.
Benevides-Pereira (2002) resalta que el agente estresor puede presentar un carácter físico, cognitivo y/o emocional, siendo este fenómeno la respuesta a determinados estímulos en el intento de volver a la homeostasis y mejorar la capacidad de la persona, manteniendo su integridad global. El estrés puede ser un proceso positivo para el organismo (eustrés), ayudando la persona a alcanzar su crecimiento, placer, desarrollo intelectual y emocional; o puede ser un proceso negativo (distrés), que desencadena los síntomas que perjudican a la persona, de carácter más prolongado o de mayor gravedad. Katz & Kahn (1978) y Holt (1981) señalan que el estrés experimentado por el individuo en el trabajo es resultante de su condición de miembro del ambiente organizacional la que pertenece. Frankenhauser & Gardell (1976); Levi (1988) definen el estrés en el trabajo como desequilibrio entre las demandas del trabajo y la capacidad de respuesta de los trabajadores. O'Brien (1986) amplia la idea al respecto de las fuentes de estrés en el trabajo. Para este autor, tales fuentes, provienen, por un lado, de las características personales del propio empleado o funcionario (valores, expectativas, preocupaciones entre otros) y, por otro, de una amplia gama de las condiciones del puesto laboral (reconocimiento, remuneración, estilo de liderazgo, higiene, seguridad, clima organizacional, ambiente físico, etc. ) (Peiró & Salvador, 1993)
La resiliencia se refiere a procesos que intentan explicar la superación de adversidades en individuos, grupos y organizaciones (Yunes & Szymanski, 2001, Yunes, 2001, 2003, Tavares, 2001). Yunes (2003) señala que algunos estudiosos consideran la resiliencia como un fenómeno presente y natural en cualquier ser humano (Maten, 2001) mientras que otros autores consideran la importancia proceder con cautela al usar el término “natural” para explicar la resiliencia (Martineu, 1999, Yunes, 2001).
Frederic Flach (1991) usó por primera vez este término en 1966 en el intento de explicar la enfermedad psiquiátrica y el rol de la psicoterapia en la recuperación de los pacientes. El término resiliencia fue usado por este autor para describir las fuerzas psicológicas y biológicas exigidas para afrontar con éxito los cambios de la vida y resalta que la resiliencia no es solo una cuestión meramente psicológica, si no también física, en que los procesos fisiológicos del cuerpo, activados por el estrés, continúan funcionando bien. Desde una perspectiva psicológica, según este mismo autor, es la capacidad que una persona tiene para suportar el dolor, para tener una correcta percepción de sí mismo, para percibir el sentido de su vida, para tener tolerancia hasta resolver los conflictos de manera constructiva.
Según Conner (1993) en sus estudios con ejecutivos y emprendedores trabaja el tema de la resiliencia en que resalta que las personas con esta habilidad están mejores preparadas para los cambios y sus resultados, por ello más eficaces que las demás para enfrentarlas. Al mismo tiempo en que introjetan más prontamente los cambios, presentan bajas disfunciones causadas por estas alteraciones, consiguiendo así muchas veces anteciparse a los transformaciones.
En su estudio sobre la capacidad de resiliencia verificó que un grupo de personas al enfrentar a los grandes cambios presentaron pocas disfunciones que eran observadas através del comportamiento en el trabajo como por ejemplo, la toma de decisión mal pensada, conflictos con los demás compañeros de trabajo, irritación en un determinado momento en que puede provocar la baja de la atención en la ejecución de la tarea, frustración en el trabajo afectando las relaciones familiares entre otros; en que en en un estagio más adelantado puede desarrollar dolores de cabeza, apatía, depresión crónica, agotamiento físico y/o psicológico que en casos más graves puede llevar a un suicidio.
Objectivo
Este estudio tiene como objetivo evaluar el estrés y la resiliencia en profesionales que actúan en cargos directivos.
Método
Muestra: Participaron de este estudio N=308 profesionales de la cuidad brasileña de Maringá (Paraná) que actúan en cargos de dirección, independientemente del tipo o tamaño de las organizaciones, género, edad, estado civil o grado de instrucción.
Instrumentos: Como instrumento fue empleado un protocolo contiendo: a) carta de presentación con los objetivos de la investigación y una invitación a participar; b) Documento de consentimiento libre y voluntario; c) cuestionario socio-demográfico elaborado por los autores; d) ISE - inventario de sintomatología de estrés de Moreno-Jiménez y Benevides-Pereira (Benevides-Pereira, 2000); y el IR – inventario de Resiliencia, de Benevides-Pereira (2004).
El ISE es considerado como un inventario de auto-informe con ítems basados en síntomas referidos en la literatura como característicos da sintomatología de estrés (Greenberg, 1999, Sandín, 1995). Se compone de 27 reactivos. Las respuestas se dan sobre una escala de tipo Likert de 5 niveles: desde 0 para “nunca” hasta 4 para “asiduamente”.
En un estudio con N=1. 114 profesionales de varias categorías ocupacionales (Benevides-Pereira, 2002), el análisis factorial ha revelado que el instrumento está compuesto de dos escalas, 7 ítems característicos de síntomas típicos de trastornos físicos (SF) y 20 ítems relativos a los psicológicos (SP), teniendo una variancia total explicada de 40, 487%. Las saturaciones para SP están comprendidas entre . 754 e . 390 con un alfa de Crombach de . 9236 y, para SF, entre . 725 e . 330 y a=. 7697, indicando una adecuada calidad psicométrica.
El IR está compuesto por 21 ítems distribuidos en 6 escalas: Tenacidad e Innovación-TI que contiene 8 ítems, sensibilidad Emocional- SE con 3, Asertividad - AS con 4, empatía -EM con 3, Satisfacción en el Trabajo - ST con 4 y Competencia Emocional-CE con 2. Se responde mediante una escala de tipo Likert de 5 puntos, siendo desde 1 como “totalmente en desacuerdo” a 5 como “totalmente de acuerdo”. En el estudio con 723 personas, este instrumento presentó un 54, 992% de variancia total explicada, con saturaciones de -, 813 a , 346 con α = , 7809 para TI; , 877 a -, 732 con a=, 7838 para SE; -, 799 a -, 430 con a=, 6681 para AS; , 783 a , 638 con a=, 6397 para EM; , 806 a , 389 con a =, 6459 para ST e -, 758 a -, 735 con α =, 6592 para CE revelando una aceptable consistencia interna y validez de constructo.
Procedimiento: Después de la aprobación del proyecto en el Comité de Ética del CESUMAR, fueron identificados profesionales que estén ejerciendo un cargo directivo medio o alto.
En local, día y hora de mayor conveniencia para las personas identificadas como posibles participantes, se procedió a dar una explicación sobre los objetivos del estudio y fueron invitados a colaborar en la investigación. La participación fue voluntaria, garantizado no solo el secreto y la confidencialidad de su participación. .
El abordaje fue cuantitativo y descriptivo. Para los análisis estadísticos se empleó el programa SPSS-11. 5.
Resultados
En la tabla 1 si indica la distribución de la muestra y las variables sociodemográficas observadas.
Tabla 1 – Características Sociodemográficas
La distribución entre hombres y mujeres ha sido casi igual. Boa parte de la muestra tenia más de 43 anos de edad (34, 7%), así como la mayoría poseía una relación afectiva estable (79, 5%). En el grupo, el número de profesionales que tenían dos hijos, o no los tenían, ha sido igual (32, 5%). Cuanto ao nivel educacional, gran parte de los directivos estudiados han hecho una universidad (68, 83%), siendo que de estos, 29, 2% han cursado una pós-graduacción.
La tabla 2 demuestra la correlación entre las escalas de los dos instrumentos utilizados. La sintomatología psicológica (SP) y la física (SF) evidencian alta y positiva correlación entre si, mientras que las escalas de resiliencia presentan correlación negativa con las de estrés (SP y SF), excepción a la se sensibilidad emocional (SE), pero que todavía no es significativa. Este resultado está de acuerdo con el planteamiento teórico de que la resiliencia es un constructo opuesto al de estrés.
Las escalas del IR denotan correlación significativa y positiva entre si, siendo que SE es la única que no presenta significación con las escalas de tenacidad y innovación (TI) y asertividad (AS).
Tabla 2 – correlación de las escalas del ISE y del IR en un grupo de directivos
Observando los resultados del ISE, los síntomas de estrés más representativos presentados por los participantes en la investigación fueron “dolores de espalda o nuca” (M=1. 5; DP=1. 06), “pérdida o exceso de apetito” (M=1. 2; DP=1. 15), “dolor de cabeza” (M= 1. 5; DP=1. 10), “irritabilidad fácil” (M=1. 6; D. P. =1. 0), “sensación de cansancio mental” (M=1. 7; DP=1. 07) y “poco tiempo para uno mismo” (M=2. 1, DP. =1. 12).
El grupo presentó medias de 22, 74 (DP= 12, 86) para la escala de sintomatología psicológica (SP) y de 6, 21 (DP. =4, 17) para la sintomatología física (SF). En el grafico 1 se puede observar las medias ponderadas por el número de ítems de cada escala.
Gráfico 1 – Medias ponderadas por número de ítems de cada escala del ISE en un grupo de directivos
Comparándose estos resultados con el estudio hecho con Em estudo com 1114 profissionais de várias categorias ocupacionais (BENEVIDES-PEREIRA, 2002) (, se observa que estos valores se encontraban dentro de lo esperado (SP entre 16 y 27, SF entre 4 y 8), por encima de estas medias hubo 27, 9% casos para SP y 23, 7% para SF. Se puede observar que en este grupo los trastornos psicológicos son un poco más preponderantes que los físicos. En el gráfico 2 tense los porcentajes de profesionales distribuidos entre los valores medios, moderados y reducidos en las escalas del ISE.
Gráfico 2 – Distribución de los valores de las escalas del ISE en los niveles elevado, moderado y reducido de profesionales en cargos directivos
Comparándose los resultados con las variables sociodemográficas (tabla 3) observase que los resultados separados por género evidenciaron un nivel significativamente mayor de estrés tanto para sintomatología psicológica como física entre las mujeres con relación a los hombres (SP-t=-5, 236:p=. 000; SF-t=-3, 813: p=, 000), y también el hecho de no poseer una relación afectiva estable (SP-t=-2, 297; p=, 022; SF-t=-2, 538: p=, 012). Las variables: edad, número de hijos y escolaridad no dieron diferencias significativas.
Tabla 3 – sintomatología de estrés y factores sociodemográficos
Los resultados para resiliencia han revelado medias: ST (M=3, 77; DP= 0, 66); SE (MP= 3, 39; DP= 0, 86); TI (MP= 3, 38; DP= 0, 49); AS (MP= 3, 31; DP= 0, 73); CE (MP= 3, 30; DP= 086); EM (M=3, 27; DP= 3, 27), indicando que, de manera general, la media ponderada de todas las escalas estaban bastante próximas, siendo la satisfacción en el trabajo la característica más relevante y la empatía el factor menos acentuado en los participantes de este estudio. Se han hallado diferencias significativas entre las medias de las escalas y algunos aspectos considerados en el cuestionario sociodemográfico. En la variable sexo (tabla 4), según lo que se podía presuponer, hubo mayor sensibilidad afectiva (SE) entre las mujeres cuando son comparadas con los hombres (t=-, 3410: p=, 001), mientras que ellos sobresalen en tenacidad e innovación (TI-t=3, 130: p=, 002), y en satisfacción en el trabajo (t=4, 236: p=, 000).
Tabla 3 – Escalas del IR y variable sexo
El hecho de convivir y cuidar de los hijos evidencia un incremento de la empatía (M=10, 83: t=3, 264: p=, 001), así como tener un compañero estable se relaciona con un mayor nivel en Tenacidad e Innovación (M=27, 44: t=2, 572: p=, 011).
A través de una análisis de regresión, utilizando el método de pasos sucesivos, la satisfacción en el trabajo se ha mostrado un predictor importante para SP (R2=, 117; F=40, 647; p=, 000) y SF (R2=, 070; F=23, 058; p==, 000), siéndolo para este último también la escala de sensibilidad emocional (R2=, 089; F=14, 959; p==, 000).
Discusión
Las investigaciones sobre los niveles de estrés y resiliencia en personas que se encuentran en cargos de mando son escasas, tanto en Brasil como en nivel mundial.
Las mujeres, históricamente siempre en menor número que los hombres en cargos de dirección, últimamente empiezan a ascender a los puestos de mando. En esta muestra, ellas están casi equiparadas a los varones.
En el grupo de directivos estudiados, se puede apreciar que buena parte de la muestra ha mostrado que maneja sus dificultades de una forma adecuada. , pero no se puede ignorar que cerca de la tercera parte de los participantes han presentado trastornos, tanto físicos como psicológicos, por encima de los niveles esperados. Los problemas derivados del estrés no solo pueden repercutir en la salud física, si no en sus relaciones personales, tanto entre colegas de trabajo como con clientes, familiares y amigos. Los cargos de dirección son fundamentales para promover el espíritu de equipo y mantener el nivel motivacional dentro de las expectativas de las organizaciones.
Observase que la irritabilidad fácil y la sensación de cansancio mental pueden ser antecedentes importantes para dificultar un liderazgo con la eficiencia y eficacia deseada, en la capacidad de tomada de decisiones y relaciones con los subordinados, colegas y clientes.
En el grupo investigado, las escalas del inventario de estrés (ISE) han presentado correlaciones positivas entre si y negativas con las escalas del inventario de resiliencia (IR), indicando la naturaleza opuestas de estos dos constructos, como es planteado por la teoría.
Conclusión
Los estudios sobre estrés y resiliencia en cargos de dirección merecen más atención por parte de los investigadores en general por la posición estrategica que estas personas poseen en la empresa, ayudando indiscutiblemente para el éxito o fracaso de la organización y pudendo interferir en la vida de muchas otras que dependen de ellas. De otra parte, como se encuentran en los cargos considerados más importantes, no se consideran los trastornos que pueden sufrir y que se da justo por la responsabilidad a que tienen que suportar.
Las investigaciones sobre resiliencia son aún más incipientes, así que los resultados aquí expuestos, junto a futuras investigaciones, podrán dotar de recursos instrumentales a los profesionales en el desarrollo de mayor calidad de vida en el trabajo.
Referencias
Barnard, C. I. (1971). As funções do executivo. 1 ed. São Paulo: Atlas
Benevides-Pereira, A. M. T. (2000). O burnout em psicólogos. Informe de investigación. Universidade Estadual de Maringá.
Benevides-Pereira, A. M. T (2002). Burnout: quando o trabalho ameaça o bem-estar do trabalhador. S. Paulo: Casa do psicólogo.
Benevides-Pereira, A. M. T (2002). Análise do ISE como instrumento de medida. Estudio no publicado. Universidade Estadual de Maringá.
Codo, W. & Vasques-Menezes, I. . (1999). Educação e Carinho. Petrópolis:Vozes, CNTE y UNB.
Conner, D. R. (1993). Managing at the speed of change: How resilient managers succed and prosper where others fail. New York: Villard Book.
Frankenhauser, M. & Gardell, B. (1976) Underload and overload in working life. J. hum. Stress, 2 (3): 35-46
Gratton, L. (1989) Work of manager. London Business School.
Greenberg, J. S. (2002). Administração do estresse. Trad. : Dayse Batista. 6ª ed. S. Paulo: Manole,
Holt, R. R. (1981). Occupational estress. Washington-D. C. National Institute of Mental Health,
Houaiss, A. , Villar, M. S. , & Franco, F. M. M. (2001). Dicionário Houaiss da língua portuguesa. Rio de Janeiro: Objetiva.
Kalino, R. (1980). Stress in work: Conceptual analysis and a study on prison personnal. Scandinavian Journal of work, Environmet & Health, 6 (sup. 3), 1-148.
Katz, D. & Kahn, R. (1978). The social psychology of organization. (2ªed. ) New York: Wiley,
Lazarus, R. S. & Folkman, S. (1984). Stress, appraisal and coping. New York: Springer Publishing Company.
Levi, L. (1998). Definiciones y aspectos teóricos de la salud en relación con el trabajo. In: Organización Mundial de la Salud. Geneva. Los factores psicosociales en el trabajo y su relación con la salud, 9-14.
Peiró, J. M. & Salvador, A. (1993). Control del estrés laboral. Madrid:Eudema.
Sandín, B. C. (1995). El estrés. In. : A. Belloch, B. Sandín e F. Ramos Manual de psicopatología. Vol. II. McGraw Hill: Madrid.
Selye, H. (1936). A syndrome produce by diverse nocuos agents. Nature, 32, 138.
Tavares, J. (2001). A resiliencia na sociedade emergente. Em Tavares J. (Org. ) Resiliência e educação, (pp. 43-75). São Paulo: Cortez
Vieira, L. C. , Guimarães, L. A. M. & Martins, D. de A. (1999). O estresse profissional em enfermeiros. In: Guimarães, L. A. M. & Grubits, S. (Orgs. ). Série Saúde Mental e Trabalho. São Paulo: Casa do psicólogo.
Yunes, M. A. M. A (2001). Questão triplamente convertida da resiliência em famílias de baixa renda. Tese de doutorado, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, São Paulo.
Yunes, M. A. M. & Szimanski, H. (2001). Resiliência: noção, conceitos afins e considerações críticas. Em: Tavares J. (Org. ) Resiliência e Educação . São Paulo: Cortez .
Yunes, M. A. M. (2001). Psicologia positiva e resiliência: O foco no indivíduo e na família. Psicologia em Estudo, Maringá, 8, 75-84
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
INDEFENSIÓN APRENDIDA EN CONTEXTOS DE REPRESIÓN: UN ESTUDIO SOBRE EL IMPACTO PSICOSOCIAL EN CUBA
Dr. Daniel Guevara Silveira et. al
Fecha Publicación: 25/09/2024
Burn out en los cuidadores: bases neurocientíficas de su sintomatología
Ana María Martorella
Fecha Publicación: 20/05/2024
Renacer Entre Pinceles y Acordes: Resiliencia y Renovación en la Adolescencia a través del Arte y la Empatía
Adrián Triviño Solà et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Baja resiliencia y su asociación con más riesgo de suicidio en personas con Enfermedad Renal Crónica Avanzada
Paula Iglesias Campos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Suicidio en ausencia de psicopatología. Caracterización a través de autopsia psicológica
Sergio Sanz Gómez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Resiliencia y salud mental
María de los Ángeles Corral y Alonso et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023