PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

PSICOTERAPIA DE GRUPO EN VARONES CON TRATORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.

Fecha Publicación:
Autor/autores: Victoria Garay Mata

RESUMEN

Nos reuníamos una vez a la semana, las sesiones duraban una hora y media. Nos propusimos descubrirles el mundo de los sentimientos, las emociones, los miedos y las fantasías. Ponerles en contacto con el mundo interno. La mayoría estaba vírgenes en cuanto a conocimiento de sí mismos y el nivel de introspección era muy bajo. Como siempre hubo algún miembro del grupo que pudo servirnos de aliado por tener un nivel más elevado de mentalización. En general fue muy difícil ponerles en funcionamiento.

Conclusiones Los resultados obtenidos fueron muy alentadores, la evolución de estos pacientes tanto física como mental y social fue muy favorable y teniendo en cuenta que cada grupo tenía un año de duración nos parece que cumplimos los objetivos propuestos, La psicoterapia grupal se ha convertido en una técnica muy amplia y aceptada, además de efectiva. Es verdad que a veces es la única manera en instancias institucionales de atender a tantos pacientes, esto no la hace menos válida. Es muy importante que el terapeuta también este convencido de ello (Victoria Garay).


Palabras clave: PSICOTERAPIA DE GRUPO EN VARONES
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Psicoterapias .

. PSICOTERAPIA DE GRUPO EN VARONES CON TRATORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Victoria Garay Mata. Psicóloga Clínica. Psicoterapeuta. Asociación Psicoanalítica Madrid victoriagaray@hotmail.com

EXPERIENCIA DE psicoterapia EN UN grupo DE VARONES CON TRATORNOS DE LA
conducta ALIMENTARIA
Victoria Garay Mata
Psicóloga Clínica. Psicoterapeuta. Miembro del Instituto de la Asociación Psicoanalítica de Madrid.
victoriagaray@hotmail. com

RESUMEN
Nos reuníamos una vez a la semana, las sesiones duraban una hora y media. Nos propusimos
descubrirles el mundo de los sentimientos, las emociones, los miedos y las fantasías. Ponerles en
contacto con el mundo interno. La mayoría estaba vírgenes en cuanto a conocimiento de sí mismos y
el nivel de introspección era muy bajo. Como siempre hubo algún miembro del grupo que pudo
servirnos de aliado por tener un nivel más elevado de mentalización. En general fue muy difícil
ponerles en funcionamiento. Conclusiones Los resultados obtenidos fueron muy alentadores, la
evolución de estos pacientes tanto física como mental y social fue muy favorable y teniendo en cuenta
que cada grupo tenía un año de duración nos parece que cumplimos los objetivos propuestos, La
psicoterapia grupal se ha convertido en una técnica muy amplia y aceptada, además de efectiva. Es
verdad que a veces es la única manera en instancias institucionales de atender a tantos pacientes,
esto no la hace menos válida. Es muy importante que el terapeuta también este convencido de ello.

El trabajo con varones con este tipo de trastorno es un contrapunto dialéctico que plantea un
panorama nuevo, un enfermar no tan femenino, no tan histérico y no tan ligado la sexualidad y a lo
neurótico. Tradicionalmente los trastornos de este tipo, sobre todo la anorexia Nerviosa, se asoció
más con el sexo femenino, la patología histérica y la adolescencia. Tales regresiones a fijaciones de
tipo oral, daban cuenta de sintomatología somática como la amenorrea, poco desarrollo sexual
secundario etc. que nos apuntaba hacia donde estaba la esfera de conflicto. Toda una teoría freudiana
clásica que suponía el conflicto entre las pulsiones sexuales y de autoconservación.
Frente a los grandes problemas somáticos como forma de expresión de conflictos mentales,
también encontramos síntomas corporales que no expresan conflicto, sino que lo silencian. Hay un
cuerpo puramente biológico, hablamos de lo psicosomático. Esta patología que describimos,
consideramos que no corresponde a ninguno de estos grupos, podríamos situarla en la intersección.
"La problemática con el cuerpo en el varón nos revela habitualmente patología en el contacto con la
realidad", dice Ángel Huescar.
El salto evolutivo de lo biológico a lo mental se produce gracias a una serie de condiciones en el
primer ambiente afectivo, en los primeros vínculos.
"En la díada madre - bebé, la madre está ahí con su erogeneidad, sus fantasías y con su
sexualidad y va a depender en buena parte de ella que la relación permanezca en estado de simbiosis
narcisista o que estimule el cambio al crecimiento mental o lo impida" (Bion) No olvidemos que el
propio bebé oscila entre el deseo de mantener la simbiosis y el de autonomía.
En este trabajo queremos exponer una visión panorámica de nuestra experiencia, basada en un
trabajo durante 5 años solo con varones, con distintos tipos de trastornos asociados a la alimentación.
Anoréxicos, principalmente restrictivos, no hubo casos purgativos, bulímicos, en menor número,
obesidad mórbida e ingesta compulsiva de alimentos. En estos 5 años habrán pasado por estos grupos
unos 30 pacientes, con edades comprendidas entre los 15 y 21 años.
Los grupos se llevaron a cabo en el hospital Universitario del Niño Jesús de Madrid y fue posible
gracias al Dr. Gonzalo Morandé, jefe del Servicio de psiquiatría de dicho hospital, que se ocupó de
reunir a los varones que acudían al Servicio de Trastornos del Comportamiento Alimentario que él
fundó . El número de demanda aumentaba y estos pacientes dentro de los grupos heterogéneos
pasaban muy desapercibidos. El número de chicas era muy superior y por las características que
tenían intervenían muy poco. Así surgió este proyecto, llevar a cabo un grupo solo de varones con el
propósito de poderlos estudiar más a fondo. Y eso hicimos, observar el funcionamiento psicodinámico
dentro del grupo y ayudarnos con un test de personalidad que también les pasamos (Rorschach).
En cuanto a las características de personalidad encontramos, que en su mayoría parecían
encontrarse en un área de conflicto ligada a la analidad. Con una deficiente gestión con la misma.
Más que un reducto regresivo hablamos de una inhibición del desarrollo, con claras fijaciones orales
y anales en la mayoría de los casos.
La agresividad como motor de individuación-separación, en términos de M. Malher, estaba
inhibida en función del temor a la pérdida del objeto de apego. La dependencia de la figura materna

16º Congreso Virtual de Psiquiatria. com. Interpsiquis
2015 www. interpsiquis. com - Febrero 2015
Psiquiatria. com

EXPERIENCIA DE psicoterapia EN UN grupo DE VARONES CON TRATORNOS DE LA
conducta ALIMENTARIA
era en todos los casos muy notoria. Esto les llevaba al sometimiento y al control obsesivo , restrictivo
o explosivo , de las pulsiones agresivas.
Hay una frase de P. Jeammet que expresa bien en la situación que se encontraban estos pacientes
"varoncitos": "la sumisión lleva a la destrucción".
Pseudoself, sometidos, asustados, con acusados sentimientos de minusvalía, bloqueados
afectivamente e inhibidos intelectualmente. Tanta defensa para frenar un torrente pulsional, propio
de la adolescencia, que la fragilidad de un yo que no podía modular, ni ligar representacionalmente.
Cito de nuevo a Ángel Huescar, que hablando de los varones con problemas para integrar la
agresividad nos dice" el conflicto pulsional no llega a instalarse, no llegan a soluciones individualizadas
y diferenciadas"
En estos casos encontramos o actitudes muy sometidas y refugiados en el abuso de comida o
controles muy obsesivos y restrictivos, en los casos de anorexia o irrupciones explosivas de
agresividad como salida de la gran frustración y rabia que subyacía en la mayoría. Ni que decir que
una via de expresión era principalmente dirigida contra ellos mismos. El cuerpo era la realidad psíquica
más importante.
La problemática narcisista era central. Nos movíamos en el terreno del yo ideal y de un superyo
severo y arcaico, que persigue y descalifica. Cumplían con el ideal materno inconscientemente, hijos
dependientes y pasivos e indiferenciados de esta figura, Las figuras paternas o estaban muy ausentes
o permitían este vínculo por imposibilidad para entrar en él.
La vivencia de sometimiento era una fuente de rabia de la que tenían muy poca conciencia. "La
mirada de la madre satisfecha representaba inconscientemente un fracaso para ellos", para su
identidad (P. Jeammet).
El cuerpo lo sentían como persecutorio y dominado por la madre. Eran muy proclives a
conductas impulsivas y actividades agresivas, rompían cosas, daban puñetazos a la paredes y eran
muy frecuentes los insultos y las expresiones varbales con contenidos muy sádicos " me cargaría a mi
vieja" o "pondría una bomba y me cargaría a todos los moros " etc. Esto en parte les servía, como las
quejas reiteradas, para salir del sentimiento de impotencia y satisfacer parcialmente la pulsión sexual
agresiva.
En cuanto a la sexualidad, otro foco central de conflicto, la mayoría tenían rechazo por las
relaciones con chicas. Eran muy pocos los que tenían pareja, con la que solían repetir el vínculo de
dependencia extremo, con funcionamientos muy simbióticos. Había dos casos de homosexualidad
manifiesta y asumida.
Blos habla de que cuando la angustia de castración ante la madre arcaica no puede ser
elaborada, por ser demasiado importante, se vuelve imposible la elaboración del complejo de Edipo,
dándose lo que denomina fijación preadolescente homosexual, que impide la adquisición de la
identidad masculina. De ahí la vía de agresión de estos pacientes, al cuerpo, un modo más femenino
de agresión.
El ataque envidioso también era muy frecuente, todo lo que no podían alcanzar era desvalorizado
y criticado. No deseo así no me frustro. No tenían confianza en poder conseguir sus deseos. Subyacían
fantasías grandiosas, principalmente materiales, coches , dinero , poder etc. Todo un círculo vicioso
del que no podían salir.
Había que ayudarles en esta primera etapa a hacer este recorrido, nosotros empezamos en este
grupo hospitalario pero luego, en el mejor de los casos, tendrían que continuar este camino, que sería
largo.

psicoterapia DE GRUPO
La psicoterapia grupal se ha convertido en una técnica muy amplia y aceptada, además de
efectiva. Es verdad que a veces es la única manera en instancias institucionales de atender a tantos
pacientes, esto no la hace menos válida. Es muy importante que el terapeuta también este convencido
de ello.
En cuanto a nuestro grupo les describiré el ENCUADRE:
Como expliqué, fueron atendidos en la primera fase de la enfermedad, en la fase a veces más
aguda. De hecho algunos estaban ingresados y acudían al grupo en pijama y bata.
El grupo duraba de Octubre a Junio. Solo un grupo duró dos años académicos, por petición
personal y de los padres.
Nos reuníamos una vez a la semana, las sesiones duraban una hora y media. Como supondrán
no podíamos ser muy ambiciosos. Aun así si nos propusimos descubrirles el mundo de los
sentimientos, las emociones, los miedos y las fantasías. Ponerles en contacto con el mundo interno.
Era una oportunidad, prepararles y motivarles para un trabajo posterior. La mayoría estaban vírgenes
en cuanto a conocimiento de sí mismos y el nivel de introspección era muy bajo. Como siempre hubo
algún miembro del grupo que pudo servirnos de aliado por tener un nivel más elevado de
mentalización. En general fue muy difícil ponerles en funcionamiento.
Se les explicaba lo que era una psicoterapia de forma muy docente, que íbamos a introducirnos
en unos términos nuevos, en una forma distinta de entender sus síntomas y su forma de comportarse.
La relación entre lo que les había llevado a enfermar y su historia etc.
Teníamos un observador por grupo. No participaba, solo tomaba notas.
La consigna era que podían hablar de lo que quisieran, intentando no juzgar si era importante o
no y que la palabra la tenían ellos. El terapeuta no impondría temas ni dirigiría la sesión. Solo
intervendría para comunicarles lo que estaba pasando a nivel grupal o a nivel individual.
Los grupos eran abiertos por necesidades del servicio, no fue una elección técnica No pasamos
nunca de un número determinado, entre 8 a 10 pacientes. Las ventajas del grupo abierto las
aprovechamos , el grupo estaba en movimiento , como la vida misma , a veces entraba un chico
ingresado , cuando los otros miembros estaban ya hablando a otro nivel y tenían que recogerle y
volver a hablar del monótono tema de la comida . Pero sirvió para verse ellos mismos lejos de ese
momento y para hacer funciones de apoyo y ayuda desde su experiencia. Y para los que estaban
todavía graves podían comprobar la posibilidad de salir de ello, como lo habían hecho sus compañeros.

Querría hacer mención de las características del TERAPEUTA. Samuel Hedden habla de que el
psicoterapeuta debe tener buena base de psicopatología, de psicoterapia y de psicodinámica. Le cito
porque consideramos de fundamental importancia tener esa experiencia que agiliza y proporciona
actuar con más eficacia a la hora de captar los diferentes mecanismos en juego, los componentes
predominantes de personalidad y los funcionamientos dinámicos de cada individuo dentro del grupo y
del grupo en sí mismo.
La actitud receptiva y cordial , crear un clima de libertad para expresar lo que necesitaran,
mantener al mismo tiempo el encuadre y los límites y transmitir el sentimiento de autoridad y
competencia son requisitos que consideramos importantes para un buen funcionamiento grupal. Así
como la flexibilidad y rapidez del terapeuta en psicoterapia. (Paulina. Kerngbeg).
En cuanto a la TÉCNICA:
Las intervenciones mostraban al paciente lo que ocurría aquí y ahora.
No interpretamos la transferencia propiamente dicha, teníamos
en cuenta nuestra contratransferencia grupal e individual aunque no se interpretase sistemáticamente.
Teníamos en cuenta las diferentes instancias psíquicas y la dinámica ente ellas
El señalamiento y esclarecimiento eran las intervenciones más frecuentes. Les explicábamos de
forma casi didáctica, su funcionamiento mental, las formas de defenderse y de que se defendían.
Estábamos ante un pensamiento muy primario (salvo alguna excepción), donde el silencio era
predominante y muy limitada la capacidad de expresión. La mayoría esperaban que se les dijera lo
que tenían que hacer y esperaban que los otros y sobre todo yo, llenase la sesión. En un primer
periodo hubo que tener una actitud más activa para que no se sintieran más frustrados.
La técnica se adaptó a los sujetos y patología que teníamos que atender.
En esta primera fase fue prioridad la cohesión del grupo. Focalizamos la ausencia de curiosidad
que tenían los unos por los otros, el alto egocentrismo no les dejaba salir de sus necesidades.
Prescindían del grupo, evitaban el contacto. Poco a poco se les fue señalando esto y haciendoles
escuchar lo que decía el otro, dándoles un papel importante a la hora de poder ayudar con sus
opiniones y consejos a sus compañeros. En casi todos los grupos que llevamos, esta fase resultó muy
exitosa y se constituyó un clima de apoyo y ayuda entre ellos realmente importante.
Otra técnica empleada para desbloquear y desinhibirles fue la provocación y la confrontación,
dotándoles de instrumentos representacionales que hicieran posible la religación de las pulsiones
agresivas , ayudándoles a salir del estancamiento y de las actitudes pasivas y sometidas . Ante la
terapeuta se iban despertando viejas tensiones entre la rebeldía y el sometimiento y se le ayudó a
entender su origen. Fueron poco a poco manifestando sus emociones y afectos. Las expresiones
agresivas fueron siendo cada vez mayores, tuvimos que ser tolerantes al respecto y mostrarles que
no destruían a nadie, ni se rompía la relación. El terapeuta y el grupo seguían ahí. Cuando la hostilidad
era dirigida hacía el terapeuta no se mostró ni actitud defensiva ni de ofensa, sino comprensiva hacía
el dolor que habían acumulado por todas las experiencias de rechazo y desprecio que habían sufrido
muchos de ellos. "La crítica al terapeuta y al tratamiento por envidia al analista responden bastante
bien a la interpretación, pero de forma muy sútil" (O. Kernberg). Esto se les mostró, pero
devolviéndoles que aunque su ataque a veces era muy destructivo con todo lo que se les ofrecía, no
eran verdugos, sino más bien victimas por haber sufrido ellos mismos posiblemente estos mismos
desprecios. Estaban dañados y tristes, pero no eran inútiles, vagos o tontos etc, representaciones
que tenían de ellos mismos. Fue disminuyendo el nivel de persecución y de proyección paranoide.
Ente ellos se fueron creando un clima de tolerancia cada vez mayor.
El nivel narcisista en que nos movíamos, la sensibilidad extrema por lo tanto a cualquier
comentario vivido como falta o crítica, nos llevó a hacer un trabajo de reconocimiento y narcisización,
en términos Kohutianos, desde el principio, alterando con las técnicas de movilización
que he mencionado. Se desdramatizaban las limitaciones del yo, el sentido del humor ayudó mucho para
poderles acercar a su yo real, ajustando sus aspiraciones a sus posibilidades reales.

CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos fueron muy alentadores, la evolución de estos pacientes tanto física
como mental y social fue muy favorable y teniendo en cuenta que cada grupo tenía un año de duración
nos parece que cumplimos los objetivos propuestos, entre ellos el prepararles y motivarles para
continuar con un trabajo psicoterapéutico más profundo, necesario para la mayoría.
El trabajo con varones quizá podría aportar nuevas reflexiones también sobre los TCA en
mujeres. Lo masoquista está más conceptualizado desde la mujer después de trabajar y pensar sobre
los varones con estos trastornos, podríamos incorporar nuevos elementos de reflexión sobre el
masoquismo y el manejo de la agresividad en hombres y mujeres.
Para terminar, cito de nuevo a Ángel Huescar, que elaboró un trabajo precioso sobre la violencia
en varones adolescentes y dice "El adolescente varón tiene que hacer un doloroso recorrido hasta
llegar a asumir y acercarse a su identidad masculina y salir de la ambigüedad sexual. Para ello es
necesario soltarse antes de la figura materna primitiva. "

BIBLIOGRAFÍA

Andersen AE, Holman JE "Males with eating disorders : Challenges for Treatmen and Research"
Psychopharmacol Bull 1997 Vol. 33

Carlat DJ, Camargo CA "Eating Disorders un Males: A Report on 135 Patients". Am J Psychiatry.
1991 Vol. 148 (7).

Carlat DJ, Camargo CA "Review of bulimia Nerviosa in Males". Am J Psychiatry. 1991. Vol. 148(
831-843)

"La anorexia Nerviosa en el Varón. " Dr. A. Chinchilla Moreno.

"La adolescencia en el Varón, integración de la Sexualidad"Ángel Huescar. Conferencia
pronunciada en el Centro Psicoanalítico del Norte. Santander 17 de Febrero de 2001.

"La Violencia en la adolescencia: Una defensa Identitaria". Profesor P. Jeammet. Conferencia
Congreso SEPYPNA 2002.

"Psicopatología de los Trastornos de las Conductas Alimentarias en la adolescencia. Valor
Heurístico del Concepto de Dependencia". P. Jeammet. Confrontaciones Psiquiátricas nº 25. 1989.

"Trastornos de Personalidad y Conducta Alimentaria en la Adolescencia: Anorexia y Bulimia". P. Jeammet.

"Componentes Estructurales de la personalidad ". Otto Kernberg . Conferencia Sepypna 2003.

rabia Narcisista- Cólera- Odio. O. Kernberg.

"Psicoterapia de Pacientes Borderline" O. Kerngerg. J. F. Clarkin y F. Yeomens.

"Psicoterapia y psicoanálisis. Reflexiones Teóricas y Clínicas". Otto Kernberg.

Conferencia

Asociación Psicoanalítica de Madrid. Febrero 2007.


"Una Contribución para el diagnóstico Diferencial entre Anorexia

Neurótica (conversivas) y

Psicosomáticas (normadas. ) Federico R. Urman. Picoanálisis Vol. XII Nº 2-3 . 1990.


"Aspectos Clínicos de la anorexia Nerviosa en el Varón". I. de la Serna de Pedro. Acta Luso-Esp.
Neurol Psiquiatr. , 24, 2 (67-63). 1996.

16º Congreso Virtual de Psiquiatria. com. Interpsiquis
2015 www. interpsiquis. com - Febrero 2015
Psiquiatria. com


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados