PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Síndrome de Capgras: Una revisión bibliométrica de la literatura, y análisis de casos clínicos publicados entre 2003-2008.

Fecha Publicación: 01/03/2009
Autor/autores: Francisco Rosagro Escamez

RESUMEN

Introducción. El síndrome de Capgras es un trastorno psicótico caracterizado por la creencia del paciente de que amigos o familiares han sido reemplazados por dobles o impostores. Este síndrome ha sido tema de estudio y publicación desde su introducción en 1923 por Joseph Capgras, con un especial énfasis en la descripción de casos. Objetivo. Analizar los patrones de publicación de la literatura médica, mediante técnicas bibliométricas sobre referencias en MEDLINE en los últimos 30 años, atendiendo especialmente a los casos clínicos reportados en los últimos 5 años.

Material y métodos. Realizamos una búsqueda en la base de datos MEDLINE de artículos con el descriptor "Capgras Syndrome". Posteriormente tratamos la información (revista, procedencia, año de publicación, otros descriptores) en una base de datos.

Resultados y conclusiones.
Encontramos 377 artículos, siendo 243 casos clínicos. La tendencia de publicación muestra una mayor actividad investigadora entorno a este tema entre 1986-1994. Dada la dificultad existente para establecer su etiopatogenia junto con lo llamativo de las presentaciones del mismo, la publicación de descripciones individuales de casos ocupa un lugar privilegiado, siendo aun pertinentes en la actualidad. En un análisis pormenorizado de los casos publicados en los últimos 5 años encontramos una mayor presencia de revistas de neurología y un especial interés por los métodos para el diagnóstico (escalas, neuroimagen), distintos ejemplos de causas orgánicas claramente identificables (sustancias, epilepsia, esclerosis múltiple, cuerpos de Lewy?) así como por el papel de distintas hipótesis (falta de integración de memoria episódica, alteraciones del reconocimiento visual?) en los casos descritos.


Palabras clave: Sindrome de Capgras. Sindromes de falsa identificación delirante. Pérdida sensorial. Déficit visual.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .

El síndrome de Capgras: Presentación de un caso asociado a
déficit visual y análisis crítico de la literatura actual.

Rosario Consuegra Sanchez (1), Felix Luis Crespo Ramos (2), Matias Del Cerro Oñate
(1), Manuel Roberto Galiana Cela (1)
1. psiquiatra del hospital Psiquiátrico Román Alberca. Murcia.
2. MIR de Psiquiatria del hospital General Reina Sofia y Unidad Docente de Salud Mental.
Murcia.

Resumen
El síndrome de Capgras, descrito por primera vez en 1923 por Joseph Capgras y
J. Reboul-Lachaux, consiste en que el paciente percibe falsamente que alguien de su
entorno, habitualmente un pariente cercano o un amigo, ha sido sustituído por un doble.
En la actualidad se engloba dentro del concepto de "Síndromes de falsa identificación
delirante" (4). Presentamos el caso de una mujer diagnosticada de Esquizofrenia
paranoide de larga evolución con aparición brusca y reciente de ideas delirantes de
sustitución de su pareja por un doble, y que presenta un déficit visual asociado bilateral,
factor del que ha sido discutida su posible implicación etiopatogénica en el síndrome
(13, 14, 15). La paciente justificó diferencias entre su pareja y "el doble" tanto de tipo
físico como de tipo caracterial/comportamental, extraídas éstas de comparar al doble
con "lo que ella recordaba su pareja", principalmente de la última vez que lo vió, lo cual
podría apoyar la teoría de la incapacidad para extraer un "denominador común" de los
sucesivos datos de la memoria episódica referentes a una misma persona (13). El
síndrome de falsa identificación delirante, circunscrito en la mayor parte de la evolución
a su pareja, ocasionalmente se generalizó a personal y pacientes de la Unidad de
psiquiatría donde se encontraba ingresada. A propósito del caso realizamos una revisión
de la literatura referente a los diferentes conceptos, hipótesis etiopatogénicas y
tratamientos de este síndrome, considerado por muchos entidad "puente" entre la
neurología y la psiquiatría.

Palabras clave
Sindrome de Capgras. Sindromes de falsa identificación delirante. pérdida sensorial.
Déficit visual.

Caso Clínico
Presentamos el caso clínico de una mujer de 49 años con diagnóstico de
esquizofrenia paranoide que ingresa en Unidad de media Estancia del Hospital
psiquiátrico por precisar un ingreso de mayor duración dado que los ingresos recientes
en Unidad de Agudos de su hospital de referencia han resultado insuficientes para su
estabilización clínica, teniendo que ingresar en dicha unidad varias veces en los últimos
meses. La paciente ha rechazado también la atención del equipo de Tratamiento
Asertivo Comunitario (TAC) de su área.
En los antecedentes somáticos personales consta una CIV (Comunicación
Interventricular) sin repercusiones y un ingreso por hiponatremia dilucional
consecuencia de la potomanía presentada por la paciente. Destacan cataratas de ambos
ojos, padecidas por la paciente desde muy joven, ambas intervenidas quirúrgicamente, y
que en el momento del ingreso estaban sin revisión y como consecuencia la paciente
presentaba desde hace unos meses disminución severa de la visión en ambos ojos. Resto
sin interés.
En los antecedentes familiares destaca la ceguera de su madre muy joven
(también por cataratas), asi como la presencia de cataratas en su hermana también desde
la juventud. Una hermana de la abuela paterna fue ingresada varias veces en unidades
psiquiátricas y se suicidó en uno de los ingresos.
En los antecedentes psiquiátricos personales, la paciente ingresa por primera
vez en una unidad psiquiátrica hospitalaria en el año 82, cuando tiene 23 años de edad.
Es psicóloga de profesión (finaliza la carrera en el año 81) y ha estudiado hasta 3º de
Pedagogía. Presenta una sintomatología predominante de tipo delirios de persecución y
erotomanía centrados en su padre, aunque no exclusivamente, y autorreferencialidad
(sobre todo con la televisión). Presentaba fenómenos de automatismo mental del tipo
transmisión e imposición del pensamiento y heteroagresividad con los padres, a los que
culpaba de tener que ingresar. En los siguientes años se producen numerosos ingresos
en unidad hospitalaria por sintomatología similar, agudizándose la actitud negativista
activa y querulante de la paciente, con nula conciencia de enfermedad mental,
culpabilización de los padres, importante abandono de actividades, aislamiento social,
distanciamiento afectivo, y consumo excesivo de café y alcohol.
En el año 90 realiza una ingesta de 20 cp de Orfidal con fines autoliticos, tras la
que es ingresada. Durante el ingreso se aprecia habla logorreica, heteroagresividad,

insomnio, y alucinaciones auditivas en forma de voces de "unos novios que tuvo" que
le insultan. En total la paciente presenta más de 10 ingresos hasta el año 2000. En el año
2002 es derivada a Unidad de media Estancia del hospital Psiquiátrico, donde es
ingresada unos meses, tras los que es derivada al Centro de Día del Hospital
Psiquiátrico y posteriormente al recurso de pisos terapéuticos. Es en aquella época en la
que conoce a su actual novio, también ingresado en el hospital. En el 2002 es realizado
electroencefalograma (EEG) que resultó normal. Posteriormente abandonó el recurso y
volvió a su domicilio.
Cuando la paciente es derivada de nuevo (para el ingreso actual) a la Unidad de
media Estancia, se había negado a recibir ayuda por parte del equipo de TAC, teniendo
que ser ingresada en varias ocasiones, y presentaba de nuevo alucinaciones auditivas,
ideas delirantes de influencia y control, importante desconfianza y sintomatología
negativa (embotamiento, abulia, falta de intereses y motivaciones).
Por primera vez, y desde hace unos 3-4 meses, la paciente presenta, dominando
sobre el resto de sintomatología, ideas de que su novio había sido sustituído por un
doble. La aparición de esta sintomatología coincide temporalmente con el
empeoramiento de su déficit visual. El delirio de sustitución por un doble, o delirio de
Capgras de la paciente se acompañaba de importante repercusión afectiva (miedo,
desconcierto, desconfianza) y conductual (no quiere irse con el, le registra para ver el
DNI de madrugada, ect). La paciente explicaba las diferencias tanto basándose en
diferencias físicas ("algo más gordo, y más bajo, y con los pies más pequeños. . . " ". . y el
pelo más limpio, y peinado hacia el lado. . ") como en diferencias de conducta ("me dio a
mí los billetes de autobús cuando siempre los lleva él. . . " "iba andando por otro camino
diferente al que el siempre iba. . " "me llamó a una hora diferente. . . él siempre llama a la
misma hora. . "), hechos todos ellos que diferenciaban a esa persona del "original". La
creencia surgía también durante las llamadas telefónicas que su novio le hacía al
hospital, que terminaban a menudo con la interrupción de la llamada por parte de la
paciente tras empezar a detectar que "él no era él, sino un doble". En varias ocasiones
manifestó que comparaba lo que veía con "lo que ella recordaba de su novio la última
vez que lo vió", y que por eso necesitaba verlo todos los días. Ocasionalmente la idea se
generalizó al personal y a los demás pacientes de la Unidad "ha cambiado todo el
mundo, los pacientes son todos nuevos. . . y los enfermeros y auxiliares. . ", haciendo
refierencia a varios nombres de personas con las que tenía más cercanía afectiva, y que
según ella "habían sido sustituídos". También en alguna ocasión manifestó que los

dobles de su pareja podían ser varios, incluso muchos dobles "como si cada vez que lo
veo fuera uno distinto".
Cuando se podía realizar una entrevista más extensa en momentos de mayor
tranquilidad de la paciente, al margen de los de más irritabilidad y descompensación, la
paciente manifestó las dudas que tenía acerca de la relación con su novio, al que quería,
que siempre le había ayudado, pero que tenía ciertos rasgos de carácter que la hacían
dudar de querer estar con él. Incluso refirió durante su ingreso fuertes sentimientos de
ambivalencia debido a que él le había propuesto casarse y no sabía qué decidir. Durante
los momentos de certeza delirante de que su novio no era él, sino un doble, no sólo no
manifestaba la ambivalencia sino que expresaba claramente su decisión de dejar la
relación (como se verá más adelante, la ambivalencia es un factor patogénico
importante en el cuadro).
Se instauró tratamiento antispicótico oral y depot con escasa modificación de la
creencia delirante.
En las Exploraciones Complementarias, los resultados de la analítica con
hemograma, coagulación, bioquímica y hormonas tiroideas fueron normales. Se le
realizó TAC craneal que resultó normal. Se realizó interconsulta a Oftalmología que
informó de las posibilidades de recuperación del ojo izquierdo, puesto que el déficit
visual era debido a la opacificación de la cápsula posterior del cristalino como
consecuencia de la intervención de cataratas realizada hace años, y que podía mejorar
mediante una capsulotomía posterior con láser. Finalmente la paciente dio su
consentimiento y fué intervenida con láser en el ojo izquierdo mejorando de una manera
importante su visión y presentando excelente recuperación sin evidenciarse
complicación alguna.
Hasta el momento actual, unas 2 semanas tras la intervención, la paciente
continúa presentando el delirio de Capgras con su novio con similar intensidad y
repercusión. Esperaremos un mayor tiempo de evolución para valorar la importancia
que tuvo el déficit visual en el agravamiento, inicio o mantenimiento del delirio de
Capgras y por tanto los cambios posteriores a la recuperación de parte de la visión.

Revisión del tema.
El síndrome de Capgras fue descrito en 1923 por Jean Marie Capgras y J.
Reboul-Lachaux (1) en el Bulletin de la Societé Clinique et Médecine Mentale, al

presentar un caso de una mujer de 53 años con una psicosis crónica que mantenía la
creencia de que varias personas de su entorno habían sido suplantadas con el fin de
perjudicarla. Es a partir de un artículo de Depovy y Montassut en 1924 cuando se le
denomino por primera vez "Síndrome de Capgras" (2). El síndrome había sido llamado
también "la ilusión de Sosias", tomando el nombre de la mitología griega. En la obra del
autor clásico Plauto, Anfitrión, el Dios mercurio toma la forma de Sosias, el siervo de
Anfitrión, para tener relaciones con la esposa de Anfitrión, Alcmena. Desde esta clásica
referencia, el síndrome ha sido definido de diversas formas según los autores, siendo lo
nuclear la creencia de que alguien del entorno del paciente ha sido sustituído por un
doble. El fenómeno de Capgras ha sido descrito también en la literatura (3), como en la
novela Los demonios, de Dostoievski, o en la biografía del poeta Cowper escrita por
Lord David Cecil.
La literatura científica posterior ha recogido casos de sintomatología similar, que
han sido considerados como variantes de este síndrome. Así encontramos el Síndrome
de Frégoli, descrito por Courbon y Fail en 1927, que consiste en la identificación
delirante de familiares en personas extrañas, que alteran su apariencia para hacerse
familiares y así perseguir o defraudar al paciente, tomando el nombre de los "cambios
de rostro" del actor Frégoli sobre el escenario. El síndrome de intermetamorfosis fue
descrito en 1932 por Courbon y Tusques, y en él, el paciente cree que las personas de su
entorno se intercambian entre sí. También se describe por Pick en 1903 la Paramnesia
Reduplicativa, en la que el paciente cree que un lugar físico ha sido duplicado. Por
último se describe el síndrome de los dobles subjetivos, por Christadoulou en 1978, en
el que el paciente cree que otras personas se han transformado en él mismo.
Recientemente el Doctor Alonso Fernández introduce el concepto de "Síndrome de
falsa identificación delirante de uno mismo", concepto dentro del cual se encontraría el
síndrome de dobles subjetivos. Christodoulou y Maliara-Loulaki (4) agrupan todos ellos
dentro del concepto de "Delirios de falsa identificación" o "Síndromes de falsa
identificación delirante", concepto cada vez más manejado en la literatura actual.
Clásicamente el síndrome ha sido considerado como poco frecuente, pero
recientemente se han comunicado cada vez más casos (3). La frecuencia comunicada es
variable, comunicándose una cifra de más del 4% los pacientes psicóticos (3). Se
produce en todos los grupos de edad y no se ha podido demostrar la mayor incidencia en
mujeres que se propuso originalmente (5).

Aunque recientemente ha aumentado el interés por las causas orgánicas
asociadas al síndrome, se considera que alrededor del 70% de los casos se producen en
psicosis funcionales (3), en la mayoría de los casos una esquizofrenia paranoide (6 y 7).
Del 25 al 40 % se asocian con trastornos orgánicos, como demencia de Alzheimer,
demencia por cuerpos de lewy, traumatismos cerebrales, epilepsia, tumores, sida, ect,
de modo que en la actualidad se considera que es esencial que se realice una técnica de
neuroimagen cerebral actualizada en estos pacientes para descartar la presencia de una
lesión orgánica (3). Parece que las lesiones del hemisferio derecho son más frecuentes
que las del izquierdo, sobre todo los lóbulos frontal y temporal, aunque en la mayoria
de los casos la afectación es bilateral (8).
En los pacientes esquizofrénicos, el síndrome se presenta en cualquier momento
de la evolución de la enfermedad, independientemente de su evolución, como en el caso
presentado, en el que la enfermedad ya ha evolucionado más de 15 años cuando aparece
la sintomatología de forma florida por primera vez. Otra característica clínica es la gran
especificidad personal del doble, es decir, que la persona objeto de la alteración en la
identificación suele ser la misma mucho tiempo. A veces se produce una extensión del
fenómeno a otras personas del entorno, como también ocurre en el caso presentado, en
el que incluye ocasionalmente en el síndrome a enfermeros y auxiliares.
Ocasionalmente también se han descrito síntomas parecidos referidos a objetos.
Como ya se ha dicho, en la etiopatogenia del síndrome se han implicado causas
orgánicas y causas funcionales (sobre todo esquizofrenia paranoide). Se ha estudiado
también la relación con factores neuropsicológicos, como la asociación con la
despersonalización, o los déficits mnésicos. Se ha hecho énfasis en la posible falta de
comunicación entre los recuerdos almacenados de una persona y las nuevas
percepciones, o la incapacidad para extraer un "denominador común" de los datos
sucesivos de memoria episódica referentes a la misma persona y así poder reconocerla
ante la nueva percepción (9). En el caso presentado la paciente refiere la sensación
subjetiva de que la persona que ve es "diferente a lo que ella recordaba", pudiendo hacer
referencia a estas dificultades mnésicas. También se ha estudiado la posible alteración
en el reconocimiento facial (10), asimilando algunas de las características del síndrome
a la prosopagnosia, y el rol de la afectividad. El hecho clínico es que no todos los
rostros se duplican, sino sólo los de personas significativas para el paciente. Las
personas objeto de la falsa identificación son personas investidas de un importante
componente emocional, e incluso en los casos descritos en los que el delirio afecta a

objetos y lugares, éstos no son afectivamente neutros. La importancia de la afectividad
en el síndrome ha llevado a diversos autores a hipotetizar que se produce un
reconocimiento cognitivo pero no afectivo de los rostros, debido a una lesión en las vías
del reconocimiento visual en la fase en la que las imágenes se impregnan de la
familiaridad afectiva (11). En este sentido, el síndrome sería una "imagen en espejo" de
la prosopagnosia, en la que el reconocimiento cognitivo está alterado mientras que la
familiaridad está conservada, como se demuestra por las alteraciones en la conductancia
cutánea al visualizar imágenes de personas familiares (12). Recientemente se ha
propuesto la desconexión entre el sistema límbico y las vías ventrales del
reconocimiento facial como sustrato patológico del síndrome (13).
Finalmente, es destacable al respecto de la etiopatogenia del síndrome la
perspectiva psicodinámica, que considera la ambivalencia como el fenómeno nuclear
que inicia el síndrome. En ella, el paciente presenta un conflicto entre el amor por el
objeto y un odio que no puede dirigir hacia un objeto amado y respetado. El doble
soluciona la ambivalencia al suponer un objeto "malo" frente al cual el paciente puede
expresar su odio sin conflicto alguno, preservando al objeto amado al margen, ausente.
De este modo, ambivalencia, proyección y escisión son los mecanismos psicológicos
básicos que subyacen a la aparición del síndrome desde este perspectiva. En el caso
presentado la ambivalencia era expresada por la paciente espontáneamente, pero
llamativamente esto ocurría en los periodos de estabilización, mientras que el
sentimiento respecto al objeto en los momentos de certeza delirante era de claro
rechazo, lo que coincide plenamente con las hipótesis dinámicas, al poder expresar los
sentimientos negativos solo si el objeto de ellos no era el auténtico objeto amado.
Ha sido discutida recientemente la posible implicación etiopatogénica de
deficiencias perceptivas (visuales) en el síndrome (13), habiéndose publicado casos en
pacientes con déficit visual importante (14) o incluso en pacientes completamente
ciegos (15). En nuestro caso la paciente presenta un déficit visual importante que
además coincide cronológicamente con su agravamiento con la aparición del síndrome.
Como se ha dicho, parte del déficit visual se resolvió recientemente, sin cambios por el
momento en la presentación del síndrome.
En el tratamiento del síndrome, la literatura apunta a un abordaje sintomático del
mismo con fármacos antipsicóticos (16), y las publicaciones del tratamiento con Terapia
Electroconvulsiva son contradictorias (16). El pronóstico dependerá de la naturaleza del

trastorno o psicosis asociados, o de la evolución y respuesta al tratamiento de la
patología orgánica de base, en su caso (3).
Los "Síndromes de falsa identificación delirante", incluyendo al síndrome de
Capgras, el más frecuente de ellos, son en definitiva cuadros en los que cada vez hay
mayor interés y que aparecen en numerosos trastornos neurológicos y psiquiátricos, y
que todavía en la actualidad suponen un reto a nivel diagnóstico, nosológico, y de
tratamiento, y cuyo estudio puede ofrecer claves en el descubrimiento de potenciales
procesos patológicos implicados en numerosos trastornos.

Bibliografía
1. Chagras J, Reboul-Lachaux J: L'illusion des `sosies': dans un délire systématisé
chronique. Bull Soc Clin Med Ment 1923; 11:6-16.
2. Depovy R, Montassut M. Un cas de syndrome des sosies chez une délirante par
interprétations des troubles psicho-sensoriels. Ann Méd Psychol 1924 ; 82 :341345.
3. Enoch D, Ball H. Síndromes raros en psicopatología. 4ª Ed. Madrid:
Triacastela; 2007.
4. Christodoulou

GN,

Malliara-Loulakaki

S:

Delusional

misidentification

síndromes and cerebral "dysrhythmia". Psychiatr Clin (Basel) 1981; 14:245-251.
5. Oyebode F, Sargeant R. Delusional misidentification syndromes : a descriptive
study. Psychopathology 1996 ; 29(4) :209-214.
6. Signer SF. Capgras syndrome :the delusion of substitution. J Clin Psychiatr 1987
Apr; 48(4):147-150.
7. Wallis G. Nature of the misidentified in the Capgras syndrome. Bibl Psychiatr
1986; 164:40-48.
8. Silva JA, Leong GB, Lesser IM, Boone KB. Bilateral cerebral pathology and the
genesis of delusional misidentification. Can J Psychiatry 1995 Oct; 40(8):498499.
9. Ellis HD, Young AW, Quayle AH. Reduced autonomic responses to faces in
Capgras delusion. Proc R Soc London B 1997; 264:1085-1092.
10. Ellis HD, de Pauw KW, Christodoulou GN, Papageorgiou L, Milne AB, Joseph
AB. Responses to facial and non-facial stimuli presented tachistoscopically in

either or both visual fields by patients with the Capgras delusion and paranoid
schizophrenics. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 1993 Feb; 56(2):215-9.
11. Anderson DN. The delusion of inanimate doubles. Implications for
understanding the Capgras phenomenon. Br J Psychiatry. 1988 Nov; 153:694-9.
12. Hirstein W, Ramachadran VS. Capgras syndrome: a novel probe for
understanding the neural representation of the identity and familiarity of
persons. Proc R Soc London B 1997; 264:437-444.
13. Antérion C, Convers P, Desmales S, Borg C, Laurent B. An odd manifestation
of tha Capgras syndrome : Loss of familiarity even with the sexual partner. Clin
Neurophysiol 2008; 38:177-182.
14. Signer SF, Van Ness PC, Davis RJ. Capgras's syndrome associated with sensory
loss. West J Med 1990; 152(6):719-720.
15. Rojo V, Caballero L, Iruela Luis M, Baca E. Capgras' síndrome in a blind
patient. Am J Psychiatry 1991; 148(9):1271-1272.
16. Enoch MD. The capgras syndrome. Acta psychiatr scand. 1963; 39:437-462.


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados