PUBLICIDAD-

Deterioro cognitivo leve. Comparación con normales mayores de 65 años. Datos descriptivos.

Autor/autores: J. M. Sánchez-Garnica
Fecha Publicación: 01/03/2009
Área temática: Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

OBJETIVOS: 1. Estudiar las diferencias en el rendimiento cognitivo entre sujetos con deterioro cognitivo leve (DCL) y normales (N) en una muestra de mayores. 2. Estudiar las diferencias en variables de tipo sociodemográfico, quejas de memoria, enfermedades y consumo de fármacos entre DCL y N

METODOLOGÍA: Muestra: 116 sujetos (media edad: 74, 28 años DT: 6, 328), 46, 6% N. y 53, 4% DCL. Captación: centros de mayores, atención primaria, servicios sociales, otro usuario. Valoración: Historia clínica, Test 7 Minutos, MiniMentalStateExamination, Lista de palabras de Wechsler, lista de olvidos.

RESULTADOS: VARIABLES Normales(M, DT) DCL (M, DT) Signif(P) Edad 73, 69(6, 53) 74, 79(6, 14) n. s. MMSE Total 28, 65(1, 32) 24, 37(2, 98) 0. 000 7M Orientac 112, 60(0, 88) 96, 23(26, 68) 0. 000 7M Mem Libre 8, 74(1, 88) 5, 32(2, 32) 0. 000 7M Mem Total 15, 87(0, 34) 13, 27(3, 03) 0. 000 7M Fluidez 18, 50(5, 28) 11, 53(3, 85) 0. 000 Reloj Cacho 9, 796(0, 45) 7, 664(2, 54) 0. 000 7M Percent 80, 65(17, 27) 29, 71(23, 23) 0. 000 GDS15 Yesav 4, 49(3, 72) 5, 20(3, 75) 0. 000 WMS Inmed 4, 49(1, 51) 2, 72(1, 35) 0. 000 WMS Total 28, 34(5, 86) 16, 54(4, 96) 0. 000 WMS Demorado 6, 62(2, 45) 1, 62(1, 66) 0. 000 Asociación DCL con: menos estudios, pérdida de objetos de uso habitual, desorientación en lugares no habituales. No asociación con: olvido de nombres, dificultad para nombrar cosas, olvido de personas nuevas, conocimiento de hechos actuales. análisis discriminante: Lamba Willks:0, 231; correlación canónica: 0, 87. modelo significativo P = 0. 000. Las variables de rendimiento que más discriminan son (por orden): percentil 7 Minutos, WMS recuerdo Demorado y recuerdo Total, MMSE.

CONCLUSION: El grupo con DCL constituye una población claramente diferenciada de los Normales. Discriminan tanto las pruebas de memoria como las de rendimiento general y la depresión.

Palabras clave: Deterioro cognitivo leve, Fallos de memoria, Mayores, Memoria, Rendimiento cognitivo


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-4202

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

TITULO: deterioro cognitivo leve. Datos descriptivos. Comparación con normales mayores de 65 años.

AUTORES:
Montejo, P. ; Montenegro, M. ; Fernández, M. A. ; Llanero, M. ; De Andrés, M. E. ; Reinoso,
A. I; Ruiz, J. M. ; García, E. ; Gómez, J. M. ; García, A. ; . Lozano, M. ;
LUGAR DE TRABAJO:
Centro de prevención de deterioro Cognitivo. Servicio de prevención, Promoción de la
Salud y Salud Ambiental. Instituto de Salud Pública.
Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid.

CORRESPONDENCIA
C/ Montesa 22, Edificio B, 28006, Madrid. Tf. 915886789, Fax 915886793
e-mail:
mspcognitiva@munimadrid. es
montenegropmm@munimadrid. es;
montejop@munimadrid. es;
fernandezbman@munimadrid. es
1469382540

RESUMEN
OBJETIVOS:
1. Estudiar las diferencias en el rendimiento cognitivo entre sujetos con deterioro
cognitivo leve (DCL) y normales (N) en una muestra de mayores.
2. Estudiar las diferencias en variables de tipo sociodemográfico, quejas de memoria,
enfermedades y consumo de fármacos entre DCL y N
METODOLOGÍA:
La muestra de estudio son 116 sujetos (media de edad: 74, 28 años DT: 6, 328), 46, 6 N
y 53, 4 DCL . Captación: centros de mayores, programa de mayores Madrid Salud,
atención primaria, servicios sociales, otro usuario. Valoración: Historia clínica, Test 7
Minutos, Mini Mental State Examination, Lista de palabras de Wechsler, cuestionario de
actividad funcional de Lawton y cuestionario de Pfeffer.
RESULTADOS:
VARIABLES
Normales (M, DT) DCL (M, DT)
Signif
(P)
Edad
73, 69(6, 53)
74, 79(6, 14)
n. s.
MMSE Total
28, 65(1, 32)
24, 37(2, 98)
0. 000
7 Minutos Orientación
112, 60(0, 88)
96, 23(26, 68)
0. 000
7 Minutos memoria Libre
8, 74(1, 88)
5, 32(2, 32)
0. 000
7 Minutos memoria Total
15, 87(0, 34)
13, 27(3, 03)
0. 000
7 Minutos Fluidez
18, 50(5, 28)
11, 53(3, 85)
0. 000
Test Reloj Cacho
9, 796(0, 45)
7, 664(2, 54)
0. 000

7 Minutos Percentil
WMS 1ª Pres
WMS recuerdo Total
WMS recuerdo Demorado

80, 65(17, 27)
4, 49(1, 51)
28, 34(5, 86)
6, 62(2, 45)

29, 71(23, 23)
2, 72(1, 35)
16, 54(4, 96)
1, 62(1, 66)

0. 000
0. 000
0. 000
0. 000

Asociación DCL con menos estudios (P=0. 011; Eta = 0, 36); con tratamiento antidepresivo
(todos los sujetos tratados son DCL) y con ansiolíticos. El cuestionario de Pfeffer
diferencia claramente entre los dos grupos.
El ítem del MMSE en el que más se diferencian los normales de los DCL es el de memoria
reciente.
análisis discriminante: Lamba de Willks: 0, 231; correlación canónica: 0, 87. Modelo
significativo P = 0. 000; Las variables de rendimiento que más discriminan son (por orden):
percentil 7 Minutos, WMS recuerdo Demorado, años de educación, WMS Recuerdo
Total y MMSE. La función discriminante clasifica correctamente al 94, 8 % de los casos.

CONCLUSION
Los sujetos con DCL constituyen una población claramente diferenciada de los Normales.
Discriminan tanto las pruebas de memoria como las de rendimiento general.
Palabras Clave
deterioro cognitivo leve, mayores, memoria, rendimiento cognitivo, fallos de memoria
Key Words
Mild cognitive impairment, elderly, memory, memory performance, memory failures

INTRODUCCION
El proceso de envejecimiento produce de manera natural un declive de los procesos
cognitivos y de la velocidad en el procesamiento de la información que afecta,
fundamentalmente, a la memoria y a la capacidad de resolución de tareas complejas. Este
declive se entiende como un proceso dentro de la normalidad, esperable con la edad, en el
que no subyace una patología cognitiva. No obstante, existe un porcentaje de población
mayor de 65 años que presenta una afectación más acusada de una o más funciones
cognitivas, en un grado superior a lo que se espera para la edad y el nivel educativo de la
persona (este porcentaje puede oscilar entre el 7 y 30% en función de los estudios
epidemiológicos). Este deterioro cognitivo es concebido como un cuadro clínico,
denominado deterioro cognitivo leve (DCL), y constituye un nivel intermedio del continuo
que abarca desde la normalidad cognitiva hasta la pérdida completa de los procesos
cognitivos, como ocurre en los estadios finales de las demencias.
El DCL, por tanto, es un síndrome caracterizado por una alteración adquirida y
prolongada de una o varias funciones cognitivas que no es esperable para la edad ni el
nivel educativo del paciente. Dicho deterioro no corresponde a un síndrome focal y no
cumple criterios suficientes de gravedad para ser calificado de demencia puesto que no
impide que el paciente pueda llevar a cabo las actividades instrumentales de la vida diaria.
Asimismo, para establecer un diagnóstico adecuado es necesario que el deterioro cognitivo
se objetive por medio de la aplicación de pruebas neuropsicológicas estandarizadas y que
las alteraciones de memoria sean constatadas por un informador fiable o bien por su
objetivación en exploraciones diferentes (1).
La prevalencia del DCL es elevada, y suele oscilar entre el 17 y el 34% (2). en
función de los estudios epidemiológicos revisados y de la edad en la que se establece el

diagnóstico (como sucede con las demencias, la prevalencia del DCL aumenta con la
edad). La incidencia del DCL, por su parte, también es dependiente de la edad, puesto que
mientras que en población mayor de 65 años alcanza los 12 a 15 por cada 1000 habitantes
al año, en población de 75 años o más, la incidencia alcanza los 54 por cada 1000 (3). Por
último, cabe señalar que existe una tasa de conversión anual de DCL a enfermedad de
Alzheimer que se encuentra entre el 6 y el 25% de pacientes, en función de la población de
estudio. Se han realizado numerosos estudios sobre los factores predictores de conversión a
demencia: Predictores neuropsicológicos (4) (5) (6), genéticos (7) (8), de neuroimagen (9),
(10), bioquímicos (11) y otros.
Los criterios que se emplean con mayor frecuencia para el diagnóstico del DCL son
los propuestos por Petersen (12) que se recogen a continuación: a) existencia de quejas de
memoria corroboradas por un informador; b) presencia de deterioro objetivo de la
memoria, definida como un rendimiento de 1, 5 desviaciones típicas por debajo de la media
del grupo normativo por edad y nivel educativo; c) funcionamiento cognitivo general
normal; d) mantenimiento de las actividades de la vida diaria; e) ausencia de diagnóstico
de demencia. Posteriormente, con el fin de alcanzar mayor consenso en el diagnóstico del
DCL, estos criterios fueron modificados: por un lado, se mantiene el criterio de las quejas
subjetivas de memoria corroboradas por un informador fiable y en ausencia de demencia;
por otro, se indica la posibilidad de que aparezcan ligeros cambios en el funcionamiento
cognitivo normal, se añade que el deterioro puede afectar a la memoria o alguna otra área
cognitiva y, finalmente, se muestra la posibilidad de que aparezcan ciertas dificultades para
llevar a cabo las actividades de la vida diaria (13).
La clasificación de pacientes con DCL se realiza en función de la presencia o no de
amnesia. Se pueden establecer tres subtipos diferentes de DCL: DCL amnésico puro
(DCLa), DCL con afectación de múltiples áreas cognitivas con amnesia (DCLmf-A) y
DCL con afectación de múltiples áreas cognitivas sin amnesia (DCLmf-noA). Algunos
autores se refieren a este último como DCL no amnésico. La mayoría de los trabajos
realizados hasta el momento tienden a diferenciar claramente el DCLa del DCLmf ya que
existen evidencias de que estas dos categorías reflejan la existencia de dos patrones de
afectación cerebral diferentes (14) (15).
Dado que no existe un patrón único de envejecimiento cognitivo, existen
importantes diferencias individuales en cuanto al declive cognitivo que se asocia con el
envejecimiento. Es imprescindible estudiar de forma precisa los cambios cognitivos que se
producen en el envejecimiento normal para poder establecer dónde se encuentra el punto
de corte concreto que caracteriza el DCL. Por este motivo existen numerosos trabajos que
han comparado la ejecución de sujetos mayores de 65 años sanos con sujetos
diagnosticados de DCL. Entre tales trabajos se pueden citar los siguientes: Díaz y Peraita
(2008) (16); Ritchie et al. (1997) (17); Small et al. (1999) (18); Celsis, (2000) (19).
El estudio del deterioro cognitivo y de los factores que lo determinan, acelerándolo
o enlenteciéndolo, es fundamental para el conocimiento de los procesos de demencia.
Como instrumento de diagnóstico precoz, el DCL puede jugar un papel crucial en el
establecimiento de criterios de intervención que ayuden a retrasar la aparición de los
síntomas de un proceso de demencia.
OBJETIVOS
1. Estudiar si existen diferencias en el rendimiento cognitivo entre sujetos con deterioro
cognitivo leve (DCL) y normales (N) en una muestra de sujetos mayores de 65 años.
2. Estudiar si existen diferencias en variables de tipo sociodemográfico, quejas de
memoria, enfermedades y consumo de fármacos entre DCL y N.

METODOLOGÍA:
Sujetos de la muestra:
La muestra de estudio está formada por 116 sujetos (media de edad: 74, 28 años DT:
6, 328), de los 54 son sujetos Normales y 62 sujetos con diagnóstico de DCL. Todos los
sujetos con DCL han sido diagnosticados, en primer lugar, por el profesional que ha
realizado su evaluación y, posteriormente, por un grupo de al menos tres profesionales
(médicos y neuropsicólogos). Cuando ha existido acuerdo en el diagnóstico se han incluido
en el grupo de DCL. Los criterios diagnósticos han sido los de Petersen revisados.
Captación:
Todos los sujetos fueron evaluados en el Centro de prevención del deterioro Cognitivo, al
cual habían acudido mediante diferentes vías de captación: Centros de mayores, programa
de mayores Madrid Salud, atención primaria, servicios sociales, otro usuario, etc.
Valoración:
Se realiza una primera entrevista llevada a cabo por profesionales de enfermería y en la que
incluye la recogida de una exhaustiva historia clínica. Tras esta primera entrevista, los
pacientes que presentan algún tipo de patología son derivados a valoración más extensa por
psicólogos, médicos, neurólogo y psiquiatra.
Las pruebas que se administran durante la primera entrevista son las siguientes:
- Mini-Mental State Examination (MMSE) de Folstein y cols (20), como
instrumento para valorar el nivel cognitivo general (punto de corte: 23/24).
- Test de los 7 minutos (7M) (21) (22), que permite valorar el funcionamiento
general por medio de varios subtest: orientación temporal, memoria visual libre y
facilitada, fluidez verbal y test del reloj. Por tanto, este test evalúa orientación
temporal, memoria episódica visual, capacidad visuoconstructiva, memoria
semántica y funciones ejecutivas. Proporciona una puntuación global y un
percentil. Asimismo, tiene un punto de corte para demencia (percentil 7/8).
- La escala Geriátrica de depresión (GDS) de Yesavage y cols(23), que es un
instrumento adaptado y validado para población geriátrica española (24). En
nuestro estudio se ha utilizado la versión de 15 ítems (punto de corte 9/10) (25)
(26) (27).
- Subtest Lista de palabras de la Weschler Memory Scale (WMS-III) (28), que se
compone de una lista de doce nombres concretos administrados en cuatro ensayos
de aprendizaje, uno de recuerdo demorado y una lista de reconocimiento.
- El Índice de Lawton (29) que evalúa actividades instrumentales de la vida diaria.
Valora la capacidad para utilizar el teléfono, hacer la comida, comprar, arreglar la
casa, lavar la ropa, viajar, toma de medicamentos y utilización del dinero.
- El cuestionario de actividad funcional de Pfeffer (30), que permite valorar el grado
de autonomía para llevar a cabo tareas cotidianas tales como manejar dinero, hacer
la compra, hacer la comida, entender y discutir noticias, salir a la calle solo, etc.
Las características de la muestra se describen en la tabla 1.
SEXO
Varones
Mujeres

% PROFESIÓN
27, 6 Dirección/ admón de empresas
72, 4 Técnico/Profesional
Comercio

%
3, 4
12, 1
5, 2

ESTADO CIVIL
Soltero
Casado
Viudo

%
7, 8
52, 6
33, 6

ESTUDIOS
Analfab. funcional
Primarios
Bachill. elemental
EE. Medios
EE. Universitarios

% Trabajador cualificado
11, 2 Trabajador no cualificado
44, 8 Ama de Casa
20, 7
14, 7
8, 6

29, 3 Separado
6, 9
43, 1 CONVIVENCIA
Solo
En pareja
Con hijos solo
En pareja y con hijos
Otros familiares

5, 2
%
34, 8
39, 1
12, 2
10, 4
0, 9

tabla 1. Características de la muestra objeto de estudio
RESULTADOS
Las características sociodemográficas de los dos grupos, normales y DCL, son las
siguientes (Tabla 2):
VARIABLES
Edad
Sexo (varón)
Estado civil

Normales (M, DT)
73, 69 (6, 53)
24, 1%

DCL (M, DT)
Signif (P)
74, 79 (6, 14) n. s.
30, 6% n. s.
Chi2 : 8, 936; P=0. 07;
Eta: 0, 27
Soltero
88, 9%
11, 1%
Casado
39, 3%
60, 7%
Viudo
46, 2%
53, 8%
Separado
50, 0%
50, 0%
Estudios (años)
9, 52 4, 133
7, 43 5, 006
F:4, 95; P=0. 028
Analfabeto funcional (N=13)
0%
100% Chi2 : 14, 864
Primarios (N=52)
46, 2%
53, 8% P=0, 007
Bachillerato elemental (N=24)
54, 2%
45, 8% Eta: 0, 36
EE. Medios (N=17)
64, 7%
35, 3%
EE. Universitarios (N=10)
60, 0%
40, 0%
Profesión
n. s.
tipo de Convivencia
n. s.
tabla 2. Diferencias sociodemográficas entre ambos grupos
Puede observarse que los individuos con DCL tienen mayor edad que los normales,
aunque no existen diferencias significativas. Se observa la asociación entre estudios (tanto
en años de estudios como en tipo de estudios) y diagnóstico; cabe señalar que de todos los
analfabetos funcionales de la muestra pertenecen al grupo diagnosticado con DCL.
En la asociación entre estado civil y diagnóstico, se observa que la mayor parte de
solteros pertenece al grupo "normales". Para valorar si las personas solteras fueran más
jóvenes, se ha controlado la variable edad, pero no se han encontrado diferencias
significativas (la media de edad de los solteros es de 76, 22 años, mientras que la media del
resto, excluidos los solteros, es de 74, 11 años).
En la tabla 3 se presentan las puntuaciones (media y desviación típica) obtenidas por los
dos grupos de nuestro estudio en las pruebas de valoración cognitiva y la significación de
la t para muestras independientes.

VARIABLES
Normales (M, DT)
DCL (M, DT)
MMSE Total
28, 65(1, 32)
24, 37(2, 98)
7 Minutos Orientación
112, 60(0, 88)
96, 23(26, 68)
7 Minutos memoria Libre
8, 74(1, 88)
5, 32(2, 32)
7 Minutos memoria Total
15, 87(0, 34)
13, 27(3, 03)
7 Minutos Fluidez
18, 50(5, 28)
11, 53(3, 85)
Test Reloj Cacho
9, 796(0, 45)
7, 664(2, 54)
7 Minutos Percentil
80, 65(17, 27)
29, 71(23, 23)
WMS 1ª Pres
4, 49(1, 51)
2, 72(1, 35)
WMS recuerdo Total
28, 34(5, 86)
16, 54(4, 96)
WMS recuerdo Demorado
6, 62(2, 45)
1, 62(1, 66)
WMS Reconocimiento
22, 32 1, 638
18, 19 3, 725
tabla 3. Diferencias neuropsicológicas entre Normales y DCL

Signif (P)
0. 000
0. 000
0. 000
0. 000
0. 000
0. 000
0. 000
0. 000
0. 000
0. 000
0. 000

Estos resultados muestran la existencia de diferencias estadísticamente
significativas en todas las variables estudiadas, con puntuaciones más elevadas para el
grupo normales. Fundamentalmente, cabe destacar la diferencia en dos puntuaciones:
percentil del test de los 7 minutos y recuerdo demorado de la lista de palabras de la WMSIII.
La agrupación de ítems del MMSE también produce diferencias significativas entre
los grupos Normales y DCL, tal como se recoge en la tabla 4. Además, se ha calculado el
porcentaje de diferencia entre las puntuaciones obtenidas por cada grupo en cada subtest
del MMSE (el 100 % es la puntuación de normales).
SUBTEST del MMSE
Normales (M, DT) DCL (M, DT) Signif. % Difer
MMSE orientación Temporal
4, 77 (0, 48)
3, 72 (1, 20)
0, 000
22. 01
MMSE orientación Espacial
4, 98 (0, 15)
4, 78 (0, 52)
0, 021
4. 19
MMSE Fijación
3, 00 (0, 00)
2, 98 (0, 12)
0, 400
0. 67
MMSE Concentración
4, 74 (0, 72)
3, 42 (1, 94)
0, 000
27. 8
MMSE memoria Reciente
2, 28 (0, 79)
1, 25 (1, 21)
0, 000
45. 1
MMSE Lenguaje: Nombrar
2, 00 (0, 00)
2, 00 (0, 00) Invariable
0
MMSE Lenguaje: Repetir
0, 98 (0, 15)
1, 00 (0, 00)
0, 239
-2. 04
MMSE Seguir Instrucciones
2, 91 (0, 29)
2, 77 (0, 42)
0, 065
4. 81
MMSE Lectura: Orden
1, 00 (0, 00)
0, 90 (0, 30)
0, 033
10
MMSE Escritura
0, 95 (0, 21)
0, 73 (0, 44)
0, 003
23. 15
MMSE Dibujo
0, 93 (0, 25)
0, 62 (0, 49)
0, 000
33. 3
tabla 4. Diferencias entre los ítems del MMSE.
Como puede observarse, existen diferencias significativas en los siguientes subtests
del MMSE: orientación Temporal, orientación Espacial, Concentración, Memoria
Reciente, Lectura, Escritura y Dibujo. Como se recoge en la última columna de la tabla, las
puntuaciones en memoria Reciente son las que obtienen presentan mayor diferencia.
Los datos correspondientes a la valoración funcional y psiquiátrica (patología,
antecedentes y tratamiento) de ambos grupos se recogen en la tabla 5.
VARIABLES
GDS 15 Yesavage

Normales (M, DT)
4, 49 (3, 72)

DCL (M, DT)
5, 20 (3, 75)

estadístico (P)
F: 1, 015; n. s.

Cuestionario de Pfeffer
Lawton
depresión Si

0, 41 (0, 78)
7, 47 (1, 12)
33, 3%

4, 30 (5, 55)
6, 56 (1, 82)
66, 7%

F: 18, 76 (0, 000)
F: 3, 908 (0, 05)
Chi2: 2, 12

depresión No
Antecedentes depresión Si

50 %
29, 2%

50 %
70, 8%

n. s.
Chi2: 3, 67

Antecedentes depresión No
Tratamientos depresión

51, 1%
0, 0%

48, 9%
100, 0%

(0, 055)
Chi2: 13, 867

Tratamientos depresión No
ansiedad

52, 9%
66, 7%

47, 1%
33, 3%

(0, 000); Eta 0, 34
Chi2: 2, 80

ansiedad No
Tratamientos ansiolíticos

43, 6%
20, 0%

56, 4%
80, 0%

(n. s. )
Chi2: 6, 848

Tratamientos ansiolíticos No
Antecedentes ansiedad

52, 1%
36, 4%

47, 9%
63, 6%

(0, 009) Eta: 0, 24
Chi2: 0, 50

Antecedentes ansiedad No
Trastornos del sueño

47, 6%
61, 5%

52, 4%
38, 5%

(n. s. )
Chi2 :3, 02

Trastornos del sueño No
42, 2%
57, 8%
(n. s. )
tabla 5. Diferencias en la valoración funcional y psiquiátrica entre normales y DCL
No se observan diferencias significativas en la escala que valora el estado de ánimo
(GDS), aunque tienen mayor puntuación los sujetos con DCL. Asimismo, se observan
diferencias en el tratamiento farmacológico de la depresión, el 12% de sujetos de la
muestra está tomando antidepresivos, y de ellos todos están diagnosticados de DCL.
También existen diferencias en el tratamiento farmacológico de la ansiedad. En la tabla 6
se recogen el porcentaje de sujetos que sigue tratamientos antihipertensivos, antiagregantes
e hipolipemiantes:
VARIABLES
Antihipertensivos Sí

Normales (%)
32, 1%

DCL (%)
67, 9%

Estadístico(P)
Chi2: 3, 080 (n. s. )

Antihipertensivos No
Antiagregantes Sí

51, 1%
27, 3%

48, 9%
72, 7%

Chi2: 1, 815 (n. s. )

Antiagregantes No
Hipolipemiantes Sí

48, 6%
11, 1%

51, 4%
88, 9%

Chi2: 10, 756 (0, 001)

Hipolipemiantes No
Diabetes Sí

53, 1%
36, 8%

46, 9%
63, 2%

OR= 1, 894 (IC=1, 451-2, 472)
Chi2: , 861 (n. s. )

Diabetes No
48, 5%
51, 5%
tabla 6. Diferencias en otros tratamientos entre normales y DCL
Como puede observarse, los tratamientos para la hipertensión, dislipemias y, diabetes no
diferencian de modo estadísticamente significativo. Tampoco la enfermedad
cardiovascular (Chi2= 0, 069, n. s. )
Para determinar las variables que diferencian entre ambos grupos se realiza un
análisis discriminante, obteniéndose que el modelo es significativo (Autovalor: 3, 079;

correlación canónica: 0, 869; Lambda de Wilks: 0, 245; Chi2: 125, 827; p= 0, 000). Los
centroides de ambos grupos son 2, 055 (Normales) y -1, 468 (DCL). De este modo se puede
concluir que son dos grupos muy bien diferenciados por las variables utilizadas. Los
resultados de la clasificación se presentan en la tabla 7.
DIAGNÓSTICO

grupo de pertenencia pronosticado
Total
Normal
DCL
Normal (%)
38 (95%)
2 (5%)
40
DCL (%)
3 (5, 4%)
53 (94, 6%)
56
tabla 7. Resultados de la clasificación según la función discriminante
La función discriminante clasifica correctamente al 94, 8 % de los casos.
Las variables que discriminan entre los dos grupos son: percentil 7 minutos,
recuerdo demorado y recuerdo total de la lista de palabras de la WMS-III, años de
educación, Mini Mental, edad y test del reloj. La puntuación total de GDS no interviene
como variable discriminante.
En la tabla 8 se presentan las variables discriminantes con su coeficiente
estandarizado.
Variables
Función 1
7 Minutos Percentil
0, 446
WMS recuerdo Demorado
0, 446
Años de educación
-0, 378
WMS recuerdo Total
0, 354
MMSE Total
0, 306
Edad
0, 251
Test Reloj Cacho
0, 193
WMS 1ª Pres
0, 019
GDS 15 Yesavage (Puntuación total)
-0, 004
tabla 8. Variables ordenadas según el coeficiente estandarizado de la función
discriminante.
En las gráficas 1 y 2 se puede observar las diferencias entre ambos grupos y el pequeño
número de individuos mal clasificados.

D
i
a
g
n
ó
s
t
i
c
o
1
N
r
m
a
l
2
D
C
L
=
N
o
r
m
a
l
D
i
a
g
n
ó
s
t
i
c
o
1
N
r
m
a
l
2
D
C
L
=
D
C
L
180 8
6

64245497 4
8
7
7
6
6
5
2
3
3
3
2
2
2
M
e
d
i
a
=
2
,
0
5
iN
M
-0, 956ó
e
d
a
=
1n
, 4t7ípica
sN
D
v1, 04cóntípica0-410-3-2-101=
D
s
v
c
0-110123145=

CONCLUSIONES:
De todo lo anterior expuesto pueden obtenerse las siguientes conclusiones:
1. Todas las pruebas de valoración neuropsicológica utilizadas en este estudio son
capaces de diferenciar el grupo de DCL del grupo normal (MMSE, cada una de las
subpruebas del Test de los 7 Minutos, la lista de palabras de la WSM-III en sus
diversas presentaciones, el Test de Reloj).
2. No existen diferencias significativas en la edad de los sujetos que pertenecen a los
grupos normal y DCL. Los individuos con DCL tienen menos años de estudios y
han completado un menor nivel académico. La profesión y el tipo de convivencia
no tienen valor discriminativo entre ambos grupos. Un dato curioso es que la
mayoría de solteros (casi el 90%) son normales.
3. Los ítems del MMSE que mejor diferencian entre ambos grupos son memoria
reciente, praxias (dibujo), orientación temporal y escritura.
4. Las actividades instrumentales de la vida diaria constituyen un elemento
diferenciador importante. En el cuestionario de Pfeffer existe una diferencia entre la
muestra de sujetos normales y DCL.
5. No existen diferencias significativas en la valoración del estado de ánimo medido
por la GDS ni en la presencia de antecedentes de depresión, aunque se observa
puntuaciones más altas en el grupo de DCL, así como mayor frecuencia de
antecedentes personales de depresión. El 12% de los sujetos de la muestra se
encuentran en tratamiento con antidepresivos, y todos ellos han sido diagnosticados
como DCL. Esto podría indicar un incremento del tratamiento antidepresivo ante
sintomatología perteneciente al espectro depresivo (apatía por ejemplo) pero sin ser
realmente enfermedad depresiva.
6. Las variables que más discriminan entre los dos grupos son, por orden de
importancia, las siguientes: percentil del Test de los 7 Minutos, Recuerdo
Demorado de la Lista de Palabras de la WMS-III, Años de educación y Recuerdo
Total de la Lista de Palabras de la WMS-III tras cuatro ensayos.

BIBLIOGRAFÍA
1. Robles, A. , Del Ser, T. , Alom, J. Peña-Casanova J. y grupo Asesor del grupo de
neurología de la conducta y Demencias de la Sociedad Española de neurología.
Propuesta de criterios para el diagnóstico clínico del deterioro cognitivo ligero, la
demencia y la enfermedad de Alzheimer. neurología, 2002, 17: 17-32.
2. Morris, et al. Mild Cognitive Impairment represents early stage AlzheimersDisease. Archives of Neurology, 2001; 58: 397-405.
3. Ganguli, M. , Dodge, H. , Chen, P. , Belle, S. , Dekosky, ST. Ten-year incidence of
dementia in a rural elderly US community population. Neurology, 2000; 54: 110916.
4. Unverzagt, F. , Gao, S. , Baieyewu, O. , Ogunniyi, A. , et al. Prevalence of cognitive
impairment: data from the Indianapolis Study of Health and Aging. Neurology,
2001; 57: 1655-62.
5. Estevez Gónzalez, A. , Kulisevsky, J. , Boltes, A. , Otermin, P. , García-Sánchez, C.
Rey verbal learning test is a useful tool for differential diagnosis in the preclinical
phase of Alzheimer's disease: comparison with mild cognitive impairment and
normal aging. Int J Geriatr Psychiatry 2003; 18 (11): 1021-8.
6. Bozoki, A. , Giordani, B. , Heidebrink, J. , Berent, S. , et al. Mild Cognitive
impairment predict dementia in non demented elderly patients with memory loss.
Arch Neurol. , 2001; 58: 411-16.
7. Bartrés-Faz, D. , Junque, C. , López, A. , Valveny, N. , et al. Apo E influences
declarative and procedural learning in age-associated memory impairment.
Neuroreport, 1999; 10: 2923-79.
8. Dik, MG. , Jonker, C. , Bouter, LM. , Geerlings, M. , et al. ApoE- E4 is associated
with memory decline in cognitive impaired elderly. Neurology, 2000; 54: 1492-7.
9. Daly, E. , Zaitchik, D. , Copeland, M. , Scamahmann, J. , et al. Predicting Conversion
to Alzheimer Disease using Standardized Clinical Information. Arch Neurol. , 2000;
57: 675-80.
10. Jack, C. , Petersen, R. , Xu, Y. , O´Brien, P. , et al. Rates of Hippocampal atrophy
correlate with change in clinical status in aging and AD. Neurology, 2000; 55: 48490.
11. Riemenschneider, M. , Lautenschlager, N. , Wagenpfeil, S. , Diehl, J. , et al.
Cerebrospinal fluid Tau and B-amyloid 42 proteins identify Alzheimer disease in
subjects with mild cognitive impairment. Arch Neurol. , 2002; 59: 1729-34.
12. Petersen, R. C. , Smith, G. E. , Waring S. C. , Ivanik R. J. , Tangelos E. , Kokmen E.
Mild cognitive impairment: clinical characterization and outcome. Archives of
Neurology, 1999: 56, 303-8.
13. Artero, S. , Petersen, R. C. , Touchon, J. y Ritchie, K. Revised criteria for mild
cognitive impairment: Validation within a longitudinal population study. Dementia
and Geriatric Cognitive Disorders, 2006, 22: 465-470.
14. Reisberg, B. Burns, A. Brodaty, H. Eastwood, R. Rossor, M. Sartorius, N.
Diagnosis of Alzheimer's disease. Report of an International Psychogeriatric
Association Special Meeting Work Group under the cosponsorship of Alzheimer's
Disease International, the European Federation of Neurological Societies, the

World Health Organization, and the World Psychiatric Association. International
Psychogeriatry, 1997, 9 (Suppl 1): 11-38.
15. Knopman, D. S. DeKosky, S. T. Cummings, J. L. Chui, H. Corey-Bloom, J. Relkin,
N. Practice parameter: diagnosis of dementia (an evidence-based review). Report of
the Quality Standards Subcommittee of the American Academy of Neurology.
Neurology, 2001, 56 : 1143-53.
16. Díaz, M. C. y Peraita, H. Detección precoz del deterioro cognitivo ligero de la
tercera edad. Psicothema, 2008, 20: 438-444.
17. Ritchie, K. , Touchon, J. , Ledesert, B. , Leibovici, D. y Gorce, A. Establishing the
limits and characteristics of normal age-related cognitive decline. Revue
d'Epidemiologie et de Santé Publique, 1997, 45 : 373-381.
18. Small, S. , Stern, Y. , Tang, M. y Mayeux, R. Selective decline in memory function
among healthy elderly. Neurology, 1999, 52 : 1392-1396.
19. Celsis, P. Age-related cognitive decline, mild cognitive impairment o preclinical
Alzheimer´s disease? Annals of Medicine, 2000, 32: 6-14.
20. Folstein, MF. , Folstein, SE. , McHugh, PR. Mini Mental State: A practice method
for grading the cognitive state of patients for the clinician. Journal of Psychiatric
Research 1975; 12: 189-198.
21. Solomon PR, Hirschoff A, Kelly B, Relin M, Brush M, de Veaux MD et al. A 7
minute neurocognitive screen battery highly sensitive to Alzheimer's Disease.
Archives of Neurology 1998, 55: 349-355
22. Del Ser Quijano T, Sánchez Sánchez F, García de Yébenes MJ, Otero Puime A,
Zunzunegui Mv, Muñoz DG. Versión española del test de los 7 minutos: datos
normativos de una muestra poblacional de ancianos de más de 70 años. Neurología
2004, 19 (7): 344-358.
23. Yesavage J. Development and Validation of a GDS. Journal of Psychiatry 1983; 17
(1):37-49.
24. Ramos, JA. , Montejo, ML. , Lafuente, R. , Ponce de León, C. , Moreno, A.
Validación de la escala-criba geriátrica para la depresión. Actas luso-españolas de
neurología, psiquiatría y Ciencias afines 1991; 3: 174-77.
25. SheiKh JL, Yesavage JA. Geriatric Depression Scale (GDS). Recent evidence and
development of a shorter version. Clin Gerontol 1986; 5: 165-72.
26. Martínez de la Iglesia, J. Onís Vilches MC, Dueñas Herrero R. , Albert Colomer C. ,
Aguado Taberné C. , Luque Luque R. Versión española del cuestionario de
Yesavage abreviado(GDS) para el despistaje de depresión en mayores de 65años:
adaptación y validación MEDIFAM 2002; 12: 620-630
27. Aguado C, Martínez J, Onís MC et al. adaptación y validación al castellano
de la versión abreviada de la "Geriatric depresión Scale" (GDS) de Yesavage.
Aten Primaria 2000; 26 (supl 1): 328.
28. Wechsler, D. WMS-III. escala de memoria de Wechsler III. Madrid: TEA
Ediciones; 2004.
29. Lawton, MP. , Brody, EM. Assessment of older people: self-maintaining and
instrumental activities of daily living. Gerontologist 1969; 9:179-186.

30. Pfeffer RI, Kurosaki TT, Harrah CH Jr, Chance JM, Filos S. Measurement of
functional activities in older adults in the community. J Gerontol 1982; 37(3):323-9

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.