Definición: Inclusiones localizadas en el citoplasma de las neuronas sobre todo de la circunvolución dentada del hipocampo. Están constituidos por polímeros de proteína t. Son característicos de la demencia de Pick.
Inclusiones neurofibrilares citoplasmáticas que se pueden presentar en algunos trastornos neurodegenerativos, entre ellos tenemos los cuerpos de Lewy y los cuerpos de Pick.
Inclusiones neurofibrilares citoplasmáticas, formadas en su mayor parte por a-sinucleína y que se encuentran en muchos trastornos neurodegenerativos. Se presentan en la sustancia negra de los pacientes con Parkinson, en el córtex de varias formas de demencia como la demencia de cuerpos de Lewy, en la demencia de Pick y en la esclerosis lateral amiotrófica. Fueron descritos por primera vez en 1912 por Friedrick Heinrich Lewy (1885-1950) en el cerebro de enfermos de Parkinson.
Se considera como la tercera causa más frecuente de demencia. Suele aparecer entre los 80-83 años. La atrofia cortical generalizada, a diferencia de la enfermedad de Alzheimer, suele respetar en el 40 % de los casos al lóbulo temporal. El hallazgo microscópico característico es la aparición de los cuerpos de inclusión de Lewy en el córtex cerebral. Una demencia por cuerpos de Ley pura no presenta placas amiloides ni ovillos neurofibrilares. Clínicamente sus características más importantes son: la demencia, las alucinaciones visuales, las oscilaciones en el estado cognitivo y nivel de conciencia, las caídas repetidas, el parkinsonismo y la sensibilidad a los neurolépticos.
Demencia de tipo subcortical. La enfermedad se presenta en el 35-55 % (J.L. Cummings y D.F. Benson, 1992) de los enfermos de Parkinson. A nivel anatomopatológico se aprecia pérdida neuronal y cuerpos de Lewy en la sustancia negra. En algunos individuos con enfermedad de Parkinson se encuentra a nivel anatomopatológico signos indicativos de enfermedad de Alzheimer o de enfermedad de cuerpos de Lewy difusos.
Sinónimo: Pick (enfermedad de).Forma de demencia fronto-temporal. La enfermedad degenerativa cerebral afecta fundamentalmente a los lóbulos frontales y temporales. La clínica es similar a la demencia de Alzheimer pero pueden aparecer signos frontales precoces (desinhibición, apatía, conductas estereotipadas, síndrome de Klüver-Bucy). Pueden presentarse reflejos primitivos (presión forzada, chupeteo). A nivel anatomopatológico son característicos los cuerpos de inclusión de Pick en el citoplasma de las neuronas de la corteza cerebral y también en la circunvolución dentada del hipocampo. Fue descrita por primera vez en 1892 por Arnold Pick, profesor de psiquiatría de la Universidad de Praga, aunque el nombre de enfermedad de Pick fue propuesto en 1926 por Hugo Spatz (1888-1969), señalando la pérdida neuronal en la zona fronto-temporal como característica principal de esta enfermedad demencial.
Las principales demencias degenerativas son: la demencia de Alzheimer; la demencia de Huntington; la demencia por cuerpos de Lewy; la demencia de la enfermedad de Parkinson; las demencias fronto-temporales; la demencia por enfermedad de Wilson; la demencia de la parálisis supranuclear progresiva.
Las demencias mixtas más importantes son la vascular, la demencia por cuerpos de Lewy, la degeneración cortico-basal, las demencias tóxicas, infecciosas y postraumáticas.
Haz que va desde el hipocampo de cada hemisferio a los cuerpos mamilares del hipocampo.
Temor morboso a la visión de cuerpos desnudos.
Véase amnésico (trastorno).
El Síndrome de Korsakoff es un trastorno del funcionamiento psíquico causado por un severo déficit de tiamina (vitamina B1) y que ocurre después de una incompleta recuperación de la encefalopatía de Wernicke, dándose predominantemente en el contexto del abuso de alcohol o en algunas formas de malnutrición. El déficit de tiamina, en el caso del alcoholismo, resulta de una lesión de la mucosa gástrica que da lugar a una malabsorción de la tiamina. La lesión cerebral resultante se localiza en el diencéfalo, particularmente en los cuerpos mamilares (dos esferas simétricas en la base del cráneo) y en el tálamo, sendas estructuras voluminosas en el centro del cerebro.
Korsakoff está caracterizado por una pérdida de la memoria, que está afectada en mucha mayor medida que el resto de funciones cognitivas, en un paciente que se muestra alerta y receptivo; también puede presentar déficits del funcionamiento ejecutivo, aplanamiento afectivo, apatía, anosognosia (falta de conciencia de la enfermedad y sus limitaciones) y confabulaciones, especialmente en los primeros meses de la enfermedad.
Mas información en:
el-sindrome-de-korsakoff-que-puede-aportar-la-intervencion-neuropsicologica
Sexólogo, Sexologia y Sexualidad. Conesa - Serrat. Mollet. Tratamientos Sexológicos
Mollet - Psicólogos - Sexólogos Conesa-Serrat
|
Psiquiatría general
Psicología general
Salud mental
Adicciones
Trastornos infantiles y de la adolescencia
Depresión
Tratamientos
Trastornos de ansiedad
Trastornos sexuales
Trastornos de alimentación
Trastorno Control de impulsos
|
|
Despejar la mente viajando a la naturaleza
Rafael Aragón Arróniz
|
Psicología general
Salud mental
|
|
¿Por qué siempre quiero comer?
Alejandro Vera Casas
|
Trastornos de alimentación
|
|
Otro tipo de demencia: a propósito de un caso
REBECA HERNÁNDEZ ANTÓN
, Lidia Aranguren Conde, Natalia de Sousa Figueiredo, Natalia Cancelo Zariquiey, Gerardo Gutiérrez Talavera, Leyre Unzué López |
Neuropsiquiatria
|
|
El duelo en soledad
Silvana Volpini Di pardo
|
Psicología general
|
|
Demencia con Cuerpos de Lewy.
Sandra Ochoa Durán
, Mariana Ciria Revilla, Migdalia Naranjo Arroyo |
Psicogeriatría y Trastornos Mentales Orgánicos
|
|
Detección y Prevención Conjunta de COVID-19: Rol del profesional de Salud Mental
Juan Pablo Bellotti
, Giselle Corti |
Salud mental
Coronavirus
|
|
El grupo en casa
Eduardo Paolini Ramos
|
Psicología general
Salud mental
Coronavirus
|
|
El síndrome de Korsakoff, ¿qué puede aportar la intervención neuropsicólogica?
José Ignacio Quemada
, Sara Pacheco Martín |
Psiquiatría general
Salud mental
Tratamientos
Neuropsiquiatria
|
|
Enfermedad de Parkinson y psicosis: ¿causa o consecuencia?
Maria Jose Naharro Gascón
, Neus Francés Sanjuan, Yolanda Morant Lujan, Elisa Ibañez Soriano, Carmen Pascual Calatayud |
Psicogeriatría y Trastornos Mentales Orgánicos
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.