PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Construcción histórica del conocimiento científico.

Fecha Publicación: 01/03/2013
Autor/autores: Ana María Martorella

RESUMEN

Teniendo en cuenta que los procesos de enseñanza / aprendizaje efectivos se fundan en la resolución de conflictos, y que la Ciencia tiene por objetivo obtener teorías que favorezcan la resolución de problemas de tipo empíricos y conceptuales; se realizó la presente investigación educativa de la historia de la construcción del conocimiento científico. Se partió de la clasificación de las ciencias en formales, naturales y sociales, de acuerdo al papel normativo de la filosofía, a la vez que se analizaron las dos diferentes modalidades de ser estudiadas: la forma aislada y la grupal, en los períodos históricos de reflexión y de profesionalización, respectivamente.

A través del análisis de la concepción tradicional de la ciencia y los contextos, junto a las teorías del conocimiento, se pudo observar la evolución del pensamiento científico desde el método inductivo y el racionalismo crítico hasta el hipotético deductivo, requeridos para la tarea de investigación ta nto en el campo de los aprendizajes como en el del desempeño del rol docente, con el objeto de contrastar hipótesis sobre la realidad que debe ser definida y caracterizada.


Palabras clave: Aprendizaje, Conocimiento científico, Hipotético deductivo, Inductivo, Investigación educativa
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .

“CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO”

 

Autor:

Dra. Ana Maria Martorella

 

*Médica- Pediatría – Especialista en psiquiatría Infanto Juvenil (UBA)

*Ex Concurrente hospital de Niños “Dr. Pedro de Elizalde”

*Directora y Docente de Cursos Abuso Infantil y Educación Sexual Infantil y del Adolescente

*Equipo Interdisciplinario Escuelas de Educación Especial del Gran Buenos Aires

*Formación en Pedagogía Médica UBA y UNLP desde 1998

*Médica Psiquiátra Asistente en HIEMI MdP desde 2005.

 

Abstract:

 

Teniendo en cuenta que los procesos de enseñanza / aprendizaje efectivos se fundan en la resolución de conflictos, y que la Ciencia tiene por objetivo obtener teorías que favorezcan la resolución de problemas de tipo empíricos y conceptuales; se realizó la presente investigación educativa de la historia de la construcción del conocimiento científico. Se partió de la clasificación de las ciencias en formales, naturales y sociales, de acuerdo al papel normativo de la filosofía, a la vez que se analizaron las dos diferentes modalidades de ser estudiadas: la forma aislada y la grupal, en los períodos históricos de reflexión y de profesionalización, respectivamente. A través del análisis de la concepción tradicional de la ciencia y los contextos, junto a las teorías del conocimiento, se pudo observar la evolución del pensamiento científico desde el método inductivo y el racionalismo crítico hasta el hipotético deductivo, requeridos para la tarea de investigación tanto en el campo de los aprendizajes como en el del desempeño del rol docente, con el objeto de contrastar hipótesis sobre la realidad que debe ser definida y caracterizada.

 

 

Palabras clave: conocimiento científico, inductivo, hipotético deductivo, investigación educativa, aprendizaje

 

 

INTRODUCCIÓN

 

 

Las ciencias comienzan su desarrollo desde la antigüedad: la anticipación de los climas para programar las cosechas favorecidas por los dioses, los rituales místicos para propiciar la fertilidad de las mujeres y el porvenir de los neonatos, las pociones mágicas para la vida eterna…

A los egipcios taxidermistas les debemos el estudio descriptivo y topológico de la anatomía humana, que Tales de Mileto institucionalizó como conocimiento científico en la antigua Grecia . . .

En Occidente los antiguos griegos filosofaron sobre la naturaleza y la vida, investigando sus leyes y elaborando sus propias teorías, de las cuales muchas aún siguen vigentes.

La Filosofía, como madre de todas las ciencias, sería la primera en ocuparse del conocimiento de la realidad, valiéndose de otras disciplinas para comprenderla y, así, poder transformarla en sus aspectos incómodos para la supervivencia de su pueblo, adaptándose a la naturaleza propia y circundante. Se ocupó de interpretar los temperamentos según sus humores bilioso, sanguíneo, flemático.

Hipócrates asistió la enfermedad que trató de explicar igual que Galeno; lo mismo hizo Celso con los signos observados en las inflamaciones de los tejidos, en el año 30 d. C. No debemos olvidar a Areteo de Capadocia, de quien poseemos breves capítulos sobre la naturaleza de la melancolía y de la manía y sus tratamientos.

Hasta hubo quien asoció los teoremas matemáticos al registro de la música en el pentagrama pitagórico!

El conocimiento siempre fue, históricamente, conservado y transmitido en forma oral y a través de dibujos o tallados en las piedras o en las tablas, en las sociedades tribales primitivas. El conocimiento ha requerido de signos y símbolos para expresarse. El conocimiento de lo fáctico necesita registrarse para beneficio de las generaciones futuras, que lo pondrán a prueba de sus dudas y sus nuevas hipótesis relacionadas con sus ambiciosos deseos.

En relación a la psiquiatría, dice Ackernecht, que no es simplemente una especialidad médica. Hace doscientos años, Reil la ponía como una de las grandes disciplinas, al lado de la medicina interna y de la cirugía. La melancólica afirmación formulada por Griesinger hace más de un siglo, de que el conocimiento de las enfermedades mentales se concentra en el mismo estado que las enfermedades del pecho antes de Laënnec, sigue siendo hoy válido en gran parte. No pocas veces cae uno en la tentación de preguntarse si verdaderamente se trata aquí de la célebre espiral histórica o sólo de un puro girar en círculo.

La psiquiatría es la rama más joven de la medicina. Por razones históricas, tuvo su renacimiento doscientos años más tarde que el resto de las disciplinas médicas. Todavía hoy es objeto de la hostilidad con que desde siempre se ha mirado a las enfermedades mentales y a los médicos dedicados a tratarlas. Pero, sobre todo, la psiquiatría se ocupa del más difícil de los problemas médico-fisiológicos: el de la relación psicofísica.

La anatomía, la fisiología, la anatomía patológica y la bioquímica, que en el curso del siglo pasado han proporcionado tanto a otras disciplinas, recién en las últimas dos décadas han contribuido al esclarecimiento de las enfermedades mentales. Así fue que en psiquiatría, otrora, se veían mayor número de secuelas a menudo dogmáticas. De no haber existido un Pinel, un Kraepelin, un Freud, otros habrían realizado, con mayor o menor brillo, la obra que ellos cumplieron,

Al ocuparnos de la historia de la psiquiatría, es decir la ciencia de las enfermedades mentales, podemos ser muy breves en lo tocante a las concepciones de los primitivos, que carecen de toda pretensión científica. El concepto de enfermedad entre esos pueblos se sitúa en un plano completamente distinto que entre nosotros. Toda enfermedad es simplemente enfermedad, cualquiera sean sus síntomas. Casi todas ellas se atribuyen al ataque de fuerzas sobrenaturales. La terapéutica de los primitivos es de extraordinario interés para el observador moderno. Ellos conocen varias drogas eficaces, ciertos eficaces medios físicos de curación, como el masaje, pero siempre incluidos en el marco de una terapéutica mágico – religiosa, con invocación de espíritus, fórmulas mágicas, rezos, cantos y danzas.

Si nos detenemos todavía un poco más a considerar el material etnográfico, desde Benjamín Rush y J. C. Pritchard hasta Kraepelin y A. Marie, muchos psiquiátras se han sentido atraídos por la psiquiatría comparada. Y nos parece que en los tiempos recientes algunos etnólogos, que se dan el nombre de “antropólogos culturales”, han aportado ciertos conocimientos muy valiosos para nuestra comprensión de la naturaleza de las enfermedades mentales, su condicionamiento social y, sobre todo, la relatividad de sus síntomas.

 

 

MATERIAL Y MÉTODO

 

Para poder comprender el proceso histórico de la psiquiatría y su aprendizaje, hasta nuestros días, debemos estudiar las diferentes etapas de construcción del pensamiento y conocimiento científico, que nos permiten desarrollar, en la actualidad, las investigaciones que sustentan nuestros diagnósticos y terapéuticas.

Partiremos, entonces, de la definición de la ciencia y sus problemas, y de los autores que se dedicaron a centrarla en sus estudios durante los diversos movimientos y evoluciones culturales de la historia conocida en Occidente.

 

La Ciencia tiene por objetivo obtener teorías con una elevada efectividad en la resolución de problemas (Landan).

Dichos problemas se dividen en dos tipos:

Empíricos: exigencias correspondentistas. Se resuelve con la teoría que se deduce de un enunciado del problema y resuelve o elimina un problema conceptual. El valor de una teoría depende del número de problemas que resuelva.
Conceptuales: exigencias coherentistas.

 

A su vez, las Ciencias se clasifican en:

 

 

Formales: semiótica o teoría de los Signos; es sintáctica.
Naturales: Semánticas, con baja pertinencia. Factor Empírico.
Sociales o Humanas: Pragmáticas. Con elevadas pertinencias fácticas.

 

Ciencias Formales:

Sintáctica: relaciones entre los signos.
Ciencias Sociales: Fácticas; se ocupan de sus propios hechos. Configuran su propia realidad.
Hechos:
elementos discriminados en la percepción.
denotan proposiciones que interpretan lo que existe en el espacio y el tiempo en sus relaciones, en virtud de lo cual una proposición es verdadera.

 

Ciencias Naturales: se caracterizan por:
Carácter fáctico o empírico.
Confrontación de sus enunciados con la experiencia para su confirmación o refutación.
Carácter central.

 

Debemos tener en cuenta que la Filosofía de la Ciencia tiene un papel normativo e incluye:

Lógica o Matemáticas.
Lógica de la Física.
Historia.
Economía.

 

 

 

 

RESULTADOS

 

 

De la presente propuesta, se obtienen datos que sugieren que históricamente las Ciencias fueron estudiadas de dos formas diferentes, según que sus autores lo hicieran en forma aislada o grupal:

 

 

Período de la Reflexión sobre las Ciencias sin interacción entre sus Autores:

 

Presocráticos: Exploración de las ciencias naturales.

Platón: con conocimientos de las Matemáticas elabora la teoría del Conocimiento a partir de esencias o ideas eternas, e influencia a Whitehead y Gödel en sus teorías del conocimiento por descubrimiento y por intuición.

Aristóteles: estudia la Biología (física, astronomía, matemáticas). Elabora el primer Método Científico de las Ciencias Formales (Platón) y de las Ciencias Empíricas. Presenta los Postulados del Conocimiento y de la Naturaleza que influenciarán el pensamiento de finales de la Edad media y del Renacimiento con el Neoplatonismo.

Bacon: (Postrenacentista) estudia las Ciencias de los Hechos, influenciado por Occam. Inicia el empirismo Inglés que seguirán Hume y Russel.

Descartes: Científico y Filósofo.

Kant: Critica la Razón Pura, influenciado por las ideas de Newton y los aportes de las Matemáticas.

Hegel: Reflexiona sobre la Historia de los cambios, las revoluciones y las permanencias.

 

 

Período de Profesionalización debido a la interacción de diferentes Autores de la misma Época y lugar Geográfico:

 

Círculo de Viena: (1920) Filósofos de las Ciencias: Moritz Schlick, Carnal, Neurath, Feigl, Gödel, Frege, Russel, Wittgenstein.

Escuela Polaca: Tarsky.

Escuela de Berlín: Reichenbach.

Ambas escuelas aplican la Lógica para entender la Ciencia y el Conocimiento. Crean la escuela del empirismo Lógico: Liberal o Socializante. Perseguidos por los Nazis que asesinan a Schlick, emigran a los países anglosajones donde se dedican a escribir Libros y Artículos, y se reúnen en Congresos Internacionales, para debatir sobre la Estructura Lógica de las Teorías Científicas relacionadas con la Realidad, encontrar Explicaciones de la Ciencia, y reflexionar sobre las Particularidades, la teoría de la Relatividad, la psicología, la Sociología, las Matemáticas, las Estadísticas y la Física.

Neo- Positivismo: presenta dificultades a partir del Criterio Empirista del Significado (proporciones verificables) y deja de lado las Leyes Científicas por imposibilidad de formalizar una teoría Científica.

Kart Popper: (Escuela de Viena, 1934) Escribe La Lógica de la Investigación Científica que cuestiona al Neo- Positivismo con su visión Hipotético- Deductiva.

Nagel y Hempel: (1950) Adopta el análisis Lógico neo- positivista, relaciona la teoría con la Realidad por medio de procesos Hipotético- Deductivos.

Feyerabend, Hanson, Toulmin, Koyré y Bachelard: Cuestionan la percepción de la Ciencia de la escuela de Viena.

Escuela de Viena: Se agota por repetición de temas y discusiones escolásticas.

Thomas Kuhn: (1962) La Estructura de las Revoluciones Científicas, historiador de la ciencia, demuestra el desarrollo real de las teorías que se alejan del neo-positivismo y del hipotético-deductismo al ser producidas, modificadas y cambiadas por la comunidad científica.

Joseph Sneed: (1971) Abandona la Lógica de Predicados, crea la teoría Intuitiva de Conjuntos, realiza precisos análisis formales de teorías complejas, explica la constitución y evolución histórica de los “paradigmas” de Kuhn. Se reinicia la Filosofía de la Ciencia con la coincidencia de la historia de la Ciencia y del análisis formalizante.

 

 

1. -Filosofía de la Ciencia: Concepción Tradicional :

 

 

Metodología Clásica:

Transforma los productos de una actividad cultural (Filosofía) en instrumentos utilitarios de la labor científica. Presenta dos posiciones antagónicas:

Sostiene la necesidad de una metodología (filosofía) de la ciencia,
Niega toda posibilidad de que ésta exista. Este razonamiento manifiesta que en el interior de cada ciencia se dan las normas de cientificidad y el método. Entonces existen tantos métodos como número de ciencias.

 

Neo-positivismo:

Busca un lenguaje común para expresar toda la ciencia.
La articulación de este lenguaje marca el esquema general del procedimiento científico método.
Teoría: Ciencia Unificada.
Este lenguaje sería la lógica matemática, intento logicista, estructurando un léxico de objetos macroscópicos.
Lo único analizable es la organización lógica de las teorías científicas tal como son luego de creadas y aceptadas, pero conservando la no confusión entre cuestiones de origen y de validez.
Carnap: Inicia la investigación esperantista para terminar con separaciones artificiales de los hombres en un movimiento socialista e igualitario. Todos los científicos tenían patrones de pensamiento comunes, capaces de analizar y sistematizar con un método. Tiene adversarios para los que no hay método sino técnicas.

 

Filosofía Clásica: Provee hallazgos muy valiosos mediante la standardización de patrones de pensamiento entre las teorías científicas con exposición de problemas en forma comunicable, para marcar la diferencia entre ciencia y no-ciencia, creyendo que era la metodología.

 

 

Filosofía de la Ciencia: muestra que las seguridades eran incompletas y parcialmente falsas como paso previo a otras metas.

 

 

Teorema de Gödel: (1930) El lenguaje de la ciencia reduce las matemáticas a la lógica.

 

 

Ciencias de la Naturaleza: La lógica matemática sirvió para ilustrar problemas relacionados con formas generales del pensamiento (Ej. Forma de construcción de la confirmación o refutación de leyes; características de explicación científica imposible de usarla para formalizar teorías reales para elaborar conclusiones sobre la ciencia). Hablar con propiedad del método era incompleto y no describía sus procedimientos.

 

 

Programa Logicista: (Nicolás Bourbaky, 1940) Reinicia el intento logicista de la matemática con otros autores franceses buscando un lenguaje básico de las matemáticas en la teoría Informal de los Conjuntos, con lenguaje potente y experimento fecundo: todas las ramas de las matemáticas terminan expresadas en él. Permitió la comprensión rápida de los logros y avances sin ser especialista en el tema y revolucionó la enseñanza: las matemáticas modernas. Desarrollado por Frede y Russel.

 

 

Filosofía de la Ciencia: (Patrick Suples) Extensión del proyecto logicista a las Ciencias Naturales para formalizar la teoría a partir de la teoría de los conjuntos: teoría Mecánica Clásica formalizada en un lenguaje riguroso y sencillo, captada por la concepción estructural, a través de la ruta señalada por el neo-positivismo. Desarrollo de una base de teorías formalizadas que permitió hablar de ciencias específicas y el reconocimiento de patrones de pensamiento en las diferentes ciencias alejando la noción de un esquema para llegar a producir sin sorpresas conocimiento científico. No permite la existencia de un procedimiento mecánico que permitiera separar la ciencia de la no-ciencia. El método se transforma en otra herramienta.

 

 

2. - Filosofía de la Ciencia: Contextos.

 

 

Lógica de la Investigación Científica: Popper establece una división entre 2 circunstancias o contextos de la práctica científica, aplicables tanto al Neo-positivismo como a la Filosofía de la Ciencia Tradicional, seguido por Reichenbach:

de descubrimiento;
de justificación.
de aplicación (Klimovsky, Experience and Prediction, 1938).

 

Popper funda la existencia de dichos contextos en:

La etapa inicial de inventar una teoría no requiere análisis lógico;
Da importancia a cómo se le ocurre una idea para la psicología empírica;
El análisis lógico del conocimiento se interesa por cuestiones de justificación o validez (quid juris? Kantiano).

 

Mientras tanto, la Filosofía Clásica: Considera que la ciencia es:

 

 

Un producto acabado que aparece en artículos y libros;
Un conjunto de proposiciones que se pueden analizar lógicamente, como objetivo de la ciencia, así como ver cómo se justifican dichas proposiciones contrastadas con la realidad para identificar su mecanismo de enfrentamiento a la naturaleza que intentan describir.

 

Por otro lado, los contextos se clasifican en científico de justificación, científico de descubrimiento y científico de aplicación.

 

 

Contexto Científico de Justificación:

 

Dispositivo lógico de contrastación para lograr el conocimiento de la Naturaleza separado del de descubrimiento.
Expresa que la corrección de una teoría es independiente de la persona, la situación, la clase social o el país en que se originó.
No sirve apelar a la autoridad de la fuente que originó las proposiciones.
La corrección se debe juzgar en concordancia de lo proclamado en la teoría y de los hechos a los que se hace referencia.
Se debe inquirir por las cuestiones de hecho que pueden confirmar o refutar cualquier enunciado científico.
Normativo.
Propio de la Filosofía.
Se ocupa – tarea epistemológica – de una construcción racional del conocimiento.
Tratado con una lógica del conocimiento.

 

Contexto Científico de Descubrimiento:

 

Medio que arriba al descubrimiento científico.
Separado de la verdad.
Se estudia por:

historia de la ciencia
sociología de la ciencia
psicología social de los científicos, individual del innovador, de la historia biográfica.
Estudiado por las ciencias empíricas, no por la filosofía porque no hay lógica en el proceso de creación que se sistematice en un método.
De índole empírico- descriptiva.
Se ocupa de los procesos reales del pensamiento y es un tema socio- psicológico.
Incluye métodos inductivo y de abducción (Peirce) o reproducción (Hanson).
Abducción: Método para descubrir hipótesis que ya aparece en las premisas.

 

La Filosofía es un análisis Lógico que no logra aplicarse a la invención o la creación, por lo que oculta condiciones sociales de producción de la ciencia.

La Filosofía es Refutacionista por lo que la historia consiste en refutación de teorías que son reemplazadas por otras debido a rupturas epistemológicas.

La Historia de la Ciencia:

Tiene repercusiones en la filosofía y rompe la división entre el análisis lógico y los hechos de la ciencia que coexisten en forma fructífera (Kuhn).
Junto a la sociología y la psicología, devienen ámbitos de estudio actualmente ligados a la filosofía contradiciendo al neo-positivismo y a Popper.

 

Contexto Científico de Aplicación:

 

Integrado por todo lo que tenga que ver con las aplicaciones de la ciencia, con lo tecnológico.

El Método Científico presenta a la Ciencia como válida, es decir como conocimiento de lo real a través de dos métodos:

Inductivismo: de interés histórico;
Hipotético- deductivo: método estándar de investigación.

 

1. Método Inductivo:

Planteado por primera vez por Aristóteles a partir de sus minuciosos trabajos en biología: la observación de numerosos ejemplos permitió establecer una generalidad o ley que abarque a todos y posibilitó la elaboración de la primera taxonomía biológica (clasificación de seres vivos).
En “Novum Organum”, Francis Bacon (1620) repite que la ciencia proviene de la experiencia, de la observación sistemática de la naturaleza, de la acumulación de datos, para detectar regularidades, reiteración ordenada de fenómenos (leyes que rigen lo caótico). Época de revoluciones científicas que marcan el inicio de la ciencia moderna.
Opuesto a la especulación vacía de la Edad media.
Representado por Newton, Copérnico, Kepler, Harvey.
Método característico de todo conocimiento científico y común acerca de todas las cosas naturales y sociales (Russel, Carnap, Reichenbach).
El empirismo lógico o neo-positivismo expuso las reglas de este método en la filosofía de la década del ’20 (Círculo de Viena) y se expande a las Universidades anglosajonas hasta los ’60.
La ciencia es un sistema lingüístico, un conjunto de proposiciones que se pueden distinguir en 2 tipos diferentes:
Nivel I
Nivel 2

 

Nivel I o Muestra:
 

Un individuo o un conjunto pequeño de individuos y propiedades que se observaron en él.
Observabilidad directa del fenómeno descripto en un conjunto accesible de especimenes.
Datos y casuística de la actividad científica.
Base empírica: conjunto de hechos en los que se apoya la ciencia.
Se pasa de las observaciones con respecto a lagunas a afirmarlo de todos ( Nivel II ).
Nivel II o Población Global:

 

Conjunto de especimenes pasados, presentes y futuros.
Leyes de la ciencia.
Se obtiene generalizando, haciendo válidos para todos, en todo tiempo y lugar, las observaciones efectuadas y expresadas en el Nivel I.
Inferencia Inductiva: clásicos “experimentos para ver” de la filosofía, para averiguar una función desconocida.
Requiere repetición y verificación, razonamientos análogos para llegar a hechos cada vez más definidos y a la conclusión final según los pasos del método expuesto por Claude Bernard:
1. - experimento para ver

2. - conclusión provisional

3. - variación de las condiciones

4. - pasaje por diferentes especies animales

5. - elaboración de la Ley.

Inducción: Inferencia por la cual pasamos de la consideración de algunas cosas a una Ley general.
Se asocia un suceso observable con otro suceso observable: si sucede A, entonces sucede B (Inferencia Inductiva).
Se basa en leyes precientíficas.
Inferencia Inductiva: Todos los A son signo de B.
Las Leyes guían acciones de los científicos y de los Seres Humanos en general.
Leyes: Herramientas para explorar el universo y obtener mayor conocimiento, o modificar el mundo con sus consecuencias técnicas.
Aumento de confiabilidad inductiva a medida que se reiteran estas regularidades inductivas.
Todo razonamiento acerca de la realidad reside en el nexo que pueda establecerse entre un hecho presente y otro inferido, o entre un conjunto de hechos conocidos y una ley que legisla acerca de hechos - pasados, presentes y futuros - no conocidos directamente, y que se especifica que en ellos se cumplirá el mismo nexo ya observado entre los que se conocen.
Leyes inmutables de la Naturaleza que garantizan lo razonable de las asociaciones efectuadas y leyes que de ellos resultan.
Hume se interroga sobre: Cuál es el fundamento de todas las conclusiones que formamos con la experiencia? En base a qué se sostiene una Ley de lo que aún no conocemos? Cómo se pasa de lo conocido a lo desconocido? Por qué extender lo experimentado al futuro?
Es posible justificar el pasaje de A a B aduciendo una Ley general trivial implícita en el razonamiento.
El Principio de Inducción permite el pasaje de una afirmación particular (Nivel I) a otra general (Nivel II) haciendo de nexo entre una y otra por un postulado válido (Ej. Si en un número suficientemente grande de casos se ha dado una relación, ésta será válida para todos los casos).
La Inducción queda autorizada si existe un principio como inferencia; debe interrogarse acerca de las características que lo caracterizan.
El Principio Lógico no puede conducir de la verdad a la falsedad, conserva la verdad de las premisas en la conclusión.
El Principio de Inducción puede conducir de la verdad a la falsedad ( no es lógico ).
Principio a Priori: Cuando algo ha sido aprendido previamente, y esto no ocurre en la experiencia.
Principio de la Experiencia: debe justificarse por la experiencia. Toda inferencia de la experiencia se supone es inductiva, entonces el principio de la inducción se justificaría en forma inductiva, es decir que esta circularidad de argumentos es inadmisible. No puede establecerse el principio de un razonamiento por medio de un razonamiento que utilice ese principio, por lo que se descarta que sea una Ley de los hechos, de la experiencia.
La Inducción carece de justificación (Hume).
Problema: mantenido tanto si las leyes son probabilísticas o deterministas.
Un principio es necesario que permita pasar de pocos casos en los que se encuentra cierta proporción, expresada en forma probabilística, a una generalidad, en la que se supone se mantendrá idéntica proporción. Posibilitaría el pasaje de hechos observados efectivamente a hechos potencialmente observables (Hume).

 

Nivel III o Vocablos:

 

Términos de toda ciencia madura que hacen referencia a individuos observables con propiedades observables.
Vocablos que designan individuos y propiedades que se encuentran más allá de la observación más o menos directas.
Vocablos propios de las teorías científicas, distintos del lenguaje ordinario, que no hacen referencia a ninguna entidad observable.
Conjunto de datos observables a partir de los cuales se puede inferir, inductivamente, leyes con tales términos teóricos llamados enunciados del Nivel III.
Inferencia entre el Nivel I y el Nivel III es imposible.
Carnap: “No se puede seguir un procedimiento mecánico (inducción) basado en reglas fijas para idear un nuevo sistema de conceptos teóricos y una teoría. Requiere un ingenio creador”. No hay inducción entre lo observado y la teoría. Desautoriza al método inductivo en la etapa inicial de la actividad científica.

 

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (Hume)

 

 

El conocimiento :

Surge de toda acción racional.
No se relaciona con hechos singulares o aislados.
Conocimiento general.
Indica correlaciones, ligaduras y pautas que gobiernan la estructura de lo real y que son expresadas por algunas hipótesis.
Presupuesto para la transformación de la realidad.
Se produce en relación con factores sociales, políticos, económicos, psicológicos, ideológicos.
Se valida por la vinculación con la justificación del conocimiento, con primacía lógico lingüística.
La mejor fundamentada inducción puede ser errónea; es posible corregirla con nuevos recursos a la experiencia, y aumentar así el caudal de conocimientos. Inducción es falible y autocorregible. Nuestros sentidos pueden brindar conocimiento verdadero. Las asociaciones y las leyes que inferimos a partir de las percepciones pueden ser erróneas. Con nuestros sentidos visualizamos los equívocos y nuevas inducciones corrigen las anteriores.
La Inducción es injustificada y da lugar a una falsa comprensión de las cosas; única herramienta imperfecta para movernos con conocimiento por el mundo.
La Inducción es inmotivada, se origina en el hábito, proceso no racional, proceso biológico que caracteriza el aprendizaje animal, y al aprendizaje del hombre como sujeto práctico.
El hábito depende de leyes naturales, leyes biológicas que nos rigen, independientes de nuestro pensamiento y razonamiento.
El aprendizaje del Conocimiento Práctico (Hume), no verbal de los seres biológicos, reside en el hábito, en la asociación de experiencias condicionado por las Leyes de la naturaleza.
En el plano Verbal, las experiencias - expresadas en enunciados acerca de lo ya conocido - se asocian y se extienden hasta cubrir lo todavía no experimentado, en enunciados generales: Leyes.
El paso de enunciados básicos (Nivel I) a Leyes (Nivel II), basado en el comportamiento biológico - que garantiza la supervivencia – es indefinible para la razón, y conduce a un conocimiento falible, leyes posiblemente erróneas pero rectificables por el procedimiento erróneo e imperfecto que es la Inducción en consonancia con las leyes más básicas de nuestro ser biológico y no con la razón.

 

EMPIRISMO: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (Russel)

 

 

El ser humano es irracional si nuestro conocimiento es injustificado.
No existe ningún motivo para inducir.
La Inducción indisolublemente asociada al empirismo.
El empirismo estipula que nuestro saber se debe a las sensaciones que experimentamos; conocemos a través de los sentidos.
La tabla rasa (Aristóteles) se llena con los elementos perceptivos.
Capacidad de elaborar los estímulos que no han entrado por los sentidos; depende del intelecto.
Capacidad de Asociación (Hume) es parte del bagaje biológico del sujeto.
Existe creación auténtica al menos en la ciencia (Carnap).
Enfatiza los factores derivados de la experiencia.
Minimiza los factores de la razón.
El rol de los sentidos, la asociación entre estímulos, el hábito, la inducción, son elementos básicos a partir de los cuales se elaboraría todo conocimiento; son las constantes que recorren el pensamiento empirista.
Para los Filósofos Empiristas (Strawson, Wittgenstein), inductivistas, el problema de Hume es un desafío que cuestiona cualquier teoría empirista del conocimiento. Su no resolución conduce a un escepticismo extremo que lleva negar todo saber. No existe ningún motivo para sostener razonablemente ningún conocimiento que vaya más allá de las impresiones sensoriales.
Sostiene que en las impresiones sensoriales se edifica la compleja arquitectura cognoscitiva.

 

MÉTODOS DE MILL DE INFERENCIA INDUCTIVA (1806-1873)

 

 

a. de Concordancia

b. de Diferencia

c. de Conjunto

d. de Residuos

e. de Variaciones concomitantes

 

 

De Concordancia: elimina como causas posibles de un fenómeno todas aquellas circunstancias en cuya ausencia el fenómeno igualmente se produce y luego se infiere que las restantes circunstancias eran la causa.
De Diferencia: Se excluye o elimina una de las circunstancias que acompañan a un fenómeno dado, mientras se deja inalteradas las otras circunstancias. Si el fenómeno no aparece, se infiere que todas las circunstancias que permanecen pueden ser eliminadas como causas posibles. La circunstancia cuya ausencia impide que se produzca el fenómeno en cuestión es la causa del mismo.
De Conjunto: Combina a los anteriores. Es eliminatorio.
De Residuos: Elimina como causas posibles aquellas circunstancias antecedentes cuyos efectos ya se han determinado por inducciones anteriores.
De las Variaciones Concomitantes: No es posible eliminar ciertas circunstancias. Un fenómeno que varía de cualquier manera, siempre que otro fenómeno varía de la misma manera es o una causa o un efecto de este fenómeno, o está conectado con él por algún hecho de causalidad. Los fenómenos económicos ofrecen un ejemplo de esta variación inversa en relación al condicionamiento de precios por oferta y demanda.
 

RACIONALISMO CRÍTICO (Kart Popper, 1934)

 

 

Solución al problema de Hume con Racionalismo Deductivista atemperado por la experiencia.
Versión actual del hipotético- deductivismo: método estándar, habitual de la ciencia, definido setenta años antes de C. Bernard.

 

MÉTODO HIPOTÉTICO – DEDUCTIVO

 

Puede complementarse con la inducción.
Trata de contrastar hipótesis mediante consecuencias observacionales y así establece concluyentemente la falsedad de una proposición, pero no su verdad.
Las teorías se van contrastando mediante sus consecuencias empíricas y se mantienen en tanto sean corroboradas o se descartan si son refutadas por la falsedad de alguna de sus consecuencias.
Hipótesis: Enunciado que no se sabe si es verdadero o falso, pero se supone verdadero y se refiere a una teoría como un conjunto de hipótesis. Considera significativos algunos hechos. Requiere conocimiento sobre un tema y de un método científico o procedimiento que pone a prueba las hipótesis, examinando la mayor evidencia disponible a favor o en contra.
Hipótesis Verdadera: Hechos distintos de las hipótesis que hacemos sobre ellos.
Tiene una estructura:
Hipótesis fundamentales o de partida: modelo para responder a un problema.
Hipótesis derivadas: deducidas correctamente de las anteriores, se concluye lógicamente de ellas.
Consecuencias observacionales: Enunciados del más bajo nivel de generalidad, que se extraen deductivamente de las hipótesis fundamentales y de las derivadas. Afirmaciones singulares se confrontan con la experiencia, llevando a la refutación de las hipótesis o de las teorías, si la consecuencia observacional falla, o a su corroboración, si la contrastación resulta favorable.
Procedimiento Deductivo: proceso de generalidad decreciente de los enunciados. Para comprender la estratificación de una teoría y su división en tres niveles se requiere acuerdo con su base empírica. Distintas bases empíricas pueden hacer que un enunciado sea del segundo nivel para alguien (por inducción) y del tercer nivel para otro, repercutiendo en el método de investigación elegido.
La deducción lógica correcta conserva la verdad, debemos entonces aceptar como verdaderas las hipótesis derivadas y las consecuencias observacionales. Como la deducción lógica correcta no garantiza que se conserve la falsedad de las premisas a la de la conclusión – se puede deducir verdades a partir de las falsedades – se pueden suponer verdaderas las consecuencias observacionales o las hipótesis derivadas, sin que haya obligación de considerar verdaderas las hipótesis fundamentales. (Klimosky)
Hipótesis Interpretativas: Teorías con sectores teóricos puros que requieren introducir reglas de correspondencia, enunciados mixtos (teórico- observacionales), que permiten la vinculación con enunciados empíricos básicos, sino no podría haber contrastación.
Hipótesis Auxiliares: hipótesis ad hoc. Si una consecuencia observacional falla, ello no asegura que la hipótesis de partida sea falsa, ya que puede ocurrir que la que esté fallando sea una hipótesis auxiliar que acompaña a la hipótesis principal.
En cada área del conocimiento se establecen correspondientes universos de hechos que configuran una realidad dada que se trata de descubrir, y que se construye por vía de hipótesis o se constituye por su intermedio.
Para establecer hipótesis sobre la Realidad se debe definirla y caracterizarla:
Ilusión óptica: es un hecho real como fenómeno psicológico.
Nada es absolutamente real o irreal, pueden ser predicados de algo sólo con referencia a un criterio especificado por anticipado.
Dominio que se estructura más allá del espacio y del tiempo y fuera de los límites de la percepción. El mundo sensible es irreal.
Mundo de hechos del que tenemos experiencia en nuestra vida cotidiana, opuesto a la mera imaginación o ficción.
Incluye tanto hechos como fantasías y ficciones.
Significa algo vivido e intenso que se experimenta de modo directo.
Hace referencia a la importancia y carácter comprehensivo de lo que puede ser aprehendido por la experiencia humana.
El inconsciente es incognoscible y sólo puede expresarse o manifestarse a través de la conciencia, construyendo todo un programa de investigación para hacer consciente lo inconsciente (Compendio, Freud). Entonces la realidad propia de la ciencia se descubre o construye y permite la confrontación entre las hipótesis o las teorías (conjunto de hipótesis) privilegiando lo metodológico sobre lo ontológico.
Confrontación:

Permite una contrastación entre lo que se sostiene (hipótesis o teorías) y la realidad;
presenta riesgo para las teorías científicas que quedan afectadas ante una discordancia con los hechos o enunciados.
Es importante para todas las ciencias.
Presupone una realidad (o elige una ontología).
Formula enunciados (hipótesis) que se conectan con ella.
Efectúa ajustes necesarios que pueden derivar incluso en el abandono de hipótesis o teorías, o
Puede aceptar una hipótesis supuesta y tratar de vincularla con un campo observacional sin ser estas alternativas excluyentes.
Llega a supuestos especulativos a raíz de nuestro empeño por describir y justificar los hechos de observación cotidiana en nuestro campo.
Ejemplificada por las preguntas existencialistas de las investigaciones freudianas, que presentan muchas complejidades cuando se trata de responderlas y puede constituir una traba para la investigación.
Los puntos de vista ontológico (tiene que ver con la realidad) o gnoseológico (tiene que ver con el conocimiento de la realidad) establecen el polo de la confrontación ligado con la base empírica (ideología), por lo que no hay acuerdo con respecto a la base empírica filosófica.
Base Empírica Epistemológica:
Constituída por datos obtenidos en la vida cotidiana conocidos directamente por la observación.
Tipo de información que sin mediatez científica ni auxilio de instrumentos, teorías científicas o argumentos internos para la ciencia, puede ser aceptado por la comunidad científica con el apoyo de lenguaje ordinario (Klimovsky).
Base Empírica Metodológica:
Lleva a científicos a hablar de la observación de los objetos debido a la aceptación de las teorías.
Facticidad y posibilidad de confrontación vinculadas, son relevantes para las ciencias sociales.
Teoría de Ciencia Sociales: Perspectivas de acceso a la realidad:
Intercambio
Conductistas
postestructuralistas
críticos
fenomenologistas
biopsicólogos
etnometodologistas
postpositivistas
interaccionistas
simbólicos
marxistas.
Descripción de la realidad social depende del pensamiento normativo , la producción cultural y de la crisis de valores.

 

 

 

INVESTIGACIÓN

 

 

Requiere de un método insertado en la realidad problematizada,
Conducida por las hipótesis.
Detecta alguna dificultad, en una situación práctica o teórica, que guía la búsqueda de algún orden entre los hechos para solucionarla.
Requiere de un problema que es ocasión para la investigación.
Busca una solución que es el objetivo de la investigación.
Requiere conocimiento y relevancia (Klimovsky).

 

Investigación Acción

 

 

Se plantea el conocimiento y la transformación de la realidad presentada a veces como una alternativa de un conocimiento.

 

 

Investigación Social

 

 

Contextualizada, opera la facticidad y la confrontación como fuente de ideas y conceptos para los grupos que adoptan decisiones y políticos para deducir políticas eficaces para resolver los problemas de la sociedad asociados a la pérdida de credibilidad que favorece una actitud más abierta, desprejuiciada y flexible en el análisis de los fenómenos.

 

 

CONCLUSIONES

 

Este estudio histórico del conocimiento científico puede fácilmente relacionarse con la teoría psicogenética del desarrollo de la inteligencia (Piaget) y con las teorías que explican los procesos del aprendizaje.

A su vez, nos permite plantear que las ciencias fácticas relacionadas con la naturaleza humana, focalizada en la salud mental, requieren desarrollarse a partir de investigaciones que demuestren resultados comparables fundados en datos cuali-cuantitativos, aplicando metodologías prestadas de las ciencias duras como las matemáticas.

La construcción del conocimiento científico se vale de los recursos intelectuales humanos que le permiten la comprensión de la realidad, a través de la elaboración de teorías que explican las leyes de la naturaleza, según el desarrollo de las estructuras psíquicas previas del individuo, que le faciliten la construcción de nuevos esquemas para la realización de operaciones mentales, cada vez más complejas, durante los procesos de asimilación adaptativa, para el logro de los aprendizajes pertinentes a sus propias investigaciones y las de otro autores y contextos.

El conocimiento científico, así desarrollado, en relación a la salud mental y la psiquiatría, debería responder a teorías universales para su aplicación en los diferentes contextos.

La validez de los aprendizajes actuales, en un mundo globalizado, se fortalece en la instrumentación de la metodología del descubrimiento, pero conservando las leyes de una metodología lógica inductiva pertinente, guiado por sus propios intereses y motivación, con el apoyo de un tutor con desempeño efectivo de su rol docente.

Por ser el conocimiento científico referido a hechos fácticos, y sus premisas demostradas como verdades en el momento actual, puede ser afectado por teorías refutacionistas contemporáneas o del porvenir, a partir de otras investigaciones innovadoras basadas en conocimientos previos o no, que generen resistencias, del tipo de la asimilación deformante, en quienes no puedan alcanzar la compresión cabal y lógica, por déficit de estructuras previas para la construcción de nuevos esquemas operativos intelectuales: los nuevos paradigmas.

Cada ciencia se expresa a través de su propio lenguaje, que el neo-positivismo intenta unificar con el objeto de que los postulados de sus conocimientos sean comunicables, utilizando la lógica de las matemáticas.

Mientras tanto, Popper postula que la invención de las teorías no requiere un análisis lógico, teniendo en cuenta los diversos contextos, para su validación; a diferencia de la filosofía clásica que considera a la ciencia un producto acabado contrastado con la realidad.

Así como el método científico inductivo marcó una época, la aristotélica, que permitió la taxonomía biológica, junto a la ciencia experimental de Bacon, Newton y otros físicos; el método hipotético deductivo demostró su marcada utilidad en las investigaciones estándares en las leyes que interpretan y exploran el Universo a través de nuestros sentidos para luego transformarlo.

Por medio de este método hipotético deductivo hasta se puede investigar el inconciente haciéndolo conciente. Así se demuestra que el psicoanálisis es una Ciencia!!!!!

 

BIBLIOGRAFÍA

 

1. - Ackernecht, E. H. ; Breve Historia de la psiquiatría. Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1979.

2. - Lorenzano, César J. ; La estructura del Conocimiento Científico. Zavalia Editor.

3. - Schuster, Félix G. ; El método en las ciencias sociales. Centro Editor de América Latina, 1992.


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados