Es importante que los niños, adolescentes y adultos desarrollen de distintos modos sus competencias comunicativas, pero es aún más necesario en aquellas personas que trabajan con personas, especialmente los que trabajan en educación y salud. En un mundo con tantos altibajos como el que vivimos, es imprescindible que los profesionales tengan un sólido equilibrio que facilite una comunicación serena en el trabajo educativo y terapéutico.
Una experiencia de psicomotricidad, aplicada a la formación personal en profesionales del campo docente y terapéutico, muestra una manera de construir un clima favorable a la confianza, el diálogo, la sinceridad y el respeto que debieran ser norma en la comunicación educativa o terapéutica. El trabajo sistemático de autoconocimiento mediante la psicomotricidad permite elaborar los diversos aspectos personales que podrían obstaculizar una fluida comunicación con alumnos y pacientes, para poder ofrecer lo mejor de nuestra profesión a los que acuden a nosotros. Teniendo en cuenta que desde hace muchos años vengo trabajando en el campo de la docencia y la terapia, quiero aportar un tema de gran importancia para mi, como es la formación personal, como riqueza en todos los campos, para la interacción con todo nuestro entorno, ya sea profesional o personal.
Personas que trabajan con personas: trabajo personal y psicomotricidad en la prevención y resolución.
Carmenza Sabogal Ardila.
Logopeda, psicomotricista, maestra de educación especial
Resumen
Es importante que los niños, adolescentes y adultos desarrollen de distintos modos sus competencias comunicativas, pero es aún más necesario en aquellas personas que trabajan con personas, especialmente los que trabajan en educación y salud.
En un mundo con tantos altibajos como el que vivimos, es imprescindible que los profesionales tengan un sólido equilibrio que facilite una comunicación serena en el trabajo educativo y terapéutico. Una experiencia de psicomotricidad, aplicada a la formación personal en profesionales del campo docente y terapéutico, muestra una manera de construir un clima favorable a la confianza, el diálogo, la sinceridad y el respeto que debieran ser norma en la comunicación educativa o terapéutica.
El trabajo sistemático de autoconocimiento mediante la psicomotricidad permite elaborar los diversos aspectos personales que podrían obstaculizar una fluida comunicación con alumnos y pacientes, para poder ofrecer lo mejor de nuestra profesión a los que acuden a nosotros.
Teniendo en cuenta que desde hace muchos años vengo trabajando en el campo de la docencia y la terapia, quiero aportar un tema de gran importancia para mi, como es la formación personal, como riqueza en todos los campos, para la interacción con todo nuestro entorno, ya sea profesional o personal.
Abstract
It’s important, for children, teenagers and adults, to develope in different ways their oun communicative abilities, but it’s more necessary for those that work directly with people, specially those ones that work in fields such as education and health.
Living in a world like ours the one we live in, that is changing, it is absolutely necessary for professionals to have a high balance that allows them a calm communication in their educative and therapeutic job.
An psicomotricity experience applled to the personal training in jobs related to education and therapies, showed a new way to built self-confidentc environment, aiming to conversation, sincerity, and respect. Those ones should be the rules for educative or therapist communication.
Systematic work of self-knowing by psicomotricity, allows us to construct some ot the different personal aspects that could make difficult a flowing communication with pupils and patients, in order to offer them the best of our job to those people to come to us.
Importancia de la psicomotricidad en la formación personal
Partiendo de un principio en el que la psicomotricidad es sólo de atención a los infantes, es necesario olvidar la visión de la psicomotricidad como una técnica de reeducación y pensar en los problemas que plantea la persona de una forma global, lo que obligatoriamente nos conduce a la integración de la educación del YO corporal en un contexto de formación personal/ o terapia, pensado en función de su edad, de sus necesidades y en función de las experiencias adquiridas personalmente.
Desde esta concepción global del individuo y de sus problemas, condicionada por la unidad del ser, según Vayer (1977), la educación corporal adquiere una dimensión básica. En toda intervención están siempre presentes nuestras vivencias infantiles, el mundo de los objetos, de los otros y cómo hemos experimentado cada uno de ellos.
El desarrollo de la persona y su evolución son el resultado de las interacciones constantes de estos tres condiciones en la infancia, Vayer (1977):
1. “El cuerpo como medio de relación
2. El mundo de los objetos en el que evoluciona y sucede el YO
3. El mundo de los otros en el que nos encontramos inmersos de manera permanente y del que depende tanto por la satisfacción como por la necesidades vitales, así como afectivas. ”
Estas tres condiciones las podemos nombrar como ámbitos del desarrollo, si estos van bien o han ido bien en la infancia, podríamos decir que la persona se ha desarrollado normalmente, si ha habido alguna alteración en uno de ellos, podremos encontrarnos con dificultades, las cuales se pueden ir superando a través de nuestro trabajo personal, adquiriendo un conocimiento del mundo y la adaptación de cada uno a éste.
Así mismo estas condiciones del desarrollo del individuo, nos explican las dificultades que pueden llegar a surgir en el transcurso de su evolución. Estas las podemos agrupar en:
- Aquellas dificultades que tienen que ver con uno mismo, es decir, con el propio cuerpo: el mundo de los objetos y con el mundo de los otros.
- Las dificultades pueden ser debidas a una mala relación con el mundo de los objetos, causada por la pobreza de los diferentes contextos: educativos, familiares, del lenguaje, . . . . debido a una carencia de estimulación, etc. . . De aquí se deriva una incapacidad del individuo para poder ejercitar su YO y de manera inevitable repercute en su evolución con el contexto.
- Finalmente, las dificultades pueden tener su origen en el tercer elemento nombrado, el mundo de los otros, ya sea el rechazo de los padres, síndrome de hospitalismo, falta de límites, choques afectivos, rechazo de amigos/as, . . . . . . este tipo de dificultades serán vivídos corporalmente y aquí tendremos nuevos problemas con el YO y con su ejercitación.
Normalmente estas dificultades siempre están relacionadas y no sólo aparecen en uno de los tres ámbitos del desarrollo, sino que siempre van acompañadas las unas de las otras, distorsionando las posibilidades del Yo y produciendo como consecuencia diferentes tipos de alteraciones que obstaculizarán y dificultarán el desarrollo y la evolución en general de la persona.
De ahí la importancia de estar en constante trabajo o formación personal; la formación no es una terapia, pero sí puede llegar a encontrarse de una manera u otra, enfocada en una dimensión terapéutica, para ir elaborando las diversas dificultades que hemos ido adquiriendo en el transcurso de los años. Es ahora cuando tenemos que darnos cuenta de la insistente presencia del Yo corporal, situándose en el mismo centro de la personalidad del individuo.
En el transcurso de mis años de trabajo, me he estado trabajando desde distintos enfoques, los cuales me ayudan a entender que no siempre una misma línea es aconsejable para todos, se debe estar abierto a los distintos aportes que nos ofrecen diversas técnicas terapéuticas como: psicoanálisis, análisis bioenergético, gestalt, sistema consciente para la técnica del movimiento, programación neurolingüística, terapias corporales, constelaciones familiares, terapias expresivas y artísticas, así como trabajos meditativos y psicoespirituales, etc.
Todo ello, me ha llevado a creer en mi trabajo como docente, logopeda y psicomotricista, aplicando el trabajo personal con los diferentes grupos de alumnas/os que colaboran conmigo en los talleres terapéuticos de niños con necesidades educativas especiales. El trabajo de estos últimos años con estos grupos me ha hecho observar como estos alumnos/as han llegado a cambiar en muchos de sus aspectos personales, además de su actitud con respecto al trabajo con los niños y en la aceptación de los retos constantes de sus propias vidas. Ellos antes han hecho su propio camino, han ido elaborándose sus miedos, angustias, límites, etc. , que no se habían dado muchas veces cuenta que estaban ahí, pero que a medida que ha pasado el tiempo lo han ido viviendo de una manera enriquecedora para sus propias vidas. No es sólo el campo profesional el que me ha interesado, es la persona como partícipe de un mundo que nos llena cada día con informaciones y mensajes negativos, que de una manera u otra van afectando todo nuestro ser.
En el trabajo personal, el papel del terapeuta consiste en favorecer el desarrollo de todos los aspectos de la personalidad, en principio y sobre todo, ha de crear un clima y una relación en las diferentes situaciones, que respondan a las necesidades fundamentales de toda persona: seguridad y autonomía.
Este clima de confianza está vinculado con la propia persona. Ha de ser una actitud de respecto, de aceptación del individuo tal y como es, y de confianza en sus posibilidades más latentes.
La actitud de confianza, seguridad y autonomía del profesional que trabaja con personas (psicólogos/as, profesores/as, terapeutas, . . . . ) se hace presente delante del paciente, alumno, etc. , el cual capta de manera instintiva y espontánea. Todo esto hace que se establezca una corriente bidireccional, de simpatía y de afecto. Desde mi punto de vista, una buena empatía es condición imprescindible en toda acción educativa/terapéutica.
Esta capacidad de escucha supone la capacidad de recibir al otro, de aceptarlo como es, lo que produce , lo que siente, de percibir sus armonias emocionales, como la expresión de una experiencia única. También hemos de tener en cuenta la actitud corporal de la persona que trabaja con personas esta es de gran importancia, ello permite que desde el inicio haya una posición empática tónica necesaria para cualquier trabajo personal.
Además las personas que trabajan con personas deben tener como objetivo, el facilitar la aceptación de éste, en todos los aspectos, él mismo con sus dificultades y sus carencias; es decir, aceptar y valorar todo lo que puede realizar con o sin ayuda, y lo que no puede realizar, sea por las limitaciones que sea, aceptándolo y conviviendo con ello sin ningun complejo.
Es necesario que cada uno nos aceptemos a nosotros mismos, para así poder aceptar a todos los que de una manera u otra, llegan a nuestras vidas, con sus problemas y el comportamiento que de ellos se puede derivar.
Aceptarse a sí mismo, es tratar de ser lo que uno es en realidad, es estar bien dentro de la propia piel, y no jugar el papel de lo que uno querría ser.
La educación es un diálogo entre dos personalidades, terapeutas y pacientes, cada uno cargando con su propia historia.
Así, el trabajo de psicomotricidad, como propuesta de intervención en personas que trabajan con personas, es necesario para trabajar desde diversas técnicas, psicomotrices o de otro tipo, para ayudar en aspectos relacionados con el desarrollo del individuo (mente, cuerpo, emociones . . . ).
Para una correcta atención a otros, el profesional debe vivir él mismo la experiencia sensoriomotriz con los objetos, el espacio, el tiempo, y descubrir, a través de un sin número de ejercicios, los límites y las posibilidades de los objetos en relación con uno mismo, vivenciando el placer del juego individual y de grupo, escoger y ser escogido, tomar una posición de defensa con el otro y ser capaz de invadir su espacio, renocer el espacio y control del propio tono muscular, permitiendo si es necesario una descarga de agresividad y su canalización a través de la fuerza, autonomía, resistencia y oposición.
Algunos de los objetivos que se pueden llegar a trabajar desde el campo de la formación personal son los siguientes:
- Crear un clima de seguridad
- Crear o mejor sugerir situaciones al alcance del paciente/alumno/etc. , respetando sus intereses
- Respetar la leyes fundamentales del aprendizaje, creando espacios donde se pueda experimentar desde la propia necesidad del individuo
- Favorecer la autonomía de la persona dentro de un grupo, así como su integración dentro de los diversos grupos en los que suele estar
- Facilitar el diálogo y desarrollar mediante diferentes situaciones los medios de expresión y comunicación
- Concebir al individuo al como un todo integral, que se desarrolla de forma global y a quien cada experiencia afecta en su totalidad. - Acercarse a la persona desde una actitud de escucha activa y de disponibilidad, que se verá reflejada en nuestra predisposición delante del individuo que se aproxima a nosotros - Partir siempre de la propia historia personal, lo que incluye el contexto familiar, el contexto de amigos, el contexto del trabajo, etc. - Utilizar una metodología vivenciada, aunque en algunos momentos se utilicen estrategias más dirigidas a ayudar a que esta persona pueda aceptarse y trabajarse. - Permitir a la persona ser el protagonista de su propia historia, para que desde esta pueda llegar a obsevar sus cualidades, sus valores, así como sus carencias y necesidades, trabajándolas y aceptándolas como parte de su propia riqueza. - Fomentar en todo momento la creatividad y el desarrollo de nuevas técnicas en la propia evolución, para que todo ello repercuta en aspectos positivos de su relación con los otros. - Reforzar la adquisición de experiencias del individuo, ayudándole en la interiorización y exteriorización de éstas para poder elaborarlas y aceptarlas con tranquilidad, como algo del día a día que le enriquece, por negativa que sea esta experiencia.
Podría seguir enumerando objetivos para este trabajo personal de profesionales que trabajan con personas, puesto que a lo largo de estos años he ido adquiriendo una experiencia muy enriquecedora, desde las interesantes e instructivas lecturas realizadas en mis estudios, como en mi experiencia de trabajo personal basado en diversas técnicas.
No podría hablar hoy de este tema, si antes no hubiese experimentado este trabajo, que no ha terminado, sino que sigue cada día aportándome experiencias me obligan a mantener activa, mi escucha al otro. No es fácil escuchar al otro, si antes tú no has escuchado tus propias necesidades. La necesidad del trabajo terapéutico de cada persona que trabaje con personas tendría que ser reconocida por las instituciones. Los profesionales encontrarían así herramientas que les ayudarían en su trabajo y en la aceptación de la historia del otro, evitando las frecuentes transferencias de su propia historia que se dan demasiado a menudo en campos como la salud, la salud mental y la educación.
Remover en el interior para recordar, revisar y analizar el entramado que configura nuestra personalidad, creo que es indispensable para que cada uno/a se permita conocerse y evolucionar. Será una labor que nos acompañe toda la vida, si sentimos esta necesidad de beneficiarnos y además beneficiar nuestro entorno.
Conocerse es elemental para poder conocer a otras personas y ayudarles en su proceso de aprendizaje de la vida y ayudarse a uno mismo. No hay ninguna excusa para que los profesionales que trabajamos con personas, no hagamos un trabajo de éstas características. No sólo por su enriquecimiento a nivel profesional, sino por la gran riqueza y experiencia a nivel personal, que le ayudará en las relaciones con su propia familia, amigos, etc.
Para enseñar cualquier conocimiento, primero lo hemos aprendido nosotros, y luego hemos pasado a repetirlo, porque lo hemos experimentado y así en en base a dicha experiencia, lo podemos transmitir de una u otra manera. Trabajarse a nivel de la formación personal, permite el autoconocimiento, así como el conocimiento de los otros, dejando en todo momento fluir sensaciones, sentimientos, emociones y pensamientos del momento que guardan nuestros más recónditos secretos, muchas veces ellos amagados de una manera involuntaria.
El mundo de los sentimientos es demasiado extenso, pero parece que si hay un consenso mayoritario en dividirlos en dos grupos: las que producen placer (amor, afecto, alegria . . . ) y las que ocasionan dolor (miedo, ira, odio, tristeza . . . ). Las emociones se sienten, se perciben, cimientan lo más importante de cada uno; nuestro ser auténtico el de verdad. De nada sirve entonces negarlas o reprimirlas.
“Negar el sentimiento o emoción es rechazar una parte de nosotros mismos, y cuando alguien se rechaza a sí mismo, le queda un sentimiento de culpa, la cual no le permite tampoco aceptar a los otros. Las personas rechazan muchas veces sus emociones porque tienen una imagen de sí mismas que no incluye sentimientos de hostilidad, temor o cólera. Sin embargo ese rechazo sólo es mental; los sentimientos aún están allí, enterrados y abiertos con la costra de la culpa” nos advierte A. Lowen en “la experiencia del placer”, así como también él parte de que somos un cuerpo en contra de la idea de que tenemos un cuerpo. El cuerpo es por tanto el reflejo de nuestra historia personal y por esta razón los trastornos emocionales o psicológicos no se manifiestan de forma aislada sino que repercuten en el cuerpo fijándose a nivel muscular y produciendo bloqueos que impiden la libre circulación de la energía; como un círculo vicioso, estos bloqueos energéticos afectan nuestra salud física, mental y emocional.
La experiencia del placer o del dolor determina nuestras emociones, nuestro pensamientos y nuestra conducta. “Permanecer en contacto con nuestras emociones”- según el autor, en este hecho descansa la clave de nuestro bienestar. Sólo cuando tomamos conciencia del origen de nuestros senitmientos negativos y nos enfrentamos a ellos, pierden su poder y dejamos de sentirnos impotentes, sin control; entonces, según el autor, estamos preparados para construir una relación armónica y fructífera con nosotros mismos y con los demás. Y es por eso que necesitariamos reencontrar el goce de nuestras vidas, para así transmitir a nuestro entorno, como dice Lowen, “sin la sensación del placer, la felicidad es sólo una ilusión”.
A continuación presentaré un modelo de sesión de psicomotricidad con los alumnos colaboradores. Teniendo en cuenta que no siempre se realiza la misma actividad y que en todo momento se ha de tener en cuenta que cada grupo es diferente, que se han de priorizar los estados de ánimo de los participantes ese día, que se ha de trabajar en función de los objetivos que se tengan que trabajar con los niños.
Así este es un único ejemplo de un día puntual:
· Objetivos:
- Sensibilizarles respecto a la necesidad de tener presente la psicomotricidad como técnica de ayuda en la intervención reeducativa en las necesidades educativas especiales.
- Aprender a observar los parámetros psicomotrices, como participantes en la sesión y desde fuera de la sesión.
- Lograr seguridad para hacerse cargo de diferentes situaciones que puedan darse en la sesión.
· Metodología
La psicomotricidad que se desarrolla es de tipo vivencial o relacional, y se basa principalmente en el trabajo desarrollado por Lapierre y Aucouturier. La vivenciación se utiliza como estrategia globalizadora y así poder promover progresos en las diferentes áreas en el desarrollo del individuo Se busca el desarrollo de sentimientos de plenitud y una imagen positiva de sí mismo.
Desde esta perspectiva psicomotriz, se enfatizan las capacidades expresivas y comunicativas del propio cuerpo, las cuales tienen como eje central el partir de su propia experiencia.
· Espacio de psicomotricidad
- Ritual de entrada: Participa todo el grupo y se comentaban los hechos importantes ocurridos (negativos o positivos) durante la semana, tratar los objetivos de la sesión (es un espacio sobretodo de expresión verbal, escucha, atención, etc. ) y se expresa el estado anímico de ese momento. (valoro el estado general del grupo)
- Trabajo sensoriomotot:. A través de diversos ejercicios, saltos, persecuciones, coordinación dinámica general, saltos diciendo su nombre en voz alta, a través del gateo, etc. Hoy han venido cansados, con angustia y preocupación por los exámenes.
Mi propuesta va encaminada a activarlos, pero a su vez, transmitirles tranquilidad y confianza para su tema de preocupación (exámenes). Mi propuesta inicial es hacer un juego con globos, lanzo muchos globos por el suelo, y les propongo empezar un juego de contacto inicial con un globo, a continuación han de conseguir tener muchos globos, primero individual y luego los voy juntando por parejas, tríos, etc. Así hasta crear una dinámica activa y de distensión. (se observa la relación con el otro, el contacto, la protección de su espacio y sus objetos, si invade al otro para conseguir más globos, si le permite fácilmente que el otro le quite sus globos, etc. )
A continuación han de romper los globos con una parte del cuerpo (reconocimiento segmentario y experiencia de fuerza en diferentes partes de su cuerpo)
- Relajación: en este espacio y en la representación siempre utilizo música especial, de sonidos de la naturaleza, con notas que ayudan a que su estado sea mejor (obviamente no en todos/as actúa de la misma manera).
Divido el grupo en dos subgrupos, unas que hacen de pacientes y otras/os que son los terapeutas. Los pacientes se estiran boca abajo en las colchonetas y el terapeuta, realiza un masaje por todo el cuerpo, dando suaves golpecitos por todo el cuerpo, incluida la cabeza, primero de una manera más enérgica y después simplemente un leve contacto, permitiendo que el paciente interiorice desde el sentir el contacto con otro, su experiencia de placer o displacer al contacto con el otro.
En una sesión una alumna empezó a llorar y no permitió más el contacto del masaje. Su comentario en la parte de la representación fue lo mucho que le asustaba el contacto, le causaba angustia, porque le recordaba situaciones desagradables, si hay confianza en el grupo comentan sus experiencias vividas, y si falta esta confianza en sus compañeros, por suerte confían en mi, y verbalizan lo que les está pasando. Eso me permite sugerirle si es necesario una terapia, o comenzar a trabajar pequeños detalles de éste contacto en otras sesiones.
- Representación: En este apartado se intenta exteriorizar la vivencia de la sesión, si hay tiempo suficiente y si creo necesario, opto por una técnica u otra. (pinturas de dedos, dibujo, plastilina, verbalización, trabajo con barro, colage, etc)
- Ritual de salida: siempre se realiza la misma actividad, por ejemplo un salto y proyectar un grito con mucha fuerza, como símbolo liberador. (hay personas que al principio se encuentran tímidas a dejar fluir su voz con fuerza (se encuentran ridículas, siempre les han dicho que no se puede gritar, etc. , cada quien tiene su tiempo, nada es obligado)
Cada sesión es una experiencia, los ejercicios están orientados a trabajar de forma individual y grupal, estos ejercicios permiten que cada uno se conozca un poco más en todos sus aspectos ( personalidad, conducta, relación con los otros, comunicación, confianza, aceptación del otro, cohesión de grupo, etc. ).
En general Lowen nos habla de la psicología y la biología del placer, explorando sus raíces en el cuerpo, teniendo en cuenta que la psicomotricidad tiene en cuenta al individuo desde su globalidad, una vez más este autor nos hace más conscientes de la gran importancia que tiene el trabajo personal de cada profesional que de una manera u otra se relaciona con personas.
Bibliografía
- AUCOUTURIER, B. y LAPIERRE, A: La educación psicomotriz como terapia. “Bruno”. Médica y Técnica, Barcelona. 1977
- ARNAIZ SÁNCHEZ, P. : Fundamentación de la práctica psicomotriz en B. Aucouturier. Seco Olea, Madrid. 1988
- COSTE, J. -C. : Las cincuentas palabras claves de la psicomotricidad. Médica y Técnica, Barcelona. 1980
- CYRULNIK, B. Los patitos feos. ( )
- DROPSY, J. : Vivir en su cuerpo. Expresión corporal y relaciones humanas. Paidós, Barcelona. 1994
- EARL PLATTS, D. : Jugar a autodescubrirse. Errepar, Buenos Aires. 1996
- GILLHAM, H. : Cómo ayudar a los niños a aceptarse a sí mismo y a aceptar a los demás. Paidós Educador. Barcelona. 1982
- GIMENO, J. R. , RICO, M. & VICENTE, J. : La educación de los sentidos. teoría, ejercitaciones, aplicaciones y juego. Santillana. Madrid. 1986
- LAPIERRE, A. , y AUCOUTURIER, B. : Educación vivenciada: Asociaciones de contrastes y el descubrimiento de las nociones fundamentales. Científico-Médica, Barcelona. 1983
- LAPIERRE, A. , y AUCOUTURIER, B. : El cuerpo y el inconsciente en educació y terapia. Científico-Médica, Barcelona. 1980
- LEON, C. ; GARCÍA, B. ; GRAJALES, M. I. ; PODBIELEVICH, J. ; RAVERA, C. , STEINECK, C. Cuerpo y representación. Espacio de reflexión en terapia psicomotriz. Montevideo: Psicolibros. 2000
- LOWEN, A. : La experiencia del placer
- LOWEN, A. y LOWEN, L. : Ejercicios de bioenergética. Sirio, S. A. , Málaga. 1990
- LEVIN, E. : La infancia en escena. Nueva visión. Buenos Aires. 1995
- LEVIN, E. : La función del hijo. Nueva visión. Buenos Aires. 2000
- MATOSO, E. :El cuerpo, territorio escénico. Paidós, Barcelona. 1992
- MOSHE, F. : autoconciencia por el movimiento. Ejercicios para el desarrollo personal. Paidós, Barcelona. 1991
- DAHLKE, R. : Las etapas críticas de la vida. Plaza & Janes, Barcelona. 1999
- SHILDER, P. : Imagen y apariencia del cuerpo humano. Paidós, Barcelona. 1992
- STOKOE, P. y SCHÄCHTER, A. : La expresión corporal. Paidós, Barcelona. 1994
- VAYER, P. : El diálogo corporal. Científico-Médica, Barcelona. 1985
- VANIARENDAEL, S. y LECOMTE, J. : La felicidad es posible. Gedisa. Barcelona. 2002
- VISHNIVETZ, B. : Eutonia. Educación del cuerpo hacia el ser. Paidós, Barcelona. 1994
- WALLON, H. : Del acto al pensamiento. psique, Buenos Aires. 1978
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Intervención psicológica de los síntomas del climaterio y prevención del deterioro cognitivo.
Eva Solera Hernández
Fecha Publicación: 01/03/2013
Una mirada psicoanalítica de la relación tónico-emocional en terapia psicomotriz.
Luis Trejo González
Fecha Publicación: 01/03/2012
Una mirada psicoanalítica de la relación tónico-emocional en terapia psicomotriz.
Luis Trejo González
Fecha Publicación: 01/03/2012
Intervención psicomotriz en pacientes con demencia.
Elena Lorente Rodríguez
Fecha Publicación: 03/06/2010
Psicomotricidad terapéutica y discapacidad.La Psicomotricidad como expresión de la globalidad.
Montserrat Costa i Canals
Fecha Publicación: 01/03/2008
Intervención psicomotriz en pacientes con demencia.
Elena Lorente Rodríguez
Fecha Publicación: 03/06/2002