PUBLICIDAD-

El nuevo paradigma integral.

Autor/autores: María Isabel Rodríguez Fernández.
Fecha Publicación: 01/03/2010
Área temática: Psicología general .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

Thomas Kuhn, en su libro "La estructura de las revoluciones científicas", acuñó el término paradigma para referirse a una constelación de creencias, valores y técnicas compartidas por los miembros de una comunidad científica. El mismo Kuhn afirma, que la adherencia a un paradigma específico es un requisito indispensable para hacer ciencia, pues proporciona un marco de referencia. Pero este marco no permanece igual a lo largo de la historia de la ciencia. Según avanza el conocimiento, unos paradigmas sustituyen a otros. Durante los últimos tres siglos el paradigma dominante en la ciencia occidental ha sido el newtoniano-cartesiano. Los supuestos básicos de este paradigma son, básicamente, los siguientes: el universo es un mecanismo compuesto por materia sólida y el cuerpo humano es una máquina sin alma (reduccionismo). Pero la ciencia ha ido evolucionando más allá de estos planteamientos. Del mismo modo que las investigaciones realizadas por la psicología, han mostrado nuevas perspectivas conceptuales que disienten del antiguo paradigma, lo que está generando la necesidad de buscar paradigmas más completos e integradores. Como sería el caso de un nuevo paradigma integral que en la ciencia y especialmente en la Psicogía, que integre lo objetivo y lo subjetivo, materia y espíritu, lo racional y lo emocional?; en una unidad que vaya más allá del estudio atomizado de elementos fragmentados y que contemple sus mutuas relaciones, para ver así al hombre en su totalidad y no disgregado en elementos parciales. Aunque, a veces sea necesario, reducir la realidad a variables más manejables y operativas.

Palabras clave: psicología


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-704

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

EL NUEVO PARADIGMA INTEGRAL

José Antonio Delgado González; María Isabel Rodríguez Fernández
maribelrodriguezpsiq@hotmail. com


RESUMEN:
Thomas Kuhn, en su libro "La estructura de las revoluciones científicas", acuñó el término paradigma
para referirse a una constelación de creencias, valores y técnicas compartidas por los miembros de
una comunidad científica. El mismo Kuhn afirma, que la adherencia a un paradigma específico es un
requisito indispensable para hacer ciencia, pues proporciona un marco de referencia. Pero este
marco no permanece igual a lo largo de la historia de la ciencia. Según avanza el conocimiento, unos
paradigmas sustituyen a otros. Durante los últimos tres siglos el paradigma dominante en la ciencia
occidental ha sido el newtoniano-cartesiano. Los supuestos básicos de este paradigma son,
básicamente, los siguientes: el universo es un mecanismo compuesto por materia sólida y el cuerpo
humano es una máquina sin alma (reduccionismo). Pero la ciencia ha ido evolucionando más allá de
estos planteamientos. Del mismo modo que las investigaciones realizadas por la psicología, han
mostrado nuevas perspectivas conceptuales que disienten del antiguo paradigma, lo que está
generando la necesidad de buscar paradigmas más completos e integradores. Como sería el caso de
un nuevo paradigma integral que en la ciencia y especialmente en la Psicogía, que integre lo
objetivo y lo subjetivo, materia y espíritu, lo racional y lo emocional. . . ; en una unidad que vaya más
allá del estudio atomizado de elementos fragmentados y que contemple sus mutuas relaciones, para
ver así al hombre en su totalidad y no disgregado en elementos parciales. Aunque, a veces sea
necesario, reducir la realidad a variables más manejables y operativas.

1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo es fruto de un esfuerzo por mostrar la integración de la investigación en
diferentes campos de conocimiento, como es la psicología y los que se están dando en el campo de
las Ciencias Ambientales, entendidas éstas como una expresión del nuevo paradigma integrador
emergente. Parece preciso, en base a los avances en diversos ámbitos de investigación y estudio del
ser humano y de la naturaleza, mostrar nuevas visiones, más allá del paradigma mecanicista
vigente y dominante en la ciencia actual, para favorecer así una mayor evolución de las visiones
científicas actuales, a otras más completas y en sintonía con el funcionamiento real del ser humano
y de su mundo.
Sabemos que hay una ingenua creencia colectiva en la imparcialidad del sujeto que hace ciencia.
Parece como si el estado anímico del científico no influyera para nada en los resultados de sus
investigaciones. Sin embargo, este prejuicio no cambia un ápice el hecho de que el estado de salud
psíquica de un individuo se refleja, generalmente, en lo que éste produce. Una prueba de ello la
tenemos en los desequilibrios medioambientales que padece la Tierra, que son un reflejo del estado
de disociación psíquica del hombre "civilizado" occidental. Y no sólo eso. Además, parece ser que la
consciencia influye decisivamente en el acontecer de los hechos de la realidad, por el mero hecho de
que estos sean observados. La Física, por su parte, ha llegado a una conclusión similar, habiendo
sido enunciado un principio de incertidumbre o indeterminación, que pone de manifiesto que el
sujeto influye en el objeto observado por el mero hecho de observarlo.
Aplicando esta idea, a modo de metáfora, a la psicología, podríamos pensar que el sujeto influye en
el otro sujeto observado, también, por el mero hecho de observarlo. ¿No se modifica acaso nuestra
conducta cuando nos sentimos observados por otro ser humano? Asimismo, nuestros sentidos
funcionan a modo de filtro perceptivo, llegando a la conciencia lo que es considerado más relevante
para la supervivencia. Por ejemplo, hay cierto tipo de sonidos (ultrasonidos) que el oído humano no
puede captar, y lo mismo pasa con la percepción visual. Estos y otros fenómenos afectan a la
conciencia e interfieren con imparcialidad del observador y, por lo tanto, influirán en los resultados
de sus investigaciones. Pues si a la conciencia se le escapan datos, si nuestro estado anímico influye
en nuestra percepción y modificamos la realidad, por el mero hecho de observarla (entre otros
fenómenos), ¿cómo podemos tener una seguridad absoluta en lo que obtenemos al observar la
realidad? Con esto no queremos decir que no haya una realidad objetiva, sino que es imposible
captarla con plena objetividad. En cierto modo, podemos afirmar que siempre habrá interferencias
que impidan captar la realidad si consideramos la totalidad de los factores en juego (1). Siendo
rigurosos, la única realidad accesible, de un modo inmediato, a nuestra consciencia es la realidad
psíquica o el mundo interior, que es donde se procesa la realidad exterior. El mundo de la materia
no es perceptible sino sólo a través de su trasposición en imágenes psíquicas. Por ejemplo, cuando
miramos el mundo objetivo lo que vemos son colores, no longitudes de onda.
Es posible, que algunos nuevos descubrimientos de la Física y de ciertas escuelas de psicología, nos
pongan de manifiesto que se empieza a fraguar un nuevo paradigma integrador, más completo, al
que podemos llamar el nuevo paradigma emergente. Un paradigma, que podríamos considerar, si
tomamos como referencia la psicología profunda, como la manifestación de un mito, entendiendo
dicho mito como una pauta o un patrón arquetípico. En ese paradigma emergente, el patrón
arquetípico más elocuente, parece ser el que se ha llamado de Acuario (2). Si bien, el nuevo
paradigma, no tendría nada de nuevo; en el sentido de manifestar un motivo mitológico o patrón
arquetípico. Por el contrario, se trataría de una actualización del antiguo mito prometéico
(recordemos que Prometeo trae la luz a los humanos, y podríamos decir que el nuevo paradigma
arroja una luz novedosa sobre la realidad y la evolución de la conciencia). Los ropajes externos con
los que éste se adorna, desde luego, son diferentes; mas el patrón básico o arquetipo sería
universal. Por ejemplo, los acontecimientos históricos nunca son idénticos y, sin embargo, jamás
dejan de repetirse los motivos primordiales que los convocan (se repiten conflictos parecidos,
aunque las épocas sean diferentes). Esta circunvalación histórica, cuya expresión simbólica más
elocuente quizás sea el Ouroboros o serpiente que se muerde la cola, ha sido redescubierta por la
Cibernética bajo un nuevo ropaje, enunciándola como bucle de retroalimentación. En la cadena
-211º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

EL NUEVO PARADIGMA INTEGRAL

circular de causas interrelacionadas que conforman el bucle el último eslabón afecta al primero, lo
que provoca la autorregulación del sistema. Sería lo que en psicología sistémica se llama causalidad
circular. Otra forma de verlo, sería la de una espiral que va pasando por el mismo punto de
conflicto, pero desde un nivel superior y más consciente.
Al igual que sucede a un nivel individual, cuando se produce una transformación de la personalidad y
se inicia un proceso de autorrealización del Ser, algo bastante complejo y muy a menudo doloroso,
podríamos decir que a escala colectiva tiene lugar una expansión de la consciencia, hacia nuevas
visiones de la realidad. Es como si en el colectivo renaciera una entidad superior, a la que la
psicología analítica denomina Self y que suele ir acompañada en sueños por la imagen del
nacimiento de un niño divino, también llamado puer aeternus. Es lo que en mitología se denomina
un segundo nacimiento. Ese puer aeternus, como sucede en la mitología, sería alimentado por otra
figura simbólica, la Diosa. De la cuál se nutrirá (en los primeros estadios de evolución de la
Consciencia), con las nuevas tendencias o paradigmas que irá descubriendo en su interior. Parece
ser que lo que caracteriza a un genuino puer aeternus es su creatividad, el cultivo apasionado de los
gérmenes de esas revelaciones, obtenidas gracias a su estrecho contacto con la Diosa, que para los
analistas jungianos se llamaría el inconsciente colectivo (3, 4, 5). Por lo tanto, el nuevo paradigma
sistémico surgiría del renacimiento, a escala colectiva, de una nueva visión cosmológica, que en el
ámbito de la Ciencia sería la manifestación consciente de la emergencia del mito de acuario en el
área académica.
Pero el científico no es el único ámbito en el que está manifestándose el patrón arquetípico o
paradigma integral emergente, también se está dando en otras áreas como la Filosofía y la Religión.
Aunque la Ciencia es, tal vez, la más vistosa de las áreas en las que este cambio de consciencia está
teniendo lugar, entre otras cosas, porque está ostentando el poder que antaño recaía en las
religiones para explicar las verdades últimas del Mundo y del Alma. Pero es posible que esa
contraposición entre Ciencia y Religión, entre materia y espíritu, no sea tan radical como a simple
vista parece. Es posible, que lo que subyace al nuevo paradigma sea una unión de opuestos, que
puede ser expresada en un número ilimitado de parejas de contrarios: sujeto y objeto, Espíritu y
Materia, Masculino y Femenino, Dios y Diosa, etc. Los alquimistas expresaban esta singular unidad
de antagonismos con la imagen del Rebis Hermafrodita o del Lapis philosophorum, es decir, el
símbolo del Andrógino. Este es el arquetipo de la totalidad armoniosa en el interior del ser humano.
arquetipo que guía la evolución hacia la integración de la personalidad y que se halla en el centro de
la transformación de la consciencia colectiva. Esta renovación comienza en el individuo, para,
posteriormente, ir extendiéndose hacia el colectivo. Y esa consciencia es la que sabe de la
interdependencia entre el Mundo y el Alma, las dos caras con las que se nos presenta la
inaprehensible unidad del Ser (6). Para que esta consciencia se expanda es necesaria una educación
que se ajuste a las demandas del nuevo Zeitgeist (espíritu de la época), que tenga en cuenta la
realización de la totalidad del ser humano y no se quede en el mero desarrollo de aspectos parciales
(como puede observarse, por ejemplo, cuando se estudian asignaturas aisladas y sin conexión entre
ellas), disociados unos de otros; una educación, por ende, que hable al mismo tiempo al corazón, a
la cabeza (7).

2. EL PARADIGMA VIGENTE
En lo que sigue, centraremos la atención en realizar un rápido recorrido por la historia del aún
vigente paradigma científico mecanicista, tratando de poner de manifiesto los cimientos sobre los
que se apoya. Acto seguido, describiremos el paradigma integral emergente que, poco a poco,
científicos y filósofos de todo el mundo están abrazando, como una nueva forma de hacer ciencia y
de adquirir conocimiento.
Para la psicología Analítica, todo esto se relacionaría con la activación de un arquetipo en lo
inconsciente colectivo psicoideo (para Jung, el campo psicoideo es el lugar de origen de lo psíquico y
lo físico. De modo que, al hablar de lo inconsciente colectivo psicoideo hace referencia a esa banda
del espectro psíquico que trasciende lo psíquico y lo físico, pues los engloba a ambos) (hacer
-311º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

EL NUEVO PARADIGMA INTEGRAL

referencia al libro La Interpretación de la Naturaleza y de la Psique) o, como Rupert Sheldrake
apunta, con la constelación de lo que llama un campo mórfogenético (son campos de forma o de
estructuras que configuran un orden, dentro de los organismos vivos, cristales y moléculas,
dándoles un patrón dentro del que se pueden configurar y funcionar) (8).
El paradigma científico vigente, concreción de una perspectiva que ha prevalecido por varios siglos,
se basa en la visión del mundo derivada del planteamiento aristotélico y del cartesiano. La
característica principal de éste planteamiento es el mecanicismo, según el cual la Naturaleza y sus
constituyentes se consideran como máquinas. Tanto las plantas, como los animales, entre los que se
incluye el ser humano, son vistos como máquinas, cuyos mecanismos han de ser estudiados, para
poder prever y entender su comportamiento. De lo dicho se colige que, para el paradigma
mecanicista, el Universo mismo está inanimado, es decir, carece de alma y de propósito interno
alguno. Así, el principio que rige su estudio es el denominado principio de causalidad, según el cual
el nexo entre causa y efecto tiene un carácter necesario, de tipo lineal y unidireccional. De hecho,
las leyes que rigen el movimiento se basan en este principio. De acuerdo con Newton, sólo se
precisa saber la posición, masa y velocidad de las partículas para describir el conjunto completo del
sistema. No es de extrañar, por lo tanto, que todo sistema de partículas pudiera ser descrito, según
este planteamiento, introduciendo los datos en un gigantesco ordenador y, mediante operaciones
matemáticas lineales, conocer el comportamiento futuro del mismo. Pero nuevos descubrimientos,
como la aplicación de la teoría del caos a la Meteorología, han puesto de manifiesto las limitaciones
de éste tipo de planteamientos. Que han dado por supuesto, que se pueden aplicar del mismo modo
los métodos de las ciencias de la naturaleza y los métodos de estudio del ser humano, sin que dicho
a priori encuentre ningún basamento en el que sostenerse (9).
El reduccionismo es otro de los presupuestos implícitos en la ciencia actual. Según éste, todo
sistema complejo puede estudiarse reduciéndolo a sus componentes más simples, lo que lleva a
suponer que se puede entender al ser humano, estudiando un aspecto parcial de su realidad.
Pretendiéndose, por ejemplo en psicología, estudiarse con objetividad al ser humano, se ha perdido
el contacto con la visión de totalidad y con su propia esencia de la persona (10, 11). Así, por
ejemplo, un fenómeno tan complejo como es la conciencia, pretende explicarse en términos de
potenciales de membrana, neurotransmisores, reacciones químicas, etc. Y, por tanto, la Naturaleza
(en definitiva, la Materia) se puede desmenuzar, dividir, seccionar y manipular para conocerla y,
eventualmente, explotarla.
La pertinaz rémora de éste planteamiento, seguido unilateralmente, puede dificultar el nacimiento
de lo nuevo. Pero esto es un fenómeno natural. Ningún parto está exento de dificultades. No
obstante, debemos atender a lo nuevo, dando a lo viejo el lugar que le corresponde, tomando un
planteamiento completamente diferente. Pues, mientras que la cadena lineal causa-efecto es válida
para un sistema mecánico, cual es el caso de una máquina de coser o el movimiento de las bolas en
una partida de billar, por ejemplo, su validez es muy limitada para el estudio de las interrelaciones
interdependientes entre los diversas partes de un organismo vivo o de un ecosistema.
En el siglo XVIII, David Hume (12) puso de manifiesto que el principio de causalidad no resiste un
planteamiento puramente lógico. Según este autor, la cadena lineal de los acontecimientos causales
es el resultado del hábito o costumbre, la creencia y el sentido común. El principio de causalidad se
sustenta en tres premisas:
Que haya una existencia separada e independiente de dos sucesos u objetos.
Que existe un flujo claro de influencias, efectos o fuerzas de un suceso u objeto sobre
otro.
Que haya un flujo temporal distinguible: sucediendo una causa en el pasado y un efecto
en el presente.
En tanto estas tres premisas se mantengan, invariablemente el principio de causalidad no presenta
problema alguno. Pero en el momento en el que estudiamos un sistema natural, este principio es
insuficiente para abarcar todo el conjunto (13).
-411º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

EL NUEVO PARADIGMA INTEGRAL

Así, por ejemplo, el funcionamiento del organismo humano, como el de cualquier otro ser vivo, es el
compendio de un conjunto de elementos, cuya existencia ya no se puede explicar como separada
del entorno que los circunda. De igual modo, el flujo de influencias entre los elementos mismos y el
flujo temporal ya no son distinguibles, es decir, que todos los procesos orgánicos que se dan en el
individuo, desde un punto de vista global, están íntimamente influenciados unos por otros, de modo
que cuándo sucede uno y cuándo otro ya no es tan fácil de distinguir. Las interrelaciones que se
presentan en el organismo son de un orden sincrónico impresionante, dependiendo la salud del todo,
de la salud de cada una de sus partes y viceversa. Pues todo el sistema orgánico es uno, aunque
estudiemos cada parte por separado no podemos negar, que el todo del organismo, es mucho más
complejo que la mera suma de sus partes.
En este punto, podemos observar los problemas que ha de arrostrar el científico actual, cuando se
obstina en forzar a la naturaleza a comportarse según un patrón reduccionista-causalista
(mecanicista) al que, en modo alguno, se adapta dicha Naturaleza. Pues ésta, en su conjunto, no se
deja aprehender por medio de una reducción a sus elementos más simples, si los determinamos
todos por la ley de la causa-efecto. Aunque evidentemente, es necesario conocer detalladamente, el
funcionamiento de los elementos constituyentes fundamentales. La naturaleza, al igual que los seres
vivos, puede y debe estudiarse también desde la perspectiva de su finalidad, en el sentido de buscar
cuál es su propósito o significado, como un todo. Se puede ver que la finalidad del conjunto es, que
por medio de las partes, se exprese un patrón formativo o la información que lo sustenta.
Nuestro propio sistema apriorístico de pensamiento, presenta esta dualidad de perspectivas
(causalista y finalista) y su empleo conjunto sólo es lícito, si se realiza en el plano de la abstracción.
Cuando pretendemos aplicar estas dos concepciones al objeto, ha de realizarse en forma
independiente, si no se quieren forzar las cosas, pues ambos planteamientos son opuestos por
principio. Así pues, la aplicación causal-reduccionista al estudio de los ecosistemas, verbigracia,
como a cualquier otro objeto de estudio, es válida, en principio, y nos permite conocer el estado de
los elementos más simples que componen un determinado nivel ­el que estemos estudiando-, que
bien puede ser microscópico o macroscópico. Pero, en modo alguno, pueden excluirse las relaciones
complejas que se dan entre las diversas partes, o subsistemas componentes, siendo el método para
estudiarlos diferente que el de los elementos más simples que lo constituyen. Pues, como ya se ha
señalado, el funcionamiento de todo el sistema es más que la suma de sus partes. De igual modo,
de la interacción entre los diversos subsistemas componentes u organismos dentro de los
subsistemas, nace una convergencia de comportamiento, en el sentido de que los grados de libertad
disminuyen si lo relacionamos con las posibilidades que existirían si estuvieran aislados o
independientes. Ejemplos de ello, en el ámbito del ser humano, lo constituyen una relación de
pareja, una organización financiera, y en el ámbito de la naturaleza, un ecosistema. Pues como ya
han puesto de manifiesto los modelos sistémicos, se dan propiedades supersumativas en las
relaciones. Aunque también puede decirse que el todo puede ser menos que la suma de sus partes,
pues hay relaciones humanas que pueden mermar el funcionamiento individual y empobrecer la vida
de quienes las sustentan.
Fritjof Capra sintetiza las características del paradigma cartesiano, que acabamos de describir, del
siguiente modo:
"Dicho paradigma consiste en una enquistada serie de ideas y valores, entre los que podemos citar
la visión del universo como un sistema mecánico compuesto de piezas, la del cuerpo humano como
una máquina, la de la vida en sociedad como una lucha competitiva por la existencia, la creencia en
el progreso material ilimitado a través del crecimiento económico y tecnológico y, no menos
importante, la convicción de que una sociedad en la que la mujer está por doquier sometida al
hombre, no hace sino seguir las leyes naturales. " (14).
El pensamiento mecanicista es típico de un modo de orientación de la conciencia, denominado por el
psiquiatra transpersonal Stanislav Grof (15) conciencia hilotrópica, y que describe del siguiente
modo:
"Presupone la vivencia de uno mismo como una identidad física completa, con unos límites definidos
-511º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

EL NUEVO PARADIGMA INTEGRAL

y una capacidad sensorial limitada, que vive en un espacio tridimensional y en un tiempo lineal en el
mundo de los objetos materiales. Vivencias de este tipo se basan en un número determinado de
axiomas, como: la materia es sólida; dos objetos no pueden ocupar el mismo lugar al mismo
tiempo; los acontecimientos pasados son irrecuperables; los acontecimientos futuros no son
accesibles vivencialmente; no se puede estar en más de un lugar al mismo tiempo; sólo se puede
existir una vez en un determinado momento; el todo es más que la parte; y nada puede ser cierto y
falso a la vez. "

3. EL PARADIGMA INTEGRAL
Podríamos aceptar, por tanto, que existe, una tendencia unilateral en la Ciencia moderna, según la
cual se ensalza a ultranza la objetividad y el supuesto "realismo", a expensas del propio sujeto. Mas
esta no es sino la manifestación de un mito, definido como una historia imaginaria que distorsiona la
verdadera naturaleza de las cosas y les otorga una categoría y un valor del que carecen en realidad.
También podría decirse que se trata del paradigma dominante o de un arquetipo actuante, si
adoptamos la perspectiva de la psicología analítica, tras las consciencias de los individuos, quienes
se ven compelidos a pensar y a obrar como lo hacen, puesto que son inconscientes de la hilotrópica
orientación de su consciencia. Es decir, no se dan cuenta desde donde actúan, y dan por supuesto
que obran desde la imparcialidad, no teniendo su consciencia la menor sospecha de la falta de
objetividad en la que incurren.
Thomas Kuhn, en su libro La estructura de las Revoluciones Científicas (16), explica que, a lo largo
de la historia, se pueden distinguir momentos en los que un determinado paradigma ha sido
respaldado y defendido colectivamente. Así como también, afirma que ciertos períodos
antiparadigmáticos se corresponden con un cambio revolucionario, en el que se produce el
reemplazo de los viejos paradigmas por otros "nuevos". El psicoterapeuta no puede estar más de
acuerdo con esto, puesto que su trabajo consiste (entre otras cosas) en conseguir que sus pacientes
colaboren con la inevitable transformación personal, que supone asumir nuevas visiones e
interpretaciones de la realidad. En ocasiones, esta transformación se deriva de la emergencia de
contenidos provenientes de lo inconsciente (contenidos que pueden ser de carácter arquetípico). En
cierto modo, si se adopta una perspectiva analítica, el terapeuta ayuda a su analizando a acceder a
las demandas del nuevo paradigma, que tienen lugar en el interior de su inconsciente.
Haciendo un paralelismo con la evolución del pensamiento, cuando se produce una metanoia o
renovación de la personalidad, el individuo con dotes intelectuales, siente una afinidad connatural
con los avances científicos que se manifiestan bajo el influjo del nuevo modelo, al que podemos
llamar, por analogía campo mórfico, patrón de organización, atractor, campo morfogenético o
arquetipo activado (según la perspectiva que adoptemos). Pero cuando el individuo queda atrapado
en una actitud unilateral, egocéntrica-etnocéntrica-antropocéntrica, no importa cuánto se pueda
argüir a favor de la nueva consciencia, puesto que en el nivel en el que se encuentra lo nuevo le es
inaccesible y hasta perturbador, pues trastoca su sistema de creencias y prefiere mantenerse
inmóvil a cambiar, porque la nueva visión le provoca inseguridad. Motivo por el cual rechazará,
como por otro lado es comprensible, todo aquello a lo que no tiene acceso. Este sería un indicador
más de la influencia que tiene el estado evolutivo de la consciencia del individuo, en el modo en que
percibe la realidad.
Podemos afirmar que el axioma psíquico que preside el paradigma cartesiano mecanicista es el
siguiente: al quedar lo subjetivo completamente desvalorizado en la ecuación del conocimiento, lo
objetivo tiende a revalorizase en la misma proporción. Como ya hemos mencionado, Thomas Kuhn
ha mostrado que nos encontramos en un período antiparadigmático. En su seno se está
produciendo un reemplazo del paradigma mecanicista, desde hace varias décadas obsoleto para
explicar los avances en áreas como la Física cuántica, la Ecología, la Astronomía y, por supuesto, la
psicología. Pero este paradigma (o cosmovisión) aún sigue vigente para la mayor parte de la
población, y, por ende, para una mayoría de los científicos académicos. Al contrario de aquél, el
nuevo paradigma es holístico, sistémico e integrador; recupera el factor subjetivo de la ecuación del
conocimiento y lo ubica en el lugar que le corresponde (2, 15, 17-18); es decir, tiene en cuenta que
-611º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

EL NUEVO PARADIGMA INTEGRAL

la subjetividad existe y que ésta tiene un papel fundamental en el conocimiento e interpretación de
la realidad. Autores como Ken Wilber, Fritjof Capra, David Peat, Viktor Frankl, Carl Gustav Jung y
muchos otros científicos, se han ocupado de exponer las bases del nuevo paradigma de la ciencia.

Pero siempre que se producen este tipo de cambios tienden a manifestarse, tanto individual cuanto
colectivamente, ciertas actitudes escleróticas, extremistas y dogmáticas, que rozan el fanatismo y
que muestran la resistencia al cambio. Lo nuevo produce miedo e inseguridad, no sólo al hombre
primitivo, sino también al moderno civilizado. Este se aferra, defendiéndolas con uñas y dientes, a
sus viejas estructuras mentales en contra de las nuevas tendencias, que siente como peligrosos
ataques a su obsoleto edificio ideológico. Siendo más determinantes, en la evolución de la ciencia,
ciertas actitudes irracionales, que la razón o el sentido común. Así, el científico contemporáneo
reacciona ante las ideas del paradigma emergente del mismo modo que los sacerdotes católicos de
la Edad media ante la emergencia de herejías o de nuevas interpretaciones de la realidad, como
supuso el descubrimiento de que la tierra no era el centro del universo. La amenaza, que sufrió
antaño el poder de la Iglesia se reproduce hoy en el ámbito de la Ciencia.
En la actualidad, estamos experimentando que desde diferentes partes del mundo se están alzando
voces que preconizan la necesidad de un cambio de paradigma. Todas ellas hacen especial hincapié
en la importancia de un profundo giro, en el modo de percibir y pensar, que garantice la
supervivencia, no ya del ser humano, sino de las distintas manifestaciones de la Vida en la Tierra.
Sin embargo, muchas de ellas parecen pasar por alto o, cuanto menos, no prestar la atención
adecuada al que consideramos, al igual que otros autores, como Viktor Frankl, Carl Gustav Jung o
Ken Wilber, por mencionar sólo algunos de los más conocidos, es el verdadero meollo de la crisis
cultural contemporánea: la infravaloración del sujeto a favor de una exacerbación unilateral del
objeto. Traducido a términos sencillos, esto significa que el espíritu humano, genuino artífice de toda
Ciencia, es relegado a apéndice indeseable en el proceso de hacer Ciencia. Cuando, de hecho, quien
utiliza el método científico es un sujeto, cuyas interpretaciones y postulados se presuponen
objetivos. Pero, ¿no media la subjetividad del científico entre él mismo y sus teorías supuestamente
objetivas? (1). La inmediata consecuencia de semejante actitud la hallamos en una ciencia
mecanicista sin alma. Por supuesto, el porfiado mantenimiento de los anquilosados esquemas del
pasado puede acarrear secuelas en el psiquismo del individuo, como el vivir una importante
disociación entre forma de investigar la realidad y manera de vivir la propia vida.
En base a lo dicho, la transformación de la consciencia, necesaria para hacer frente a las demandas
del nuevo paradigma en ciernes, ha de comenzar atendiendo al sujeto, a la postre al individuo, en
su totalidad, como ya han señalado autores como Wilber, Frankl, Capra y Jung, entre otros.
Lamentablemente, a diario asistimos a la reiterada comprobación del analfabetismo ­psicológico- de
muchos científicos modernos, quienes parecen mostrar un embotamiento anímico que corre parejo a
su esquizoide especialización. Y, haciendo ostentación de su ignorancia sobre sí mismos, se inflan
por la hybris heroica o soberbia, que es común a todo pensamiento adolescente. Tomándose la
libertad de despreciar a las que consideran ciencias menores, como es el caso de la psicología o de
la Sociología, entre otras (por no hablar de las llamadas Humanidades, como la Filosofía). Siendo
todos estos signos externos de esa actitud mecanicista y esquizoide, como la denominaría Erich
Fromm (19), que es preciso trascender, para no acabar irremediablemente dañados por nuestra
propia ignorancia y llegar a un colapso de autolimitaciones. Que a su vez genera una ciencia miope y
reduccionista, que condiciona nuestra manera de ver la realidad, lo que a su vez influye nuevamente
en la forma de hacer ciencia, creándose así un auténtico círculo vicioso de ignorancia y sinsentido.
El analfabetismo psicológico, consecuencia directa del menoscabo que sufre lo subjetivo (y, por
tanto, el sujeto) en la ecuación del conocimiento, explica porqué ciertos científicos, al igual que una
buena parte de los filósofos, dan por sentado que su disposición o ecuación personal es
universalmente válida. Pues ni siquiera reflexionan sobre por qué piensan lo que piensan y dado que
lo piensan y lo sienten de una determinada manera, que su manera es la manera correcta, haciendo
así alarde de su limitada honestidad científica, en la búsqueda de la objetividad. Un ejemplo notable
de ello nos lo proporciona la afirmación que hace derivar la "idea" de la experiencia. Para un
-711º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

EL NUEVO PARADIGMA INTEGRAL

conjunto amplio de la población, este es un argumento aristotélico válido e incuestionable. Mas el
asunto podría concebirse desde la óptica opuesta, de tal manera que, la experiencia se derivaría de
la idea. Las investigaciones de los seguidores de la psicología analítica, postulan la existencia de lo
inconsciente colectivo, en el que yacerían ciertos patrones de organización psíquica innatos, que
constituirían el a priori de la experiencia. Algo que desmantelaría el antiguo prejuicio mecanicista
según el cual el ser humano es una tabula rasa. Con esto no se estaría negando la existencia de una
realidad objetiva, sino afirmando el papel fundamental, de la propia subjetividad, en la
interpretación de la misma. De tal manera que, desde una perspectiva integral, sería necesario
considerar que la experiencia está condicionada por la idea de la misma, a la vez que la propia
experiencia, asumida con honestidad, puede modificar la idea. Con lo cual ni uno ni otro tienen la
razón absoluta, sino que ambos ostentan puntos de vista distintos y parciales, desde los que
abordar el conocimiento de la realidad, y ésta ni es algo completamente externo a nosotros, ni es
solamente algo construido por nuestra mente, aunque ésta seleccione sólo una parte de la misma.
Por ejemplo, los científicos aristotélicos proyectan ingenuamente su disposición psíquica a su objeto
de estudio, que suponen incuestionable, por lo que son incapaces de darse cuenta del error que
cometen al rechazar y minusvalorar cualquier investigación que apunte hacia el descubrimiento del
patrón de organización (arquetipo) subyacente a la expresión material. Es la eterna disputa entre la
visión aristotélica y la platónica.
En 1936, Carl Gustav Jung, adelantándose a su tiempo, expresaba la idea de que la experiencia es
mediada por otras estructuras psíquicas previas, al afirmar que:
"Pese a la tendencia materialista a entender el "alma" esencialmente como una simple reproducción
de fenómenos físicos y químicos, no se dispone de una sola prueba a favor de tal hipótesis. Muy al
contrario, hay innumerables hechos que demuestran que el alma traspone el proceso físico en series
de imágenes que muchas veces tienen una vinculación, apenas reconocible, con el fenómeno
objetivo. La hipótesis materialista es demasiado atrevida y, con arrogancia "metafísica", va más allá
de lo que se puede conocer. Lo que en el estado actual de nuestro saber podemos consignar con
seguridad es nuestra ignorancia en cuanto a la esencia de lo anímico. (. . . ) Todos los que conocen la
ciencia antigua y la filosofía de la naturaleza saben cuántos hechos del alma se proyectan en lo
desconocido del fenómeno exterior. Es tanto, en efecto, que jamás somos capaces de indicar cómo
es el mundo en sí mismo, puesto que, cuando queremos hablar del conocimiento, nos vemos
obligados a transformar el acontecer físico en un proceso psíquico. ¿Pero quién garantiza que con
esa transformación resulte una visión del mundo objetiva y hasta cierto punto suficiente? A no ser
que el acontecer físico fuese también psíquico. Pero de esa constatación parece que estamos todavía
muy alejados. Hasta entonces hay que darse por satisfechos con la hipótesis de que el alma aporta
las imágenes y las formas que hacen posible el conocimiento del objeto (20). "
En otras palabras, resulta que el minusvalorado sujeto es la conditio sine qua non para el
conocimiento objetivo. De hecho, parece imposible concebir cómo podría surgir del objeto la
experiencia, fundamento de todo conocimiento, incluido el científico, siendo ella feudo de lo
psíquico. Pues el científico conoce la realidad a través de su trasposición en imágenes psíquicas, o
sea, mediante su propia mente.
Para mostrar una perspectiva más, de esta interconexión entre diferentes planos de la realidad,
mencionaremos que Jung ha señalado que las experiencias de sincronicidad (coincidencia de dos o
más sucesos, separados en el espacio y/o en el tiempo, y cuyo nexo de unión es el significado que
tiene para el individuo que los vivencia) parecen sugerir que existe una asombrosa interconexión
entre materia y espíritu, entre la psique objetiva y el mundo de los objetos materiales, vinculados
ambos al arquetipo o patrón de organización inaprehensible de lo inconsciente colectivo psicoideo
(13, 21-22).

-811º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

EL NUEVO PARADIGMA INTEGRAL

BIBLIOGRAFÍA
(1) Rodríguez Fernández MI. ¿Es posible realizar un estudio objetivo de la conciencia? En: Torrent R
(Comp. ). Evolución integral. Barcelona: Kairós; 2009. p. 139-153.
(2) Delgado González JA. El retorno al paraíso perdido: La renovación de una cultura. Soria:
Sotabur; 2004.
(3) Delgado González JA. Puer aeternus: El arquetipo de la eterna juventud. Disponible en:
http://www. soriaymas. com/documento/105_puer%20aeternus%20j. a. %20delgado%20gonzález. pdf
(4) Delgado González JA. Requiem por una muerte anunciada. Construyendo los cimientos de una
Nueva Era. 2008. Disponible en:
http://www. odiseajung. com/jung-psicologia-ensayos/requiem-muerte-anunciada. php
(5) Delgado
González
JA.
Democracias
Amenazadas.
Disponible
en:
www. sanesociety. org/es/joseadelgado
(6) Jung, C. G. AION: Contribución a los simbolismos del Sí-mismo. Barcelona: Paidós Ibérica, 1992.
(7) Delgado González JA. El aprendizaje sistémico en la universidad. Disponible en:
http://www. uib. es/catedra_iberoamericana/publicaciones/seae/mesa2/sistemico. html
(8) Sheldrake R. Una nueva ciencia de la vida. La hipótesis de la causación formativa. Tercera
edición. Barcelona: Editorial Kairós, 1999.
(9) Husserl, E. La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Barcelona:
Altaya, 2000.
(10) Rodríguez Fernández, M. I. ¿Es posible una psicología integral? V Congreso Virtual de
psiquiatría, 2004. Disponible en:
http://www. psiquiatria. com/articulos/psicologia/15152/
(11) Wilber, K. Una visión integral de la psicología. México: Editorial ALAMAH,
2000.
(12) Hume D. Investigación sobre el entendimiento humano. Tres Cantos (Madrid): Istmo, 2004.
(13) Peat FD. Sincronicidad. Puente entre mente y materia. Barcelona: Kairós, 1995.
(14) Capra F. La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona:
Anagrama, 1998.
(15) Grof S. psicología Transpersonal. Nacimiento, muerte y trascendencia en psicoterapia. Kairós.
Barcelona, 1998.
(16) Kuhn T. La estructura de las revoluciones científicas. Madrid: Fondo de Cultura Económica,
2000.
(17) Sheldrake R. A New Science of Life. The Hipotesis of Formative Causation, Londres: Blond
and Briggs, 1981.
(18) Sheldrake R, Fox M. Ciencia y Espiritualidad. La nueva visión, Kier: Buenos Aires, 1999.
(19) Fromm E. psicoanálisis de la sociedad contemporánea. México: Fondo de Cultura Económica,
1979.
(20) Jung CG. Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Madrid: Trotta, 2002.
(21) Jung CG. La interpretación de la naturaleza y la psique. La sincronicidad como un principio de
conexión acausal. Barcelona: Paidós, 1991.
(22) Delgado González JA. teoría del sistema psíquico. El sistema del yo como estructura
disipativa. Disponible en: http://www. odiseajung. com/jung-psicologia-ensayos/teoria-sistemapsiquico. php

-911º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.