PUBLICIDAD-

Bases neuroanatómico-fisiológicas para conceptualizar el encéfalo como un todo en la emisión de conductas

Autor/autores: José Roberto Valderrama Hernández
Fecha Publicación: 09/06/2010
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:  Comunicación

RESUMEN

Para poder entender el complejo funcionamiento del encéfalo es necesario comprender como esta conformado e interrelacionado el sustrato biológico, para ello la presente disertación estudia al encéfalo mediante tres bloques funcionales (teoría neuropsicológica de Luria): a) el primer bloque se refiere a aquella parte del sustrato biológico que permite que se den los procesos de la consciencia y la atención; b) el segundo bloque se refiere a aquella parte del sustrato biológico que permite que se den los procesos de la senso percepción (recibir, analizar y almacenar la información); c) el tercer bloque se refiere a aquella parte del sustrato biológico que permite que se den los procesos de programar, regular, y verificar la actividad; es decir, permite que se lleve a cabo la organización de la actividad consciente.

Palabras clave: encéfalo


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-6182

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

 

Bases neuroanatómico-fisiológicas para conceptualizar el encéfalo como un todo
en la emisión de conductas
FUENTE: PSIQUIATRIA. COM. 2000; 4(4)

Mto. José Roberto Valderrama Hernández
Facultad de psicología de la Benemérita - Universidad Autónoma Puebla.
E mail. Roberto. valderrama@correoweb. com

Resumen
Para poder entender el complejo funcionamiento del encéfalo es necesario comprender como esta conformado e
interrelacionado el sustrato biológico, para ello la presente disertación estudia al encéfalo mediante tres bloques
funcionales (teoría neuropsicológica de Luria): a) el primer bloque se refiere a aquella parte del sustrato biológico
que permite que se den los procesos de la consciencia y la atención; b) el segundo bloque se refiere a aquella
parte del sustrato biológico que permite que se den los procesos de la senso percepción (recibir, analizar y
almacenar la información); c) el tercer bloque se refiere a aquella parte del sustrato biológico que permite que se
den los procesos de programar, regular, y verificar la actividad; es decir, permite que se lleve a cabo la
organización de la actividad consciente.


Abstract
For power to understand the complex operation of the "encéfalo" is necessary to understand as this certified and
interrelated the "sustrato" biological, for this the present dissertation studies to the "encéfalo" through three
functional blocks (theory "neuropsicológica of Luria"): to) the first block is referred to that part of the "sustrato"
biological that permits that are given the processes of the conscience and the attention; b) the second block is
referred to that part of the @@sustrato biological that permits that are given the processes of the "senso"
perception (to receive, to analyze and to store the information); c) the third block is referred to that part of the
"sustrato" biological that permits that are given the processes of programming, regular, and to verify the activity;
that is to say, it permits that is carried out the organization of the conscious activity.

Primer bloque funcional
La función de está unidad es mantener el tono cortical, además regula el estado de actividad cortical; el cual, se
da mediante una modificación gradual y en el nivel de alerta, además estas estructuras experimentan, ellas
mismas la influencia diferenciadora del córtex. Por ende, esta primera unidad trabaja en estrecha cooperación con
los niveles superiores del córtex. .
De lo anteriormente mencionado se puede desprender que este bloque permite que se de la vigilia; el cual, es el
primer requisito para que ocurra cualquier actividad organizada. Pues solamente en ella los procesos mentales
sigan un curso corrector, para el cual es necesario tener un Nivel Optimó de Tono Cortical. Esto implica, que los
procesos excitación que tienen lugar en el córtex despierto obedecen a la ley propuesta por Pavlov “ La
ley de la fuerza”; según la cual, todo estimulo fuerte ( o biológicamente significativo) evoca una fuerte
respuesta, mientras todo estímulo débil evoca una respuesta débil.
El primer bloque funcional va a estar constituido por las siguientes estructuras neuroanátomicas 1 Formación
reticular rostral. 2 Sistema reticular activador ascendente. (SARA) 3 Sistema reticular activador descendente.
(SARD)

1. Formación reticular rostral. La denominación de Sistema reticular o formación reticular se debe a su
característica estructura en retículo; en efecto, se nos aparece como una densa formación de fibras orientadas
longitudinal y transversalmente, entrecruzadas, que encierran grupos celulares a manera de una red que contiene
y aprisiona los peces en sus mallas. El tipo de neuronas que lo conforman por células cortas y ramificadas del tipo
II de Golgi (Delmas, 1981; Leukel, 1978; Meulders y Boisacq, 1980 y Thompson, 1991). Formación reticular
rostral esta constituida por: (Magoun, 1963; Hernández- Peón, 1961; citado por Luria, 1989))
1. 1 tallo cerebral rostral 1. mesencéfalo.

1. 2. diencéfalo 1. hipotálamo en su parte posterior
2. Estructuras subtalámicas adyacentes
Si se estimula esta zona de la formación reticular se evoca una reacción de arousal e incrementa la excitación y
agudiza la sensibilidad disminuyendo los umbrales absoluto y diferencial de sensación, ejerciendo de este modo
un efecto de activación general sobre el córtex o como lo llamo Delmas, 1981” un estado de
fondo”. Tiene, en efecto, un papel particular, no especifico. No trasmite mensajes particulares sensitivos,
motores o vegetativos. Recibe numerosas informaciones, las conjunta, las asocia en una información general
difusa.
2. Sistema reticular activador ascendente (SARA). El SARA se forma de impulsos sensoriales que van a la
formación reticular y la transmisión rostral a ciertos núcleos talámicos, desde los cuales la actividad se disemina a
la corteza cerebral. El SARA es un sistema de múltiples fibras cortas de la sustancia gris central del tronco
cerebral y diencéfalo, que es excitado por colaterales del sistema aferente espinotalámico y que activa o despierta
la actividad de todo el cerebro y en particular de la corteza. El SARA se origina en las partes centrales del tallo
cerebral y el diencéfalo y esta constituido por: 1. Formación reticular rostral. 1. 1 tallo cerebral rostral 1.
mesencéfalo. 1. 2. diencéfalo 1. tálamo 2. hipotálamo 3. subtalamo
2. diencéfalo 1. tálamo 2. hipotálamo 3. subtalamo 3. telencéfalo 1. ganglios básales. 2. archipalium
3. córtex intermedio o regiones médiales del córtex. 4. estructuras de la neocorteza. 2. 1 Paleocortex 2. 2
Archicortex
Los núcleos de la formación reticular que lo conforman son: Barr, 1994 núcleo Formación Reticular nombre del
núcleo región del tallo cerebral Núcleos centrales núcleo reticulares ventrales núcleo reticulares gigantocelulares
núcleo reticulares pontinos caudales núcleo reticulares pontinos orales bulbo raquídeo inferior bulbo raquídeo
superior protuberancia Núcleos laterales núcleo reticulare parvicelular del bulbo núcleo reticulare parvicelular del
puente bulbo raquídeo protuberancia Núcleos de catecolaminas* locus Caeruleus * posiblemente
3. Sistema reticular activador descendente (SARD): Esta constituido por haces eferentes que suben o bajan el
tono de los sistemas sensoriales o motores del neocórtex. Estas vías descendentes fundamentalmente se originan
en el lóbulo frontal en concreto las zonas terciarias o cortex pre frontal ( más específicamente frontal medio y
orbital). Mediante este sistema que va del córtex pre frontal, desciende a los núcleos tálamicos y el tronco
cerebral rostral, se logra que la influencia de la neocorteza a través de las intensiones y proyectos influencie a la
formación reticular rostral para que así se modifique y module el tono cortical y haciendo posible las más
complejas formas de actividad consciente ( Leukel, 1978; Luria, 1989 y Thompson, 1991).
Las zonas médiales de los hemisferios están conformadas, según Filimonov, 1949 por:
1. Archipalium o allocortex 1. 1 paleocortex entorrinal o rinencéfalo. 1. 2 archicortex o hipocampo
2. Córtex intermedio
Esta división del allocortex o corteza Arquipalial corresponde funcionalmente al aparato osmótico y el aparato
motor del comportamiento genérico. (Delmas, 1981). El paleocórtex entorrinal es un pequeño territorio sensorial
de la olfación. Presenta confusión de las capas celulares (capa granular y capa piramidal).
El paleocórtex entorrinal, según Delmas , esta constituido por Paleocortex I. Area sensorial 1. lóbulo piriforme o
área entorrinal a. uncus b. toda la parte vecina de la circunvolución temporal
II. Area de asociación y los centros reflejos 1. Area septal.
2. Espacio perforado anterior a. circunvolución subcallosa. b. Area subcallosa o área de Broca.
El lóbulo piriforme y el área septal están, además, en conexión con el territorio del archicortex, del hipocampo y
del núcleo amigdalinio. Pero estas últimas formaciones no tienen valor olfatorio real; son centros de asociación
intrahemisfericos o interhemisfericos, centros de proyección hacia niveles inferiores. Este simple enunciado nos
indica que las vías olfatorias pueden poner en marcha por conducto reflejo mecanismos generales, especialmente
de naturaleza vegetativa.
El ARCHICÓRTEX o cerebro DEL COMPORTAMIENTO está constituido por las formaciones hipocámpicas; que a
su vez, se subdivide en : I. Formaciones Hipocámpicas 1. 1 hipocampo dorsal. 1. 2 hipocampo ventral 1. 3 Fasciola
cinearea 1. 4 gyrus dentatus 1. 5 Cintilla diagonal 1. 6 Cintilla de Giacomini o del uncus

El archicórtex tiene una capa granular receptora y una capa piramidal efectora . Se encarga de regir su
comportamiento general y su vida instintiva; es decir, aquello que en la vida obedece a un impulso que conduce a
una acción automática e involuntaria, que cuando logra su objetivo se acompaña de un sentimiento de
satisfacción y en caso contrario de frustración . cerebro fundamental, en efecto, que está dotado de una cierta
memoria, el archocórtex recibe incitaciones diversas que para el individuo tienen un carácter agradable o
desagradable, atrayente o repugnante, circunstancias que se dan en los olores, pudiéndolas presentar también las
incitaciones vegetativas y reticulares. Es concebible aún que las manifestaciones del archicórtex tengan un
carácter a la vez somático y visceral, como se observa en el curso de la actividad sexual o durante las reacciones
vivas y hasta agresivas del individuo . Para Luria, 1989 las zonas medias del hemisferio cerebral o también
llamadas mediobasales, tienen como función principal la regulación del estado general, la modificación del tono y
el control sobre las inclinaciones y emociones; por lo consiguiente se deduce que, es un sistema superpuesto a la
estructura de la parte superior del Tronco Cerebral y la Formación Reticular. El sistema nervioso tiene cierto tono
de actividad y se mantiene; sin embargo, existen situaciones especiales que ameritan la subida del tono y son 3
fuentes principales de esta activación (Luria, 1989): 1. procesos metabólicos. 2. Estímulos del mundo exterior 3.
Intervenciones, planes, proyectos y programas.

Segundo bloque funcional
Es la unidad cuya función primaria es recibir, analizar y almacenar información . Este bloque esta constituido por
todo lo que es posterior a la cisura de Rolando o Central o las regiones laterales del neocórtex en la superficie
convexa de los hemisferios, de la que ocupa las regiones posteriores occipital (visual), temporal (auditivo) y
parietal (sensorial general) . Su estructura histológica consiste en neuronas aisladas que obedecen a la
“Ley de todo o nada, ” recibiendo impulsos discretos y renviandolos a otros grupos de neuronas .
Esta unidad funcional consiste en partes que poseen una especificidad modal alta, por ejemplo, que sus partes
componentes están adaptadas para la recepción de información visual, auditiva, vestibular o sensorial general.
Los sistemas de esta unidad también incorporan los sistemas centrales de recepción olfatoria y gustativa, aunque
en el hombre están tan eclipsado por la representación central de los sistemas exteroceptivos superiores, al
recibir estímulos de objetos a distancia, que ocupan un lugar eminentemente pequeño en el córtex. Esta unidad
esta constituida por las Áreas primarias, secundarias y terciarias. Las áreas primarias o de proyección del córtex
son la base de está unidad, solamente van a recibir información sensorial; es decir, aquí va a ocurrir la sensación.
Histológicamente va a estar constituida principalmente por Células Granulosas o Estrelladas; las cuales, son de
axones cortos y se ramifican en seguida y también con muchos árboles dendrícos ramificados; además existen
Células Golgi tipo II y algunas Pirámides Pequeñas; las cuales, de acuerdo a la citoarquitectura van a formar la
capa IV del neocórtex o Capa Granular Interna; por consiguiente, tendrá un isocórtex Heterotipico granular o
mejor conocido como Coniocórtex. En buena parte, las neuronas presentan un alto grado de especificidad; de ahí,
que van a preservar una especificidad modal estricta. Sin embargo, se ha descubierto, que en estas áreas existen
células de carácter multimodal que responde a varios tipos de estímulos modalmente específicos y que
evidentemente guardan las propiedades de mantenimiento del tono n o especifico; empero, estas células forman
solamente un proporción muy pequeña de la total composición neuronal de las áreas corticales primarias
( Delmas, 1981; Luria, 1989; Meulders y Boisacq, 1980 y Thompson, 1991). Área secundaría o área gnóstica o
área asociativas especificas son las que van a rodear a las áreas primarias. Es aquí donde se va a dar sentido a la
información; por ende, es aquí donde va a ocurrir la percepción o la gnosis. Histológicamente va a estar
constituida por Células Piramidales Pequeñas y Células de Golgi tipo II; las cuales, de acuerdo a la
citoarquitectura van a formar la capa II del neocórtex o Capa Granular Externa y por otro lado, por Células
piramidales de tamaño medio y grande; las cuales, de acuerdo a la citoarquitectura van a formar la capa III; por
consiguiente, tendrá un isocórtex Homotípico. Las células que forman está área presentan un grado de
especificidad modal mucho m{as bajo y por consiguiente, presenta una composición que incluye muchas más
neuronas asociativas con axones cortos, permitiendo combinar la excitación entrante en los sistemas funcionales
necesarios, y así desempeñar una función sintética. Las principales zonas están pues, constituidas de acuerdo con
un principio único de organización jerárquico, formulado por Campbbell, 1905, y que se aplica por igual a todas
estas zonas, cada una de las cuales debe ser considerada como el aparato cortical central de un analizador
modalmente específico ( Barbizet y Duizabo, 1978 Delmas, 1981; Luria, 1989; Meulders y Boisacq, 1980 y
Thompson, 1991). Áreas terciarias o zonas de solapamiento o como le llamo Flechsig centro asociativo posterior o
áreas asociativas inespecificas va a tener como rol el permitir a grupos de diversos analizadores trabajar
concertadamente y tiene como función la de integración de la excitación que llega a través de los diferentes
analizadores. Para ser más específicos, dicha función esta relacionada con la organización espacial de los impulsos
discretos de excitación que llegan a las distintas regiones y con la conversión de estímulos sucesivos en grupos
simultáneamente procesados. Además, el trabajo de las zonas terciarias no sólo incluye, la integración adecuada
de la información que llega al hombre a través de un sistema visual; sino, también para la transición de las
síntesis directas visualmente representadas al nivel de los procesos simbólicos u operacionales con significados
verbales, con estructuras gramaticales y lógicas complejas, con sistemas se números y relaciones abstractas. Por l
o tanto, va a jugar un papel esencial en la conversión de la percepción concreta en pensamiento abstracto, el cual
siempre actúa en forma de esquemas internos, y para la memorización de la experiencia organizada, o, en otras
palabras, no sólo para la recepción y codificación de la información, sino también para su almacenaje. Estas zonas
constan casi exclusivamente de células de las capa asociativa II Capa Granular externa y capa asociativa III Capa
de las Pequeñas pirámides; por consiguiente, tendrá un isocórtex Homotípico. La gran mayoría de las neuronas
de estas zonas son de carácter multimodal y esta demostrado que responden a unos rasgos generales, a los
cuales son incapaces de responder las neuronas de las zonas corticales primaria e incluso secundaria. Estas zonas
se sitúan en los límites del córtex occipital, temporal y parietal o postcentral; también, reciben el nombre de
Encrucijada Parieto Temporo Occipital. La mayor parte de ella, esta formada por la región Parietal Inferior. Se
considera que son estructuras especificas de la mente humana. ( Barbizet y Duizabo, 1978 Delmas, 1981; Luria,
1989; Meulders y Boisacq, 1980 y Thompson, 1991).

Según Luria; 1989, las áreas que constituyen el segundo bloque son: Sentido lóbulo Area primaria Area
secundaria Area terciaria áreas lenguaje
Tacto Parietal 3 1, 2, 5, parte 40 y 7 5, 7, 39, 40 40 y 39
Visión Occipital 17 18 y 19 37 y 39 37
Audición Temporal 41 22 y parte 21 21 22
Según Barr y Kierman, 1994; DeGroot, 1993; Delmas, 1981; Ey, Bernard y Brisset, 1978; Pinel, 1990 y
Thompson, 1991, las áreas que constituyen el segundo bloque son: Sentido lóbulo Area primaria Area secundaria
Area terciaria
Tacto Parietal 3, 1, 2 ó S I , S II y S III 5 y 7.
Visión Occipital y Temporal 17 18 y 19 . Superficie inferolateral del lóbulo temporal
Audición Temporal y Parietal 41 y 42 Parte posterior del área 22 del plano temporal
Según Barr y Kierman, 1994; DeGroot, 1993; Delmas, 1981; Ey, Bernard y Brisset, 1978; Pinel, 1990 y
Thompson, 1991, las áreas que constituyen las áreas del lenguaje: lóbulo áreas del lenguaje Parietal 40 y 39
temporal 22
occipital 39 y 37
Con base a todo lo anterior, Luria, 1989 distinguió tres leyes básicas que gobiernan el funcionamiento del segundo
bloque funcional: 1. Primera: Ley de la Estructura jerárquica de las zonas corticales Nos habla de la relación entre
las zonas primarias, secundarias y terciarias que componen este sistema, no son estáticas, van a cambiar en el
curso del desarrollo ontogenetico. En la infancia, la formación de zonas secundarias que trabajen adecuadamente
no podía ocurrir sin la integridad de las zonas primarias que constituyen su base, y el trabajo adecuado de las
zonas terciarias seria imposible sin el desarrollo adecuado de las zonas corticales secundarias que suministran el
material necesario para la creación de síntesis cognitivas superiores, En el adulto, con sus funciones psicológicas
superiores completamente formadas, las zonas corticales superiores han asumido el papel dominante. Incluso
cuando percibe al mundo que lo rodea, el adulto organiza o codifica sus impresiones en sistemas lógicos, los
acomoda dentro de ciertos esquemas así, las zonas terciarias empiezan a controlar el trabajo de las zonas
secundaría s, que están subordinadas a ellas, y si las zonas secundarias están afectadas por una lesión, las zonas
terciarias tienen una influencia compensadora sobre su trabajo. Esto condujo a Vygostky a la conc lusión de que
en el adulto la organización jerárquica es desde arriba hacia abajo. 2. Segunda: Ley de la especificidad
decreciente de las zonas corticales jerarquicamente organizadas que la componen, esto nos habla de el neocórtex
tiene tres niveles: A) las zonas primarias de cada parte del córtex poseen una especificidad modal máxima. B) Las
áreas secundarias van a poseer esta especificidad modal en un grado menor; lo cual, lo demuestra la alta
predominancia de neuronas multimodales y neuronas con axones. C) Las áreas terciarias, la especificidad modal
está representada en grado todavía inferior. 3. Tercera: Ley de la lateralidad progresiva de funciones. Que implica
su progresiva transferencia desde las áreas corticales primarias hacia las secundarias y, en ultimo término, hacia
las áreas terciarias. A) En el caso de las áreas primarias de ambos hemisferios se sabe que tienen papeles
idénticos. Cada una de ellas es la proyección de las superficies receptoras contralaterales, y no se plantean
problemas sobre la dominancia a cargo de las áreas primarias de uno u otro hemisferio. B) En el caso de las áreas
secundarias y terciarias, la situación es diferente; puesto que aquí el fenómeno de lateralización se hace patente;
puesto que uno de los hemisferios se hace dominante casi siempre es el izquierdo (personas diestras). El
hemisferio dominante ejerce un papel esencial en el lenguaje, así como en todas las funciones cerebrales
superiores en donde interviene el lenguaje. En cambio el hemisferio no dominante tiene a su cargo otro tipo de
funciones. Es por esta razón que las funcio nes de las zonas secundarias y terciarias del hemisferio izquierdo
(dominante) comienzan a diferir radicalmente de las funciones de las zonas secundarias y terciarias del hemisferio
derecho (no dominan te). Sin embargo, debe recordarse que no siempre se encuentra la absoluta dominancia de
un hemisferio (el izquierdo) y que la ley de lateralidad es de carácter sólo relativo.
He señalado anteriormente que la transición de las zonas primarias del córtex a las secundarias obedece a las
leyes de especificidad modal decreciente y lateralización creciente de las formas de organización de la actividad
mental conectada con estas zonas. Mientras que la primera de estas leyes implica que las funciones de las zonas
corticales secundarias pierden el carácter de proyección somatotópica de las estructuras sensoriales
correspondientes, la segunda ley tiene como resultado que las zonas secundarias del hemisferio izquierdo
(dominante) difieren substancialmente en el carácter de su actividad de las zonas secundarias del hemisferio
derecho (no dominante). Como prueba de estas diferencias, las zonas corticales secundarias del hemisferio.
izquierdo conserva su íntima conexión con el lenguaje, mientras que las zonas corticales secundaria hemisferio derecho no poseen esta conexión. (Luria, 1989)

Tercer bloque funcional
Es la unidad para programar, regular y verificar la actividad, es decir, va a llevar a cabo la organización de la
actividad consciente . Cuando éste bloque es estimulado va a crear intensiones, formar planes y programas de
sus acciones, inspecciona su ejecución y regula su conducta y verifica. De esto se deduce que el hombre no
reacciona pasivamente a la información que recibe; sino, que crea intensiones, forma planes y programas de sus
acciones, inpecciona su ejecución y regula su conducta para que esté de acuerdo con estos planes y programas;
finalmente, verifica su actividad consciente, comparando los efectos de sus acciones con las intensiones
originales, corrigiendo cualquier error que haya cometido . La estructura anatómica que corresponde al tercer
bloque funcional es el lóbulo frontal, o como les denomino Luria “ Las regiones anteriores de los
hemisferios cerebrales antepuestas al giro precentral”. o como les denomino Bernstein “ el canal
de salida para los impulsos motores o las astas anteriores del cerebro”. Va a tener los mismos principios
de organización, jerarquía y especificidad decreciente que el anterior bloque. Presenta dos características de
diferenciación con el segundo bloque: I) Los procesos transcurren en dirección descendente: de terciaria y
secundaria a primaria. II) La unidad no contiene en si misma un número de diferentes zonas modalmente
especificas que representan analizadores individuales, sino que consisten enteramente en sistemas de tipo motor
eferente, y están bajo la constante influencia de estructuras de las unidades aferentes.
Área función tipo de célula capa 4 primaria, salida eferente piramidales gigantes Betz capa V Pre motora
secundaria pequeñas piramidales capa III y capa II Pre frontal terciaria integrar capa III y capa II
El lóbulo frontal no es una estructura homogénea, pues : 1) algunas partes de los lóbulo Frontal (Sulcus
principalis, áreas homogéneas a aquellas partes del lóbulo Frontal humano situadas en la superficie lateral
convexa del cerebro) están relacionadas directamente con la regulación de los procesos motores. (Leukel, 1978;
Luria, 1989 y Thompson, 1991) 2) Otras áreas (homologas a las porciones medial y basal de los LF humano)
evidentemente sirven a una función diferente, pues su destrucción no conduce a alteraciones de los procesos
motores. (Leukel, 1978; Luria, 1989 y Thompson, 1991) Según Luria; 1989, las áreas que constituyen el segundo
bloque son:
lobulo frontal área primaria área secundaria área terciaria
4 6, 8, área de Broca que corresponde a las áreas 44, 45 9, 10, 11 y 12 región basal y medial
Área primaria del tercer bloque La parte medial del área 4 Control de las extremidades superiores y la parte
inferior del área 4 Control de la cara La representación cortical del cuerpo esta en función de la complejidad de
movimientos y no de su tamaño real. Penfield, 1937 y 1950 lo llamó homúnculo motor. Se descubrió que si se
estimula dicha región del córtex motor se evoca una excitación a puntos vecinos. El área 4 requiere de un fondo
tónico; es decir, la composición motora de los impulsos que envía a la periferia debe, naturalmente, estar bien
preparada e incorporada dentro de ciertos programas, y sólo después de este tipo de preparación, los impulsos
enviados a través del giro precentral pueden dar lugar a los movimientos intencionales necesarios ; los cuales,
están dado por: 1) ganglios motores básales: Esta constituido por el putamen, Globo pálido (es el más
importante) y el núcleo caudado. En el sentido estricto de la palabra no son ganglios. Son 3 masas grises
nucleares de gran tamaño y se encuentran en las paredes internas de los hemisferios cerebrales. Ofrecen un
aspecto estriado, debido a que la sustancia blanca de los tractos alterna con la sustancia gris de los centros; es
una formación constituida por centros de correlación y coordinación que aparecen ya en animales inferiores. En el
hombre, regula la secuencia y el ritmo de los movimientos, rige ciertas expresiones faciales en las emociones y
controla los actos secuenciales, tales como el balanceo de los brazos durante la marcha. Se incluye dentro del
sistema extrapiramidal. Va tener conexiones con (Luria, 1989 y Thompson, 1991): 1. 1) corteza cerebral. 1. 2)

Diencéfalo caudal: hipotálamo, subtálamo 1. 3) Mesencéfalo: Formación Reticular, núcleo rojo, sustancia negra. 2)
sistema extrapiramidal La composición motora de los impulsos que envía a la periferia debe, naturalmente, estar
bien preparada e incorporada dentro de ciertos programas, los cuales, no son llevados por las células piramidales
gigantes de Betz, sino por: I) Estructuras del giro precentral: 1) capas superiores del córtex 2) materia gris
extracelular, compuesta de elementos de dendritas y glía. Las cuales ya forman parte del área secundarias.

Áreas secundarias: Estructuras de las áreas secundarias del córtex motor. De esto se desprende que los impulsos
motores generados por las células Betz deben controlarse cada vez más, y este control es efectuado por los
sistemas poderosamente desarrollados de la materia gris extracelular; puesto que evolutivamente hablando la
proporción entre la materia gris extracelular y la masa de células del giro precentral , pues con relación a los
monos superiores es el doble. Las áreas secundarias del lóbulo Frontal están conformadas por: 1) Estructuras del
giro precentral 2) el área pre motora, que según Brodmann corresponden a las áreas 6 y 8. 3) el área de Broca o
área motora del lenguaje o área 44 de Brodmann La estimulación del área premotora del córtex, da lugar no a
contracciones somatotópicamente definidas de músculos individuales, sino a grupos de movimientos
sistemáticamente organizados (volver los ojos, cabeza o todo el cuerpo), evidencia del papel integrador de estas
zonas corticales en la organización del movimiento. Se puede decir que va a ejercer el mismo papel organizador
con respecto a los movimientos que el ejercido por las zonas secundarias de las divisiones posteriores del córtex,
que convierten las proyecciones somatotópica en organizaciones función. Si se estimula al córtex pre motor la
excitación se extiende a las partes más distantes, incluyendo área postcentral y más aún la estimulación de áreas
aferentes provoca excitación en esta área. Áreas terciarias. Esta unidad presenta dos características, que la hacen
única: I) La primera característica, es que los procesos transcurren en dirección descendente; es decir, de las
zonas terciarias y secundarias a las zonas primarias. II) la segunda característica, es que la unidad no contiene en
si misma un número de diferentes zonas modalmente especificas que representan analizadores individuales, sino
que consisten enteramente en sistemas de tipo motor, eferente, y están bajo la constante influencia de
estructuras de la unidad aferente Esta conformada por las áreas prefrontales; ocupando una 1/4 parte de la masa
total del cerebro. Presenta como característica que no va a contener células piramidales por lo que también se le
conoce como córtex frontal granular. El cual va a ejercer un papel decisivo en la formación de intenciones,
programas, regulación y verificación o autorregulación ( es decir, tiene la función de tomar en consideración el
efecto de la acción llevada a cabo y verificar de que ha tomado el curso debido); de las formas más complejas de
conducta humana. Por lo tanto, las Porciones Terciarias intervienen en el plan de acción en el presente y futuro y
así orientar la conducta. . Además se ha observado que el acto de espera va evocar potenciales característicos de
la Región PreFrontal. Finalmente participa en la generación de procesos de activación que aparecen como
resultado de las formas más complejas de actividad consciente y se efectúan con la inmediata participación del
lenguaje Las porciones terciarias de los lóbulo Frontal constituyen de hecho una superestructura sobre todas las
demás partes del Córtex Cerebral, de modo que realizan una función mucho más universal de la regulación
general de la conducta que realizan por el centro posterior asociativo o Áreas Terciarias del Segundo Bloque
Debido a su complejidad dicha región no madura hasta que el niño no ha alcanzado la edad de 4 a 7 años. La
primera maduración ocurre entre los 3 años y medio a 4 años y la segunda se da entre los 7 y 8 años. Mientras
no estén maduras dichas zonas el niño no está preparado completamente para la acción. La región Pre Frontal,
tiene conexiones aferentes y eferentes que conforman un sistema de relación muy rico; el cual, esta conformado
por: . I):Estructuras del tallo cerebral; como

1. 1) La Formación Reticular. 1. 1. 1) SARA. 1. 1. 2) SARD II) Estructuras del diencéfalo; como: 2. 1) tálamo 2. 1. 1)
grupo Lateral Núcleos ventrales: VL 2. 1. 2) grupo mediano: núcleo Dorsomediano III) Prácticamente con todas
las demás partes del córtex cerebral 3. 1 lóbulo parietal. 3. 2 lóbulo temporal. 3. 3 lóbulo occipital. 3. 4 sistema
límbico.
vías aferentes y eferentes entre el área pre frontal y la Formación Reticular:
área prefrontal haz destino función porción medial ascendente activadora Formacón Reticular inhibidora porción
basal descendente moduladora . Mediante este sistema el área prefrontal se carga con el tono energético
apropiado; así como, tiene una influencia moduladora particularmente poderosa sobre la Formación Reticular.
Existe influencia del córtex prefrontal ( Medial y Basal), sobre las formas superiores de activación reguladora con
la estrecha participación del lenguaje. Esto implica que, el Córtex Prefrontal juegue un papel esencial en la
regulación del estado de actividad, cambiándolo según las complejas intenciones y planes del individuo
formulados con la ayuda del lenguaje; entonces, el control de las actividades conscientes humanas ocurre con la
estrecha participación del lenguaje, sin embargo, las formas más simples de conducta humana ocurren sin ayuda
del lenguaje . Este papel de los lóbulo Frontal en la regulación de los estados de actividad que son la base de la
conducta es una de las formas más importantes en las que las regiones prefrontales participan en la organización
de la conducta humana. De todo lo anterior, se puede desprender que los Procesos Mentales Superiores se forman
y tienen lugar sobre la base de la actividad del lenguaje, él cual, se expande en las primeras etapas del desarrollo

Si se da una lesión en dicha región conduce a una profunda alteración de los programas conductuales complejos y
a una marcada desinhibición de las respuestas inmediatas ante estímulos irrelevantes haciendo así imposible la
realización de programas conductuales complejos. Áreas del lenguaje. Los centros del lenguaje, se sabe que se
encuentran en el hemisferio cerebral dominante; en el caso de los diestros es el 100% de los casos, en el
hemisferio cerebral izquierdo y de los zurdos es en un 50% en el hemisferio cerebral izquierdo y el otro 50% en el
hemisferio cerebral derecho. Además van a influir, las estructuras subcorticales (1. zona lenticular o cuadrilatero
de Pierre Marie; que está constituido por la porción del cerebro limitada por delante por un plano frontal que esta
dispuesto entre F3 y el núcleo Caudado y por detras por un plano frontal situado entre los extremos posteriores
de la insula y el núcleo Lenticular y 2. La prción ventro - lateral del tálamo ); cuya integridad es necesaria para el
ejercicio de esta función simbólica. El área cortical correspondiente se divide en motor o expresivo y perceptual o
interpretativo. 1. Los aspectos expresivos o motores del lenguaje oral es la llamada área de Broca que corresponde
al Area 44 de Brodmann. 2. Los aspectos expresivos o motores de la escritura es el pie de la segunda
circunvolución frontal F2. 3. Los aspectos de interpretación - sensorial del lenguaje oído es la llamada área de
Wernicke las áreas 40 y 39 de Brodmann (lóbulo parietal), y la parte posterior de la primera circunvolución
temporal o T1 o el área 22 de Brodmann (lóbulo temporal). El área que permite la lectura o mejor dicho donde
ocurre la interpretación de los signos visuales es el pliegue curvo o área 39 de Brodmann. La zona que está en
relación con la evocación mnésica del vocabulario es el área 37 de Brodmann.

Bibliografía
1. Barbizet. J y Duizabo. Ph. , 1978. Manual de neuropsicología. Edit Toray Masson.
2. Barr. M. L. y Kiernan. J. A. 1994. El sistema nervioso humano. Un punto de vista anatómico. Quinta edición.
Edit Harla.
3. Delmas. A, 1981. vías y centros nerviosos. Edit Toray Masson.
4. Degroot. J. Neuroanatomia correlativa. Edit manual moderno
5. Ey, Bernard y Brisset, 1978. Tratado de psiquiatría, octava edición. Edit Toray - Masson.
6. Leukel. F. , 1978. Introducción a la psicología fisiológica. Edit Herder.
7. Luria. A. R. , 1989. El cerebro en acción. Edit Martinez Roca.
8. Meulders. M y Boisacq-Schpens. N, 1980. Manual de neuropsicología vol 1 y 2. Edit Toray Masson.
9. Penfield. W y Boldrey. E, 1937. Somatic motor and sensory representations in cerebral cortex of man as
studied by electical stimulation. Brain, 60, 389 - 443.
10. Penfield. W y Rasmussen, T. 1950. The cerebral cortex of man a clinical study of the localization of function.
New York Macmillan.
11. Pinel. D. P, 1990. Biopsychology. Allyn and Bacon.

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.