PUBLICIDAD-

Problemática infantil, autoconcepto y trastornos de personalidad en la edad adulta.

Autor/autores: Mª. J. García Cantalapiedra , A. Mª. Ruiz Otazo, Mª T. Gallego de Dios, P. Marqués Cabezas, A. Mª. Ledo Rubio, C. Gómez Mena
Fecha Publicación: 19/05/2010
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:  Comunicación

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Diferentes estudios de otras tantas orientaciones teóricas corroboran la importancia de la patología del autoconcepto como variable central implicada en los TP.

OBJETIVOS: Se pretende analizar el grado en el que el autoconcepto está alterado en los TP. En segundo lugar poner en relación este factor con la impronta que sobre el mismo causan las relaciones familiares en la infancia del sujeto.

MATERIAL: AF-5 y tres cuestionarios de elaboración personal para la valoración a posteriori de las relaciones de los enfermos con su familia de origen. METODOLOGÍA: Estudio transversal en el que se aplicó el AF-5 a una muestra aleatoria de pacientes (N=24) atendidos por primera vez en consulta externa de psiquiatría y en los que n=12 estaban diagnosticados de TP y n=12 presentaban otro diagnostico. Aplicación posterior de los cuestionarios de elaboración personal a 5 enfermos con TP, 5 con otra patología y 5 sujetos sanos. análisis estadistico mediante ANOVA.

RESULTADOS: AF-5 a nc 95% (f=3, 92) con diferencia significativa. Los cuestionarios de elaboración personal fueron para kohut (f1:0, 16 y f2:0. 02), Fairbairn (f1:2, 4 y f2:1, 16) y Kernberg (f1:112, 25 y f2:4, 5) siendo la diferencia significativa para Kernberg.

CONCLUSIONES: Se constata la patología del autoconcepto como varible relevante en los TP. Se apoyan parcialmente las hipótesis de los autores dinámicos sobre el origen del autoconcepto en la infancia y los TP en la edad adulta.

Palabras clave: Trastornos de la personalidad; Infancia; Patología del autoconcepto.


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-5998

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Problemática infantil, autoconcepto y trastornos de personalidad en la edad
adulta.
FUENTE: PSIQUIATRIA. COM. 2007; 11(1)

Mª. J. García Cantalapiedra*; A. Mª. Ruíz Otazo*; Mª T. Gallego de Dios**; P. Marqués Cabezas*; A. Mª.
Ledo Rubio*; C. Gómez Mena*.
*Hospital Clínico Universitario de Valladolid
**Jefatura Provincial de Sanidad de Salamanca

Resumen
INTRODUCCIÓN: Diferentes estudios de otras tantas orientaciones teóricas corroboran la importancia de la
patología del autoconcepto como variable central implicada en los TP.
OBJETIVOS: Se pretende analizar el grado en el que el autoconcepto está alterado en los TP. En segundo lugar
poner en relación este factor con la impronta que sobre el mismo causan las relaciones familiares en la infancia
del sujeto.
MATERIAL: AF-5 y tres cuestionarios de elaboración personal para la valoración a posteriori de las relaciones de
los enfermos con su familia de origen.
METODOLOGÍA: Estudio transversal en el que se aplicó el AF-5 a una muestra aleatoria de pacientes (N=24)
atendidos por primera vez en consulta externa de psiquiatría y en los que n=12 estaban diagnosticados de TP y
n=12 presentaban otro diagnostico. Aplicación posterior de los cuestionarios de elaboración personal a 5 enfermos
con TP, 5 con otra patología y 5 sujetos sanos. análisis estadistico mediante ANOVA.
RESULTADOS: AF-5 a nc 95% (f=3, 92) con diferencia significativa. Los cuestionarios de elaboración personal
fueron para kohut (f1:0, 16 y f2:0. 02), Fairbairn (f1:2, 4 y f2:1, 16) y Kernberg (f1:112, 25 y f2:4, 5) siendo la
diferencia significativa para Kernberg.
CONCLUSIONES: Se constata la patología del autoconcepto como varible relevante en los TP. Se apoyan
parcialmente las hipótesis de los autores dinámicos sobre el origen del autoconcepto en la infancia y los TP en la
edad adulta.

Introducción
En este trabajo, que pretende contrastar las principales hipótesis de investigación, en el marco de la Teoría
Psicoanalítica, sobre los TP y su génesis en la infancia del sujeto, durante la constitución de su identidad personal,
resulta prioritario reflejar, aún de forma breve, cuales son estas teorías, su fundamentación e implicaciones.
Igualmente, es necesario, definir la variable principal sometida a estudio y sobre la que se hipotetiza se articula la
patología de los diferentes TP desde la perspectiva dinámica: El self ó autoconcepto.
- El autoconcepto cognitivo:
El autoconcepto, o identidad personal, ha sido muy bien descrito desde la psicología Cognitiva, definiéndose como
un conjunto bastante amplio de representaciones mentales, que incluyen imágenes y juicios, y no sólo conceptos,
que el individuo tiene sobre sí mismo y que engloban sus diferentes o distintos aspectos corporales, psicológicos,
sociales o morales. El autoconcepto comporta juicios descriptivos que la persona realiza sobre sí misma y juicios
evaluativos de autovaloración. Estos últimos corresponden a la autoestima como parte el autoconcepto.
Desde este enfoque, el autoconcepto consta de tres componentes entrelazados: Cognitivo, afectivo y conductual y
de dos dimensiones: Estructural y actitudinal. El autoconcepto es autoconocimiento, y como tal, esta regulado por
procesos de metacognición y metaprocesos.
La identidad personal se diferencia del yo, en tanto que el primero es objeto y en tanto que es percibido (lo que la
persona piensa de sí), correspondiendo al "mí" y el segundo es agente y proceso (lo que la persona hace), esto
es, el "yo"(1).

-El self ó el si-mismo psicoanalítico:
No obstante, la psicología Cognitiva conceptualiza el constructo de un modo frío y estático, puramente descriptivo,
dividiéndolo en compartimentos estancos sin aparente conexión. La psicología del Self sostiene que el sí-mismo y
su construcción, es una línea de desarrollo en la vida del sujeto que corre en paralelo al desarrollo pulsional. Esta
escuela considera, que la patología del self, y su constitución el la infancia, esta en la base de los diferentes TP.
La teoría del self es una teoría de las relaciones objetales, pero su fundador, H. Kohut, no se ocupó de integrarla
en la teoría kleiniana. Según la teoría de las relaciones objetales y la teoría del self, los TP tienen su origen en la
carencia de un sí-mismo integrado y cohesivo, hecho que aconteció en la infancia, en la relación del niño con sus
progenitores (2). Estas hipótesis resultan sugerentes, puesto que los TP son, a la postre, trastornos de las
relaciones interpersonales y de la carga sobre los objetos que representan las áreas de interés para el sujeto, esto
es, trastornos de las relaciones objetales, y , además, estas hipótesis están recogidas en nuestra actual
clasificación DSM, como las teorías más plausibles para explicar el origen de los TP, por ello se ha decidido su
verificación ó falsación en una consulta externa de psiquiatría, en el cuestionamiento personal, a la vez, de
relanzarlas desde su actual aparente anonimato.
-El self para Fairbairn:
Este autor, es clásico de las relaciones objetales analizadas por la escuela kleiniana. Postula que los TP se originan
en el mal establecimiento del juego de proyección e introyección que realiza el niño con los objetos (el pecho, la
madre) y que son constitutivas de su self. De las clásicas fases que atraviesa la libido (oral anal, fálica)
únicamente, en opinión de este autor, la primera es estructurante para el niño, resultando las demás canales para
resolver el conflicto en la introyección-proyección, entre los objetos buenos-objetos malos. El proceso de
maduración de la personalidad consiste en el tránsito desde la extrema dependencia a una dependencia madura,
de la identificación a la diferenciación, evolución necesaria para no desarrollar un TP (3).
-El self en Kernberg:
Para este autor, la identidad personal, se concibe como la organización general de la introyección y proyección
bajo el principio orientador de la función sintética del yo. El self es, por lo tanto, heredero de las relaciones de
objeto establecidas en la infancia y a lo largo de la vida, constituyéndose progresivamente con identificaciones
cada vez más sublimadas. El sí-mismo es patológico cuándo no esta cohesionado, no es autónomo ni
independiente, no estando diferenciado ni separado de los objetos y teniendo con éstos unos límites difusos.
Kernberg hipotetiza que las fases de introyección en las relaciones del sujeto con los objetos finalizan en una fase
de integración y otra de diferenciación de los mismos y que estas fases constituyen la maduración del self, cuya
patología deviene en TP, fundamentalmente de tipo narcisista y fronterizo (4).

- El self en la teoría clásica psicoanalítica:
Freud sitúa el autoconcepto y la autoestima dentro de la construcción del narcisismo. La instancia encargada de
velar por el narcisismo es el yo ideal como fuente reguladora de las metas, planes y ambiciones personales. En los
TP narcisistas, el objeto queda eclipsado en su diferencia con el sujeto. Sin embargo Freud no siguió en esta línea
de trabajo, siendo las neurosis y no el narcisismo, el punto de mira central de su obra y él se alejó del estudio de
las relaciones de objeto (5).
- El self en H. Kohut:
Kohut, en su labor de investigación y clínica, concluye que el desarrollo de la libido y el desarrollo del narcisismo
son ambos necesarios y corren a lo largo de la vida de las personas de forma paralela. Kohut desarrolla su
investigación clínica en el estudio de la transferencia, que no refleja otra cosa, que el tipo de relaciones de objeto
establecidas por los sujetos con TP.
Diferencia entre transferencia especular, alter-ego y la de imago parental idealizada, como modos de relación de
las personas con el analista y con los demás. La transferencia especular se establece en la relación con la madre,
quien otorga al niño una imagen grandiosa de sí mismo y le despliega tendencias exhibicionistas. La imago
parental idealizada depende del padre, a quien el niño idealiza y quien es responsable de la construcción del yoideal. Para este autor, el niño en su desarrollo normal, debe de haber tenido la experiencia de la satisfacción de la
necesidad, luego debe de tener una frustración óptima y tolerable por parte de sus padres, en el momento
adecuado, para poder internalizar y construir un sí-mismo sólido y cohesivo. La respuesta empática, sobre todo de
la madre, es fundamental para que el proceso se desarrolle con normalidad Si los padres están atrapados en su
propia patología, el niño sufrirá graves traumas en su narcisismo y padecerá a posteriori un TP,
fundamentalmente de tipo narcisista. Kohut ubica en self, en parte consciente y en parte inconsciente, en las tres
instancias psíquicas (ello, yo y superyo) y concibe este constructo de un modo bipolar: En un polo las ambiciones

y en otro los valores e ideales, ambos polos unidos por el arco de los talentos y habilidades (6).

Objetivos
-Objetivo 1º: Constatar si la variable autoconcepto esta implicada en el origen y sintomatología de los diferentes
TP.
-Objetivo 2º: Valorar si se verifican o son falsas, en la muestra analizada, las hipótesis de los principales autores
psicoanalistas sobre la implicación de la patología self en los diferentes TP, haciendo referencia las mismas, a la
trascendencia de la relación del niño con sus padres como principal factor para el desarrollo de un sí-mismo sano
y cohesionado. Para ello se ha comprobado mediante cuestionario, si la construcción del self de los sujetos
durante su infancia, fue patógena. Este objetivo se ha llevado a cabo en las hipótesis de tres autores:
-Fairbairn.
-Kernberg.
-Kohut
-Objetivo 3º: Se ha buscado igualmente, obtener resultados y conclusiones que puedan suponer una aportación
sobre la mejora en el tratamiento de los TP, patología en la que actualmente, las diferentes orientaciones
terapéuticas, se muestran con serias deficiencias, siendo este trastorno considerado un reto por los diferentes
profesionales que se ocupan de la salud mental.

Material
El material empleado ha estado constituido por el cuestionario AF-5, el inventario de Adjetivos para la evaluación
de los TP (IA-TP) y tres cuestionarios de elaboración propia para la constrastación de las hipótesis de los autores.
- cuestionario AF-5 (Autoconcepto Forma 5):
Evalúa cinco dimensiones del autoconcepto (social, académico/profesional, emocional, familiar y físico) con 6
ítems cada uno de ellos. Los ítem se evalúan en una escala con 99 alternativas de respuesta, de 1 a 99. El
cuestionario se ha aplicado desde niños de 9 años a adultos de 62 años. El método de selección de los ítems fue el
juicio de 15 expertos. En el análisis estadístico del AF-5 la estructura factorial es muy nítida, confirmando
satisfactoriamente las dimensiones teóricas.
Los componentes explican el 51% de la varianza total y el coeficiente alfa de consistencia interna es de 0, 815. En
el análisis detallado por subescalas, se comprueba que la dimensión académico/laboral explica la mayor
proporción de varianza (18, 7%) y tiene, también el mayor índice de consistencia interna (0, 88). La menor
consistencia interna de las 5 subescaleas corresponde a la dimensión social que es de 0, 70, aunque la proporción
de varianza explicada es del 10, 2%, la segunda en orden de importancia (7).
- El inventario de Adjetivos para la evaluación de los TP (IA-TP):
Es un instrumento psicológico de autoinforme constituido por 9 escalas que están pensadas para evaluar y
predecir la vulnerabilidad, o mayor predisposición, hacia 9 tipos de TP descritos en el eje II del DSM-IV y
coherentes con los rasgos de personalidad normal. Las escalas tienen 2 denominaciones, según el rasgo de
personalidad normal y según el TP vinculado al mismo, sobre la base de un continuum entre la personalidad
normal y la patológica. La prueba consta de 146 ítems-adjetivos distribuidos en igual número en cada una de las
escalas. Cada escala consta de 19 adjetivos. La prueba es una adaptación al castellano del PACL. Su consistencia
interna, coeficiente alfa de cronbach, oscila entre 0, 52 en la escala sensible para las mujeres adolescentes y 0, 81
en la escala introvertida y respetuosa para los hombres adolescentes. La validez de constructo mostró la mayor
correlación entre escalas de -0, 67 para adolescentes y -0, 63 en adultos, por lo que un máximo del 45% de la
varianza es compartida entre 2 escalas. (8).
-Cuestionario para la valoración de las relaciones objetales constitutivas del self (Kernberg y Fairbairn):
cuestionario de elaboración personal, constituido por 24 ítems que pretenden evaluar, a posteriori, las relaciones
del niño con su madre. Las preguntas tienen 2 alternativas de respuesta: verdadero/falso. El cuestionario valora
las relaciones objetales de tipo obsesivo, paranoide, histérico o fóbico (4 ítems para cada una) y las relaciones en
las fases de integración y diferenciación (4 ítems para cada una) (3) (4).
- cuestionario para valorar las hipótesis de H. Kohut sobre la etiología de los TP:

Evalúa mediante 8 ítems, con respuesta verdadero/falso, la relación del niño con sus padres y mediante 12 ítems,
también de respuesta verdadero/falso, el modelo que sigue el sujeto en la vida adulta en las relaciones objetales,
pretendiendo discriminar si las mismas corresponden a modelos de transferencia idealizada, alter-ego o especular
(4 ítem para cada modalidad de transferencia) (6).

Método
La investigación se ha realizado en 2 fases: En la primera se ha valorado la posible implicación de la patología del
self en una muestra de sujetos atendidos en consulta externa de psiquiatría y en un segundo momento se ha
realizado un contraste de hipótesis psicodinámicas sobre el origen de los TP en la constitución de un self deficiente
en la época infantil.
-Hipótesis sobre la patología del autoconcepto en la base de los TP:
Se aplicó a un grupo aleatorio de pacientes, atendidos en primera consulta externa de psiquiatría, el IA-TP,
seleccionando N=24, donde eran n=12 sin TP y n=12 con TP y que correspondían, el total de la muestra, a
sujetos jóvenes (entre 18 y 35 años), de ambos sexos, que no habían estado sometidos en ningún caso a
tratamiento psicofarmacológico ni psicoterapéutico, ya que en caso contrario, se consideró que la falta de control
de estas variables, podía interferir con el resultado posterior. Se aplicó a la muestra el cuestionario AF-5 para la
estimación del autoconcepto y realizar la verificación o falsación de la hipótesis de la posible implicación de esta
variable en los TP. Los resultados se sometieron a análisis estadístico (% y ANOVA de 2 factores independientes).
- hipótesis referente al origen de la patología del self en la constitución de las relaciones objetales del niño y sus
progenitores:
-Hipótesis 1ª. -Fairbairn: La patología de las relaciones objetales en los TP queda establecida en 4 formas:
Obsesiva, paranoide, fóbica e histérica (por limitaciones del estudio, la relación paranoide no ha sido evaluada).
-Hipótesis 2ª. - O. Kernberg: La patología de las relaciones objetales en la base de los TP, deviene de las sucesivas
fases de integración y diferenciación del sujeto con los objetos.
-Hipótesis 3ª. -H Kohut: El establecimiento de relaciones de objeto patológicas en la infancia, resulta en la vida
adulta en relaciones transferenciales patológicas de 3 tipos: transferencia idealizada, alter-ego o especular.
Para la constrastación de estas hipótesis se han utilizado los cuestionarios de elaboración personal que fueron
aplicados a una muestra de N=15 pacientes, en los que n=5 eran sujetos con TP del grupo anterior, n=5 eran
sujetos, también del grupo anterior, pero con diagnóstico diferente a TP y n=5 eran sujetos sanos de ambos
sexos y comprendidos en edades de 18 a 35 años. (Este último grupo se excluyó en el análisis estadístico, por
razones metodológicas, en el caso de la hipótesis de Kernberg). Se realizó análisis estadístico mediante ANOVA de
2 factores independientes.

- análisis de la variable autoconcepto en una muestra de N=24 pacientes para contrastar su posible implicación
en los TP:
Iº-Aspectos relevantes en los sujetos con TP:
a- 4 pacientes obtuvieron una puntuación inferior a la media en todas las facetas medidas con el AF-5 (33, 3%).
b- 4 pacientes sólo puntuaron en una faceta en el nivel medio medido con el cuestionario (33, 3%).
c- Las puntuaciones más bajas fueron en las facetas emocional, familiar y física (83, 3% eran inferiores al centil
medio).
d- Las más altas puntuaciones fueron en las facetas (Académico/laboral y social (aún así, el 66, 6% estaban
debajo del centil medio).
IIº- Resultados del ANOVA:

-Factor filas: Sujetos TP/ no TP
-Factor columnas: Facetas del cuestionario AF-5 (académico/laboral, social, emocional, familiar y físico).

-n. c = 95%
-Interacción: f=2, 45. No hay interacción, es aditivo.
-Filas: f= 3, 92. Se rechaza H0 de que no hay diferencias en el autoconcepto entre el grupo experimental con TP y
control sin TP.
-Columnas: f= 2, 45. Se acepta H0 de que no hay diferencias entre las puntuaciones que registran los diferentes
aspectos del autoconcepto.
-Contraste de las hipótesis de Fairbairn, Kernberg y Kohut sobre el origen infantil de la constitución del self y la
génesis de su patología en esta edad:
Iº- Fairbairn:
-Factor filas: Sujetos TP/ no TP/ sujetos sanos.
-Factor columnas: relaciones objetales de tipo fóbico, obsesivo e histérico.

-n. c=95%

-f=3, 23
-Se acepta H0 de que no hay diferencias entre los grupos de sujetos en el tipo de relaciones de objeto
establecidas en la infancia. Las relaciones objetales infantiles no han determinado el TP.
IIº-Kernberg:
-Factor filas: Sujetos TP/no TP.
-Factor columnas: Fases de formación del sí-mismo: fase de integración y fase de diferenciación.

-n. c=95%
-f=4, 45
-Se rechaza H0, por lo que sí existe diferencia en las fases de integración y diferenciación en la infancia en los
pacientes con TP y los pacientes con diagnóstico diferente a TP. Las fases de diferenciación e integración de las
relaciones infantiles con los objetos, pueden estar implicadas en el desarrollo posterior de los TP.
IIIº- H. Kohut:
-Factor filas: Sujetos TP/ no TP.
-Factor columnas: relaciones objetales de tipo alter ego, especular e idealizadas.

-n. c=95%
-f=3, 23
-Se acepta H0 de que no existe diferencia en el tipo de transferencia entre los 3 grupos de sujetos. El tipo de
relaciones en la edad adulta no difiere exista o no TP.

Conclusiones
Los pacientes con TP presentan importantes deficiencias en la imagen que tienen de sí mismos. Medido el
constructo mediante cuestionario, se observa lo bajas que son sus puntuaciones, tanto valoradas en forma de %
como estimadas en ANOVA, al poner en relación estos pacientes con un grupo de enfermos con diagnóstico
diferente a TP (resultado de Ff: 19, 56 a n. c=95%). Al constatarse que esta variable, el autoconcepto, parece
implicada en los TP, se contrastaron las hipótesis psicoanalíticas más recientes sobre la constitución del self en las
relaciones que mantiene el niño con sus progenitores. El análisis de estas variables e hipótesis, apoyó la
conceptualización de O. Kernberg sobre las fases de integración y diferenciación de las relaciones objetales del
sujeto, determinándolas como prioritarias para la construcción de un self adulto maduro (Ff: 112, 25 a n. c=95%).
Aunque las hipótesis de H. Kohut no fueron significativas en el análisis estadístico, a nivel descriptivo, destacan las
cifras más elevadas en las respuestas al cuestionario, referentes a la transferencia idealizada de los sujetos con
TP frente a los sujetos con diagnóstico diferente a TP y los controles sanos (respectivamente cifras de: 8, 5, 5).
También, a título descriptivo, es relevante, en el estudio, la alta puntuación en relaciones de tipo obsesivo,
descritas por Fairbairn, para los enfermos con TP frente a cifras inferiores en pacientes con otras patologías o en
los sujetos sanos analizados (respectivamente cifras de: 11, 6, 2). Sería, necesario ampliar, en próximos estudios,
la muestra haciéndola más representativa para valorar de forma más precisa las teorías de estos 2 autores sobre
el papel del self en los distintos TP.
Se puede concluir, que en la línea de las principales investigaciones, que tanto la psicología Cognitiva como el
psicoanálisis, desarrollan en el momento actual sobre la implicación del autoconcepto en los diferentes TP, este
trabajo es una aportación a las mismas corroborando la importancia de esta variable tanto en la etiología y
mantenimiento de esta patología, como en la consideración para la psicoterapia de los TP. No obstante, mientras
la psicología Cognitiva ofrece un modelo del autoconcepto puramente descriptivo, estático y frío, dividido en
compartimentos estanco, el psicoanálisis facilita un modelo explicativo de la construcción de un self con profundas
raíces en la infancia del sujeto y que se va modelando a lo largo de toda la vida, en la interacción con las
personas del entorno. Un self dinámico, que se forja en el día a día en relación con el universo simbólico y los
otros significativos en la vida de la persona. Esta imagen posibilita una mejor comprensión del trastorno y una
clara posibilidad psicoterapéutica que permita integrar las relaciones que el sujeto proyecta sobre su entorno
(Kernberg) o permita utilizar menor número de objetos para sustentar un self defectuoso (self-object de
H. Kohut). El psicoanálisis deberá ahondar en el origen y mantenimiento de los TP, así como en su tratamiento.
Esta línea de trabajo e investigación, debiera, tal vez, salir de su tradicional perspectiva ideográfica y tomar
nuevos modelos de los TP dentro de un enfoque nomotético, generando nuevas variables, constructos y esquemas
en relación al self por ellos descrito, que permitan nuevas y más amplias investigaciones, así como, pautas para el
tratamiento o para la prevención en el ámbito familiar y educativo, aspectos que ha descuidado el psicoanálisis,
pero no ha descuidado la psicología Cognitiva.

Bibliografía
1- Calleja González M. F. "La igualdad de oportunidades en la construcción del Autoconcepto". Valladolid. Junta de
Castilla y León. 2005.
2- Gruntrip Harry J. S. "El Self en la teoría y la terapía psicoanalíticas". Buenos Aires. Amorrortu Editores. 1971.
3- Fairbairn W. Ronald D. "Estudio psicoanalítico de la personalidad". 6ª edición. Buenos Aires. LumenHormé. 2001.
4- Kernberg O. "La teoría de las relaciones objetales y el psicoanálisis clínico". Barcelona. Paidós Psicología
Profunda. 2005.
5- Trechera J. L. "¿Qué es el narcisismo?". Bilbao. Desclée de Brouwer. 1996.
6- Kohut H. "Análisis del Self". Buenos Aires. Amorrortu editores. 2001.
7- García F. y Musitu G. " AF-5 : Autoconcepto Forma 5". Madrid. TEA. 2001.
8- Tous J. M. , Pont N. y Muiños R. "IA-TP: inventario de adjetivos para la evaluación de los Trastornos de
Personalidad". Madrid. TEA. 2005.

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.