PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

ALPRAZOLAM

Medicamento

Formas de presentación y dosificación: comp. 0,25; 0,50; 1 mg.; 2 mg. dosis diaria de 0,75-4 mg/día VO para el tratamiento de la ansiedad, en crisis de angustia se puede llegar hasta 10 mg. según respuesta del paciente y con instauración progresiva. Inicio del efecto de acción intermedio.
Propiedades farmacológicas: Vm de 6-20 horas.
Indicaciones: Tiene propiedades antidepresivas y antiangustiosas. Se utiliza de forma coyuntural en todos los trastornos de ansiedad a dosis de 0,25 a 2 mg. La suspensión del fármaco se debe hacer de forma paulatina. La remisión completa tras la supresión no siempre se consigue, por lo que en el período libre de crisis conviene reforzar la autoconfianza del paciente y enseñarle a afrontar los síntomas si estos aparecen en el futuro. En el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno adaptativo con ánimo ansioso se recomiendan dosis de 0,5-1.5 mg/día
Efectos adversos: somnolencia, dependencia.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

AMITRIPTILINA

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: comp 10; 25; 50; 75. Iny 1 c.c.=10 mg. dosis diaria habitual de 75-200 mg. En niños no dar más de 4 mg/kg/día. se dará en varias dosis o en única dosis antes de acostarse.
Indicaciones:Indicado en síndrome depresivo ansioso. Fuertemente desangustiante.
Efectos adversos: efectos sedantes y anticolinérgicos fuertes.
Consideraciones especiales: disminuir en ancianos, precaución en enfermedad cardiovascular, hipertrofia prostática o glaucoma.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Aripiprazol

Medicamento

El aripiprazol es un medicamento utilizado principalmente para tratar ciertas condiciones de salud mental como la esquizofrenia y el trastorno bipolar. También se prescribe en el tratamiento del trastorno depresivo mayor en combinación con otros antidepresivos.

Pertenece a una clase de fármacos conocidos como antipsicóticos atípicos o de segunda generación.

El aripiprazol actúa modulando la actividad de ciertos neurotransmisores en el cerebro, principalmente la serotonina y la dopamina, lo cual puede ayudar a mejorar los síntomas como delirios, alucinaciones, pensamientos desorganizados y cambios en el comportamiento.

Este medicamento puede administrarse en diferentes formas, incluyendo capsulas, comprimidos, solución oral y como inyección de acción prolongada.

Como todos los medicamentos, el aripiprazol puede tener efectos secundarios, que pueden incluir desde síntomas leves como dolor de cabeza o insomnio, hasta efectos más graves como movimientos musculares involuntarios y alteraciones en el metabolismo entre otros.

Es importante que el uso de aripiprazol sea supervisado por un profesional de la salud, quien ajustará la dosis adecuada y monitorizará su eficacia y seguridad en el tratamiento prescrito.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Atomoxetina

Medicamento

La atomoxetina es un inhibidor de la recaptación de noradrenalina y agente neurotónico, indicado exclusivamente para el tratamiento del TDAH, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños > 6 años, adolescentes y ads. como parte de un programa completo de tto. En los ads. , debería confirmarse la presencia de síntomas de TDAH ya existentes en la infancia.

Se integra en el grupo farmacológico de los estimulantes sustancia cuyo perfil es novedoso y difícil de categorizar, a la que se atribuyen propiedades activantes selectivas sobre las funciones ejecutivas y la cognición, y nootrópicos y, más específicamente, pertenece a la familia de las aminas simpaticomiméticas.

Sufre un proceso de biotransformación metabólica por la CYP2D6 y es por ello que su asociación con inhibidores de esta isoenzima como paroxetina,  fluoxetina y quinidona incrementarían los niveles séricos de atomoxetina obligando a un ajuste posológico.  

El empleo concomitante con el broncodilatador salbutamol puede aumentar los efectos cardiotónicos y vasopresores de la estimulación

beta-2 adrenérgica.  Riesgo de prolongar el intervalo QT con: neurolépticos, antiarrítmicos de clase IA y III, moxifloxacino, eritromicina, metadona, mefloquina, antidepresivos tricíclicos, litio, cisaprida, diuréticos tiazídicos, inhibidores del CYP2D6.

Riesgo de aparición de convulsiones con: antidepresivos, neurolépticos, fenotiazinas, butirofenona, mefloquina, cloroquina, bupropión, tramadol.

Efecto sinérgico o aditivo de su actividad con: imipramina, venlafaxina, mirtazipina, pseudoefedrina, fenilefrina.

 

Su uso está contraindicado en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho. Debe emplearse con precaución en pacientes portadores de arritmias (taquicardia), hipertensión arterial o patologías cardiovasculares ya que puede provocar aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial. Debido a este efecto se deberá evaluar cuidadosamente su asociación con aminas presoras. No se ha establecido la seguridad de su empleo en niños menores de 6 años.

Vigilar aparición o empeoramiento de actitud suicida, hostilidad o inestabilidad emocional, síntomas de ansiedad, depresión o tics.
Interrumpir tto. ante ictericia, daño hepático, síntomas psicóticos o maníacos, episodios convulsivos o crecimiento no satisfactorio.

 

Posología

Antes de iniciar tto. evaluación inicial del estado cardiovascular, incluyendo presión arterial y frecuencia cardíaca; seguimiento cada ajuste de dosis y después cada 6 meses.

Vía oral. Puede administrar con o sin alimentos. No se recomienda mezclar la solución oral con comida o agua debido a que puede impedir que se reciba una dosis completa o puede afectar al sabor de forma negativa.

Dosis única por la mañana o dividida en dos tomas si no se alcanza respuesta satisfactoria con la dosis única. Niños/adolescentes < 70 kg: dosis inicial 0, 5 mg/Kg/día mantener durante un mínimo de 7 días antes del escalado de la dosis de acuerdo con la respuesta clínica y tolerancia al tto. , dosis de mantenimiento de 1, 2 mg/Kg/día. En niños/adolescentes > 70 kg: iniciar con 40 mg/día mantener durante un mínimo de 7 días antes del escalado de la dosis de acuerdo con la respuesta clínica y tolerancia al tto. , dosis de mantenimiento 80 mg/día; dosis máx. 100 mg/día. Ads. : iniciar con 40 mg/día, mantener durante un mínimo de 7 días antes del escalado de la dosis de acuerdo con la respuesta clínica y tolerancia al tto. dosis de mantenimiento: 80-100 mg/día; dosis máxima: 100 mg/día .

 

No utilizar durante el embarazo,

Se debe aconsejar a los pacientes que tengan especial cuidado al conducir o utilizar maquinaria peligrosa hasta que estén razonablemente seguros de que su comportamiento no se ve afectado por la atomoxetina.

Reacciones adversas:

Disminución del apetito, anorexia; irritabilidad, cambios de humor, insomnio, agitación, ansiedad, depresión y estado de ánimo depresivo, tics; cefalea, somnolencia, mareos; midriasis; sequedad de boca, dolor abdominal, vómitos, náusea, estreñimiento, dispepsia; dermatitis, prurito, erupción; fatiga, letargia, dolor torácico; incremento de la presión arterial, incremento de la frecuencia cardiaca, descenso de peso.

 

 (Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). ESta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

 

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

BENTAZEPAM

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: gg 25 mg; dosis 3 gg /día
Propiedades farmacológicas: Vm 4-6 horas
Indicaciones: ansiedad. Se utiliza en períodos cortos para controlar la ansiedad.
Consideraciones especiales: conviene tomarlo con alimentos.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Benzodiacepina

Medicamento

Sinónimo: tranquilizante menor. Todas las benzodiacepinas tienen un núcleo químico común: un anillo bencénico más un anillo heptagonal con dos átomos de nitrógeno en posiciones 1 y 4 o 1 y 5. Actúan como moduladores alostéricos de los receptores GABA A, esto causa un incremento del paso de Cl a través del canal Cl, potenciando la acción neurotransmisora inhibidora.

La primera benzodiacepina fue el clordiacepoxico (Librium (c)), que fue sintetizada por Leo Sternback (1908--) en 1955 y patentada en 1959.

Todas tienen las siguientes acciones farmacológicas: ansiolíticas; hipnóticas; relajantes musculares; anticonvulsivantes; depresoras del sistema nervioso central y depresoras del sistema respiratorio.

Son utilizadas en psiquiatría como ansiolíticos e hipnóticos.

Otros usos son como tranquilazantes antes de una intervención quirúrgica y como relajantes musculares o antiepilépticos.

Todas las benzodiazepinas pueden producir dependencia.

Si se utilizan más de 2-4 semanas pueden desarrollar tolerancia y dependencia.

 

 

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

BIPIRIDENO

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: dosis diaria de 2-6 mg. comp. de 2 mg; gg retard 4 mg: iny 5 mg/ml.
Indicaciones:Antiparkinsoniano de elección en las crisis diskinésicas agudas por su presentación i.m. Parkinsonismo. Aquinesia
Efectos adversos: los anticolinérgicos.
Interacciones medicamentosas: otros antiparkinsonianos, antidepresivos tricíclicos, quinidina.
Consideraciones especiales: entre la administración de antiácidos y la de anticolinérgicos debe pasar al menos una hora. Contraindicado: en glaucoma de ángulo estrecho, estenosis del tracto gastrointestinal, megacolon, hipertrofia prostática y cardiopatías descompensadas.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

brexpiprazol

Medicamento

Brexpiprazol es un fármaco antipsicótico utilizado en el tratamiento de trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.

Pertenece a la clase de medicamentos conocidos como antipsicóticos atípicos o de segunda generación.

Este medicamento actúa sobre los receptores de dopamina y serotonina en el cerebro para ayudar a regular los desequilibrios químicos asociados con estos trastornos.

Usos Principales

Esquizofrenia: Brexpiprazol se utiliza para tratar los síntomas de la esquizofrenia, incluyendo alucinaciones, delirios, pensamiento desorganizado y problemas cognitivos.

Trastorno Bipolar: También se utiliza en el tratamiento del trastorno bipolar, tanto en la fase maníaca como en la fase depresiva.

Mecanismo de Acción

Brexpiprazol actúa como un agonista parcial de los receptores de dopamina D2 y de los receptores de serotonina 5-HT1A. Esto significa que puede aumentar o disminuir la actividad de estos receptores dependiendo de las necesidades del cuerpo. Esta acción dual sobre los sistemas de dopamina y serotonina se cree que ayuda a estabilizar el estado de ánimo y reducir los síntomas psicóticos asociados con la esquizofrenia y el trastorno bipolar.

Administración y Dosificación

Brexpiprazol generalmente se administra por vía oral en forma de tabletas. La dosis recomendada varía según la condición médica del paciente y puede ajustarse individualmente por el médico tratante. Se suele iniciar con dosis bajas que se aumentan gradualmente según sea necesario para lograr el control de los síntomas.

Efectos Secundarios

Al igual que con otros antipsicóticos, brexpiprazol puede causar efectos secundarios, que pueden incluir somnolencia, mareos, aumento de peso, temblor, insomnio, estreñimiento y náuseas. En casos raros, pueden ocurrir efectos secundarios más graves como movimientos musculares involuntarios (discinesia tardía), ritmo cardíaco anormal y síndrome neuroléptico maligno.

Precauciones

Es importante que los pacientes tomen brexpiprazol exactamente según lo prescrito por su médico y no detengan el tratamiento abruptamente sin consultar primero. También es importante informar a su médico sobre cualquier otro medicamento que esté tomando, ya que algunos medicamentos pueden interactuar con brexpiprazol y aumentar el riesgo de efectos secundarios.

En resumen, brexpiprazol es un medicamento antipsicótico que se utiliza en el tratamiento de la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Actúa sobre los sistemas de dopamina y serotonina en el cerebro para ayudar a estabilizar el estado de ánimo y reducir los síntomas psicóticos. Sin embargo, su uso debe ser supervisado cuidadosamente por un médico debido a los posibles efectos secundarios y riesgos asociados.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

BROMACEPAM

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: caps 1,5; 3; 6 mg. VO 1,5-6 mg/ 8-12 horas. Vm 20-60 horas.
Indicaciones: a dosis bajas como ansiolítico, a dosis altas como sedante.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

CARBAMACEPINA

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: comp de 200-400 mg. Iniciar con 200 mg/12 horas aumentar 200 mg/día., habitualmente 400 mg 2-3 veces al día. dosis media de 10-30 mg/kg/día en 2-3 tomas. En la infancia se darán dosis en los trastornos de conducta de 10 mg/kg/día.
Indicaciones: Se utiliza en la actualidad en multitud de trastornos psiquiátricos, su eficacia se relaciona en parte con la falta de control de los impulsos. Su uso debe quedar restringido al especialista, salvo para médicos que conozcan bien el fármaco. Indicado en manía, y otros ( Trastorno de estres postraumático fase crónica, síndrome de piernas inquietas y movimientos periódicos de las piernas, algias de tipo neurológico, epilepsia).
Efectos adversos: puede aparecer ataxia ,nistagmo, sedación, vértigo, diplopia, visión borrosa, irritabilidad. Contraindicaciones: Bloqueo atrioventricular
Interacciones medicamentosas: anticoagulantes orales, fenitoina, etosuximida o valproato, contraceptivos orales, IMAOS.
Consideraciones especiales: Requiere monitorización de hemograma y de la función hepática antes de iniciar el tratamiento, controles hemáticos semanales durante el primer mes y mensuales posteriormente, así como vigilar periódicamente la función hepática, precaución en pacientes con lesiones hepáticas, renales, cardiovasculares, edad avanzada o glaucoma.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Cariprazina

Medicamento

La cariprazina se usa para tratar esquizofrenia (una enfermedad mental que ocasiona pensamiento alterado o pensamiento inusual, pérdida de interés en la vida y emociones fuertes o inapropiadas). En otros países la cariprazina también se usa para tratar episodios de depresión en personas con trastorno bipolar I (trastorno maníaco-depresivo; una enfermedad que provoca episodios de manía, episodios de depresión y otros estados de ánimo anormales). También se usa como tratamiento de corto plazo para tratar episodios de manía o episodios mixtos (síntomas de manía y depresión que ocurren juntos) en personas con trastorno bipolar I.

La cariprazina pertenece a una clase de medicamentos llamados antipsicóticos atípicos. Funciona al cambiar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro.

Está indicado para el tratamiento de la esquizofrenia en pacientes adultos. Se presenta en forma de cápsulas disponibles en cuatro dosis 1,5 mg, 3 mg, 4,5 mg y 6 mg de cariprazina. La dosis recomendada en ficha técnica es de 1,5 mg una vez al día, hasta un máximo de 6 mg al día que se alcanzará en función de la respuesta clínica del paciente. No existen datos disponibles en pacientes de edad avanzada con cariprazina.

En los pacientes con insuficiencia renal o hepática, leve o moderada, no es necesario ajustar la dosis; en insuficiencia renal o hepática grave no se recomienda.

Está contraindicada su utilización en combinación con inhibidores potentes o moderados de CYP3A4.

Farmacología: Cariprazina es un agonista parcial de los receptores dopaminérgicos D2 y D3 y serotoninérgicos 5-HT1A. Además, tiene actividad antagonista de los receptores 5-HT2B y 5-HT2A de la serotonina y H1 de la histamina. No se une a los receptores colinérgicos y tiene baja actividad por los 5-HT2C de la serotonina y α1-adrenérgicos. Cariprazina tiene dos metabolitos farmacológicamente activos desmetil cariprazina (DCAR) y didesmetil cariprazina (DDCAR).

Tras la administración oral de dosis múltiples, cariprazina y sus principales metabolitos activos alcanzan concentraciones séricas máximas en torno a 3-8 horas. Su farmacocinética es proporcional a la dosis dentro del intervalo de dosis de 1,5 a 6 mg. La cariprazina se puede administrar con o sin alimentos. La semivida de eliminación es prolongada sobre todo la del metabolito DDCAR (una semana aproximadamente). La concentración plasmática de cariprazina total se reduce en un 50% en una semana y un 90% a las 3 semanas.

La presentación de la cariprazina es en una cápsula para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome cariprazina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome cariprazina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.

Su médico probablemente le dirá que comience con una dosis baja de cariprazina y aumentar gradualmente su dosis dependiendo de qué tan bien funciona el medicamento en su caso y los efectos secundarios que experimenta.

La cariprazina puede ayudar a controlar sus síntomas, pero no curará su afección. Puede tomar varias semanas o más antes que sienta el beneficio completo de la cariprazina. Continúe tomando la cariprazina incluso si se siente bien. No deje de tomar cariprazina sin hablar con su médico. Hable con su médico si no siente que esté mejorando durante su tratamiento con la cariprazina.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

CLOMETIAZOL

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: cap 192 mg, sol iv 4 gr/ 500 ml. En abstinencia alcohólica dar iv: perfusión continua de 60-120 gotas/ min hasta conseguir sedación, luego pasar a 10-20 gotas/ min. por via oral dar 2 caps cada 6-8 horas según estado clínico. D. max 16 caps/día. Disminución progresiva. No darlo por períodos superiores a 10 días en pacientes dependientes de alcohol. En los ancianos 1-2 caps. en el momento de acostarse.
Indicaciones: hipnótico, sedante , anticonvulsivo. Insomnio en ancianos. Abstinencia alcohólica puede ser de gran ayuda en la fase de desintoxicación. Eclampsia.
Efectos adversos: cefalea, nauseas, rinorrea.
Interacciones medicamentosas: barbitúricos, meprobamatos, antihipertensivos como el diazóxido.
Consideraciones especiales: Contraindicado en hipotensión y estados depresivos. Vigilar la posible aparición de hipotensión, parada respiratoria. Su toxicidad aumenta en pacientes con: hepatopatía, edad avanzada, consumo de depresores del SNC

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

CLOMIPRAMINA

Medicamento

Efecto preferente sobre noradrenalina y serotonina. Ligero efecto antagonista de la dopamina.
Formas de presentación y dosificación: gg 10 y 25 mg. comp 75 mg. iny amp. de 2 ml. de 25 mg. dosis del adulto: de 100-200 mg/día. Aumento gradual
Propiedades farmacológicas: Vm: 21 HORAS.
Indicaciones:depresiones inhibidas o agitadas de grado moderado o severo, cuadros obsesivos, acción desomatizante, antifóbico, utilidad en los ataques de pánico, narcolepsia, Eneuresis nocturna.
Efectos adversos: Efecto anticolinérgico.
Consideraciones especiales: Controlar la tensión arterial antes del tratamiento, realizar examen físico y estudios de laboratorio de rutina. hemograma completo, electrolitos séricos y hepatograma, ECG.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

CLORACEPATO DIPOTASICO

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: sobres 2,mg; caps. 5; 10; 15; 25 y 50 mg. Iny 20; 50; 100 mg. Dosis diaria de 15-100 mg. En niños dar 0,5 mg/kg ( max. 10 mg/día) Inicio del efecto rápido.
Propiedades farmacológicas:Vm de 30-200 horas.
Indicaciones: útil para conseguir sedación, a dosis menores de 50 mg es un ansiolítico. Se utiliza en el trastorno de ansiedad generalizada a dosis de 15-30 mg/día. La presentación im. es útil en situaciones agudas.
Efectos adversos: somnolencia.
Consideraciones especiales: vigilar el estado respiratorio. Tener en cuenta que potencia los efectos del alcohol.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

CLORPROMACINA

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: comp 25 mg y 100 mg. iny. 25 mg. gotas: 1 gota= 1 mg. iniciar con 25-75 mg/8h la D max es de 1500 mg/día. En niños la dosis será de 1-3 mg/kilo/24 h ( dosis max. de 100 mg )
Indicaciones: Estados psicóticos y agitados.
Efectos adversos: sedación, efectos anticolinérgicos e hipotensión ortostática importantes; pocos efectos extrapiramidales.
Consideraciones especiales: En urgencias se pueden poner 1-2 ampollas para el control de la agitación. Se ha de vigilar la TA, pulso y temperatura. Las ampollas im. no se pueden dar iv. Si existe ansiedad severa asociada a la psicosis puede ser de utilidad.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

CLOTIAPINA

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: comp. de 40 mg. dosis de 1-3 comp. día.
Indicaciones: posee una intensa acción sedante, indicado en la esquizofrenia aguda y síndromes maniacos. Útil en urgencias, en cuadros de agitación en forma im.a dosis de 40 mg
Efectos adversos: similares a los NL.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Daridorexant

Medicamento

Dosis : Comp de 25 y 50 mgr . La dosis recomendada es un comprimido de 50 mg de QUVIVIQ por noche, media hora antes de acostarse. La duración del tratamiento debe ser lo más corta posible. Después de 3 meses, su médico reevaluará periódicamente la conveniencia de continuar el tratamiento. El tratamiento se puede interrumpir sin necesidad de reducir la dosis gradualmente, y sin efectos perjudiciales.

Mecanismo de acción: antagonista de los receptores de las orexinas, la orexina es una sustancia producida por el cerebro que ayuda a mantenerle despierto. Al bloquear la acción de la orexina, le permite dormirse más rápidamente, dormir más tiempo y mejorar su capacidad para funcionar normalmente durante el día.  

Indicaciones: Se utiliza para tratar el insomnio crónico en pacientes adultos.

Efectos adversos: Frecuentes (pueden afectar a hasta 1 de cada 10 personas):dolor de cabeza, tendencia excesiva al sueño, mareo, cansancio, sensación de malestar (náuseas) Poco frecuentes (pueden afectar a hasta 1 de cada 100 personas):incapacidad temporal para moverse o hablar (parálisis del sueño) de varios minutos de duración cuando se está durmiendo o despertando.ver o escuchar cosas vívidas o perturbadoras que no son reales.

Precauciones: Se recomienda que transcurra un periodo de aproximadamente 9 horas entre la toma de QUVIVIQ y la conducción o el uso de máquinas. 

Para más información consultar la ficha técnica

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Desvenlafaxina

Medicamento

La desvenlafaxina se usa para tratar la depresión. La desvenlafaxina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN). Su acción consiste en aumentar la cantidad de serotonina y norepinefrina, sustancias naturales del cerebro que ayudan a mantener el equilibrio mental.

La dosis inicial recomendada de desvenlafaxina es de 50 mg administrada una vez al día, con o sin alimentos. El margen de dosis terapéuticas es de 50 a 200 mg una vez al día. Los incrementos de dosis sólo deben realizarse tras evaluación clínica y no deben superar los 200 mg. La presentación de la desvenlafaxina es en tableta de liberación prolongada (acción prolongada) para administrarla por vía oral. Las tabletas se deben de tragar enteras con suficiente agua; no las parta, mastique, triture ni disuelva.

Debido al riesgo de reacciones adversas relacionadas con la dosis, debe mantenerse la dosis eficaz más baja. En caso de que esté indicado un incremento de dosis, éste debe llevarse a cabo de manera gradual y a intervalos de al menos 7 días. Según el consenso general, los episodios agudos de trastorno depresivo mayor requieren un tratamiento farmacológico continuo de varios meses o más. Los pacientes deben mantener la misma dosis con la que mostraron respuesta. Deben ser reevaluados periódicamente para determinar la necesidad de continuar con el tratamiento. Se recomienda tomar los comprimidos de desvenlafaxina aproximadamente a la misma hora todos los días. Los comprimidos deben tragarse enteros con líquido sin dividirlos, aplastarlos, masticarlos ni disolverlos.

 

La desvenlafaxina controla la depresión, pero no la cura. en ocasiones se debe de tomar varias semanas antes de sentir el beneficio completo de la desvenlafaxina. Se ha de continuar tomando la desvenlafaxina incluso si el paciente esta bien

Algunos consejos para el paciente:

- No deje de tomar desvenlafaxina sin hablar con su médico. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente.

- Si deja de tomar desvenlafaxina de forma repentina, puede experimentar síntomas de abstinencia como mareos; confusión; náuseas; dolor de cabeza; zumbido en los oídos; irritabilidad; comportamiento agresivo; incapacidad para controlar las emociones; cambios de humor frecuentes; excitación anormal, dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, diarrea, ansiedad; cansancio extremo; sueños inusuales; convulsiones; sudoración; temblores incontrolables de una parte del cuerpo; visión borrosa; o dolor, ardor u hormigueo en las manos o los pies.

Informe a su médico si experimenta alguno de estos síntomas mientras disminuye su dosis de desvenlafaxina, o poco después de dejar de tomar desvenlafaxina.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

DIACEPAM

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: comp 5; 10 mg. Iny. 10 mg. dosis diaria de 2,5-40 mg. En niños 0,12 mg./kg ( max. 10 mg/día) inicio de acción rápido. Vm de 30-200 horas. iv: bolos de 10 mg. administrado lentamente. En casos de agitación reactiva se utilizará la via oral a dosis de 5-10 mg.
Indicaciones: ansiolítico y sedante potente y bien conocido con acción miorrelajante. En los síndromes de abstinencia a opiáceos puede darse para conseguir una sedación, preferentemente por via oral y sin informar de que medicación se trata.
Efectos adversos: somnolencia, vértigo.
Consideraciones especiales: las ampollas contienen alcohol como excipiente.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Esketamina

Medicamento

La esketamina es un fármaco derivado de la ketamina, desarrollado específicamente para uso médico, particularmente en el tratamiento de la depresión resistente al tratamiento (DRT) y el trastorno depresivo mayor con ideación suicida aguda .

Aprobada por la FDA en 2019 y posteriormente por otras agencias reguladoras, la esketamina se administra generalmente en forma de un spray nasal bajo estricta supervisión médica debido a su potencial de efectos secundarios y abuso.

Características farmacológicas

Química: La esketamina es el enantiómero S de la ketamina, lo que significa que es una forma más pura de la molécula. Tiene una afinidad más alta por el receptor NMDA que la ketamina racémica, lo que podría explicar su mayor potencia y eficacia en dosis más bajas.

Mecanismo de acción: La esketamina actúa como un antagonista no competitivo del receptor NMDA (un subtipo de receptor de glutamato en el cerebro), modulando la neurotransmisión glutamatérgica. Este mecanismo único distingue a la esketamina de los antidepresivos tradicionales, que generalmente afecta los sistemas serotoninérgicos o noradrenérgicos.

Indicaciones principales

Depresión resistente al tratamiento (DRT): Es eficaz en pacientes que no han respondido a al menos dos tratamientos previos con antidepresivos.

Ideación suicida aguda: La esketamina puede reducir rápidamente los síntomas depresivos y la urgencia de ideación suicida, aunque debe ser combinada con tratamientos a largo plazo como psicoterapia y farmacoterapia convencional.

Administración y supervisión

Forma de uso: Spray nasal.

Frecuencia: Las primeras fases del tratamiento suelen ser intensivas, con aplicaciones dos veces por semana, que luego se reducen gradualmente.

Ambiente controlado: Debido al riesgo de efectos secundarios como disociación, aumento de la presión arterial o sedación, su administración debe realizarse en un centro médico bajo supervisión.

Evidencia

Varios estudios han demostrado que la esketamina proporciona una reducción rápida y significativa de los síntomas depresivos en comparación con placebo, especialmente en combinación con un antidepresivo oral. Sin embargo, el efecto sostenido varía entre pacientes, lo que requiere un plan de manejo individualizado.

Efectos secundarios

Psicológicos: Disociación, euforia, sedación.

Fisiológicos: Mareos, aumento de la presión arterial, náuseas.

Potencial adictivo: Aunque menos que la ketamina racémica, existe un riesgo de abuso.

Consideraciones éticas y prácticas

El uso de esketamina plantea debates éticos, incluyendo:

Costo elevado: Limita el acceso en muchas regiones.

Supervisión médica obligatoria: Puede ser un obstáculo para pacientes en áreas remotas.

Estigmatización: La asociación con la ketamina, un anestésico y droga recreativa, puede generar dudas en pacientes y profesionales.

En general, la esketamina representa un avance importante en la psiquiatría, especialmente para quienes enfrentan depresión severa, pero su uso requiere un manejo cuidadoso y un enfoque centrado en el paciente.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

FENELCINA

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: gg 15 mg, dosis 15 mg/8 horas. Imao
Indicaciones: Son útiles en las depresiones atípicas que cursan con hipersomnia e hiperfagia y en síndromes depresivos con sintomatologia fóbica.
Consideraciones especiales: normalmente no indicado en atención primaria.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Fentanilo

Medicamento

El fentanilo es un opioide sintético potente, aproximadamente 50 veces más fuerte que la morfina. Se prescribe médicamente para tratar el dolor severo, especialmente después de cirugías o en condiciones de dolor crónico. Sin embargo, su potencia también lo ha hecho popular en el mercado ilícito, donde se mezcla frecuentemente con otras drogas como la heroína, cocaína, y metanfetaminas, aumentando significativamente el riesgo de sobredosis. Es difícil para los usuarios saber si sus drogas contienen fentanilo, lo que contribuye a la alta tasa de sobredosis mortales relacionadas con opioides sintéticos en Estados Unidos.

El fentanilo ilegal se presenta en varias formas, incluyendo polvo, aerosoles nasales, gotas para los ojos y más. Estas formas ilícitas son responsables de la mayoría de las sobredosis fatales atribuidas a opioides sintéticos, con más de 150 muertes diarias en Estados Unidos. Las sobredosis por fentanilo son especialmente peligrosas porque el fentanilo es incoloro, insípido y no tiene olor, lo que hace casi imposible para los usuarios saber si están consumiendo la droga.

La naloxona es un antídoto efectivo para las sobredosis de fentanilo, capaz de revertir rápidamente sus efectos si se administra a tiempo. Es accesible en formas inyectables y como rociador nasal, disponible en farmacias en muchos estados sin receta. Sin embargo, debido a la potencia del fentanilo, a menudo se requieren múltiples dosis de naloxona para contrarrestar una sobredosis.

El uso de fentanilo puede llevar a la dependencia y adicción. Los síntomas de abstinencia pueden comenzar solo unas horas después del último uso, e incluyen dolores musculares y óseos, problemas para dormir, y deseos intensos de consumir la droga. Existen tratamientos eficaces para la adicción al fentanilo, incluyendo medicamentos como la metadona y la buprenorfina, así como terapias conductuales. Estos tratamientos pueden ayudar a las personas a controlar los síntomas de abstinencia y a reducir el deseo de consumo.

Es importante tener presente el impacto devastador del fentanilo en la crisis de opioides, especialmente en comunidades minoritarias donde las tasas de mortalidad por sobredosis han aumentado de manera alarmante. La información y la prevención, incluido el acceso a naloxona y la conciencia sobre los peligros del fentanilo, son clave para abordar esta epidemia.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

FLUFENACINA

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: iny 25 mg. im 25 mg/ 14-21 días.
Indicaciones: Psicosis
Consideraciones especiales: Se utiliza sobre todo la forma depot. Pueda dar reacciones extrapiramidales.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

FLUMAZENIL

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: amp de 0,5 mg o 1 mg. Se puede repetir cada 60 seg. D max. 2 mg. Mantenimiento la dosis de 0,1 a 0,4 mg/ k/ hora.
Propiedades farmacológicas: V m: 53 minutos.
Indicaciones: se utiliza en la sospecha de intoxicación por benzodiacepinas.
Consideraciones especiales: lo debe administrar un anestesista o un médico experimentado por via iv. Para la infusión puede diluirse en glucosa al 5% o cloruro sódico al 0.9%.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

FLUOXETINA

Medicamento

Antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina.

Formas de presentación y dosificación: caps. 20 mg. dosis de 20- 40 mg/día en toma única matutina.
Propiedades farmacológicas: Vm de 1-3 días, su metabolito la norfluoxetina tiene una vm de 15 días.
Indicaciones: Tan eficaz como los Antidepresivos clásicos pero no superior ni más rápido. Actúa preferentemente sobre el retardo psicomotor, trastornos cognoscitivos, ansiedad somatizada, trastornos del sueño, cuadros obsesivo-fóbicos, bulimia, pseudodemencia. Se recomienda también en la depresión crónica residual.
Efectos adversos: Efectos secundarios frecuentes son nauseas y vómitos, nerviosismo, e insomnio. No efectos anticolinérgicos ni antihistamínicos. Rash, disminución de peso ( puede ser un efecto positivo), anorgasmia.
Interacciones medicamentosas: con Imaos ( dejar cinco semanas tras suspender fluoxetina), con triptófano, digital.
Consideraciones especiales: con frecuencia disminuye el apetito y reduce peso. debe ingerirse con las comidas para minimizar las nauseas.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.
Total registros: 65
(Visualizando del 0 al 25)

Publicidad

Próximos cursos

▶️ VÍDEO

Evaluación forense de Guarda y Custodia Compartida: Elaboración del informe pericial

Precio: 120€