El trabajo de enfermería en Salud Mental, es un factor clave para la hospitalización de los usuarios con trastorno Mental Severo en una unidad de agudos. Por ello nuestro trabajo ha de estar registrado y en nuestro centro aplicamos la metodología enfermera (valoración de enfermería, diagnósticos de enfermería estandarizados más frecuentes en Salud Mental, proceso de atención, registros de constantes, curas y medicación (registros ideados por los profesionales de enfermería de nuestro centro), en ellos se reflejan los cuidados que prestamos los profesionales y de esta manera el lenguaje utilizado es unificado para todos los enfermeros/as.
Diagnósticos de enfermería prevalentes en la persona afecta de trastorno mental severo (TSM).
Josefina García*; Mª Isabel Márquez**.
* Diplomada en Enfermería, Master: Metodología en Investigación de la salud. Enfermera de Salud Mental en unidad de agudos. Centres Assistencials Dr. Emili Mira i López.
** Diplomada en Enfermería, Master: Metodología en Investigación de la salud. Supervisora de unidad de salud mental en unidad de alta dependencia psiquiátrica, Centres Assistencials Dr. Emili Mira i López.
PALABRAS CLAVE: Salud mental, trastorno Mental Severo (TMS), Unidad de Agudos, Diagnósticos de enfermería, Taxonomía NANDA, modelo de Enfermero de Referencia, Relación de Ayuda.
(KEYWORDS: Trayectoria o guía clínica para la esquizofrenia, Registros de enfermería. )
página 1
[13/2/2004]
El trabajo de enfermería en Salud Mental, es un factor clave para la hospitalización de los usuarios con trastorno Mental Severo en una unidad de agudos. Por ello nuestro trabajo ha de estar registrado y en nuestro centro aplicamos la metodología enfermera (valoración de enfermería, diagnósticos de enfermería estandarizados más frecuentes en Salud Mental, proceso de atención, registros de constantes, curas y medicación (registros ideados por los profesionales de enfermería de nuestro centro), en ellos se reflejan los cuidados que prestamos los profesionales y de esta manera el lenguaje utilizado es unificado para todos los enfermeros/as.
Introducción
Centres Assistencials Dr. Emili Mira i López conocido como (Recinto Torribera), es una institución pública dependiente de la Diputación de Barcelona. Ofrece servicios asistenciales, de hospitalización y comunitarios a usuarios con problemas de salud mental en régimen de corta, media y larga estancia, es decir posee unidades de agudos, subagudos, larga dependencia psiquiatrica y unidades socio-sanitarias, además dispone también de un servicio de atención domiciliaria, y de dos centros de salud mental ubicados fuera de dicho Recinto.
La asistencia sanitaria es integral e individualizada dependiendo de las necesidades del tipo de usuario y del régimen comunitario o de hospitalización que necesite.
Perfil de usuario con TMS
- Apariencia desagradable, presentan déficit de autocuidado baño/higiene y vestido/ acicalamiento
- Poco comunicativo, gestos inexistentes, oyen “voces”, desconfianza y miedo, presentan alteración de la percepción, alteración de los procesos de pensamiento y aislamiento social.
- Pobreza de lenguaje y contenido , “bloqueo”, diagnóstico de enfermería alteración de la comunicación verbal actualmente deterioro de la comunicación verbal
- Falta de actividades terapéuticas, déficit de actividades recreativas.
- Abuso de tóxicos con patología psiquiatrica asociada. Procesos familiares disfuncionales: alcoholismo.
- Heteroagresividad, diagnóstico de enfermería riesgo de violencia dirigida a otros.
Riesgo de violencia autodirigida.
- Escasas visitas familiares. Afrontamiento familiar ineficaz
El centro dispone de unidades para ofrecer atención especializada, que responde a las situaciones de los diferentes grupos de usuarios, creando ambientes terapéuticos para las diferentes patologías. En función de los grandes grupos de usuarios y de las necesidades de cada sector nos encontramos con diferente tipo de unidades. Consideramos que no es relevante para la siguiente comunicación, explicar las diferencias entre las distintas unidades, puesto que el tema principal es el trabajo y metodología (diagnósticos, proceso de atención…) de los profesionales de enfermería, en las unidades de agudos o de corta estancia, desde que ingresa el usuario con TMS hasta que se marcha de alta.
Objetivos
Los objetivos de los enfermeros/as en estas unidades de corta estancia son los siguientes:
1. Dar asistencia sanitaria integral en los episodios agudos, mediante la utilización de recursos psicofarmacológicos, psicoterapéuticos y de contención institucional, así como de otros complementarios.
2. Restaurar daño psíquico individual.
3. Restablecer vínculos relacionales familiares, sociales, de las personas con trastorno mental, en el tiempo más breve posible.
4. Detección de Síndromes de abstinencia enólica, acompañados de patología psiquiatrica, orientando e informando, sobre los efectos nocivos del alcohol. .
5. Ofrecer un ambiente seguro al usuario, para evitar posibles intentos autolíticos, fugas. . . Extremando medidas de seguridad, revisiones periódicas, vigilancia estricta a usuarios con alto riesgo, poniendo en marcha protocolos específicos para cada situación.
6. Creación de un ambiente terapéutico, favoreciendo un clima de seguridad yConfianza con el usuario.
7. - Aplicación de la metodología enfermera.
Metodología
Consideramos que para nuestra disciplina enfermera es necesario un único modelo que:
· Oriente y guíe, la enseñanza, la gestión y la investigación enfermera, facilitando la comunicación entre los profesionales enfermeros tanta de un mismo nivel asistencial como en la coordinación de otros niveles asistenciales.
· Delimite los ámbitos de responsabilidad de las enfermeras, enmarcando con claridad hacia dónde han de dirigir su actuación.
· Describa la aportación específica de las enfermeras a la salud u bienestar de las personas.
· Permita dar a conocer en qué consisten los cuidados enfermeros a la población, al resto de profesionales y a los gestores.
La metodología está enmarcada en la aplicación del método científico, desarrollado en la gestión clínica de los cuidados a través de un catálogo de productos para los usuarios con trastorno mental severo (TMS) ofertando: Un modelo de enfermería denominado modelo TORRIBERA desarrollado en todas las unidades basado en:
o Las catorce necesidades de Virginia Henderson, (1) proceso de atención de enfermería utilizando Taxonomía Diagnóstica II de la Nanda. (6)
o Enfermero de referencia y Relación de ayuda
o modelo de atención socio-sanitaria Torribera, Programa Vida als anys.
o Plan de salud mental
o Programa de Calidad Asistencial Torribera.
En resumen:
Modelo de Enfermería de Referencia sustentado en la individualización y continuidad de los cuidados, Relación de Ayuda y el trabajo interdisciplinar.
Cuando el usuario se encuentra en nuestro centro los pasos que seguimos son:
Admisión del usuario
Los usuarios acceden a la unidad de agudos previa visita en el servicio de urgencias, en el cual es visitado por un psiquiatra que decide si procede el ingreso en una unidad o no.
También pueden venir derivados de los Centros de Salud Mental referentes.
Si el ingreso es procedente debemos tener en cuenta la ruptura que supone para el usuario el cambio de su entorno habitual, unido a otros aspectos que su propia enfermedad lleva implícitos, esto le provoca una sensación de inseguridad en un entorno desconocido para él. La creación de un medio ambiente terapéutico confortable, que además de aportar seguridad y ayuda, mantenga unas características agradables del conjunto, facilitará su adaptación al nuevo medio. En este punto es esencial la actuación de enfermería con el inicio del protocolo de acogida a usuarios y familias.
Protocolo de acogida
Cuando el usuario ingresa y llega a la unidad se procede a la puesta en práctica del protocolo de acogida. Empezando por ofrecerle información del lugar donde se encuentra y presentándola al personal de enfermería de la unidad, que en ese momento se encuentra allí. Esta información dependerá del estado del paciente, ya que cuando el usuario ingresa agitado, la información que se le puede ofrecer debe ser breve y concisa.
Se informa al usuario y familia de Normativa de la unidad:
· Horarios de comidas, horario de visitas de los familiares, normas de la unidad por ejemplo:
· No se permite la entrada en la unidad de alimentos ni bebidas, así como solo pueden entrar dos personas por usuario.
· No se permite la entrada a menores de 12 años; aunque los pacientes que tengan permiso de su médico podrán salir a pasear fuera de la unidad acompañados de su familia o solos, por tanto enfermería fomentará las visitas al aire libre, siempre y cuando no esté contraindicado por el médico del usuario
· Y se intenta resolver las dudas que puedan tener tanto el usuario como la familia.
Por normas de seguridad el personal de enfermería revisará todos los enseres, joyas, bolsos u objetos que entren en la unidad, guardando aquellos que puedan ser peligrosos para el propio usuario o los demás pacientes de la unidad. Si está la familia se les entregará las pertenencias del paciente.
Registros de Enfermería
Posteriormente se procede a la confección del dossier de enfermería por parte de la enfermera de la unidad, éste se compone de varios registros individualizados:
o Valoración de enfermería
o proceso de atención de enfermería (diagnósticos de enfermería según la taxonomía II de la Nanda). (6)
o Hoja de constantes
o Hoja de curas y medicación
o Hoja de curso clínico interdisciplinar.
Valoración de enfermería
Donde registramos datos del paciente como puede ser Antecedentes personales, patologías actuales, diagnóstico médico, hábitos tóxicos, alergias, , día de ingreso, tipo de ingreso, (si es voluntario o involuntario, judicial. . . )
La segunda parte de esta valoración de enfermería se realizará una vez asignada la enfermera/o de referencia.
Esta valoración es una entrevista tipo Encuesta basada en el modelo de Enfermería de Virginia Henderson. Para explicar este modelo adoptado por el centro creemos conveniente dar unas pinceladas sobre:
1. - ¿Por qué de un marco conceptual teórico?
2. - ¿Por qué el modelo de Virginia Henderson?
3. - ¿Qué es este modelo? ¿En qué consiste?
4. - ¿Cómo se lleva a la práctica enfermera?
-¿Por qué de un modelo conceptual enfermero?
Para describir la especificidad enfermera es necesario adoptar un modelo conceptual enfermero que oriente la práctica profesional. Se ha de tener en cuenta que siempre se actúa según modelo (aunque éste no se haya explicado) que es el que hace decidir qué datos se observan qué datos se registran, qué actividades se realizan y cómo se interpreta determinada información. (3)
Todas las disciplinas cuentan con modelos propios a partir de los cuales interpretan la realidad y guían su práctica, lo que ocurre es que ya están implícitos y no se discute su necesidad, si bien van evolucionando a medida que lo hace la sociedad “una disciplina tiene su razón de ser si ofrece un servicio útil para la sociedad”. (4)
Esta evolución (3) de los modelos conceptuales enfermeros se ha de realizar a partir de su utilización en la práctica enfermera, ya que es lo que permite contrastarlos con la realidad y completarlos a medida que se producen los cambios en la sociedad. De hecho, para avanzar en la consolidación de la ciencia enfermera se ha de establecer un proceso de diálogo continuo entre la teoría y la práctica para establecer una manera ágil y sistemática de incorporar a las teorías los cambios que se producen en la sociedad.
Si no se utiliza un modelo de cuidados de enfermería, se está utilizando un modelo de otra disciplina. Como resultado de ello, la interpretación que hace la enfermera de la realidad (persona, familia y comunidad) será similar a la de otros profesionales y los resultados serán atribuidos a otras disciplinas.
Por tanto, un modelo de otra disciplina no sirve a la enfermería para definir su especificidad, ya que los servicios que presten las enfermeras solo serán tenidos en cuenta como parte de la colaboración con otras disciplinas y las señas de identidad profesional propias quedarán invisibles.
Este discurso sobre la necesidad de basar en la práctica en un modelo conceptual enfermero no está sumido por la totalidad de las enfermeras y de hecho, continúa abierta la discusión sobre su utilidad para la práctica y para el desarrollo de la disciplina.
En nuestro país, al inicio del cambio del plan de estudios, los modelos conceptuales, los diagnósticos enfermeros y el PAE se vivían como elementos lejanos a la práctica. Desde las enfermeras del ámbito asistencial se argumentaba que todo ello podía ser útil para la enseñanza, pero no para la práctica asistencial diaria.
Este concepto se ha ido modificando y en la actualidad, un número cada vez más elevado de enfermeras asistenciales siente la necesidad de adoptar un modelo conceptual enfermero que guíe su práctica y si bien aún no podemos afirmar que esto sea una realidad, desde hace años se están realizando esfuerzos conjuntos entre enfermeras asistenciales, docentes y gestoras para conseguirlo.
Adoptar un modelo conceptual enfermero (3) que guíe la práctica no supone adherirse de manera rígida al mismo hasta el extremo de que se convierta en un corsé que nos impida avanzar, sino que por el contrario, supone establecer un diálogo continuo entre la teoría y la práctica de manera que se configure un proceso circular que contribuya a la mejora de los cuidados que se prestan y al desarrollo de la disciplina.
Un modelo conceptual describe la manera única y singular de interpretar la realidad desde la disciplina enfermera, es decir, la manera de entender la persona, el entorno, la salud y los cuidados enfermeros.
“Es precisamente gracias a la manera particular con que las enfermeras abordan la relación entre el cuidado, la persona, la salud y el entorno que se clarifica el campo de la disciplina enfermera. Los conceptos persona, entorno, salud y cuidado forman una estructura de base a partir, de la cual el conocimiento enfermero puede evolucionar”. (4)
Si el modelo conceptual (3) es manera de interpretar la realidad desde la disciplina, parece lógico pensar que esta interpretación ha de ser similar, independientemente del lugar donde se ejerza la profesión, siendo necesario realizar siempre una adaptación del modelo conceptual al medio en el que se va a utilizar. Así pues entendemos que es posible utilizar un mismo modelo conceptual en diferentes ámbitos de la práctica enfermera, con las adaptaciones necesarias en cada caso.
La utilización de un mismo modelo conceptual en diferentes centros facilita la investigación y el contraste de resultados en diferentes realidades asistenciales y diferentes situaciones, igualmente facilita la coordinación entre niveles asistenciales y la continuidad de la asistencia.
Lo que sí parece lógico es que en un mismo centro se presten cuidados basados en un único modelo conceptual. Si en un centro no se ha adoptado el modelo compartido por todas las enfermeras, cada una actuará según sus valores individuales, y su concepción particular de los cuidados, y es posible que nos encontremos con objetivos, diferentes actividades, diferentes resultados como respuesta a demandas similares, ya que dependerá del concepto individual que tenga cada enfermera de la persona, entorno, salud y su propio rol profesional.
-¿Porqué el modelo de Virginia Henderson?
En el momento de empezar a trabajar con un modelo de enfermería, elegimos este modelo, porque:
· Era ágil de manejar y de conocer por todos/as las enfermeras, flexible y práctico ya que su terminología es de fácil de comprensión.
· Incluía la colaboración con otros profesionales y nos permitía el trabajo interdisciplinar.
· Se adaptaba a las necesidades que requerían nuestros usuarios y nos permitía aplicar las intervenciones a las necesidades reales de éstos.
· Fácil aplicación y era simplemente el más conocido por las enfermeras del centro.
Tuvimos otras opciones como el modelo de Peplau, que es más específico de psiquiatría, pero a la hora de la práctica nos era más complejo de aplicar.
- ¿En qué consiste este modelo?
Henderson define que
“la función propia de la enfermera es asistir a la persona, sana o enferma en la realización de aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su recuperación (o a una muerte serena), actividades que él realizaría por sí mismo si tuviera la fuerza, el conocimiento o la voluntad necesaria. Y hacer esto, de tal manera que le ayude a recuperar su independencia de la forma más rápida posible. Igualmente, ayuda al paciente a seguir su plan terapéutico tal y como fue indicado por el médico y colabora con éste en el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad. ”
Esta asistencia a la persona (3) se puede interpretar de manera limitada solamente como atención individual o bien, de manera amplia entendiendo que asistir a la persona también implica cooperar con las personas familias y grupos de la comunidad en la creación de entornos saludables en la denuncia de situaciones de desigualdad, y en general en todas aquellas actividades que contribuyen a su salud y bienestar y que realizarían por sí mismos si tuvieran el conocimiento, la fuerza y la voluntad necesarias.
Necesidades básicas de las personas
Hemos de entender de cada una de las NB como una totalidad en sí misma ya que cumplen una función específica pero a su vez como una parte de otra totalidad que es la persona, es decir que se mira al sujeto como un ser global, integrado por componentes biológicos y psicológicos en interacción constante con el entorno en el cual esta inmerso. persona como ser bio-psico-social. (2)
Necesidades básicas (1) según Henderson:
1. - Respirar normalmente.
2. - Comer y beber adecuadamente.
3. - Eliminar por todas las vías de eliminación.
4. - Moverse y mantener posturas adecuada.
5. - Dormir y descansar.
6. - Usar prendas de vestir adecuadas, vestirse y desvestirse.
7. - Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales.
8. - Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.
9. - Evitar peligros (físicos y psicológicos) y evitar lesionar a otras personas.
10. - Comunicarse con otros para expresar emociones, sentimientos, necesidades, y opiniones.
11. - Vivir según sus creencias y valores.
12. - Ocuparse de su propia realización, sentirse útil.
13. - Jugar o participar en actividades recreativas, recrearse.
14. - Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y a utilizar los medios sanitarios existentes.
-¿Cómo lo llevamos a la práctica?
Retomamos la Valoración de enfermería, que se localiza (en la página 5), que es donde ponemos en práctica este modelo, ya que tal y como habíamos citado previamente la entrevista, esta compuesta por preguntas sobre las catorce necesidades básicas, las respuestas son casillas para colocar cruces y al final de cada necesidad hay un espacio para observaciones.
Con toda esta información sobre el usuario realizamos el PAE o plan de atención de enfermería, combinado con la TAXONOMÍA II (6) de los diagnósticos de enfermería de la NANDA. Este proceso de atención se tiene que realizar por la enfermera de referencia y si es posible con la colaboración del auxiliar de referencia del usuario, e iniciarlo antes de las setenta y dos horas del ingreso de éste.
La revisión de este plan de cuidados es de cada siete días además de cuando se produzca un cambio en el estado del usuario.
Taxonomia Diagnóstica
Otro de los elementos imprescindibles para describir la especificidad de la enfermera es contar con una taxonomía propia, es decir, una manera de nombrar los problemas a los que la enfermera debe dar respuesta y que configuran su ámbito de responsabilidad profesional. La taxonomía que utilizamos es la de la Taxonomia II de la NANDA, (solo utilizamos la etiqueta diagnóstica de la nomenclatura II.
Esta taxonomía es completamente compatible con el modelo de Virginia Henderson, es él que utilizamos para describir los cuidados enfermeros.
Un diagnóstico de enfermería es:
Un juicio clínico sobre la repuesta del individuo, la familia o la comunidad a procesos vitales/problemas de salud reales o potenciales.
Diagnósticos de Enfermería más frecuentes en el TMS
De los diagnósticos de enfermería aprobados por la NANDA (6) hemos seleccionado aquellos que tienen mayor relación con la salud mental. Hay que ser conscientes de que este enfoque tiene limitaciones y dificultades porque los pacientes con problemas de salud mental, pueden tener y de hecho tienen repercusiones fisiológicas. Los más frecuentes en nuestro centro son los siguientes, los hemos ordenado por orden alfabético:
· aislamiento social.
· ansiedad.
· Afrontamiento defensivo.
· Afrontamiento inefectivo.
· Afrontamiento familiar incapacitante.
· Afrontamiento familiar comprometido.
· Interrupción de los procesos familiares.
· trastorno de los procesos de pensamiento.
· Trastornos de la percepción sensorial (especificar visual, auditiva cinestésica, gustativa, táctil, olfatoria).
· conflicto de decisiones (especificar).
· confusión aguda.
· confusión crónica.
· Déficit de autocuidado baño/ higiene.
· Déficit de autocuidado vestido/acicalamiento.
· Déficit de actividades recreativas.
· desesperanza.
· deterioro de la comunicación verbal.
· deterioro de la interacción social.
· deterioro del patrón del sueño.
· duelo disfuncional.
· Impotencia.
· Incumplimiento del tratamiento (especificar).
· Manejo inefectivo del régimen terapéutico.
· Manejo inefectivo del régimen terapéutico familiar.
· negación ineficaz.
· riesgo de lesión.
· riesgo de violencia dirigida a otros.
· riesgo de violencia autodirigida.
· Temor.
· 'Trastorno autoestima situacional.
· trastorno de la imagen corporal.
· Vagabundeo.
Una vez que se han detectado los diagnósticos de cada usuario, se seleccionan los más prioritarios, no creemos conveniente trabajar con más de tres o cuatro diagnósticos, debido a la complejidad de la patología que sufren estos usuarios.
Todas las actividades derivadas de los diagnósticos quedan reflejadas en el proceso de atención de Enfermería, además del profesional o profesionales responsables o referentes de ese paciente, por eso es importante la implicación de los auxiliares de enfermería dentro del proceso de atención.
Es de gran importancia para el equipo que todos los aspectos relevantes de los usuarios consten dentro del proceso de atención de enfermería; por ejemplo desde los días de baño, hasta si se le administra un tratamiento intramuscular, y nos encontramos que faltan diagnósticos para reflejar este tipo de actividades o problemas de estos usuarios con TMS.
Por ejemplo un paciente que no tenga problemas de déficit de autocuidado baño/higiene, ¿como especificaríamos los días de ducha de este usuario?, Esta es una de las dificultades con la cual nos encontramos actualmente a la hora de elaborar el PAE, de que existen ciertas actividades sobretodo de la vida diaria, que al no poder enlazar con ningún diagnóstico, no sabemos donde ubicarlas, actualmente las reflejamos en el apartado de actividades de enfermería de proceso de atención o (PAE).
Dado que enfermería trabaja en equipo, consideramos que es importante dentro de nuestra metodología el trabajo interdisciplinar. Por ello creemos conveniente que se realizan una serie de reuniones que denominamos de casos o de mini-equipo.
Estas reuniones de casos o de mini-equipo están formadas por todos los profesionales que tienen implicación con cada uno de los usuarios, por ejemplo el facultativo y el personal de enfermería que trabaja con ese facultativo, enfermera / auxiliar, también la psicóloga o el asistente social, terapeuta si hiciera falta o si es necesaria su presencia.
En esta reunión se deben de tratar temas del usuario, se realiza un intercambio de información entre los profesionales y se trazan las líneas a seguir, así como unos objetivos comunes, para poder dar a sus usuarios la mayor calidad de vida y la mayor calidad en sus cuidados. Actualmente se ha puesto en marcha como prueba piloto, en una unidad de agudos, una guía o trayectoria clínica de la esquizofrenia, unificada, consensuada y trabajada por todos los profesionales de las unidades de agudos.
Para que el equipo funcione es necesaria la pluralidad de informaciones y de intervenciones sobre los problemas a resolver, derivadas de la valoración específica de cada profesional que lo compone. Por tanto es importante esta valoración para evitar conflictos en el equipo, como la confrontación de los diferentes status. En este sentido el equipo se ha de esforzar en la integración del conocimiento y respeto mutuo.
Todos estos aspectos recobran mayor importancia si se tiene en cuenta que la población tiene cada vez más capacidad de decidir y de discriminar y un acceso más fácil a la información.
EL modelo DE ENFERMERO DE REFERENCIA
Supone la responsabilidad directa de cada enfermero/a y auxiliar de referencia sobre los cuidados del grupo de usuarios que les son asignados en su unidad las 24 h del día y durante todo el tiempo que dure su hospitalización y por tanto los responsables de determinar y registrar el Plan de Cuidados (P. A. E. ) en el dossier individual de cada paciente, lo cual garantizará la continuidad de los cuidados, así como del registro de todas aquellas acciones u observaciones que se deriven de las atenciones que se les preste derivadas de sus necesidades.
Enfermero/a y Auxiliar de Referencia son los responsables de aportar la información derivada de la observación, relación y planes de cuidados al equipo interdisciplinar con el objeto de poder desarrollar los Planes Terapéuticos individualizados de cada paciente en las Reuniones de Casos Interdisciplinares, en las que se determinan objetivos conjuntos consensuados y se establecen las acciones a desarrollar por cada una de las disciplinas para el logro de los mismos. Cada unidad tiene establecidos días y franjas horarias para tales encuentros.
Como marcos teóricos para llevar a la práctica una atención de calidad que de respuesta a las demandas de la comunidad y a las necesidades detectadas en nuestros usuarios se contemplan los indicadores de calidad del modelo de atención de Agudos en salud Mental y el Plan de salud Mental.
RELACIÓN DE AYUDA
Relación de ayuda según Travelbee:
“Una forma de proceder en el marco de una relación interpersonal, una manera de proceder que tiende a liberar la capacidad de la persona, ayuda a vivir más plenamente de lo que ha sido en el momento del primer contacto”.
La relación de ayuda es un proceso de orden experimental, una experiencia vivida en un diálogo significativo entre dos personas: la enfermera y el enfermo; es una relación en el seno de la cual cada uno se sensibiliza al otro y le abre el corazón, su espíritu y su intimidad, dándole prueba enfática. (5).
***Los cometidos de la relación de ayuda
1. - Ayudar al enfermo a hacer frente a sus problemas presentes.
2. - Ayudar al enfermo a comprender sus problemas.
3. - Ayudar al enfermo a darse cuenta de que participa de una experiencia vivida.
4. - Ayudar al enfermo a hacer frente, con realismo, a los problemas a medida que vayan surgiendo.
5. - Ayudar al enfermo a enfocar varias posibilidades.
6. - Ayudar al enfermo a ensayar nuevos modelos de comportamientos.
7. - Ayudar al enfermo a comunicarse.
8. - Ayudar al enfermo a establecer contactos sociales.
9. - Ayudar al enfermo a encontrar un sentido a su enfermedad.
El gran objetivo del ayudante es ayudar. Ayudarle a él mismo, ayudarle enseñándole directamente con ayuda las distintas actitudes, sirviéndole de modelo viviente. Dándole la ocasión de experimentarlas con su contacto con él.
Por todo ello es muy importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
Abordaje de no juzgar. Un abordaje de no juzgar a los clientes significa que las enfermeras no les critiquen duramente. Para asegurar esto, las enfermeras desarrollan un sentido de conciencia de sí mismas para identificar las ideas y sentimientos peyorativos sobre clientes en particular.
Aceptación. Es la afirmación de las personas como ellas son, para poder aceptar a los clientes y respetar sus pensamientos e ideas, profundizando con ellos para ayudarlos a entenderse en sí mismos.
Afecto. La forma en que se expresa preocupación e interés por el usuario. El afecto se expresa principalmente de forma no verbal, mediante una conducta positiva, o un tono amistoso.
Empatía. Es la capacidad de ver la percepción del mundo que tiene el otro. Durante todo éste proceso deben mantenerse sus propias identidades y seguir siendo objetivos.
Congruencia. Es tener una conducta verbal y no verbal en congruencia, es decir no expresar verbalmente una cosa, y no verbalmente otra.
Respeto. El respeto incluye consideración para con el usuario, confianza en su capacidad de resolver sus propios problemas, llamar al paciente por su nombre. . .
Humor. El humor sano debe distinguirse del humor dañino; el humor dañino ridiculiza a las personas, se ríe de ellas. El humor sano es una forma de producir una risa en las personas.
Alta hospitalaria
Con respecto al alta del usuario, podemos decir que, es importante trabajar el alta desde el ingreso, así podemos preparar al usuario y familia para este momento. Las vías a seguir son:
o Alta domiciliaria con seguimiento en Centro de Salud Mental.
o Traslado a unidades de subagudos o unidad de alta dependencia psiquiatrica.
o Derivación al Centro de día o hospital de día.
o Traslado a otros hospitales.
Por ello la enfermera que trabaja en unidades de agudos es un nexo conector entre el equipo de atención domiciliaria por un lado y por otro con la enfermera de C. S. M de referencia, motivo por el cual debe de estar en contacto y trabajar con ellas, teniendo una comunicación fluida, para agilizar y tratar lo mejor posible el proceso del alta del usuario.
Un papel importante de la enfermera de salud mental es la educación sanitaria encaminada hacia el individuo, la familia y la comunidad, con tal de promocionar la salud, prevenir la enfermedad y hacerlos participes de los procesos de curación y de actuaciones para mantener la salud.
Es evidente que si la población no está informada sobre aspectos positivos y relevantes para su salud, no podrán hacer frente a los problemas que les surjan derivados del proceso de enfermedad. Y si en cambio, hay una buena educación sanitaria se aumentará la calidad de salud de la población.
Informe de Enfermería al Alta
Cuando el usuario es trasladado de una unidad a otra dentro del recinto, ( y si es a otro centro, se procura que el usuario salga con su informe de enfermería al alta), la enfermera de referencia, junto con el auxiliar de referencia, (si es posible), realizan un informe de enfermería. Este informe esta basado en la evolución de las necesidades alteradas que ha tenido el paciente, desde que realizó su ingreso, hasta que es dado de alta médica, en él se enumeran junto a las necesidades los diagnósticos de enfermería que ha tenido alterados el usuario, y las actividades que se han realizado; además también se incluye un apartado de observaciones, donde se reflejan aspectos importantes para el usuario, por ejemplo si se le esta tramitando una paga, si tiene pendiente alguna vacuna y cuando le toca, si tiene pendiente alguna consulta o prueba en un hospital, etc.
Conclusiones
Podemos decir, que es importante seguir trabajando con nuestras propias herramientas como disciplina enfermera, para así poder dar una mayor calidad de cuidados a los usuarios con trastorno Mental Severo. Debemos tener en cuenta que la Salud Mental de la población actualmente es un factor relevante en nuestra sociedad. Ya que cada vez existen más personas con Trastornos psiquiátricos (y cada vez son más jóvenes), debido al estilo de vida que llevamos; por ello como personas y profesionales de la salud debemos de cuidar y potenciar nuestra salud mental y la de la población trabajando e investigado en este campo, que por desgracia es uno de los campos menos promocionados de la salud.
Para acabar una cita:
“No hay sustituto para el juicio clínico de la enfermera, que se basa en lo que dice el paciente, ya que éste es, a menudo, la mejor de todas la mejor evidencias“
G. Castledine
Bibliografía
(1) Mola B. ; Apuntes de medico-quirúrgica de segundo curso Diplomatura de enfermería; curso 1991-92 Universidad de enfermería de Bellvitge (Barcelona ).
(2) Novell G. ; Lluch M. T. ; Miguel M. D. ; Enfermería psico-social II, Salvat Editores, 1991.
(3) García A. , Campo A. , Vera M. ; Libro de enfermería Comunitaria: Bases teóricas. Colección Enfermería Viva, E dicciones DAE, año 2001
(4) Kérouac, S. ; Pepin, J. ; Ducharme, F. ; Duquette, A ; Major , F. ; El pensamiento Enfermero. Masson 1996.
(5) Moragas M. , Apuntes del curso de Relación de ayuda 1997. Barcelona.
(6) North American Nursing Diagnosis Association; Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y clasificación 2001-2002; Editorial Harcourt, 2001. 2002.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Encuentro "Vivir con miedos"
Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 20/12/2024
Proyecto COMPASS
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 25/11/2024
"Solo necesito que me aceptes": La salud mental en la adolescencia
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 24/10/2024
La ética del cuidado
Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 22/10/2024
HÉCTOR ABAD FACIOLINCE y MERCEDES NAVÍO.
Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 03/10/2024
Proyecto UNATI. Los efectos del alcohol a partir de los 50 años
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 01/10/2024