Son escasos los casos descritos que relacionan disminución de la agudeza
visual y psicosis.
Es bien conocida la relación que estableció Kraepelin entre la hipoacusia o
sordera y el T. por ideas delirantes en lo que llamó "delirio paranoide de los sordos
y duros de oído".
Posteriormente, fue Sanchís Banús quien describió 2 casos, ambos afectados
de ceguera adquirida, que bajo presiones ambientales desarrollaron ideas
delirantes, de persecución en un caso y celotípicas en otro, con tentativas suicidas
en ambos y sin antecedentes psicopatológicos previos. Reafirmado por Román
Alberca, y mencionado por Kehrer en el "Tratado de las Enfermedades Mentales de
Bumke" (1928) con el nombre de «síndrome de Sanchís-Banús».
En nuestro caso, nos encontramos con una mujer de 45 años, casada y madre
de 3 hijos. Trabaja como vendedora de lotería, debido al déficit visual que padece.
A pesar de haber logrado un buen rendimiento socio-laboral, desde hace unos años,
los conflictos domésticos se han ido incrementando, hasta el punto de sentirse sola
y desbordada por esta situación. Desde hace unos meses, comienza a realizar
interpretaciones delirantes que desembocan en un T. Delirante bien sistematizado
de carácter celotípico respecto a su marido, que involucra a su familia y a todo el
pueblo.
Podemos decir que se realiza una interpretación del silencio análoga a la que
puede hacer un sordo de la mirada; que al permanecer rodeado de personas que no
se dirigen a él, interpreta el silencio de forma amenazante al no estar seguro de las
intenciones del resto de la gente, y delirar.
DELIRIO paranoide DE LOS CIEGOS (SÍNDROME DE SANCHÍSBANÚS)
E. Moral Zafra, M. J Sánchez López, N. Martínez Agudíez
hospital General Universitario Reina Sofía.
lenaz78@hotmail. com
delirio paranoide, ceguera, déficit sensorial.
Paranoid delusion, blindness, sensorial deficit.
RESUMEN:
Son escasos los casos descritos que relacionan disminución de la agudeza
visual y psicosis.
Es bien conocida la relación que estableció Kraepelin entre la hipoacusia o
sordera y el T. por ideas delirantes en lo que llamó "delirio paranoide de los sordos
y duros de oído".
Posteriormente, fue Sanchís Banús quien describió 2 casos, ambos afectados
de ceguera adquirida, que bajo presiones ambientales desarrollaron ideas
delirantes, de persecución en un caso y celotípicas en otro, con tentativas suicidas
en ambos y sin antecedentes psicopatológicos previos. Reafirmado por Román
Alberca, y mencionado por Kehrer en el "Tratado de las Enfermedades Mentales de
Bumke" (1928) con el nombre de «síndrome de Sanchís-Banús».
En nuestro caso, nos encontramos con una mujer de 45 años, casada y madre
de 3 hijos. Trabaja como vendedora de lotería, debido al déficit visual que padece.
A pesar de haber logrado un buen rendimiento socio-laboral, desde hace unos años,
los conflictos domésticos se han ido incrementando, hasta el punto de sentirse sola
y desbordada por esta situación. Desde hace unos meses, comienza a realizar
interpretaciones delirantes que desembocan en un T. Delirante bien sistematizado
de carácter celotípico respecto a su marido, que involucra a su familia y a todo el
pueblo.
Podemos decir que se realiza una interpretación del silencio análoga a la que
puede hacer un sordo de la mirada; que al permanecer rodeado de personas que no
se dirigen a él, interpreta el silencio de forma amenazante al no estar seguro de las
intenciones del resto de la gente, y delirar.
ABSTRACT:
There are few reported cases relating visual acuity and psychosis.
It is well known Kraepelin established the relationship between hearing
impairment and delusional disorders in what he called "paranoid delusions of the
deaf and hard of hearing".
Subsequently, he was Sanchís-Banus who described two cases of acquired
blindness affected both , which under environmental pressures developed delusions
of persecution in one case and in another celotípicas with both suicide attempts and
no history prior psychopathology . Reaffirmed by Roman Alberca, and Kehrer was
mentioned in the "Treaty of Bumke Mental Illness" (1928) with the name "SanchisBanús syndrom"
In our case, we met a woman 45 years old, married, mother of 3 children. She
works as selling lottery due to visual impairment suffering. Despite having achieved
good social and work performance, in recent years, domestic conflicts have been
increasing, to the point of feeling alone and overwhelmed by the situation. For a
few months begins to realize delusional interpretations that lead to a T. Well
systematized delusional character on her husband jealous, involving his family and
all the neighborhood.
Interpretation is performed similar to that silence can make a dull of sight, to
stay around people who do not address it, interprets the silence in a threatening
manner to be unsure of the intentions of other people, and delirious.
1. INTROCUCCIÓN
El déficit sensorial es un aspecto que pocos artículos tienen en cuenta a la
hora de relacionarlo con la salud mental. Dentro de éstos, el más mencionado es el
déficit auditivo, sin encontrar apenas referencias del déficit visual.
Helen Keller (1948) dijo: "La ceguera le retira de la naturaleza y la sordera de la gente".
Grant, 1987 "Sordera. . . tramposos muchos de su derecho de nacimiento al conocimiento".
Kuusisto, 1998: p. 5: "No hay dos personas ciegas iguales. . . La ceguera es a menudo
percibida por los videntes como un bien / o condición: se ve o no se ve. Pero a menudo una
persona ciega experimenta una serie de velos: Me quedo mirando el mundo a través de cristales
de las ventanas manchadas y rotas"
J. L. Borges, La rosa profunda, 1975: La ceguera es una clausura, pero también es
una liberación, una solead propicia a las invenciones, una llave y un álgebra. (20)
2. DATOS ESTADÍSTICOS
En el marco del Día Mundial de la visión, que se celebró el 11 de octubre, se
presenta el informe sobre la ceguera en España, un estudio de la Fundación
Retinaplus+ y EY con la colaboración de la ONCE, que analiza por primera vez con
cifras el estado de la discapacidad visual en nuestro país.
En este informe, se reflejó que casi un millón de personas (979. 200),
padecen habitualmente alguna patología de la vista, como la Degeneración Macular
Asociada a la Edad (DMAE), el Edema Macular Diabético (EMD) y el glaucoma, que
de no ser tratada convenientemente, podría derivar en ceguera. Es decir, una
prevalencia del 2, 14% de discapacidad visual y del 0, 15% de ceguera en nuestro
visual debido al envejecimiento de la población y al incremento del número de
afectados por diabetes. (1, 2)
3. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
En 1. 924 Sanchís Banús publicó dos casos de pacientes ciegos con delirios
paranoides que plantean dificultades de "catalogación nosográfica", bajo el título:
"Reacciones Paranoides de los Ciegos", afirmando que establecía una nueva entidad
nosológica. Se trata de 2 enfermos, con ceguera adquirida por diferentes
circunstancias, que bajo presiones ambientales reaccionan y desarrollan sendos
delirios, de persecución en un caso, y celotípico en otro, ambos con tentativa de
suicidio y sin antecedentes psicopatológicos (3). En la discusión de los casos
descartó la posibilidad de atribuir el delirio paranoide a causas orgánicas, o que
pudiera deberse a una esquizofrenia, una psicosis maníaco-depresiva o un cuadro
delirante presenil, llevando a Sanchís-Banús a situar estos cuadros en la categoría
de reacciones paranoides, ya aceptadas por Kraepelin. , en el caso de los sordos
("Delirio paranoide de los Sordos", 1915) o bien, de los sordomudos estudiados por
Mikulski. Sanchís Banús entendió los casos desde un punto de vista psicogénico, de
modo que en personas constitucionalmente predispuestas (personalidad sensitiva)
ante dificultades de la existencia (factores ambientales precipitantes), para ellos
invencibles, su psiquismo daría lugar a dichas respuestas patológicas. Se manifestó
más de acuerdo con el criterio de Krestchmer ("Delirio Sensitivo de Relación",
1927), frente al opuesto de Kraepelin (que mantiene el factor endógeno como
fundamental y exclusivo en la paranoia), de la influencia de factores externos en los
cuadros delirantes paranoides. Además, tomó el modelo de Specht para los delirios
paranoides:
a) Elevado sentimiento de la propia personalidad.
b) Conocimiento insuficiente de la realidad ambiental.
Posteriormente se fueron publicando nuevos pacientes que presentaban este
síndrome: La primera publicación ya con el nombre de «Síndrome de SanchísBanús» (SSB), fue dirigida por el Dr. Guija Morales (director de la Casa de Salud
Provincial de Cáceres en 1. 927)(4), y un año más tarde quedó patente a través de
Kehrer, en el Tratado de las Enfermedades Mentales de Bumke (1928) por lo que
la entidad quedaba incorporada a la nosología (5). Posteriormente se fueron
sumando, López Albo (1. 933),
Mira (1. 943); y otros varios autores, afirmaron
haberlo encontrado en la práctica clínica: Llopis Lloret (1. 933) y Vallejo Nájera
(1. 935). Algunos de estos casos deben ponerse en tela de juicio por la concurrencia
de patología orgánica (neurosífilis y alcoholismo).
Alberca Lorente, discípulo de Sanchís Banús, es el autor que mejor ha
estudiado este síndrome, presentándolo en el II Congreso Internacional de
psiquiatría de Zurich de 1. 957. Este autor reafirma que para hablar de Reacción
paranoide de los Ciegos es preciso que la ceguera juegue "un papel destacado y
singular", sin dejar de considerar que "la ceguera por sí sola no produce una
psicosis, sino aliada a la disposición. ". Y diferencia 3 formas:
1. La psicosis es coetánea con la ceguera con o sin conflicto añadido.
2. Un conflicto ambiental desencadena la psicosis en un antiguo ciego
3. La psiciosis estalla tardíamente sin concurrencia de un nuevo conflicto
Los 2 primeros casos corresponderían a "Reacciones Paranoides", en que el
peso de los factores es mayor que la predisposición a la paranoia del individuo, y
serían de mejor pronóstico que los casos de "Psicosis de Situación" de peor
pronóstico (último punto)(6).
Posteriormente Barcia y Sempere (1. 964) y Barcia (1. 968), discípulos de
Alberca Lorente, comunican tres casos más bajo el nombre "Reacciones Paranoides
de los Ciegos" (uno de ellos una folie a deux en dos hermanos ciegos, posiblemente
el único caso descrito de estas características). Estos autores siempre han incidido
en la importancia de la ceguera como obstáculo en la relación interhumana para la
comprensión del delirio paranoide de estos pacientes (7, 8).
Otros autores han publicado igualmente casos de delirios paranoides en
pacientes ciegos pero por lo general y salvo excepciones no han entrado a realizar
un análisis fenomenológico de los pacientes: Blanc y Bourgeois (1. 966), Van den
Berg (1. 967), Fitzgerald (1. 970), Téllez Carrasco (1. 9??). Salvo el último autor,
ninguno de estos citan la publicación de Sanchís Banús o sus discípulos (9, 10, 11).
Más recientemente se han descrito varios casos de delirio de Capgras en
pacientes ciegos: Signer et al (1. 987, 1. 990) y Rojo et al (1. 991). (12, 13, 14, 15)
Sin embargo, en la actualidad, bien es cierto que son pocos los casos
publicados y las referencias encontradas. Sí es más frecuente encontrar la relación
entre discapacidad visual y depresión como psicopatología más frecuente en este
grupo de población.
4. ASPECTOS PSICOLÓGICOS PREDISPONESTES
Las psicosis por deprivación sensorial tienen ciertas afinidades por la
situación de aislamiento, pero esta misma situación determina modalidades de
respuesta muy diferentes. Así como comprobamos que en el ciego es muy
frecuente la depresión, y es excepcional el delirio; en el sordo por el contrario, el
delirio es mucho más frecuente.
La pregunta es: ¿por qué se deprime el ciego y delira más fácilmente
el sordo?
Tratemos de elaborar una respuesta. Tanto la ceguera como la sordera
representan formas defectuosas del encuentro interhumano, pero bien es cierto,
que tienen características opuestas.
Así, el sordo tiende a delirar, siempre y cuando tenga predisposición a ello,
porque el encuentro interpersonal puramente visual puede ser amenazador.
Siguiendo a Sartre, diremos que al mirar al otro, el otro es objeto de mi
mundo, pero al ser mirado por él, yo paso a pertenecer al mundo de él. "Lo que
caracteriza a la mirada es, pues, que puedo llegar a ser objeto para todos los
hombres vivos".
Al mirar al otro percibo su expresión y figura, capto la libertad ajena, pero
difícilmente capto su intención. Carente de la ayuda que da la palabra, la
incertidumbre, la inseguridad y la amenaza que llevan consigo la vivencia de una
expresión ajena, suben hasta hacerse insoportables. Estoy forzado a relacionarme
con el otro, al tiempo que estoy privado del elemento esencial de comunicación: la
palabra. El resultado no puede ser otro que la desazón y la desconfianza. Ésta es,
dice Laín Entralgo, la razón principal de la condición recelosa del sordo.
En contra, en el discapacitado visual, el encuentro interpersonal se produce
a través de la palabra, lo que es radicalmente distinto, ya que la palabra acompaña
más que los gestos, y es la palabra la que expresa la vida personal.
Laín Entralgo ha señalado que "la soledad del sordo es soledad personal y la
del ciego es soledad natural".
El sordo siente la soledad respecto de las personas con quienes convive, en
cambio el ciego la experimenta respecto de la naturaleza que lo rodea. De ahí que
la desesperación del sordo sea (si llega a producirse) desesperación recelosa o
paranoide, y la del ciego, desesperación melancólica o depresiva.
Debemos agregar que el encuentro puramente visual (en el sordo) se da en
el espacio, mientras el verbal (el del ciego) se da en el tiempo, y sabemos que para
la psiquiatría fenomenológica el delirio paranoide se estructura sobre una alteración
espacial, mientras que la depresión lo hace sobre una alteración del tiempo. (16,
17, 18)
4. CONCLUSIONES
El papel que desempeña la ceguera en el delirio no es fácil de delimitar, pero
la ceguera por sí sola no produce una psicosis si no está aliada a la disposición, que
en estos casos es "la disposición especial paranoide" (Bender), representada por
una personalidad insegura, desconfiada y susceptible. Podemos no detectar
episodios desencadenantes, lo que no impide el surgimiento del delirio, pero
siempre serán indispensables las características descriptas de esta personalidad,
preexistente a la ceguera, para la irrupción de la psicosis. Sanchís Banús cambia así
el clásico concepto estático de"Paranoia de
Situación" a la dinámica"Reacción Paranoide".
La ceguera como factor favorecedor (Reacciones Paranoides) o determinante (auténticas psicosis de Situación de Stern), ensombrece el pronóstico
de estos cuadros delirantes, alentando a la recidiva o a la cronicidad, de acuerdo
con el grado de afectación de la personalidad.
Finalmente, podemos decir que la relación entre la depresión y el delirio es
muy estrecha, ya que en la totalidad de los casos estudiados, previo al delirio, ha
estado presente el cuadro depresivo, pudiéndose afirmar, de acuerdo con esta
experiencia, que en el ciego es común la depresión como única manifestación
psicopatológica, pero no el delirio sin el preludio más o menos inmediato de un
cuadro depresivo. Habitualmente el delirio se manifiesta durante el ocaso de la
depresión o cuando el recuerdo de ella es muy cercano.
El delirio paranoide de los Ciegos parece representar al fin, y no pocas
veces, la luz que ilumina la salida ante una situación angustiosa, la luz última,
fulgurante, que irrumpe tentadora en un mundo de tinieblas.
6. A PROPÓSITO DE UN CASO
Motivo de Consulta: Mujer de 45 años, que acude traída por su hija, para
valoración psiquiátrica, tras protagonizar altercado en el medio familiar
Antecedentes personales: No AMC. No HTA, no DLP, no DM. Cataratas en
ambos ojos. Ceguera congénita casi total en el OI. glaucoma en el OD.
Desprendimiento de retina OD. Esclerosis columna. Hernia discal.
No asistencia psiquiátrica previa.
tratamiento actual: Los hijos comentan que la MAP le ha recetado un
antidepresivo (¿?) y Bromazepam 1. 5mg/noche pero que no se lo ha querido
tomar.
Tóxicos: Comentan consumo de 5 cafés/día y aumento de hábito tabáquico
hasta 1. 5 paquetes/día.
Situación Basal: Casada desde hace 27 años. Vive con su marido y 2 de
sus 3 hijos. Trabaja vendiendo cupones de lotería en la ONCE aunque actualmente
está de Baja Temporal. Son 7 hermanos, escasa relación con ellos.
personalidad previa: Refiere cierta actitud recelosa y suspicaz que se va
acentuando en los últimos 5 años. En los últimos meses, aparece entonces ideación
celotípica de gran intensidad centrada en su marido, que dificulta la relación
familiar y su actividad socio-laboral. Biográficamente, coincide con que su marido
deja de trabajar de camionero tras muchos años en este servicio, posteriormente
estuvo una temporada en el paro y ahora está trabajando de chófer. No refiere
problemas económicos.
enfermedad Actual
entrevista con la familia: Comentan que la paciente de siempre ha sido una
persona desconfiada, con baja autoestima y muy celosa. Siempre la han visto "en
alerta", comentando en muchas ocasiones "que hablaban de ella, que la miraban. . . "
aunque ella lo niega y reafirma estar totalmente adaptada. Refieren que desde hace
2-3 años ha ido a peor, está más nerviosa e irritable, con un empeoramiento franco
desde mayo de éste año, coincidiendo con varios factores estresantes relacionados
con sus hijas. Comentan también que desde entonces, comienza a decir que su
marido la engaña, que tiene una amante (una vecina del pueblo), que está
embarazada de él y que se van a casar éste sábado. Todo ello, da lugar a
alteraciones de conducta: tales como registrarle el coche a las 5 de la madrugada o
intenta echarle del domicilio familiar en varias ocasiones. Las hijas comentan que
hoy han escuchado como su madre hablaba con una amiga por teléfono diciéndole
que quería acudir a la guardia civil y denunciar los hechos. En este contexto, se ha
puesto violenta con gran heteroagresividad hacia objetos y hacia su marido y sus
hijas (por creer ser aliadas de éste), por lo que han tenido que avisar al 112
recomendando entonces la vista al Servicio de Urgencias de nuestro hospital.
entrevista con la paciente: Relata que desde hace unos 5 años ha
empeorado su relación de pareja, hay más discusiones, se siente "apartada" tanto
por él como por sus hijas.
Refiere que su problema principal son los "apartamientos" por varios familiares, que es su marido "quien les calienta la oreja
a sus hijos y ellos se lo creen". Refiere sentirse sola y desbordada por la situación.
También se muestra preocupada por la aventura que según ella está teniendo su
marido, dice que "hay mucha movida por la calle y como ella trabaja en la calle se
entera de todo". Cree firmemente que su marido ha hecho un vídeo pornográfico
con otra mujer y que está disponible en la red. Incorpora las "señales" (mensajes
de varias amigas) como indicativos de su historia. Afirma conocer a "la amante" de
su marido: "me la crucé en el supermercado, iba hablando con sus amigas sobre mi
piso de la playa, lo describía perfectamente").
Exploración Psicopatológica: Consciente y orientada en las tres esferas.
Aspecto adecuado. Abordable y parcialmente colaboradora. actitud suspicaz, recelosa
y desconfiada. Se aprecia gran tensión interna y angustia flotante. Ánimo mixto, de
predominio ansioso más acentuado en los últimos meses. insomnio de conciliación de
meses de evolución junto con hiporexia, con pérdida cuantificada de unos 10-11 Kg
de peso "es que por los nervios no puedo comer". Discurso fluido, centrado en el
malestar que le provoca "sentirse apartada por su familia". No alteraciones en el curso
o forma del pensamiento. En el contenido aparece ideación delirante celotípica de
varios años/meses de evolución y posible ideación de perjuicio centrada en la familia.
No refiere alteraciones sensoperceptivas. Niega ideación autolítica en el momento
actual. juicio de realidad alterado.
Evolución: Durante el ingreso, tras descartar patología orgánica (se
realizan analíticas y pruebas de imagen que marcan la normalidad en todas ellas),
se instaura tratamiento antipsicótico. La paciente acepta tratamiento de depósito
intramuscular. Se aprecia una atenuación significativa de la idea delirante,
consiguiendo que tenga menos repercusión emocional y conductual. Se plantea la
paciente cierta crítica del delirio, pero no se puede hablar de que se haya diluido
por completo.
La paciente evoluciona favorablemente y progresivamente recibe y acepta
las visitas de sus hijos y posteriormente de su marido.
tratamiento al alta: Paliperidona im 100mg, Lorazepam 1mg y lormetazepam 2mg por la noche.
Actualmente, según nos informa su psiquiatra de referencia en el CSM, la
ideación celotípica persiste aunque con menor repercusión "lo de mi marido sigue,
aunque el trato lo he cambiado bastante".
Aplicando lo expuesto en puntos anteriores en nuestro paciente, nos
percatamos que realiza una interpretación del silencio análoga a la que puede hacer
un sordo de la mirada; al permanecer en la calle rodeado de personas que no se
dirigen a él, analiza el silencio interpretándolo de forma amenazante al no estar
seguro de las intenciones del resto de la gente, llegando a delirar.
Como conclusión querríamos mostrar la magistral descripción que hizo Buero
Vallejo de esta situación en su obra En la ardiente oscuridad (1946) (19):
Ignacio
(amargamente dolido y rebelde ante su ceguera):
¡Es abominable que la mayoría de las personas, sin valer más que nosotros, gocen sin
mérito alguno, de un poder misterioso que emana de sus ojos y con el que pueden abrazarnos y
clavarnos el cuerpo sin que podamos evitarlo!
. . .
¿Cómo podemos saber nosotros, pobres ciegos, lo que nos acecha alrededor?
. . . .
Nuestras voces se cruzan en la tiniebla.
7. SANCHÍS BANÚS, LA PERSONA
José Sanchís
Banús, (Valencia, 3 de
junio de 1893-22 de julio
de 1932 Ibi (Alicante)),
fue
un médico español neuropsiquiatra, presidente
del Colegio Oficial de Médicos de Madrid,
y diputado socialista.
Fundó junto a otros médicos, la revista Archivos de
Medicina, Cirugía y Especialidades, de la que fue
después director. También fundó larevista Archivos
de Neurobiología (1920) y la Asociación Española
de Neuropsiquiatras (1926) de la que fue su primer
Vicesecretario. Destaca tanto por sus aportaciones
personales como su labor docente formadora de los
psiquiatras españoles que desarrollarán la
psiquiatría española.
Trabajó como médico del hospital General, siendo
responsable de la Sección de Observación de
Dementes de dicho hospital, fue en este servicio,
donde observó los dos casos que le llevaron a crear
una nueva entidad nosológica que denominó como
"Reacción paranoide de los Ciegos" en 1924, y que
más tarde adquiriría su nombre "Síndrome de
Sanchís Banús"
SUS OBRAS:
Estudio médico social del niño golfo
(Tesis doctoral). Madrid: tip. Excelsior;
1916. 3 4
Etiología y patogenia de la epilepsia.
AMCE. 1930; 32(11):269-75.
terapéutica moderna de la epilepsia.
El problema de la esquizofrenia.
Formas anómalas de
la meningitis tuberculosa.
Después de su muerte, varios fueron los
intentos de las autoridades locales para
perpetuar la memoria del ilustre médico
valenciano.
Así es, tan solo cinco días después de su muerte,
la Corporación Municipal, cambia el nombre de
la calle Santa Rita por Dr. Sanchís Banús. Este
nombramiento no sería todo, ya que en el año
1937, según acta del pleno de fecha 23 de
febrero, se acuerda otorgarle el nombre de
Sanchís Banús al recién construído Grupo
Escolar (actual Cervantes).
Para terminar, ya en fechas más recientes, el 25
de septiembre de 1986, se da su nombre al
colegio de Educación Especial formado por
maestros y niños Especiales, en Ibi; y el 25 de
abril de 1990, el pleno otorgaba "a la plaza que
forma la edificación sita entre el final de la calle
San Roque, calle Doctor Ferrán, y calle Dos de
Mayo la denominación de Plaza del Doctor
Sanchís Banús", compartiendo de esta manera
privilegio con otros insignes médicos que la
circundan. (21, 22, 23, 24, 25)
DELIRIO paranoide DE LOS CIEGOS (SÍNDROME DE SANCHÍSBANÚS)
8. BIBLIOGRAFÍA
1. Encuesta discapacidad, autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD
2008). Instituto Nacional de estadística. 2008.
2. SERV (Sociedad Española de Retina y Vítreo). 2013
3. Sanchís Banús, J. Las reacciones paranoides de los ciegos. Archivos de Medicina,
Cirugía y Especialidades. 1924, 148: 87-93.
4. Guija Morales E. Las reacciones paranoides de los ciegos. Archivos de Medicina,
Cirugía y Especialidades. 1927, 27:577-582.
5. Kehrer F. Paranoische Züstande. En : Handbuch des Geistes Krankheiten. Ed.
Bumke P.
Springer Verlag. Berlín, 1928.
6. Alberca R. El delirio paranoide de los ciegos. II International Congress of
Psychiatry.
Zurich. Orelli Fussli Arts Graphiques. 1957. VolII.
7. Barcia D, Sempere J. Reacciones paranoides de los ciegos. síndrome de Sanchís
Banús.
Rev. Esp. O. N. O. y Neurocir. 1964, 133: 143-154.
8. Barcia D. Apuntes para la comprensión del delirio paranoide. Basado en el
análisis de un síndrome de Sanchís Banús. Folia Neuropsiq. SurEste Esp. 1968, 3:
169-187.
9. Blanc M, Bourgeois M. Le délire chez l`aveugle. Annales Medico-Psychologique.
1966, 124: 60-64.
10. Van den Berg, GR. Een paranoïde psychose bij blindheid. Ned. T. Geneesk.
1967, 111(7):312-315.
11. Fitzgerald RG. Reactions to blindness. archives of general psychiatry. 1970, 22:
370-379.
12. Signer SF, Benson DF. Two cases of Capgras symptom with dysmorphic
(somatic) delusions. Psychosomatics. 1987, 28: 327-328.
13. Signer SF, Van Ness PC, Davis RJ. Capgras´s Syndrome associated with
sensory loss. Western Journal of Medicine. 1990, 152(6): 719-720.
14. Rojo VI, Caballero L, Iruela LM, Baca E. Capgras´ Syndrome in a blind patient.
American Journal of Psychiatry. 1991, 9: 1271-1272.
15. Pérez-Salmón C. La aportación original de Sanchis Banús: el delirio paranoide
de los ciegos. Revista de Historia de la psicología. 2002, 23(3-4): 307-312.
16. Scharfetter, Ch. Introducción a la psicopatología general. 2ª ed. Madrid,
Morata. 1979.
17. Vidal D. El delirio paranoide de los ciegos [consultado 4 Juni 2012]. Disponible
en: http://alcmeon. com. ar/3/12/a12-01. htm (Alcmeon, Revista Argentina de
Clínica Neuropsiquiátrica, núm 12. )
18. Laín Entralgo P. teoría y Realidad del Otro. Vol 2. Revista de Occidente. Madrid.
1961.
19. Buero Vallejo A. En la ardiente oscuridad (1946). 11ª ed. Madrid, Espasa Calpe.
1990.
20. Borges JL. Obra poética 1923-1977. 1ª ed. Madrid, Alianza tres-Emecé. 1979
21. Pérez Salmón C. La obra psicológica de José Sanchis Banús (1893-1932).
Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2009
22. Lázaro J. Historia de la Asociación Española de neuropsiquiatría (1924-1999).
Rev Asoc Esp Neuropsiq. 2000; XX(75): 397-515.
23. Domenech LLaberla E, Corbella Corbella J. Aportación a la historia de la
psiquiatría infantil en España. El periodo de formación de la especialidad. 18801936. Gimnernat. 1994; XXII: 61-104.
24. Huertas R. Niños degenerados. Medicina mental y regeneracionisrno en la
España del cambio de siglo. Acta Hisp Med Sci Hist lllus. 1998; 18:157-79
.
15º Congreso Virtual de Psiquiatria. com. Interpsiquis 2014
www. interpsiquis. com - Febrero 2014
Psiquiatria. com
-12-
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Delirio celotípico y enfermedad de parkinson: A propósito de un caso
Sara María Rivero Hernández et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Trastornos Cognitivos en la Salud Mental
Rita Carpanchai Colquillo
Fecha Publicación: 06/05/2024
El Delirio y la psiquiatría transcultural
JANIER RAMIREZ RODRIGUEZ
Fecha Publicación: 07/06/2023
Introducción: Delirios: cómo entenderlos.Comprensión desde la fenomenología
Marco Fierro
Fecha Publicación: 22/05/2023
Delirios: cómo entenderlos. Comprensión desde la fenomenología
Marco Fierro
Fecha Publicación: 20/05/2023
Aproximación al delirio desde los modelos psicodinámicos clásicos
Elia María Fernández Fonollosa et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023