PUBLICIDAD

Ocupación alienante versus ocupación significativa.

Autor/autores: I. Viana Moldes
Fecha Publicación: 01/01/2003
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

La ponencia analiza algunos factores que promueven modificaciones en la percepción social de los significados de los valores que sustentan las ocupaciones para el ser humano. Dichos valores están enmarcados en un determinado contexto histórico y socio-cultural y se analizarán bajo el prisma de su relación con las tres grandes áreas de desempeño ocupacional (actividades de la vida diaria, productividad y ocio) y, por lo tanto, con la Terapia Ocupacional. El profesional de la terapia Ocupacional concibe al individuo como un ser inmerso en dicho contexto.

Para ello, utiliza las ocupaciones significativas como medio de intervención para prevenir y/o minimizar la disfunción ocupacional, siendo ésta la aportación específica de la disciplina. La ocupación significativa consiste en una oportunidad para el reencuentro con uno mismo y con su entorno, a través de la apropiación del "hacer comprometido". Este método de trabajo beneficia la salud, en la medida que aproxima y concretiza la expresión de los intereses, valores y destrezas (habilidades y conocimientos) del sujeto. Desde esta perspectiva, se intenta vislumbrar hacia dónde se dirige la ocupación en una sociedad occidental moderna y capitalista que crea situaciones que alteran el estado de salud. Así mismo, se analizarán las demandas y los retos que esta realidad supone para los profesionales de la terapia ocupacional en el ámbito de la salud mental.

Palabras clave: Alienación, Contexto, Disfunción ocupacional, Ocupación, Salud, Terapia ocupacional


);( VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-1993

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Ocupación alienante versus ocupación significativa.

(Alienating occupation versus significant occupation. )

Viana Moldes, I. *; García Pinto, M. C. **; Ávila Álvarez, A***.

* Profesora Asociada en la Diplomatura de terapia Ocupacional, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de A Coruña.

** Profesora Asociada en la Diplomatura de terapia Ocupacional, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de A Coruña.

*** Profesora Asociada en la Diplomatura de terapia Ocupacional, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de A Coruña.

PALABRAS CLAVE: terapia Ocupacional, Ocupación, disfunción ocupacional, Contexto, Salud, Alienación.

(KEYWORDS: Occupation, Occupational Therapy, Health, Social-alienation. )

[26/2/2003]


Resumen

La ponencia analiza algunos factores que promueven modificaciones en la percepción social de los significados de los valores que sustentan las ocupaciones para el ser humano.

Dichos valores están enmarcados en un determinado contexto histórico y socio-cultural y se analizarán bajo el prisma de su relación con las tres grandes áreas de desempeño ocupacional (actividades de la vida diaria, productividad y ocio) y, por lo tanto, con la terapia Ocupacional.

El profesional de la terapia Ocupacional concibe al individuo como un ser inmerso en dicho contexto. Para ello, utiliza las ocupaciones significativas como medio de intervención para prevenir y/o minimizar la disfunción ocupacional, siendo ésta la aportación específica de la disciplina.

La ocupación significativa consiste en una oportunidad para el reencuentro con uno mismo y con su entorno, a través de la apropiación del "hacer comprometido". Este método de trabajo beneficia la salud, en la medida que aproxima y concretiza la expresión de los intereses, valores y destrezas (habilidades y conocimientos) del sujeto.

Desde esta perspectiva, se intenta vislumbrar hacia dónde se dirige la ocupación en una sociedad occidental moderna y capitalista que crea situaciones que alteran el estado de salud. Así mismo, se analizarán las demandas y los retos que esta realidad supone para los profesionales de la terapia ocupacional en el ámbito de la salud mental.

Abstract

The paper analyses some of the factors that provoke modifications in the social perception of the signification of those values that sustain the occupations for the human being. These factors are embedded in a certain historic and socio-cultural context and they will be analysed in terms of their relation with the three big areas of occupational performance (activities of daily living –ADL-, productive activities and leisure activities) and, as a consequence, with occupational therapy.

The occupational therapist conceives the individual as a being that is immersed in the mentioned context. Therefore, he/she uses significant occupations as an intervention instrument to prevent and / or minimize the occupational dysfunction. This is where the specific contribution of the discipline lies.

Significant occupation is an opportunity for the subject’s reencounter with himself/herself and his/her environment through the appropriation of a “committed doing” that benefits health insofar as this doing approximates and materialises the subject’s expression of interests, values and competences (skills ands knowledge).

From this point of view, the authors try to make out where occupation tends to in a modern occidental and capitalist society, which causes situations that alter the state of health. Furthermore, they analyse the demands and challenges for occupational therapists caused by this situation in the field of mental health.

 



Introducción

La estructura de la sociedad actual ha sufrido varias transformaciones en las últimas décadas, para dar respuestas a las nuevas necesidades que los emergentes cambios de valores en la población requerían.

Los nuevos valores han modificado los roles sociales establecidos hasta entonces y con ello, las formas de relaciones humanas y la organización de la institución social básica por excelencia, es decir, la familia .

Se ha visto como la mujer revindicaba la ciudadanía de pleno derecho, no deseando abdicar de su potencial intelectual ni de su incorporación al mercado laboral. Esta revolucionaria perspectiva ha sido favorecida por un marco histórico de post-guerra, en el que todo remanente humano era necesario para el desarrollo económico-social de las naciones implicadas.

Con la incorporación de la mujer en la actividad laboral remunerada, la sociedad precisó buscar nuevas alternativas para resolver situaciones que su antiguo rol social abarcaba, tales como: la crianza de los hijos, el cuidado de los mayores, la planificación y ejecución de las funciones domésticas y otras. Además de lo expuesto anteriormente, también se aprecia la necesidad de modificar los valores acerca de la planificación familiar.

Como consecuencia de tantas transformaciones sociales, muchas de las tareas tradicionales efectuadas en el ámbito de la familia han pasado a ser realizadas cada vez en mayor grado por otras instancias sociales (Tezanos, 1997). Esto a su vez, ha promovido la creación de puestos laborales encargados de las nuevas demandas sociales: guarderías, centros gerontológico, servicio doméstico, etc.

Otro elemento de relevancia es el avance de la tecnología en todos los ámbitos, ya que ha supuesto una revolución en el modo de entender la vida humana. No obstante, tal avance no deja de aportar contradicciones, es decir, la máquina ha servido para mejorar la calidad de vida del hombre aunque también ha servido para reemplazarlo.

Con este nuevo marco de existencia, el ser humano ha redimensionado los significados de sus ocupaciones y el profesional de la terapia Ocupacional tiene el desafío de acompañar a ese nuevo hombre, absolutamente polifacético, en sus encuentros y desencuentros consigo mismo y con su entorno. Para ello, utiliza las ocupaciones significativas como medio de intervención para prevenir y/o minimizar la disfunción ocupacional, siendo ésta la aportación específica de la disciplina.

En este trabajo se analizará cómo las ocupaciones humanas - desglosadas en actividades de la vida diaria, actividades de trabajo y actividades de ocio- cuando son significativas para su actor, logran proporcionar un equilibrio personal y social; y cómo la pérdida de esa significación, pasa a ser alienante y un potencial factor de riesgo para su salud y su interacción con el ambiente.

 

 

Actividades de la vida diaria

Las actividades de la vida diaria (A. V. D. ) comprenden las actividades fundamentales para la supervivencia así como el conjunto de actividades que forman parte de las necesidades humanas que surgen en el transcurso del ciclo vital.

“El hombre es un ser que tiene que estar inventando y creando constantemente nuevas soluciones. Una vez encontrada una solución, no le basta con repetir o imitar lo que quedó resuelto; en primer lugar, porque él mismo crea nuevas necesidades que invalidan las soluciones encontradas y, en segundo lugar, porque la propia vida, con sus nuevas exigencias, se encarga de invalidarlas”(Vásquez, 1977).

Estas actividades varían de acuerdo al contexto cultural, social y económico. En nuestra sociedad y en este momento, la mayoría de los seres humanos realizan estas actividades de forma automática, sin pararse a analizar el complejo entramado y la buena integración de un gran número de componentes ocupacionales involucrados para su adecuada realización (componentes físico, sensoriales, cognitivos y psicosociales).

Se puede decir que esta área solamente es valorada por el individuo, en su real dimensión, cuando por alguna circunstancia se pierde o se disminuye la posibilidad de realizar las actividades de la vida diaria de manera independiente (disminución de movilidad, dolor, pérdida de memoria, falta de impulso vital, etc. ).

La sociedad cuestiona dichas actividades cuando se realizan por exceso (como el culto al cuerpo) o por defecto, ( cuando existe un abandono, que es rechazado socialmente y facilita la marginación).

Desde la prevención, la función del Terapeuta Ocupacional en esta área de desempeño, será concienciar al individuo sobre sus acciones, sus ritmos naturales, la importancia del cuidado personal para su propia autoestima y la interacción con el medio social. Y, en los casos en los que se haya perdido la independencia en dichas actividades, se buscará la recuperación de la misma, por medio de la implementación de intervenciones terapéuticas, según las necesidades individuales.

 

 

Trabajo

En las sociedades modernas el trabajo ha adquirido, cada vez más, un papel central en la vida del ser humano. La significación del trabajo para el hombre no ha sido siempre la misma, sino que ha variado en el tiempo en función del contexto histórico-cultural que se enmarca.

Una actividad laboral significativa para el individuo está íntimamente relacionada con la motivación del sujeto para desarrollarla, el compromiso con lo que hace, la posibilidad de experimentación e innovación en el proceso, la responsabilidad que asume frente a su acción, la capacidad de toma de decisiones sobre la misma, la retribución económica y profesional, la interacción con otros sujetos, etc. En definitiva, el trabajo debería consistir en la oportunidad para el enriquecimiento personal y profesional del individuo, en la medida en que favorece la construcción de relaciones y conocimientos nuevos, desarrollados a partir de la integración de los anteriores, las experiencias vividas, la información que el individuo tiene acceso por la experimentación propia y ajena, por lo que lee, discute y reflexiona.

Actualmente, un bajo porcentaje de la población activa refiere que el trabajo que desarrolla es percibido como una actividad enriquecedora, placentera y suficientemente remunerada. (Dentro de esa minoría satisfecha con su actividad laboral habría que analizar en que medida existe equilibrio entre el tiempo de dedicación al ejercicio de esa actividad y de los demás roles sociales y ocupaciones pertenecientes a los mismos).

A continuación, se procederá a comentar diferentes factores que pueden influenciar en el distanciamiento progresivo entre el trabajador y la actividad laboral significativa, despojando al hombre de la aportación personal en su trabajo, lo que genera malestar y amenaza su estado de salud y participación social:

- La superespecialización del trabajo, que ha promovido una aproximación más experta en la atención de las partes, aunque con ello, ha instaurado una mentalidad reduccionista en la que se perdió la noción del todo y así, se ha mermado la comunicación y la coordinación de todos los individuos que participan en el proceso de producción. A su vez, el individuo se ha visto alienado en una única etapa de ese proceso, en ese tipo de trabajo se ha muerto el hombre entendido como un ser pensante, reflexivo sobre sus acciones, creativo, intercambiante con el medio físico y social. Esta forma de proceder ha invadido a todos los sectores productivos de la sociedad, dónde los índices humanos de calidad se han sustituido por variables cuantitativas de rendimiento económico.

- La flexibilidad en la organización temporal de la actividad laboral es un elemento muy importante, ya que es fundamental considerar que ninguna actividad prolongada, durante un largo periodo, es beneficiosa para la salud. Esto se refleja tanto en los trabajos que exigen el mantenimiento de una determinada postura corporal, como en el trabajo de elevada exigencia intelectual. Es necesario aumentar la concienciación de introducir pequeñas pausas a lo largo de la actividad laboral.

Pocos profesionales disponen de autonomía sobre sus horarios de trabajo, siendo los profesionales autónomos los que más fácilmente alcanzan organizarse. Otros profesionales que trabajan en instituciones/empresas, con frecuencia desarrollan su actividad laboral conjuntamente con otros compañeros y dependen de normas horarias preestablecidas sin posibilidades de modificación. -dichas normas pretenden organizar el trabajo cuando varias personas deben coordinarse en un espacio y tiempo comunes-Esa escasa flexibilidad temporal afecta a todos los ámbitos de relación (personal, familiar, laboral y social), puesto que el día se ha transformado en un listado interminable de tareas a realizar incondicionalmente. El hombre contemporáneo es un esclavo del tiempo, un permanente violador de sus propios ritmos naturales y con ello, un continuo productor de estrés.

- El ser humano tiene la tendencia natural de realizar comparaciones para definir sus propios parámetros de atribución de valores. Se fomenta la competitividad ingenuamente o no, desde las más tempranas relaciones sociales.

En lo que se refiere al mundo laboral, estamos en un momento en el cual la carencia de puestos de trabajo dignos, promueve un funcionamiento profesional patológico que tiende a la competitividad, al individualismo, al progreso personal a costa de lo que sea. Esa forma de proceder se manifiesta entre profesionales de una misma institución/empresa, así como en la relación entre diferentes unidades del mismo lugar o incluso entre distintas centros. Este factor afecta muy negativamente al individuo en sus relaciones profesionales interpersonales, dificultando así, el intercambio de conocimientos y las intervenciones grupales que caracterizan un adecuado trabajo en equipo.

Tradicionalmente, se ha asociado el binomio trabajo-salud como si se tratara de una relación causal, sin embargo los factores anteriormente citados nos hacen replantear la validez de dicho binomio.
Parece que la relación entre esos términos sólo tendrá veracidad cuando el trabajo que uno realice se traduzca en algo significativo para el propio individuo. No obstante, cuando esto no ocurre, el trabajo será fuente de disminución del estado de salud.

Sería aconsejable que las empresas comprendiesen la necesidad de la creación y puesta en marcha de programas de promoción de la salud de los trabajadores, con la finalidad de la disminución de factores de riesgo y prevención de la aparición de enfermedades.

 

 

En Estados Unidos, varias empresas han introducido esos programas. En el año 1917, una empresa de grandes almacenes, llamada Macy’s, ha implementado este tipo de servicios para trabajadores con historia de abuso de alcohol. Du pont también introduce tales programas en 1940. Después de la II Guerra Mundial ha habido un crecimiento del consumo de diversas sustancias, fomentando la difusión de esos programas - de 50, en 1950, a 5000 programas, en 1981- (Sakell, 1985). Y, la empresa General Motors, en 1983, dispone de estos programas destinados a 44000 empleados (Gavin, 1983). Varias empresas encontraron mejores beneficios (costo- efectividad) rehabilitando a buenos trabajadores en vez de despedirlos, contratar y entrenar a nuevos (Pelletier 1984).

Los proyectos constan de diferentes niveles de intervención:

Programas primarios:

Destinatarios: todos los trabajadores

Objetivos :

- Promoción de la salud, para favorecer la toma de conciencia sobre los temas desarrollados.
- prevención de enfermedades.
- Adquisición y mantenimiento de conocimientos, hábitos y actitudes saludables.
- Favorecer las relaciones interpersonales
- Detección de otras necesidades y derivaciones pertinentes.

Método: charlas informativas sobre salud y seguridad en el trabajo, condiciones e higiene ambiental, relación entre estilos de vida y trabajo, evaluación ergonómica del puesto laboral, promoción de grupos sociales y otras actividades que se comentarán posteriormente dentro del ejemplo práctico.

 

Programas secundarios:

Destinatarios: los trabajadores con necesidades especiales detectados en los programas primarios.

Objetivos:

- Evaluación médica y realización de la historia ocupacional .
- Diagnósticos tempranos.
- Derivaciones adecuadas.
- tratamiento efectivos.
Método: intervención individualizada que ayude a prevenir o retardar la aparición o progresión de síntomas de enfermedad.

Programas terciarios: o servicios de rehabilitación.

Objetivos:

- Minimizar los síntomas potenciando al máximo sus posibilidades para lograr mantener la participación social.
Método: intervención conjuntamente con la red de dispositivos socio-sanitarios de la comunidad.

 

A continuación, se expondrá un proyecto de salud ocupacional, realizado en Argentina en una empresa de laboratorios de cosméticos, el año 1980.

Objetivo: Mejorar la producción y mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Equipo: Dos terapeutas ocupacionales, un psicólogo social y un perito en seguridad industrial.

Desde terapia Ocupacional, los objetivos del proyecto fueron:

- Mejorar la calidad de vida de los trabajadores, revirtiéndola a su familia y a su entorno inmediato.
- Creación de un ambiente laboral en el que se fomente la socialización y el desarrollo integral del hombre.
- Mejorar las medidas de seguridad, protección y bienestar.
- Identificar, tratar y hacer un seguimiento a trabajadores con problemas de salud o con riesgo de padecerlo.

Las intervenciones consistieron en:

- La implementación de charlas, coloquios, talleres sobre: cómo mejorar la comunicación, formas de resolver conflictos, expresión de intereses personales y colectivos y técnicas de trabajo grupal.
- Diseño de tablas individualizadas de biomecánica e higiene postural (estiramientos, control postural, movilización pasiva, caminatas, relajación).
- Incorporación de pausas de cinco minutos cada dos horas de trabajo, en los que se pondrían en práctica algunas actividades de las tablas de higiene postural u otra acción definida por el trabajador.
- Evaluación ergonómica de todos los puestos de trabajo, planificando y diseñando las modificaciones pertinentes en lo que se refiere al mobiliario, la distribución y organización de los materiales y herramientas de trabajo, los factores ambientales (acústico, iluminación, térmico), los factores de protección y seguridad
- Se identificaron y eliminaron barreras arquitectónicas.
- Actividades preventivas sobre las enfermedades profesionales y, en los casos que se consideró oportuno se sugirió una evaluación médica.
- Ampliación y modificación de la sala de descanso social para la implementación de otras actividades además del café y la comida. Se ha modificado la forma de las mesas, la colocación de espalderas y un aparato de musculación teniendo en cuenta que no realizaran ruidos molestos.
- Equipar el vestuario con duchas, espejos y taquillas para posibilitar que los trabajadores pudiesen arreglarse antes de vestir la ropa de calle, al finalizar la jornada laboral
- Organización de una biblioteca interna, en la que se prestaban libros que pertenecían a los empleados y a la empresa, novelas y/o libros técnicos que mejoró el nivel de conocimientos de muchos operarios.
- Compra de juegos de mesa que podían ser retirados semanalmente para mejorar el tiempo libre en casa y fomentar la participación familiar.
- Fomento del deporte organizando equipos de fútbol sala.

 

 

- Celebración de fiestas, como la cena de fin de año y el día del trabajador.
- Se realizaron seguimientos periódicos para observar los progresos y efectuar cambios pertinentes.

Los resultados de este programa fueron valorados muy positivamente por todos los colectivos implicados: los trabajadores, los directivos de la empresa y los profesionales.

Los beneficios para los trabajadores fueron:
- Retomada de la elección voluntaria sobre sus acciones y con ello el protagonismo de sus vidas (aumento de las relaciones interpersonales, mejora del estado de ánimo, mejor utilización de su tiempo libre, mayor cuidado con su aspecto personal).
- Disminución del estrés y de las enfermedades laborales tales como dolor de espalda, pies, contracturas en diferentes partes del cuerpo.

Los beneficios para la empresa fueron:

- reducción de accidentes de trabajo y reducción de bajas laborales, disminuyendo el gasto de contratación temporal de sustitutos, los cuales debían ser entrenados en cada puesto con la consecuente pérdida de producción.
- Menor conflicto entre trabajadores o entre sectores dentro de la empresa, gracias a la mejoría en la comunicación, lo que incrementó la producción al agilizarse la cadena de producción.

 

Los beneficios para el equipo que ha desarrollado el programa fueron:

- Observar y constatar como se producían los cambios esperados en el proyecto.
- Lograr el apoyo de los empresarios para el desarrollo de un proyecto con la finalidad de fomentar el bienestar de los trabajadores, sin que la producción fuese el eje central del mismo.
- Desde el trabajo de terapia ocupacional se pudo observar que una participación más activa en la sociedad se consigue gracias a un equilibrio entre trabajo-actividades de la vida diaria-ocio y esparcimiento y sueño.

Estos programas sé están aplicando en varios países de mundo, con el fin de mantener la salud, reducir el gasto sanitario, las bajas laborales, los accidentes de trabajo y aumentar la productividad.

 

 

Ocio y esparcimiento

Para poder comprender la importancia que tiene esta área en nuestras vidas, es recomendable remitirnos a las definiciones de esparcimiento: Knok. H (1998) sugiere que “el esparcimiento sucede fuera de las obligaciones del propio trabajo y proporciona la oportunidad para el deleite, relajación, recreación, crecimiento personal y logro de una meta, es conducido por la motivación interna, implica libertad de opción, y generalmente no es limitado. ”

El esparcimiento también se asocia con evasión, descanso, diversión y liberación de tensiones. Cuenca C. M. (1996) hace referencia a que la vivencia del ocio no depende de la actividad en sí misma, ni del tiempo, ni del nivel económico, ni de la formación que posea el sujeto; sin embargo, parece que sí está relacionado con el sentido que la experiencia tiene para quien la experimenta, con lo esperado, lo querido y lo deseado. Es por ello que el ocio y el tiempo libre tienen una relación directa con la emotividad y consecuentemente, con la felicidad.

El esparcimiento cumple una función importante en la etapa infantil, como un vehículo de aprendizaje del niño, el cual basa sus experiencias en el juego, desarrollando sus habilidades y a través de ello, se apropia del mundo.

En el individuo adulto, el esparcimiento es concebido como relajación, evasión y liberación de obligaciones sociales, es una válvula de escape de las tensiones rutinarias.

El anciano, una vez jubilado, dispone de mayor cantidad de tiempo para el esparcimiento, aunque él no siempre valora positivamente ese tiempo.

Tanto en el niño como en el adulto, la elección de las actividades debe realizarse de manera libre, lo que promoverá la espontaneidad de la expresión, la creatividad, la iniciativa, etc. También debe estar encaminado al disfrute personal, pudiendo ser efectuado de manera individual y/o grupal. Cuando es realizado de manera grupal, beneficia la integración del individuo al medio social, la comunicación interpersonal y la socialización.

En la actualidad, el ocio y esparcimiento sirven de referencia de bienestar y de calidad de vida. El individuo busca, cada vez más, aumentar su tiempo de ocio, intentando así, mantener el equilibrio con respecto al tiempo de trabajo y de las actividades de la vida diaria.

De esta manera, la sociedad otorga al ocio la importancia que otrora carecía, ya que antes éste era entendido como un calificativo peyorativo cuyo significado era “la inútil utilización del tiempo”.

Es sorprendente la importancia social que se ha despertado con respecto a este tema, se han creado innumerables puestos de trabajo en lugares y zonas de ocio, como son: parques temáticos, bares, zonas lúdicas para niños, clubes recreativos y deportivos, cibers. Además, los colegios ofertan un mayor número de actividades extra-escolares por la continua demanda de los padres.

El ocio no siempre implica una ocupación significativa, ya que en ocasiones, un individuo puede acatar la participación en una actividad debido a la presión social, y no, por una elección voluntaria. La inadecuada utilización del ocio puede implicar riesgos en la salud del individuo, produciendo sentimientos de ansiedad, frustración, pérdida de autoestima, angustia y dependencia.

Sería conveniente desarrollar programas comunitarios para el fomento del ocio y la toma de conciencia de su ambivalente utilización.

 

 

Conclusiones

Las personas necesitan libertad de pensamiento, de acción y de expresión, en ausencia de las cuales la existencia deja de ser significativa y pasa a ser alienante, disminuyendo el estado de bienestar (que trasciende los dominios de la salud), tal como lo define la clasificación Internacional del Funcionamiento, de la discapacidad y de la Salud (CIF).

La terapia ocupacional no debe abdicar de su papel en la intervención comunitaria, ni olvidar de desarrollar la faceta preventiva.
El profesional de terapia ocupacional cree que toda persona necesita un espacio vital, un lugar, un tiempo y una forma de expresar su personalidad. Por ello, sólo concibe a la ocupación significativa como su instrumento de intervención.

 

 

Bibliiografía

CUENCA CABEZA, MANUEL. Concepción actual del ocio y sus dimensiones. Minusval nº 103 (1996) En una aproximación al tema de la discapacidad. Ed. Instituto de Migración y Servicios Sociales. Madrid (2000)

DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. VIGÉSIMA PRIMERA EDICIÓN. MADRID. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1992)

FLEMING COTTRELL, RITA P. Proactive Approaches in Psychosocial Occupational Therapy. NJ : SLACK. (2000)

FRANCISCO, BERENICE ROSA. terapia Ocupacional. Campinas Sao Paulo. Brasil. Papirus. (2001)

GALVIN, D. Health promotion, disability management, and rehabilitation in the workplace. The Interconector, 6(2), 1-6. (1983).

HAGEDORN, ROSEMARY. Fundamentos da Práctica em terapia Ocupacional. Sao Paulo, Brasil. Dynamis Editorial. (1999)

MAYNARD, MARIANNE. Health Promotion Through Employee Assistance Programs: A Role for Occupational Therapists. En: Fleming Cottrell, Rita P. Proactive Approaches in Psychosocial Occupational Therapy. NJ : SLACK. (2000)

MONDELO, PEDRO R. y col. Ergonomía 1 Fundamentos. Mutua Universal. Edicions Universidad Politécnica de Catalunya. (1994)

MORALES, J. FRANCISCO y col. . psicología Social. Mc Graw Hill. Madrid. (1999)

PELLETIER, K. Healthy people in unhealthy places: Stress and fitness at work. New York: Delacorte Press/SeymourLawrence. (1984)

PRADO DE CARLO, MARYSIA y col. terapia Ocupacional no Brasil. Fundamento e perspectivas. Sau Paulo, Brasil. (2001)

SAKELL, T. EAPs develop human assets: Programs help to alleviate costy personnel problems. Guidepost, March 21, 1, 12. EEUU. (1985).

TEZANOS, JOSÉ FÉLIX. La explicación sociológica: una introducción a la sociología.
(2ª Edición, corregida y aumentada. Universidad Nacional de Educación a Distancia. España (1997)

VEEN, R. (1995)
www. gea-es. org/economia/artesaindus_economia. html

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.