En los últimos años la tecnología mediática se ha integrado a la vida pública y privada de las personas, a las organizaciones, a las empresas, y principalmente en los grupos adolescentes, conformando una herramienta de socialización y desarrollo en todo el mundo. La elección del tema de estudio surgió a partir de la observación del mundo adolescente de hoy, sus intereses y su búsqueda de la identidad, que aparecen mediados por el avance tecnológico. Esta situación se da en el contexto de una sociedad sumergida en la Era de la Información y de la comunicación donde la juventud y principalmente los adolescentes, se socializan, y construyen su identidad en interacción con ?comunidades virtuales?.
En la actualidad, esta búsqueda incesante del adolescente lo sitúa en un espacio diferente al del aquí y el ahora, en donde Internet le presenta la oportunidad de recrearse a sí mismo, actuar un personaje, le permite relacionarse con personas al otro lado del mundo, le posibilita adentrarse en una cultura de la simulación. Como afirma Sherry Turkle (1997, pp. 21) ?la identidad se vuelve así compatible con una multiplicidad de identidades?. En la sociedad actual el acceso al grupo de pares ya no se adscribe solamente a un entorno geográfico próximo, sino que este campo se amplía a través del uso de las tecnologías con fines de entretenimiento y socialización.
Pérez Bardeci G. Psicologia. com. 2014; 18:14.
http://hdl. handle. net/10401/6621
Revisión teórica
Grupos de conexión - identidad Adolescente, grupos y
redes virtuales
Gonzalo Pérez Bardeci1*
Resumen
En los últimos años la tecnología mediática se ha integrado a la vida pública y privada de las
personas, a las organizaciones, a las empresas, y principalmente en los grupos adolescentes,
conformando una herramienta de socialización y desarrollo en todo el mundo.
La elección del tema de estudio surgió a partir de la observación del mundo adolescente de hoy,
sus intereses y su búsqueda de la identidad, que aparecen mediados por el avance tecnológico.
Esta situación se da en el contexto de una sociedad sumergida en la Era de la Información y de
la comunicación donde la juventud y principalmente los adolescentes, se socializan, y
construyen su identidad en interacción con "comunidades virtuales". En la actualidad, esta
búsqueda incesante del adolescente lo sitúa en un espacio diferente al del aquí y el ahora, en
donde Internet le presenta la oportunidad de recrearse a sí mismo, actuar un personaje, le
permite relacionarse con personas al otro lado del mundo, le posibilita adentrarse en una
cultura de la simulación. Como afirma Sherry Turkle (1997, pp. 21) "la identidad se vuelve así
compatible con una multiplicidad de identidades". En la sociedad actual el acceso al grupo de
pares ya no se adscribe solamente a un entorno geográfico próximo, sino que este campo se
amplía a través del uso de las tecnologías con fines de entretenimiento y socialización.
Palabras claves: identidad, grupos, red, internet, adolescente, moratoria psicosocial.
Recibido: 10/04/2014 Aceptado: 18/09/2014 Publicado: 05/11/2014
* Correspondencia: gonzalo@perezbardeci. com. ar
1 Lic. por la Pontificia Universidad Católica Argentina.
Psicologia. com ISSN: 1137-8492
© 2014 Pérez Bardeci G.
1. Delimitación del objeto de estudio, objetivos y su fundamentación
"Existen tres aspectos importantes para la realización del hombre. Por él se procura el ingreso necesario para
adquirir los bienes con que atender las necesidades. A su vez, además de ennoblecer la materia, debe lograr su
propia perfección. Por último, crea bienes y servicios que sirven a las necesidades de la sociedad".
Juan Pablo II
1. 1 Delimitación del objeto de estudio
La identidad adolescente y la comunidad virtual.
En los últimos años la tecnología mediática se ha integrado a la vida pública y privada de las
personas, a las organizaciones, a las empresas, y principalmente en los grupos adolescentes,
conformando una herramienta de socialización y desarrollo en todo el mundo.
La elección del tema de estudio surgió a partir de la observación del mundo adolescente de hoy,
sus intereses y su búsqueda de la identidad, que aparecen mediados por el avance tecnológico.
Esta situación se da en el contexto de una sociedad sumergida en la Era de la Información y de
la comunicación donde la juventud y principalmente los adolescentes, se socializan, y
construyen su identidad en interacción con "comunidades virtuales".
Howard Rheingold, especializado en las implicaciones culturales, sociales y políticas de las
nuevas tecnologías de la información, como Internet y la telefonía móvil, define las
comunidades virtuales como: "agregados sociales que emergen en la Red [Internet] cuando
suficientes personas llevan a cabo discusiones públicas por suficiente tiempo y con suficiente
sentimiento humano, para formar nexos de relaciones personales en el ciberespacio" (1993, pp.
5).
Salazar Vilches, Dr en psicología venezolano, en su estudio titulado "Comunidades Virtuales:
Una definición y caracterización tentativa" afirma que la explicación de Rheingold acerca de las
raíces de la formación de comunidades virtuales se basa en la necesidad innata del hombre en
llenar el vacío social que dejan las sociedades actuales, e incluso alude a su carácter hiperreal:
"las comunidades virtuales. . . ofrecen un semblante de comunidad pero carecen de algún
requerimiento fundamental para ser una verdadera comunidad" (Rheingold, 1993, pp. 299).
Salazar hace un breve pero profundo análisis del término comunidad virtual, tomando
referencias de varios autores, y concluye que no hay acuerdo entre los investigadores acerca de
los parámetros y elementos a tomar para llegar a una definición representativa. De allí que
deduce definiciones o caracterizaciones tentativas del fenómeno.
La comunidad virtual es un objeto hiperreal en tanto que simula ser una comunidad real,
pero carece de algunas características de esta.
Está integrada por una serie de cibernautas que se identifican y comparten el contexto,
valores y normas de la comunidad y han desarrollado un sentido de pertenencia hacia la
misma.
Está ubicada en una parcela o zona del ciberespacio compartida y frecuentada por sus
miembros y en cuyo lugar estos establecen un contacto social a través de la CMC
(comunicación mediada por computador).
Es manifiesto un contenido que gira en torno al proceso de inclusión al grupo por medio de
la tarea y de la satisfacción de necesidades emocionales y en torno al alcance del contexto en
que se lleva a cabo la comunicación.
Sus miembros se relacionan con el otro a partir del desarrollo de una identidad dentro del
medio, esa identidad se considera la identidad virtual
El adolescente posee una identidad en construcción, su personalidad social no está definida
completamente, su lugar o rol a cumplir es hasta cierto punto un desconcierto que sumado a los
cambios psico-biológicos que atraviesa, lo llevan hacia una búsqueda incesante de sí mismo.
Algunos autores concuerdan en que la identidad se empieza a construir desde la primera
infancia, a partir de la relación con los otros significativos, es decir, los padres.
Para Erikson (1968), este proceso que se inicia desde la primera infancia, se va enriqueciendo a
la largo de la vida por medio de las identificaciones, de manera que durante la adolescencia se va
dando un proceso de sustitución de identificaciones, donde van adquiriendo mayor importancia
los referentes externos. Este proceso suele emerger cuando se plantea una cierta ruptura con los
padres, el cuerpo y las exigencias sociales de la infancia. Implica cierta independencia de la
familia donde el grupo de pares va tomando mayor protagonismo.
El adolescente, anteriormente, tenía a su disposición un modelo de adulto con quién
identificarse, situación que en la actualidad se encuentra, en ocasiones, desdibujada. En el
contexto sociocultural del siglo XXI, la sociedad tiende a neutralizar la diferencia entre la
generación adulta y la adolescente. Dicen, Marta P. Vega, Mabel Belcaguy y Verónica Vega "El
adulto deja de existir como modelo y los adolescentes no tienen con quien confrontar" (2009,
pp. 32).
En la actualidad, esta búsqueda incesante del adolescente lo sitúa en un espacio diferente al del
aquí y el ahora, en donde Internet le presenta la oportunidad de recrearse a sí mismo, actuar un
personaje, le permite relacionarse con personas al otro lado del mundo, le posibilita adentrarse
en una cultura de la simulación, lo que algunos llaman «cibercultura». "Ahora no sólo tenemos
Internet, sino la Web 2. 0, que implica que los usuarios no sólo bajan información, sino que se
convierten en creadores activos, debaten en diversos foros, intercambian información, fotos y
conocimiento". (Pbro. Guillermo Marcó, 2008)
"El ciberespacio le permite a cada adolescente convertirse en el ser que desee. Él mismo es el
contenido del propio ciberespacio y, de esta manera, bajo los esquemas de una cultura de
innovación y valor, que la modernidad aprecia y promueve, cada adolescente, en búsqueda de su
identidad, se auto construye "virtualmente" a los ojos de quienes están del otro lado de la
pantalla". (Gasperin, 2000, pp7)
Como afirma Sherry Turkle (1997, ) en Internet, la identidad se vuelve compatible con una
multiplicidad de identidades, hay un "yo descentrado que existe en múltiples mundos e
interpreta múltiples papeles al mismo tiempo" (pp. 21). En la sociedad actual el acceso al grupo
de pares ya no se adscribe solamente a un entorno geográfico próximo, sino que este campo se
amplía a través del uso de las tecnologías con fines de entretenimiento y socialización.
1. 2 Objetivos
Objetivo general
Analizar la relación entre los grupos virtuales y la conformación de la identidad adolescente.
Objetivos específicos
Describir las características del concepto de identidad, grupos adolescentes y redes
virtuales.
Conocer las implicancias que tiene el grupo en la etapa de la adolescencia, y su
participación en la consolidación de la identidad.
Exponer las investigaciones mas recientes respecto de las redes o comunidades virtuales
y el proceso de desarrollo de la adolescencia.
1. 3 Fundamentación de la necesidad de estudio
En los primeros años de la adolescencia y mientras se busca la propia identidad, el pertenecer a
un grupo y demostrar esta pertenencia para lograr aceptación es sumamente importante para la
autoestima y el desarrollo de la autoaceptación a partir de los otros. En la infancia, esta
aceptación la daban los padres y por ello niñas y niños hacían lo posible por agradarles. En la
adolescencia esta función la ejercen las y los compañeros ya sean escolares, de equipos
deportivos, pandillas, fans de música u otros. Con el advenimiento de Internet y las nuevas
tecnologías de la comunicación tenemos que incorporar, como agentes participantes en el
desarrollo de la identidad adolescente, a las llamadas redes sociales o comunidades virtuales,
que permiten que el usuario elija a quiénes añadir como amigo, mantenga ciberamistades y
exprese sus intereses, hobbies e ideologías, buscando así establecer su espacio en el mundo.
(Salazar Vilches, 1999).
El acceso de los jóvenes a estas nuevas herramientas abre un nuevo campo de estudio e
investigación para muchas disciplinas, sobre todo para la psicología, la sociología y la educación
y surgen de esto algunos nuevos cuestionamientos ¿Es Internet una herramienta que posibilita
la conformación de la identidad adolescente? ¿Cómo se dan los roles en los comunidades
virtuales y que diferencias o semejanzas existen entre estos y los grupos de pares tradicionales?
¿Podrían ser las redes o comunidades virtuales sustitutas del grupo adolescente? ¿Por qué el
mundo del adolescente gira alrededor de la pantalla?
Facebook tiene un total de más de 350 millones de usuarios activos en todo el mundo y en su
página principal invita al usuario a participar con el lema: "Giving people the power to share and
make the world more open and connected" (Facebook Statistics, 2009). Según un estudio
realizado por Pew Internet & American Life Project hacia finales del 2008 en los Estados Unidos
el 65% de los adolescentes tenían un perfil en red social (BBC, 2009), a su vez, si consultamos
Internet World Stats vemos como ha aumentado en el mundo el uso de internet en el último año
a 1. 733. 993. 741 de usuarios.
Existen discusiones que hacen referencia a la cantidad de tiempo que se emplea frente a la
pantalla, tiempo que para algunos investigadores podría ser muy perjudicial y para otros puede
resultar realmente productivo. "Las horas que pasan los adolescentes en internet - sobre todo en
redes sociales tipo Tuenti o Facebook - no son en absoluto tan peligrosas como empiezan a
pintarlas algunos medios de comunicación ni una pérdida de tiempo como insisten en señalar
desde generaciones anteriores" (Ortiz, 2008, pp. 2). Tamar Lewin, reportero nacional de New
York Times especializado en educación, en un artículo publicado en noviembre de 2008 hace
referencia a una investigación presentada por MacArthur Foundation en la cual evaluaron 800
adolescentes estadounidenses durante 3 años concluyendo que las redes sociales son muy
valiosas para los adolescentes en términos de cultivar habilidades sociales y técnicas. En este
sentido Ms. Mizuko Ito -investigadora científica en el Departamento de informática de la
Universidad de California- quien tuvo a cargo la investigación afirmó que "some parental
concern about the dangers of Internet socializing might result from a misperception". "La
preocupación de los padres acerca de los peligros de socialización en internet podría resultar
de una percepción errónea". (Lewin, 2008)
Para otros autores el avance de internet y las comunidades virtuales despierta alguna
preocupación como lo expresa Strom A. King en su disertación "The Therapeutic value of virtual
self-help groups": "The normal information that tells someone what kind of an individual one is
communicating with is missing. . . and assume things about others based not on facts but on their
own projections". (King, 2004, pp19) "La información normal que a uno le dice con que tipo de
persona se esta comunicando está faltando. . . se asumen cosas de los demás basadas no en los
hechos sino en sus proyecciones". "It is hard to tell much about who someone is and what their
motives are when all you see is the text the write". (King, 2004, pp. 19) "Es difícil decir quién es
esa persona y cuales son sus intenciones cuando lo que ves es solo el texto que escribe".
La adolescencia es una etapa fundamental de la vida ya que es el tiempo de preguntarse y definir
"quién quiero ser", qué caminos debo transitar para convertirme en ese que deseo ser y con
quiénes cuento para lograrlo. Focalizarse en el estudio de la repercusión de internet y las redes
virtuales en la consolidación de la identidad del adolescente es un aporte para la psicología y la
educación.
Si bien existen muchas investigaciones en donde se presentan diferentes posturas frente al
avance tecnológico, se considerarán, en esta investigación, los aportes del tema que se vinculen
directamente con los grupos adolescentes y la identidad.
Este será un trabajo de compilación bibliográfica. El análisis crítico y la sistematización teórica
de esta compilación que se propone realizar resultarán significativos para conocer el estado
actual de las ciencias en relación al tema elegido, y para el desarrollo de nuevos interrogantes
sobre la dinámica de la identidad adolescente.
2. Metodología
El presente trabajo consistirá en un estudio cualitativo descriptivo mediante una consulta
documental de la bibliografía sobre el tema identidad adolescente, los grupos y las redes
virtuales.
En cuanto a la restricción temporal, se seleccionarán artículos publicados en el período histórico
1999-2011, no obstante, para hacer una breve aproximación histórica al tema se considerarán,
únicamente para tal fin, las publicaciones clásicas sobre el desarrollo de la identidad y los
grupos.
Se consultarán las siguientes fuentes de información: "Red de revistas científicas de América
Latina y El Caribe, España, Portugal" (Redalyc); "Ebsco" (amplio catálogo de bases de datos
bibliográficos y a texto completo a través de Internet); "Psiquiatria. com" (Portal de psiquiatría
en castellano); la base de datos "Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la
Salud" (Lilacs); "Scientific electronic library online" (Scielo) e "Imbiomed"(Catálogo de revistas
latinoamericanas especializadas en temas de salud"; "Programa de Naciones Unidas para el
desarrollo" (PNUD); y artículos de diarios y revistas de la Argentina.
Se tendrán en cuenta las publicaciones realizadas por la Sociedad Argentina de Pediatría y APSA
(Asociación de Psiquiatras Argentinos).
Se considerarán artículos únicamente publicados en idiomas español e inglés. Si bien la
bibliografía consultada es de autores americanos y europeos básicamente, los trabajos de
investigación son multicéntricos y abarcan grupos etáreos diversos, lo que amplía el contexto
geográfico y socio-cultural abordado.
Otro criterio de restricción de la búsqueda será la consideración exclusiva de estudios que se
basen en la población adolescente y joven.
Se eligieron como términos de búsqueda, en un principio, las siguientes palabras claves:
"adolescencia", "identidad", "Internet", "grupos", "redes o comunidades virtuales".
La metodología de trabajo consistirá en un análisis teórico y crítico sobre estos conceptos y su
estado de discusión actual que luego servirá de base para el desarrollo de mi reflexión final.
3. Desarrollo conceptual
3. 1 Aproximación al concepto de identidad
La pregunta central en el período de desarrollo de la adolescencia es ¿Quién soy? y el tema
central que esta pregunta trae aparejado es la búsqueda de la identidad, aquello que hace a cada
persona un individuo diferente de cualquier otro. "Esta pregunta comienza a formarse en la
infancia cuando los bebés descubren por primera vez el estado de separación de sus madres, y
con el paso del tiempo se van adquiriendo algunas respuestas tentativas en la medida en que los
niños aprenden las fronteras del propio yo, liberan su pensamiento y miden sus habilidades y
valores en espejo del grupo de iguales". (Papalia, Diane & Wendkos Olds, Sally, 1998, pp376)
De este aporte del texto psicología del Desarrollo Humano de Papalia, Diane & Wendkos Olds,
Sally se desprenden dos importantes ideas. Por un lado, el desarrollo de la niño se va dando
paulatinamente en la diferenciación del propio yo, el rol de los padres es muy importante para ir
logrando cierta independencia. Por otro lado, aparece otro agente participante en este desarrollo
de identidad que es el grupo de pares. El adolescente se va reconociendo a si mismo, no solo en
el distanciamiento de su hogar sino también en la comparación con su grupos de pares.
La noción de identidad
G. Stanley Hall, la primer persona que estudia el niño y el primero en obtener un doctorado en
psicología en Estados Unidos, fue también el primero en describir la adolescencia como un
período de gran "tormenta y stress" por los cambios sufridos en la pubertad. Para él, la pubertad
era un tiempo de incapacidad emocional y su explicación de los cambios observados en el
adolescente era de tipo biológicos. Con el paso del tiempo esta postura se fue desprestigiando y
fueron desarrollándose nuevas ideas. Sigmund y Anna Freud sí reconocían cierto desequilibrio
psíquico y conflicto emocional en esta etapa del desarrollo. (Rice, 1997, pág. 328)
El pensamiento y la investigación respecto de la adolescencia fueron derivando en una
explicación más de tipo psicosocial y no tanto biológica. Para Erik Erikson la principal tarea
psicosocial de la adolescencia es el logro de la identidad. La identidad tiene muchos
componentes, características sociales, físicas, psicológicas, morales, ideológicas, vocacionales,
entre otras (Rice, 1997, pp. 329)
Erikson desarrolla ampliamente el concepto de identidad y señala que el término identidad
refleja que el individuo tiene una noción integrada de si mismo. "La identidad expresa la
interrelación que implica simultáneamente una constante mismidad en uno mismo (selfsameness) y una constante participación en ciertos rasgos esenciales de los demás" (E. Erikson,
1974, pp. 268)
"La formación de la identidad es un desarrollo que dura toda la vida y vendría a ser un único
concepto dentro de una más vasta concepción del ciclo de vida humana que mira al gradual
desarrollo de la personalidad a través de crisis psicosociales durante fases específicas" (Erikson,
pp. 287, 1983). La búsqueda de la identidad es de toda la vida, tiene su mayor expresión en la
adolescencia pero también podría repetirse en la edad adulta. Sin embargo, el autor sostiene que
la adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo de la personalidad ya que se espera que el
individuo obtenga, al término de la misma, algunas adquisiciones lógicas fundamentales como
ser: "la identidad del Yo". (Erikson, 1974)
En la teoría del desarrollo psicosocial (Erikson, 1983), las fases del desarrollo son ocho cada una
de ellas se caracteriza por un conflicto entre las necesidades internas y las demandas sociales. El
fracaso en la resolución de los conflictos en una de ellas puede desembocar en un desorden
psicológico.
En la adolescencia se atraviesa una definida y necesaria crisis de identidad, denominada
"Identidad vs. confusión de roles o Difusión de la identidad". No se trata de una enfermedad
sino de una crisis normativa del desarrollo, caracterizada por un aumento de conflictos pero a su
vez una significativa energía disponible y aumento considerable del potencial del yo.
La virtud especifica que surge de la crisis en la adolescencia es la "fidelidad" y la contraparte es
el "repudio del rol, confusión de roles o difusión de la identidad". Erikson afirma que este último
es el principal riesgo de esta etapa, pero que en la adolescencia se pueden dar una cierta
cantidad de confusiones y eso para él es normal.
Estas confusiones responden en gran medida a la búsqueda incesante del adolescente y la
"moratoria psicosocial". Erikson la describe como una "etapa mas o menos sancionada, entre la
infancia y la adultez, durante la cual se permite elaborar una pauta de identidad interna y
facilita el desarrollo de un yo esencial" (pp280, 1974). El adolescente puede retroceder, analizar
y experimentar con varios roles sin asumir ninguno. (. . . ) Se trata de un período que está
caracterizado por una permisividad selectiva por parte de la sociedad y de provocativa tendencia
al juego por parte de la juventud. (. . . ) Tales moratorias muestran variables altamente
individuales (. . . ) y existen variaciones institucionales de acuerdo con los modos de vida de las
culturas y subculturas. Cada sociedad y cada cultura institucionaliza una cierta moratoria para
los jóvenes" (pp. 135, 1974). "Tiene libertad para experimentar y encontrar una identidad y rol
socialmente aceptables". (Rice, 1997, pp330)
Durante esta etapa, Erikson señala que, algunos adolescentes, desconcertados por su
incapacidad de asumir nuevos roles, pueden evadirse de distintas maneras: aislándose,
abandonando los estudios, refugiándose en comportamientos extravagantes. Para evitar el
sentimiento de confusión de identidad utilizan defensas como puede ser sobre identificarse
temporariamente con héroes o ídolos, intolerancia contra aquellos que se ven diferentes, etc.
Hay jóvenes que manifiestan un cuadro clínico conocido como difusión de la identidad, por no
lograr responder a las exigencias y compromisos a los que se enfrentan. Reactualizan conflictos
pasados no resueltos, no son capaces de comprometerse con una visión única de si mismos y no
se identifican con los roles que le ofrece la sociedad. Evitan elegir y comprometerse, generando
un sentimiento de aislamiento externo, vacío interior, angustia y apatía. (Erikson, 1983)
Si la crisis se resuelve positivamente, el adolescente alcanzará un sentimiento de congruencia
interna, de continuidad y mismisidad propiedades esenciales de la identidad. A su vez la virtud
de la fidelidad, fe y lealtad contínuas. La fidelidad representa un nivel más alto de la virtud de la
confianza, desarrollada durante la infancia: no solamente en la capacidad de confiar en otros y
en si mismos, sino la capacidad de ser confiables.
3. 2 La importancia del grupo en el desarrollo de la adolescencia
"La identidad personal es un carné de identidad social "(Dubar, 2002 pp 198)
El adolescente en desarrollo se abre a una vida social en la que el lugar de su propia familia
progresivamente se va desplazando. En este proceso van surgiendo cosmovisiones y
valoraciones no necesariamente acordes con los mandatos de la tradición heredada. La
adolescencia es un período conflictivo, no solo en el interior del sujeto que vive la
transformación sino también en su entorno. "La identidad es personal e individual: no es solo el
"Yo", sino también, social y colectivamente, el "nosotros" dentro de grupos y de la sociedad".
(Rice, 1997)
Erikson en Ética y psicoanálisis (1993, pp73) afirma ". . . la verdadera identidad depende del
apoyo que el joven recibe del sentimiento colectivo de identidad, que caracteriza a los grupos
sociales que son significativos para el. . . "
En la adolescencia, la edad, según Papalia y W. Olds (1998), se vuelve un poderoso agente de
alianza, más fuerte que cualquier otro. Los jóvenes emplean mucho tiempo con personas de su
misma edad y es ahí donde sienten comodidad y experimentan sensaciones de absoluta libertad.
Se sienten abiertos, parte de un grupo, se sienten emocionados, motivados y encuentran
espacios donde se pueden identificar. "Tienden a creer que muchos otros adolescentes
comparten sus valores personales mientras mucha gente vieja no lo hace" (1998) Sin embargo,
aunque ven al grupo de iguales como compañeros en la lucha por la independencia, en ocasiones
importantes vuelven a sus padres, donde se sienten seguros. Como afirman Papalia y W. Olds,
los valores de los jóvenes permanecen más cerca de los de sus padres de lo que la gente se da
cuenta (1998). Es decir, en el adolescente queda la impronta de lo que aprendió en su casa,
simplemente a veces no lo ve o no lo quiere ver porque podría ser una amenaza para la
continuidad en el grupo, pero en el fondo si está presente.
El sociólogo y docente de la U. B. A. Marcelo Urresti, en su ensayo "Adolescentes, consumos
culturales y usos de la ciudad" (2002), afirma que ". . . los adolescentes expanden las redes de
relaciones en las que normalmente actúan y van construyendo espacios propios". En estos
espacios buscan identificaciones que van componiendo las distintas facetas de su identidad.
Entre los múltiples factores que actúan en esta fase hay dos especialmente importantes por el
efecto que producen, el primero y más importarte es el grupo de pares, el otro, el sistema de
escenarios y ámbitos institucionales que hacen de marco de encuentro y la cotidianidad de
dichos grupos. Explica, que estos dos, se van articulando, junto con la familia y la escuela para ir
completando el proceso de socialización en el que se modulan las identidades que se
continuaran en la edad adulta.
El grupo le proporciona al adolescente una plataforma distinta para ver el mundo. Por lo general
están conformados por miembros de una misma edad y género. Esto no imposibilita la
existencia de grupos mixtos o grupos en los que los miembros tengan diferentes edades. Estos
grupos son la primer ampliación de la red de relaciones en las que entran los adolescentes, "son
verdaderos laboratorios de actividad simbólica en los que se practica concientemente la
diferenciación social"(Urresti, 2002, pp. 5).
Como afirmaban Papalia, Diane & Wendkos Olds, Sally, (1998), Silva (2002, pp. 4) dice que "el
joven, en este proceso de búsqueda y afirmación de su propio yo, abandona su familia, el grupo
inicial de referencia, por otro que esta fuera de su hogar, que se constituye a partir de otros que
como el o ella, se encuentran a la intemperie, a la caza de elementos y rostros que les dé una
identidad, es decir, una seguridad mínima sobre la cuál armar su propia visión de lo que son y lo
que desean ser".
En este movimiento de indagación, el joven busca a otros, de ahí que la conformación de la
identidad, al menos en un primer momento, se haga en referencia a otros. Es decir, que la
identidad personal se edifica a partir de conocer y reconocerse en otros. Aquí es donde toma
protagonismo el grupo de pares o el de referencia porque "el pertenecer" le permitirá pensar de
una manera, vestir de una forma determinada, y actuar según el resto del grupo. "El yo
individual se sustituye por un yo colectivo. . . así, el adolescente busca en el grupo lo que no
puede configurar interiormente y una vez instalado se sentirá seguro. . . " (2002) Como resalta
Silva, esto es algo que se da en un primer momento y podemos hacer referencia aquí a la
moratoria psicosocial de Erikson, ya que se le permite al joven tomarse este espacio de grupo y
este tiempo para pensar de manera colectiva, resguardarse en el grupo y desde allí ir
desarrollando su yo individual.
Urresti (2002, pp. 4) también hace hincapié en la seguridad obtenida de los pares. "son los
grupos de pares los que construyen la novedad en la vida de las personas que atraviesan la
adolescencia. Estos grupos definen espacios y tiempos en los que van construyendo un mundo
compartido, que será fundamental para el resguardo de las identificaciones adolescentes,
distantes de la familia y de la escuela, los dos ámbitos característicos del desarrollo previo"
El paso por el grupo no es permanente sino que es temporal (Silva, 2002), aunque sí puede
haber grupos con comportamientos más duraderos, la necesidad de pertenencia con esta
intensidad como la que vive el adolescente, es momentánea. "Mas allá de la persistencia de
algunos lazos afectivos duraderos, la red definida por los grupos de pares se va aflojando poco a
poco, perdiendo consistencia, activándose en encuentros más espaciados, menos duraderos, con
lo que se reduce en su tamaño y todo esto en coincidencia con las nuevas aperturas de relaciones
que va exigiendo la vida adulta en los ámbitos de estudio, trabajo y participación social"
(Urresti, 2002, pp 8).
El grupo de pares permite al adolescente sentirse contenido en una zona intermedia que no es la
familia, ni es aún la sociedad. Es un espacio de transición, y por eso, tiende a disolverse una vez
cumplido su objetivo, o sea, el logro de la identidad, lo que también quiere decir el logro de la
inserción. Se disuelve el grupo y van surgiendo así, nuevas formas de integración social: la
pareja, la nueva familia, los amigos en pareja, el trabajo, la política y otros.
El fin del espacio de grupo como facilitador de la conformación de la identidad y el encuentro
con uno mismo, depende en gran medida del ingreso del adolescente a los canales sociales
correspondientes a la vida adulta, Urresti afirma que este ingreso actualmente es lento y que el
problema consiste en que estos canales de transición a la vida adulta tampoco están bien
definidos.
De todas maneras, somos seres sociales y vivimos inevitablemente (por definición y porque es
parte de nuestra condición) en grupos y colectividades. (Sinay, 2011)
3. 3 La situación de grupo en el adolescente de hoy. La tribu urbana como un modelo de grupo de
pertenencia
Desde mediados del siglo XX los adolescentes y jóvenes comenzaron a tener mayor
protagonismo, haciéndose más visibles tanto por su forma de actuar, de vestir y de comunicarse
que lo hacían diferente a los mayores. Se fueron generando subculturas juveniles, empujadas
por los medios de comunicación y bautizadas "tribus urbanas" (Molina, 2009).
En este mismo tiempo la juventud comenzó a ser considerada una etapa vital activa y a tener un
fuerte peso en la cultura popular y en la vida cotidiana de las ciudades" (Molina 2009, pp. 32).
Comenzó a pensarse la cultura y las expresiones artísticas en función de los adolescentes, las
obras eran dirigidas a los adolescentes y es así como esto fue reflejado en la música, en nuevas
formas estéticas, y hasta en cambios en la forma de vivir.
Las primeras tribus estaban muy comprometidas políticamente, es el caso del movimiento
hippie, protestando contra la guerra de Vietnam, eran pacifistas y denunciaban a la sociedad de
consumo. A la par de los hippies nacieron los Beats, emparentados con la música de The Beatles
y The Kinks y en la argentina fueron Los Gatos en esa época.
De la fusión y mezcla de estos dos primeros, surgieron muchos grupos en los años sesenta y
setenta, luego con el advenimiento de la democracia surgó el Punk, un movimiento importado
de Europa, que nació como un grito de liberad y oposición a lo establecido.
Hoy en día existe en nuestro país una gran cantidad de tribus urbanas, algunas de las más
importantes en nuestro país son: Punks, Floggers, Cumbieros, Emos y Rolingas. Existen muchas
otras más como los Góticos, Straight Edge, Hiphoperos, Skinheads, S. H. A. R. P. S. , Rastas, Rude
Boys, Metaleros, sobre las que no haremos referencia en este estudio.
El autor afirma que estas tribus son para el adolescente de hoy grupos de pertenencia que le
permiten sentirse integrado, uniforman su apariencia y regulan sus formas de pensar y actuar.
Molina (2009) define a las tribus clásicas o primitivas como clanes que se adueñan de un
territorio determinado, delimitan su campo de acción dentro de márgenes geográficos, crean y
desarrollan una cultura y una identidad propia a través de una serie de simbologías y de señas
características (lenguaje, rituales, costumbres, creencias) y viven al margen de la civilización,
bajo el imperio de sus propias normas.
En cambio, las tribus urbanas, a diferencia de las clásicas, no conforman grupos autónomos,
independientes y marginales del resto de la sociedad, sino que por el contrario, están inmersos
en ella, sus integrantes son jóvenes adolescentes que en este caso, no tienen una pertenencia
territorial tan delimitada, si bien muchos grupos se referencian con lugares y espacios públicos
de la ciudad (esquinas, parques, centros comerciales, etc. ), cuando abandonan esos sitios
siempre regresan a sus hogares y a los ámbitos en los que se mueven por fuera de la tribu. A
todos estos espacios el autor propone agregarles uno de tipo virtual: el ciberespacio. "Internet
no solo se convirtió en un sitio de encuentro y experimentación entre los integrantes de muchas
tribus urbanas; también se constituye, en la razón de ser de alguna de ellas" (Molina, 2009,
pp15)
3. 3. 1 El acercamiento a la tribu urbana: Los Floggers
Tal como veníamos observando que sucede con los grupos en la adolescencia, el interés por la
tribu comienza a darse en la medida en que el joven empieza a armar su propio sistema de ideas
y de valores y empieza a hacerse cuestionamientos sobre el mundo que lo rodea.
Siguiendo esta línea de pensamiento, Molina (2009) dice que este proceso se transita con mucha
inseguridad y es ahí dónde el adolescente siente la necesidad de la compañía y ayuda de pares
que posean ese mismo interés de agruparse en núcleos sólidos, con las mismas dudas y certezas.
Los adolescentes escogen sus amigos parecidos a ellos, una vez que son amigos, influyen los
unos en los otros para parecerse más. Tienden a imitar comportamientos luchando por
diferenciarse de sus padres. (Papalia, 1998, pp. 386). En el caso de la Tribu, la elección se puede
dar de varias maneras, en algunos influyen factores más estructurales, como ser el lugar donde
vive, el contexto socioeconómico de su familia y entorno y otros, también muy comunes, como
son la música que escuchan , gustos estéticos. El acercamiento puede darse de varias formas,
puede ser que sea llevado por amigos que ya están participando del grupo y lo inviten a
integrarse allí. Puede ser porque el adolescente se siente identificado o atraído por alguna idea
que surge del grupo. En este punto, Molina (2009) afirma que internet ayuda en este proceso
porque funciona como puente que facilita la comunicación entre personas y el acceso a
información. Los floggers son aquellos que se diferencian del resto de las tribus por no presentar
fuertes ideologías, hacer culto a la estética y fundamentalmente son los que están mas
vinculados al mundo virtual, pasan una gran cantidad de tiempo en un espacio no físico
concreto.
Los Floggers, son la tribu de la comunicación virtual y el culto a la estética. Son adolescentes
argentinos, usuarios de fotolog. "El fotolog es un sitio web preparado para que cada uno suba a
su espacio una fotografía" (Molina, 2009, pp71). Los demás usuarios de internet, pueden visitar
los distintos fotologs y dejar comentarios de lo que ven, de allí es que se mide la popularidad de
cada sitio, cuanto más comentarios reciben más populares se vuelven. Los usuarios de fotolog
alcanzan los dos millones y medio en la argentina y no a todos se los considera floggers. A
diferencia de otras tribus, esta es la primera que nació de un soporte digital como es la web, y
para participar también hay que cumplir requisitos estéticos, en el peinado y vestimenta y
ciertos gustos y códigos comunicacionales. Otra diferencia de tribus es que en este caso, el
territorio no es un espacio físico sino virtual, que se da en internet, el conocimiento de sus
miembros y el desarrollo de las relaciones interpersonales se da en la web. Es así en una primera
instancia, luego a medida que se van conociendo e integrando, se anima a citarse en algún lugar
físico. Existe para este grupo un decálogo que hay que cumplir, donde se describen las 10 reglas
para pertenecer. Entre ellas, publicar fotos, difundir el nombre del fotolog donde vayan, tener el
fotolog como página principal, comprar una cámara de fotos o celular con cámara, siempre
tener el mensaje prendido, poner lo que uno hace todo el tiempo, sumar contactos, dejar
comentarios en otros posteos, usar pantalones chupines, grandes anteojos de sol, etc. Todo
grupo tiene reglas y normas para permanecer y convivir pero como afirma Molina (2009, pp78)
"los floggers son un producto directo de la sobre exposición personal que trajo aparejada la
aparición de internet 2. 0, la mayor revolución que la tecnología produjo en la forma de
comunicarse entre los integrantes de la sociedad".
La preocupación que se desprende del nacimiento de estas nuevas modalidades de grupos, es
que "la comunicación interpersonal se circunscriba cada vez menos al encuentro y proximidad
física y cada vez más al mouse y la pantalla de la computadora. . . Los blog, fotologs, foros y redes
sociales funcionan, en muchos casos como los reemplazantes virtuales de los lugares de
encuentros como las esquinas, las plazas, donde se juntaban a jugar los chicos de otras épocas"
(Molina, 2009, pp79).
3. 4 La Era 2. 0
La revolución tecnológica, cuya expresión más importante o significativa son los adelantos en
materia de telecomunicaciones, ha dado lugar a una sociedad sin fronteras. El desarrollo de la
ciencia y de la técnica, ha contribuido a la tarea de ejercer un dominio sobre el mundo a través
de la actividad con la que el hombre cultiva los bienes naturales y produce nuevos bienes no
naturales. La Conferencia Episcopal Argentina publicaba "Dios, el hombre y la conciencia"
(pp. 45) en 1983, en ese entonces ya afirmaban que ". . . el hombre moderno ha aumentado en
medida asombrosa su capacidad de usar de la materia produciendo una enorme cantidad de
bienes, organizando técnicas que hacen menos penoso el trabajo y disponen de más tiempo para
el disfrute personal". En la actualidad, este aumento en la producción de bienes continua
profundizándose notoriamente y una de las máximas expresiones de este fenómeno es, sin
dudas, el advenimiento de internet.
La Era 2. 0 refiere a este avance tecnológico que esta desplegando la utilización de la web 2. 0
pero más que un desarrollo tecnológico innovador es una reorganización y una nueva
concepción de lo que hay en Internet y de lo que se está construyendo y la interacción que se
produce con el usuario. "La web 1. 0 fue el concepto original para hablar de internet. Consistía en
páginas estáticas escasamente actualizadas, los usuarios acudían a ellas para obtener datos y no
participaban del contenido. La web 2. 0 es internet en la nueva era, dónde los usuarios pueden
producir contenido propio, añadir, cambiar y borrar información de un sitio y crear el suyo
propio, esta modalidad de internet permite a los usuarios interactuar entre ellos, como sucede
en los blogs y las redes sociales" (Min. Educación de la Nación, 2010, pp 8)
Internet es una tecnología nacida a finales de los años sesenta, y a mediados de la década de los
noventa se produce su privatización y extensión generalizada; por lo menos, en los países más
desarrollados y particularmente en los Estados Unidos. Es en este último y más reciente periodo
cuando la red provoca y modela transformaciones económicas y sociales que parecen
encaminamos hacia una nueva era, la Era Internet.
A este nuevo fenómeno, el informe sobre Desarrollo Humano para el Mercosur del PUND
(2009, pp. 46) lo denomina informacionalismo y globalización, porque solo en las dos últimas
décadas del siglo XX se ha constituido un sistema de información, telecomunicaciones y
transportes que ha articulado todo el planeta en una red en la que confluyen las funciones y
unidades estratégicamente dominantes de todos los ámbitos de la actividad humana.
En la Era 2. 0 se utiliza Internet para comprar, vender, conocer una pareja, hacer amigos,
conseguir un trabajo, hacer publicidad de una empresa, otorgar promociones y beneficios,
estudiar, leer libros, escribir libros, mantenerse informado y conectado con el mundo, hacer
terapia psicológica y muchas otras cosas más. La web ofrece un sinfín de posibilidades de uso y
esta herramienta, poco a poco va generando ciertos cambios culturales y sociales.
Perfiles Generacionales
La transición de un niño a adulto posee distintos sentidos y niveles que se ven afectados por las
condiciones objetivas y subjetivas de las sociedades, que son las que permitirán una suerte de
unidad generacional. (PNUD, 2009, pp45) En concordancia con estas ideas, Molina (2009)
afirma que para los adolescentes de hoy, que ya nacieron inmersos en esta nueva era 2. 0, esta
experiencia de innovación permanente resulta común y ordinaria.
La unidad generacional es un grupo etáreo que ha sido impactado por determinados eventos, los
cuales han instalado creencias, valores, patrones de conducta, preferencias, lenguajes, hábitos,
modelos de referencia y reglas propias que lo caracterizan. El cambio generacional se produce
aproximadamente cada 20 años. En otras palabras, una generación abarca aproximadamente la
misma cantidad de años que requieren las personas para convertirse en adultos (RHO, 2008).
Según el informe del Programa de desarrollo de capacidades de liderazgo (RHO, 2008)
podríamos distinguir cuatro perfiles generacionales que se han dado a los largo de la historia:
Tradicional (nacidos antes de 1942) En época de guerras mundiales. Edad aproximada:
mayores de 66 años.
Babyboomers (nacidos entre 1943-1960) Participaron de la explosión demográfica y
posguerra. Edad aproximada: entre 48 y 65 años.
Generación X (nacidos entre 1961-1981) Los llaman también hijos de divorcios, participaron
de la era de la información, violencia) Edad aproximada entre 27 y 47 años.
Generación Y o Yo (nacidos1982-2002) En la Era de la Web 2. 0, un mundo sin fronteras.
Edad aproximada: entre 18 y 26 años. Aquellos a los que Jorge Sinay (2007) llamaría "hijos
huérfanos", adolescentes y niños a la deriva, librados a un destino incierto, educados por
adultos que se comportan como ellos, inmaduros.
El informe de RHO afirma que las generaciones pueden definirse con respecto a varios aspectos:
motivación, compromiso, comodidad con la tecnología, estilo comunicacional, expectativas. Sin
embargo, en la actualidad estos cambios generacionales van principalmente acompañados de los
cambios en las nuevas tecnologías, los productos se diseñan con actualizaciones tan rápidas que
no alcanza el tiempo para poder aprender las funcionalidades que estas nuevas herramientas
traen y es así que hoy es más difícil poder hacer una descripción delimitada de las nuevas
generaciones. Podríamos decir que en la Era 2. 0, internet, también establece criterios
generacionales.
La Generación Y o de la Tecno sociabilidad
El informe sobre Desarrollo Humano para Mercosur 2009-2010 "Innovar para Incluir: Jóvenes
y desarrollo humano, toma al concepto de la Generación de la Tecno-Sociabilidad para referirse
a la juventud de hoy y las problemáticas que los aquejan, en términos de desigualdad, exclusión,
pobreza y seguridad. Tomaremos este concepto para hacer referencia a los jóvenes de la
generación digital.
"El concepto de la tecno sociabilidad pone énfasis en las tecnologías de la comunicación, no
como herramientas sino como contextos, condiciones ambientales que hacen posibles nuevas
formas de ser, nuevas cadenas de valores y nuevas sensibilidades sobre el tiempo, el espacio y
los acontecimientos culturales. " (PNUD, 2009, pp46) Los jóvenes de la generación Y, millenials
o de la tecno sociabilidad son nativos digitales o Net gen, a diferencia de aquellos nacidos antes
del advenimiento de las notebooks que se los llama inmigrantes digitales (Esquivel, 2009).
Lo que distingue a esta generación de jóvenes es un conjunto de experiencias sociales, culturales
y tecno-informacionales que el informe del PNUD resume en algunas de las siguientes
tendencias:
Aceleración de la velocidad de cambio: mientras mayor sea la velocidad de cambio
histórico, mayor será la distancia entre generaciones. El joven vive en un presente continuo.
Cambio de los patrones de socialización: Los mecanismos de socialización por los que una
generación se hace adulta, autónoma y productiva, se han trasformado. El tránsito de la
educación al empleo es cada vez más problemático y lo mismo pasa con la emancipación. El
rasgo más distintivo podría ser la mutación de los patrones de socialización clásicos, la
escuela, el barrio y la familia, y su redefinición en relación a los medios de comunicación. Es
una nueva sociabilidad vinculada a la utilización de las nuevas tecnologías. Surgen nuevas
formas de organización familiar, más horizontales y abiertas. El mundo virtual de la red
recrea los lazos primarios y cambia la calidad de las instituciones de educación y
convivencia, la familia y la escuela.
Diferenciación social más compleja y fragmentada: El mundo de la comunicación acerca a
los jóvenes pero también los separa. Algunos acceden y otos no.
inseguridad y convivencia pública: Fundamentalmente vinculado con el miedo al otro, al
distinto, al diferente, miedo a la exclusión y al riesgo. Obliga a la pregunta por la convivencia
cotidiana y los espacios públicos de esta generación.
Convivencia entre lo colectivo y la individualización: como puede la necesidad de
autodeterminación personal articularse con la necesidad de construir una comunidad
compartida.
Estos jóvenes tienen acceso generalizado a internet, muestran familiaridad con esta tecnología.
Los usos son diversos, en general están ligados a la sociabilidad: chatear, comunicarse con
amigos, conocer gente de otros lugares, bajar música o simplemente navegar en la red. "Se trata
de una generación para la cuál poseer conocimientos básicos de informática e internet forma
parte del umbral mínimo necesario para no estar excluido" (PNUD, 2009, pp 133).
El uso de internet en los adolescentes
El Ministerio de Educación de la Nación hacia finales de 2010 publicó un informe titulado "Los
Adolescentes y las redes sociales" (Morduchowicz, Marcon, Sylvestre y Ballestrini, 2010) en
dónde hacen referencia al uso que los jóvenes en la Argentina le dan a internet. La evaluación
fue a través de una encuesta a 3500 alumnos del nivel secundario donde afirma que los
adolescentes se exponen diariamente al uso de internet, ya sea en su casa o en un locutorio, y
pueden estar hasta más de dos horas conectados. Generalmente navegan solos, sin la compañía
de nadie y un 90% de ellos lo hace a través del Chat, el 45% crea su propio blog, el 75% disfruta
mirando el blog de otros y el 70% tiene un perfil propio en alguna red social.
Existen 200 redes sociales y las mismas son utilizadas por 800 millones de usuarios en todo el
mundo.
En la Argentina el 80% de visitantes de redes sociales son personas entre 12 y 25 años.
¿Que son las redes sociales?
En el segundo capítulo de La Galaxia Internet, Manuel Castells (2001) trata el tema de la cultura
de internet y destaca cuatro grupos superpuestos que juntos conformaron las primeras
ideologías de la red. "La cultura tecnomeritorática", compuesta por investigadores dedicados al
progreso tecnológico, "los hackers", "los emprendedores", los primeros en ver el uso rentable de
la red y "las comunidades virtuales", aquellos que hacen un uso personal de la red, que
establecen vínculos con otros para compartir una ideología o afición común.
Según el informe del Ministerio "Los adolescentes y las redes sociales" (2010), Las redes sociales
son comunidades virtuales. Es decir, plataformas de internet que agrupan personas que se
relacionan entre si y comparten información e intereses comunes. Este es su principal objetivo,
entablar contactos con gente, ya sea para reencontrarse con antiguos vínculos o para generar
nuevas amistades.
Pertenecer a una red social le permite al usuario construir un grupo de contactos que puede
exhibir como su "lista de amigos". Estos amigos pueden ser amigos personales que él conoce,
amigos de amigos, o bien personas que se conocieron a través de la web.
¿Cómo y cuándo nacieron?
El primer antecedente se remonta a 1995, cuando un ex estudiante universitario de Estados
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.