En los tiempos actuales, existe un sistema de comunicación en redes, que se expande con rapidez, conocido colectivamente como Internet. Este sistema de comunicación, enlaza a millones de personas (Cerca de 1000 millones de personas), en nuevos espacios que están cambiando la forma con la que pensamos nuestras relaciones con los otros y a nosotros mismos. Existe una gran difusión de la utilización de las TICs (Tecnologías de información y comunicación), como medio de interrelación humana, tanto en canales beneficiosos para las personas como en otros de características perjudiciales. Por otro lado, el gran incremento que presenta en los últimos años, esta tendencia comunicativa, en grupos de niños, adolescentes y jóvenes, nos hacen pensar en la crucial importancia de ir desarrollando métodos psicoterapéuticos online, que conectan con los usos de las TICs tan difundidos en la población, y permitan incidir sobre los sentidos de la utilización de los mismos.
En el presente trabajo, intentaremos conceptualizar el fenómeno de la comunicación mediada tecnológicamente dentro de un encuadre psicoterapéutico. Por otro lado, plantearemos preguntas acerca de los procesos terapéuticos y resultados terapéuticos que se producen en experiencias de psicoterapia con diversos grados de instrumentación de recursos tecnológicos. Concluiremos que, en la utilización de las PTM (Psicoterapias tecnológicamente mediadas), particularmente en las modalidades mixtas, (psicoterapia cara a cara y online combinadas), se producen efectos potenciadores de los procesos psicológicos transformadores del funcionamiento mental, al mismo tiempo que se observan nuevos procesos, no observados anteriormente en las psicoterapias cara a cara.
Psicoterapias tecnológicamente mediadas (PTM).
Raúl Vaimberg Grillo.
Médico psiquiatra. Psicoanalista
PALABRAS CLAVE: psicoterapia, Tecnología, Ciberespacio, narcisismo, Espejo tecnológico.
Resumen
En los tiempos actuales, existe un sistema de comunicación en redes, que se expande con rapidez, conocido colectivamente como Internet. Este sistema de comunicación, enlaza a millones de personas (Cerca de 1000 millones de personas), en nuevos espacios que están cambiando la forma con la que pensamos nuestras relaciones con los otros y a nosotros mismos.
Existe una gran difusión de la utilización de las TICs (Tecnologías de información y comunicación), como medio de interrelación humana, tanto en canales beneficiosos para las personas como en otros de características perjudiciales.
Por otro lado, el gran incremento que presenta en los últimos años, esta tendencia comunicativa, en grupos de niños, adolescentes y jóvenes, nos hacen pensar en la crucial importancia de ir desarrollando métodos psicoterapéuticos online, que conectan con los usos de las TICs tan difundidos en la población, y permitan incidir sobre los sentidos de la utilización de los mismos.
En el presente trabajo, intentaremos conceptualizar el fenómeno de la comunicación mediada tecnológicamente dentro de un encuadre psicoterapéutico. Por otro lado, plantearemos preguntas acerca de los procesos terapéuticos y resultados terapéuticos que se producen en experiencias de psicoterapia con diversos grados de instrumentación de recursos tecnológicos.
Concluiremos que, en la utilización de las PTM (Psicoterapias tecnológicamente mediadas), particularmente en las modalidades mixtas, (psicoterapia cara a cara y online combinadas), se producen efectos potenciadores de los procesos psicológicos transformadores del funcionamiento mental, al mismo tiempo que se observan nuevos procesos, no observados anteriormente en las psicoterapias cara a cara.
El Ciberespacio. Perspectivas teóricas
Partiendo de reelaboraciones teóricas a partir de pensadores como Zygmunt Bauman, Jean Baudrillard, Manuel Castells, Sigmund Freud, Derrick de Kerckhove, Pierre Lévy, Marshall MacLuhan, John Suler y D. W. Winnicott intentaremos conceptualizar el campo de conocimientos que intenta explicar el Ciberespacio.
La noción de ciberespacio nace en la novela de William Gibson (1984) “Neuromante”. El protagonista de su obra, un héroe futurista, se trasladaba por una matriz constituida por conexiones entre diferentes instituciones. El sueño del protagonista consistía en pasar a formar parte, confundirse, hibridizarse con las formas de vida virtuales, digitales que constituían su ciberespacio.
Lévy, por otro lado afirma que el ciberespacio es un gran hipertexto, el hipertexto representa la culminación de los textos electrónicos. (Lévy, 1999)
La idea de ciberespacio se acerca a la idea de MacLuhan de aldea global: “Teniendo en cuenta su achicamiento por obra y gracia de la electricidad, el globo terráqueo ya no es sino una aldea. . . Durante las edades mecánicas hemos extendido nuestros cuerpos en el espacio. Hoy en día, después de más de un siglo de tecnología eléctrica, hemos extendido nuestro sistema nervioso en un abrazo global, aboliendo en nuestro planeta tanto el espacio como el tiempo”. (McLuhan, 1964).
Los distintos autores, van recorriendo los fenómenos, transmitiendo posturas contrastantes y a veces contradictorias. La visión optimista y futurista de Kerckhove (2005), nos ubica en la frontera de la creación de una personalidad digital, donde las mentes, a través de la proyección planetaria del sistema nervioso en la red, permiten el inicio de una conciencia global, integrada por la simultaneidad e interconectividad de los sistemas mentales individuales.
En el otro extremo, desde una postura crítica e ideológica, Baudrillard (2005), describe una sustitución de la realidad por la simulación, donde la imagen pasa de ser una representación de la realidad, a ser su propio simulacro. La simulación enmascara la ausencia de la realidad profunda. El fin de lo social queda, para él, íntimamente vinculado a este fenómeno, donde los media, todos los media, la información, toda la información, juegan en los dos sentidos: producen más cosas sociales en apariencia, neutralizan las relaciones sociales y lo social mismo en profundidad.
En su libro Amor líquido, Zygmunt Bauman, (2005), se pregunta: “Esta nueva forma de relación humana, la conexión, ¿Podrá llenar el vacío dejado por los antiguos vínculos?, ¿Tendrá las mismas garantías de duración?”.
También dirá Bauman: “Las conexiones demandan menos tiempo y esfuerzo para ser realizadas y menos tiempo y esfuerzo para ser cortadas. La distancia no es obstáculo para conectarse, pero conectarse no es obstáculo para mantenerse a distancia. La proximidad virtual puede ser interrumpida, literal y metafóricamente, con sólo apretar un botón” (Zygmunt Bauman, 2005).
En psicología de las masas y análisis del Yo, Freud, (1920-1922), conceptualiza cómo un fenómeno crucial para la comprensión de la psicología colectiva, la oposición entre los fenómenos sociales y otros procesos, denominados narcisistas, en los que la satisfacción de las aspiraciones, y deseos, elude la influencia de otras personas o prescinde de éstas en absoluto. De este modo, la oposición entre actos anímicos sociales y narcisistas, (Bleuler diría quizás: autísticos), cae dentro de los dominios de la psicología social o colectiva.
Las denominadas TICs (Tecnologías de información y comunicación), son aquellas que debido a las nuevas condiciones tecnológicas, basadas en la electrónica, presentan una capacidad incomparable de memoria y de combinación y transmisión de bits. Las prácticas con las TICs, parecen mostrar ciertas tendencias, por un lado a ampliar las posibilidades de comunicación y por otro a producir aislamiento social.
Características de las prácticas comunicativas a través de las TICs
Intentaremos reunir en este apartado las características fundamentales que definen la experiencia de las prácticas comunicativas a través de las TICs.
Según Kerckhove (2005), en función de la tecnología mediante la cual vehiculamos el lenguaje, podemos definir tres etapas, en las que se modifica el propio lenguaje y las capacidades cognitivas de las personas: la tradición oral, la lengua escrito y la era de la electricidad.
La era de la electricidad, que amplía, acelera y redistribuye el lenguaje mediante tecnologías cada vez más complejas, puede subdividirse a su vez en tres fases: una primera fase analógica, seguida de una fase digital, hasta la aparición de la tecnología inalámbrica. La mediación de una pantalla, se ha convertido en el principal enlace con la información y ha evolucionado, de la comunicación unidireccional a tecnologías interactivas de intercambio y participación en el proceso, para llegar a compartir información a través de las redes.
Desde mi perspectiva, y apoyándonos en diferentes autores, describiré a continuación, las que considero las características fundamentales de la comunicación a través de las TICs. Estas características fundamentales son las que harán posible acercarnos a la comprensión del fenómeno de la comunicación en el Ciberespacio.
Inmersión
Para Rheingold (1991), la idea de la inmersión tiene que ver con el uso de la tecnología para crear modelos que pueden configurar la ilusión o sensación de estar dentro de un escenario creado por ordenador. Para Kerckhove (2005), en la era inalámbrica, a través de los teléfonos móviles, llevamos el mundo en el bolsillo. La inmersión en datos es la condición electrónica por excelencia. Con la digitalización de la información nadamos en datos.
Virtualidad
Pierre Lévy (1999) defiende una hipótesis no catastrófica, la de que la virtualización constituye la esencia o el punto preciso de una mutación entre las evoluciones culturales en marcha en este giro hacia el tercer milenio. A pesar de sus innegables aspectos sombríos y terribles, se expresa en ella una continuación de la hominización. Cada nueva disposición, cada “máquina” tecnosocial, añade un espacio-tiempo, una cartografía especial. La virtualización, inventa velocidades cualitativamente nuevas, y espacio tiempo, mutantes. La virtualización además de la desterritorialización, es el paso del interior al exterior y del exterior al interior. Este “efecto Moebius”, se desarrolla en diversos ámbitos, en las relaciones entre público y privado, propio y común, subjetivo y objetivo, mapa y territorio, autor y lector, etc. Cada nuevo aparato, añade un estilo de piel, un cuerpo visible al cuerpo actual.
Lévy integrará conceptualmente las tres virtualización que han creado lo humano: el lenguaje, la técnica y el contrato El lenguaje, virtualiza un “tiempo real”. La técnica es una virtualización de la acción. El contrato es la virtualización de la violencia social. Una cuarta producción de la hominización, el arte representaría la virtualización de la virtualización.
El ciberespacio podrá simplemente reproducir lo mediático, lo espectacular, el consumo de información comercial, y la exclusión social de las clases desfavorecidas económicamente, a una escala todavía más gigantesca que la existente hoy en día. El Ciberespacio podrá también acompañar las tendencias más positivas de la evolución en curso. Posibilitando la recreación de los lazos sociales, una democracia más directa, invención de nuevas formas de solidaridad para resolver los terribles problemas que la humanidad debe afrontar. El ciberespacio atraviesa y es atravesado por las tres virtualizaciones fundamentales de la antropogénesis, el lenguaje, la técnica y el contrato, pudiendo intervenir en la constitución de lo humano como sujeto cognitivo, sujeto práctico y sujeto social.
En las PTM (Psicoterapias tecnológicamente mediadas), la introducción del Ciberespacio, entendemos que puede enriquecer los procesos psicoterapéuticos ya conocidos, y al mismo tiempo permitir que las psicoterapias no queden al margen de los los importantes cambios que se están produciendo y de los que se avecinan.
Según Kerckhove (2005): “Pensar es una operación virtual, igual que imaginar, las redes nos permiten ser virtuales simultáneamente, en una infinidad de posibles combinaciones, y nos dejan pensar al mismo tiempo, multiplicando mentes por mentes”. Según Suler (2005): “Los usuarios describen su ordenador como si fuera una extensión de su mente o de su personalidad”.
En términos psicoanalíticos, el espacio virtual que hace posible tecnológicamente el ordenador, puede ser considerado un espacio transicional, que es una extensión del espacio intrapsíquico. Puede ser experimentado como una zona intermedia entre uno mismo y el otro, que es en parte uno mismo y en parte el otro. Suler (2005) dice que: “Algunas personas sienten como si su mente se uniera o se mezclara con la de otro”.
Cómo la gente se comporta en el ciberespacio, es resultado de una compleja interacción entre las características de este espacio y las características de las personas. Sin duda hay importantes diferencias individuales en cómo las personas se desempeñan en el continuo de la vida online/offline.
Para Gálvez (2004). “El acceso a los entornos virtuales, las aplicaciones que allí se desarrollan, las interacciones que se dan, adquieren su sentido a partir de las expectativas acerca de lo que estos entornos son, a partir de las expectativas surgidas en contextos previos a la conexión online”. Agrega, hablando de las comunidades virtuales, que: “Su configuración socio-técnica, implica el no tener que coincidir en el espacio ni en el tiempo para establecer una comunicación significativa. Los participantes, interactúan bajo una forma de simulación digital, que configura virtualmente la identidad, y que la reconfiguración de la identidad depende del anonimato que permite la red, y sus características inestables y efímeras”.
Las antiguas fronteras que definía nuestro mundo están en proceso de remodelación, cualquier persona que puede conectar con la red, pierde la condición de la localización geográfica, y puede construir un fenómeno comunicativo sin la restricción de la simultaneidad temporal.
Para Rheingold (1991): “Cuando se disponga de la realidad virtual ampliamente, a finales de siglo, no se la verá como un medio usado en la realidad física, sino más bien como una realidad adicional. La realidad virtual inaugura un nuevo continente de ideas y posibilidades”. “En la realidad virtual las personas llevan a cabo acciones, interaccionan, construyen y reconstruyen su identidad. En definitiva, viven en la realidad virtual, y estas vivencias, dependen íntegramente de las simulaciones que les ofrece esta realidad”. Real y virtual se convierten en realidades permeables, traspasables, capaces de aportar la una a la otra, experiencias enriquecedoras.
Efecto de desinhibición, efecto pantalla o enmascaramiento
La conexión a Internet produce efectos de desinhibición en dos sentidos. En primer lugar en sentido beneficioso, debido a la facilitación que produce en la expresión de ideas y sentimientos y en la posibilidad de investigar sobre uno mismo. En segundo lugar, en un sentido dañino, los efectos de la desinhibición, permiten expresar aspectos violentos o perversos de las personas.
El presente apartado se nutre de investigaciones realizadas por mí desde hace 25 años, (Vaimberg, R. 1982, 1984, 1985, 1986), utilizando títeres y máscaras en el abordaje psicoterapéutico de pacientes portadores de patologías psicóticas crónicas y agudas. La similitud estructural entre el fenómeno comunicativo, que se produce con la utilización de un títere o de una máscara, y la comunicación a través las TICs, me permiten realizar algunas transpolaciones interesantes. La comunicación con un títere o con una máscara, utilizados como “Objetos Intermediarios”, concepto descrito por Rojas Bermúdez (1967) facilitan la comunicación con el otro cuando la comunicación se halla gravemente dañada. Las primeras observaciones en su utilización en salud mental fueron realizadas con pacientes psicóticos crónicos, con graves dificultades de comunicación, manifestadas a través de un estado que se denomina ensimismamiento o retracción narcisística, observándose en ellos una mejoría en su capacidad de conexión con el otro ante la presencia de estos objetos.
La ocultación del todo el cuerpo al utilizar el títere y del rostro al utilizar la máscara, así como la simplificación del mensaje comunicativo y simultáneamente, la simplificación de la decodificación de los mensajes emitidos por el otro, parecían ser las explicaciones al fenómeno observado.
La semejanza con el fenómeno de ocultamiento que permite la pantalla de un ordenador permiten transpolar algunas de las conclusiones obtenidas en aquellas investigaciones.
A partir de estas investigaciones previas, y con las observaciones obtenidas en este nuevo entorno de Internet, describimos las siguientes sub-características, que intentan explicar, qué es lo que produce esta desinhibición.
. Anonimato
Cuando las personas pueden separar sus acciones de su mundo real y de su identidad, sienten una disminución de la vulnerabilidad, así como una disminución de la responsabilidad por los efectos de las acciones realizadas. La persona puede tener la sensación de que su comportamiento no es totalmente suyo. Se produce una disociación operativa entre la persona y el personaje que se representa en un determinado escenario virtual. La relación entre la persona y el personaje, en cuanto a sus similitudes y diferencias y en cuanto a las posibilidades de discriminación entre ambos, estará claramente influida por las características psicopatológicas de la persona en cuestión.
. Simplificación sensoperceptiva
También interviene en la desinhibición, a simplificación de lo visual, de lo que se ve de nosotros, así como el efecto que produce en nosotros la observación del cuerpo y de la gestualidad del otro. Una persona conectada al ordenador, modifica sus expresiones y su lenguaje corporal.
En el momento actual, los sistemas auditivos y visuales están en proceso de instalación, para la mayor parte de la gente la comunicación escrita, es la principal. En la exclusividad de la comunicación escrita, se tiene la posibilidad de expresar, solo partes de la identidad, asumir identidades imaginarias, preservar la propia identidad manteniéndola en el anonimato, transformándose en un observador no participante.
La limitación sensopercetiva produce un efecto desinhibidor por el efecto de ocultamiento de la identidad o al menos de una parte de la identidad (efecto pantalla). Algunas personas podrán aprovechar este efecto para expresar sentimientos personales que le podría causar gran dificultad expresar en una relación cara a cara, otras podrán intentar abusar de otras personas, utilizando engaños. La quietud y la contemplación prolongada de la pantalla del ordenador, pueden producir efectos de desdibujamiento de la percepción de la propia identidad.
En los foros con utilización de texto escrito, la proyección sobre el ciberespacio de aspectos superyoicos, con elevada autocrítica, puede producir efectos inhibitorios sobre la capacidad de escribir, debido a las fantasías persecutorias que genera la permanencia del texto en el espacio del foro así como la disminución de la ambigüedad que posibilita la comunicación por escrito
En la comunicación en entornos digitalizados, algo se revela, pero al mismo tiempo algo se oculta. Para comprender estos fenómenos en su complejidad, deberemos observar los resultados que producen los traslados y transformaciones múltiples que se producen en la interfase entre comunicación online/offline.
Igualdad de oportunidades
Teniendo en cuenta la así llamada brecha tecnológica, que señala las profundas desigualdades en el mundo en cuanto al acceso a las tecnologías, y el poder de las empresas productoras de software, y su control de la tecnología; el mundo que sí puede conectarse, presenta cierto efecto igualador en cuanto a las posibilidades de comunicarse. La influencia de unos sobre otros dependerá de la capacidad de comunicarse por escrito, de la persistencia y de ciertas habilidades técnicas, y quedarán en segundo término cuestiones relativas al género, la raza o la religión.
Espacio global
Mientras que el Yo permanece enlazado al sistema proprioceptivo, la presencia virtual, está distribuida globalmente y puede ser recuperada desde cualquier sitio en cualquier momento. Esto ha implicado un cambio de escala en nuestra propia imagen, así como un cambio en los referentes espaciales. Las posibilidades de conectividad de la red pasan a tener más importancia relativa en relación con el sitio donde se localiza geográficamente el Yo.
Hoy en día, el teléfono móvil combina nuestro acceso global con nuestra presencia local, ofreciendo a ambos una relación equiparable.
Las distancias geográficas implican pocas diferencias en cuanto a las posibilidades de comunicarse. Para grupos solidarios de personas con problemas o discapacidades, ésta puede ser una característica importante y beneficiosa. Para grupos de personas con características antisociales, ésta puede ser una característica riesgosa.
Tiempo atemporal
En el mundo virtualizado, el tiempo es atemporal, es posible una comunicación sincronizada por personas sentadas frente al ordenador al mismo tiempo (un ejemplo es el chat). Por otro lado existe la posibilidad de una comunicación diferida en el tiempo (e-mail, foros). En los dos casos de la comunicación sincrónica y asincrónica, existe una demora desde segundos a minutos o días, entre un mensaje y su respuesta, un tiempo efectivamente diferente que el que existe en una comunicación cara a cara. ¿Qué efectos producirá en pacientes portadores de diferentes estructuras psicopatológicas, estas posibles variaciones de la comunicación sincrónica, y diferida en el tiempo, y entre la comunicación oral, cara a cara y la comunicación escrita y virtualizada?
Este tiempo de demora, genera un espacio de reflexión y de espera, que puede resultar beneficioso. Por otro lado la percepción subjetiva del tiempo parece alterarse, a veces las esperas parecen tensas o difíciles de tolerar, otras veces el tiempo se acelera, y la cadencia de los mensajes se altera, o los vínculos se mezclan en el tiempo, pasado y presente y futuro pueden alterarse. El tiempo de los compromisos, puede ser vertiginosamente alterado por el simple acto de pulsar un botón de desconexión en el ordenador.
La simulación y lo social
Jean Baudrillard (2005), nos introduce en una revisión crítica del concepto de simulación y su relación con la cultura, a partir de un relato de Borges, dice: “Nos ha aparecido la más bella fábula acerca de la simulación, aquellas de Borges en que los cartógrafos del Imperio trazan un mapa tan detallado que llega a recubrir con exactitud el territorio, aunque el ocaso del imperio contempla el paulatino deterioro de este mapa, que acaba convertido en una ruina despedazada, cuyos jirones se esparcen por los desiertos”, a continuación agrega: “Hoy en día, la abstracción ya no es la del mapa, la del doble, la del espejo o la del concepto. La simulación no se corresponde a un territorio, a una referencia, a una sustancia, sino que es la generación por los modelos de algo real sin origen en la realidad: lo hiperreal. El territorio ya no precede al mapa ni le sobrevive. En adelante será el mapa el que precede al territorio, precesión de los simulacros. Se trata de una suplantación de lo real por los signos de lo real”.
Para este autor uno de los peligros de la simulación consiste en que permite siempre suponer, más allá de su objeto, que el orden y la ley mismos podrían muy bien no ser otra cosa que simulación.
Creo que este autor describe unas determinadas características del entorno virtual que reflejan claramente ciertos mecanismos defensivos, a predominio de la renegación de la realidad, propios de las estructuras de personalidad perversas, y de ciertos trastornos atípicos de la vivencia de la identidad, propios de nuestros tiempos.
Por otro lado afirma que las sociedades modernas responden a un proceso de socialización o de desocialización progresivo. Defiende la idea de que lo social regresa en la misma medida del desarrollo de sus instituciones. El proceso se acelera y alcanza su extensión máxima con los mass medida y la información. Los media, todos los media, la información, toda la información, juegan en los dos sentidos: producen más cosas sociales en apariencia, neutralizan las relaciones sociales y lo social mismo en profundidad.
Creo que esta visión crítica del fenómeno que estamos investigando, es interesante que sea tenida en cuenta, sobre todo cuando nos enfrentemos a una población de riesgo psicopatológico, más expuesta a mecanismos de manipulación y de violencia psicológica. Esta población de riesgo (niños, jóvenes y pacientes con trastornos mentales severos), es emergente protagónica de las contradicciones y zonas oscuras que se producen en las situaciones de transformación social, más aún si estas transformaciones, son especialmente vertiginosas, como sucede en la actual revolución tecnosocial.
La estructura psicopatológica del individuo conectado a las TICs
Según las características de la estructura de la personalidad del individuo conectado a la red, se producirán diferentes vivencias subjetivas de la experiencia vivida en los entornos virtuales, así como diferentes modos de trasladarse por la interfase entre los entornos virtual y presencial, online-offline.
Podemos afirmar que la relación con la tecnología se ha instalado en lo humano como una prótesis dentro de la representación del propio aparato mental (Figura 1).
En la relación de tipo narcisista, el otro (en azul), existe solo como una parte del yo (en celeste).
En la relación de tipo de apoyo, una parte del yo, genera una extensión a la manera del seudópodo de una ameba, que va al encuentro de la relación con el otro, experimentado ahora como algo externo al yo. En la relación de tipo prótesis tecnológica, los segmentos negros representan la tecnología que a modo de prótesis, producen una extensión del yo, que intermedia en la relación con el otro. (Figura 1).
Figura 1. Raul Vaimberg
Figura 2. Relación mediada tecnológicamente. (Raúl Vaimberg)
En la figura 2, se quiere representar la relación de un grupo de psicoterapia tecnológicamente mediada. Cada uno de los círculos celestes representa a un integrante de un grupo de psicoterapia, los segmentos rectangulares celestes representan una extensión del yo, que denominamos rol, los roles se continúan con los segmentos rectangulares negros, que denominamos prótesis tecnológica.
Las prótesis tecnológicas están sostenidas por los dispositivos técnicos utilizados por cada persona, el círculo negro central, viene a representar el espacio virtual transpersonal, también denominado Ciberespacio en donde se realiza la mediación tecnológica.
Figura 3. Relación adictiva con el Ciberespacio. (Raúl Vaimberg)
En esta figura queremos representar un tipo de relación patológica que se establece en casos de relaciones adictivas con las tecnologías, (cuatro horas diarias de conexión, suele ser la franja límite, a partir de la cual los diferentes autores hablan de adicción o tiempo excesivo de conexión). Estas relaciones adictivas suelen coincidir con otras patologías y especialmente con situaciones graves de aislamiento social. Las circunferencias celestes representan a cada una de las personas, han desaparecido los roles, con lo cual quiere representarse el alto grado de implicación del yo en el fenómeno. Una parte del yo de cada individuo queda incorporado en el Ciberespacio (circunferencia negra), que ocupa gran parte de la vida del individuo.
En grados mayores de patología, en pacientes psicóticos portadores de síntomas integrados en el denominado “Aparato de influencia”, el paciente queda englobado e indiscriminado en la red tecnológica, que pasa a formar parte de la experiencia delirante, (delirios de influencia a través de temáticas vinculadas a las tecnologías). La representación gráfica de este tipo de situaciones psicopatológicas, se acerca progresivamente y según el grado de patología presentado por el paciente, a las relaciones de tipo narcisista de la figura 1.
El mito de narciso y el espejo tecnológico
En las Metamorfosis de Ovidio, escribiendo sobre el mito de narciso, el autor explica que la bellísima ninfa Liríope había dado a luz un bebe al que llamó narciso, al ser consultado Tiresias sobre si el niño llegaría a ver los años de una avanzada vejez, el adivino respondió: “Solo si no se conocerá a sí mismo”. Sus palabras parecieron no tener sentido durante mucho tiempo, hasta que el desenlace de los acontecimientos, la forma de la muerte y la novedad de la pasión probaron su certeza.
Muchos jóvenes y muchas muchachas desearon a narciso, pero era tan dura la soberbia que había en su tierna belleza, que ningún joven ni ninguna muchacha lo pudieron tocar nunca. Un día le vio una ninfa habladora, que sin embargo no podía estar callada mientras otro hablaba, ni podía hablar ella en primer lugar: era la resonante Eco. Hasta entonces Eco no había sido solo voz, sino también un cuerpo, ahora, lo único que podía hacer era repetir, de entre muchas palabras solo las últimas. Eco ya solo duplica los sonidos cuando alguien termina de hablar, y reproduce las palabras que oye.
Así pues cuando Eco vio a narciso se enamoró de él y empezó a seguirle furtivamente. Un día es rechazada por narciso quien huyendo le dice: ¡Antes moriría que entregarme a ti!, ella no contesta sino: “¡Entregarme a ti!”. Despreciada se oculta en los bosques y desde entonces habita en cavernas solitarias. No se la ve en ningún monte, aunque todos la oyen: es el sonido que vive en ella.
Había un estanque de aguas plateadas y cristalinas. El joven narciso, fatigado por la caza y por el calor, se dejó caer allí, atraído por el aspecto del lugar y por el estanque. Mientras bebe con asombro se admira a sí mismo. Se desea a sí mismo sin saberlo, “Lo que buscas no esta en ninguna parte, esta imagen que ves reflejada no es más que una sombra, no es nada por sí misma; contigo vino, contigo se queda y contigo se iría si tu pudieras irte”.
Pero ¡Si es que soy yo! ¡Ahora me he dado cuenta y ya no me engaña mi reflejo! ¡Ardo de amor por mí!. Lo que deseo esta conmigo, mi propia riqueza me hace pobre ¡Ojalá pudiera separarme de mi cuerpo!. Pero no me pesa la muerte porque así terminará mi dolor. Ahora dos pereceremos juntos en una sola alma.
Cuando vieron que su cuerpo ya no estaba: en su lugar encontraron una flor con el centro amarillo, rodeado de pétalos blancos.
En la relación de tipo narcisista el otro representado en azul en la figura 1, no es otro, sino más bien una parte de sí mismo, como en el mito, no ha podido desarrollarse un lugar para el otro, para amarlo o ser amado por él, como le ocurre a narciso, o bien el otro ocupa todo el lugar, como le ocurre a Eco, tal vez, en este caso, deberíamos hablar de ecoismo en lugar de narcisismo.
En las relaciones mediadas tecnológicamente, si la estructura de la personalidad de la persona conectada, tiene características narcisistas, es probable que no pueda establecerse contacto con el otro, ya que el otro no será sino un reflejo de sí mismo, o en la vertiente ecoista, el yo solo será un reflejo del otro, un eco.
Desde esta comprensión o conceptualización de la relación con el otro en las relaciones de tipo narcisista, es que podemos comprender una seria de categorías de patología de la comunicación en el Ciberespacio. Al no verse la imagen del otro, así como los elementos corporales que intervienen en la comunicación, por un lado parece favorecerse la relación narcisista, pero por otro, la distancia que establece la comunicación mediada tecnológicamente, produce una asincronía en el tiempo y una deslocalización en el espacio, que favorecen la discriminación del otro. Nos encontraremos frente a un espejo tecnológico, que reflejara una imagen diferente a la del estanque.
Definimos como hipertexto, un documento electrónico, una forma de texto mediada tecnológicamente, leído en una pantalla, que permite crear asociaciones entre diferentes autores, instancias y formas de texto como lenguaje oral, lenguaje escrito, video, imágenes, fotografías, sonidos, gráficos. Diversos textos pueden aparecer en la pantalla simultáneamente, pudiendo el lector realizar una edición propia o una interpretación activa y personal del hipertexto. La riqueza o pobreza del entramado hipertextual abrirá diferentes senderos, que fortalecerán el posicionamiento narcisista o facilitarán la salida del mismo.
Los juegos solitarios donde se compite consigo mismo, podrán mantener a nuestro joven conectado al ordenador en una absoluta retracción narcisista. Los juegos online, favorecerán el contacto virtualizado con el otro, aunque las tramas de los juegos online, variarán significativamente la proactividad o la pasividad que genera la dinámica de estos juegos. El tipo de elección espontánea de juegos informáticos que las personas realizan, dependerá de las diferentes necesidades del individuo conectado a la red, creando realidades ficcionales de muy diversas características, donde se podrá proyectar, recrear, controlar o intentar resolver, algunas de las características del mundo interno del individuo.
En los últimos tiempos los herederos de los juegos multiusuarios, como “Second life” (una especie de país virtual que actualmente cuenta con 1. 500. 000 habitantes, procedentes de todo el planeta), crean toda una serie de mundos virtuales intermedios entre la realidad y la fantasía, que comienzan a establecer tramas mixtas, virtuales y presenciales, que parecen ir mostrando el futuro, dice Turkle (1998) que: “Internet puede enriquecernos en el mundo real, y que las futuras acciones en psicología consistirán en producir más pensamiento y teorización para que las personas realicen mejores conexiones entre el mundo virtual y el resto de sus vidas. Es en esta dirección en la cual necesitan ir las terapias, las investigaciones y el discurso público”.
El espejo tecnológico a partir de sus características de hipertextualidad y dependiendo del uso que se haga de él, puede favorecer el tránsito desde el narcisismo hacia la relación con el otro y la conexión entre el mundo interno y el mundo externo, permitiendo nuevas formas de construcción y creación colectivas.
Matrices subjetivas del individuo en el Ciberespacio
En breve síntesis definiremos tres matrices subjetivas, que nos permitirán analizar los fenómenos observados, en cuanto a la vivencia subjetiva del individuo que utiliza las TICs, estas matrices subjetivas configuraran la manera en la cual el individuo se percibe a sí mismo, a los otros y a la relación con el otro, en los entornos presencial-virtual.
Matriz Integrada: En la percepción de sí mismo, habrá continuidad o armonía entre los diferentes elementos en juego, la persona dirá que no nota grandes diferencias entre su personalidad y su personalidad digital (los aspectos de su personalidad que se manifiestan en los entornos virtuales), la misma sensación se producirá en la percepción que el otro tiene de la persona, no notándose grandes diferencias cuando se produzca un traslado desde el entorno virtual al presencial o viceversa.
Matriz fragmentada: Se desarrollaran diferentes personalidades digitales, fragmentos, cada uno de los cuales, contienen algunos aspectos de la personalidad general. Cada fragmento, se configura con dinámicas propias que otorgan, a cada uno de ellos, algún tipo de cohesión interna, y su correspondiente modalidad de relación con el otro. En diversos casos, se observan diversos grados de desconexión entre los diferentes fragmentos, como por ejemplo en las personalidades múltiples.
Algunos internautas tendrán diferentes nicks, con diferentes personalidades, que utilizarán en diferentes foros, o que irán cambiando en función de la dinámica de las relaciones que se van estableciendo, o como una forma sencilla de desconectar de una interacción que no desean.
Una participante de un foro, nos dice:
Hi: “. . . El cambiar de nombre, por un lado, me permite volver a empezar de 0, una ventaja en quienes se hicieron una idea de mí y me tienen en -1 y de no tener las puertas cerradas. Y así tengo más vías posibles de respuesta. Por otro, me hace sentir un alejamiento liberador de lo escrito anteriormente, que es más joven e inmaduro y menos sano. < Es una mitad protección y mitad un intento de cambio a mejor, que es sentido como más rápido cuando y/o porque no tiene que quitarse los pendientes de otro nombre. . . ”
Hi, nos permite reflexionar acera de los aspectos protectores de la fragmentación de la propia identidad, de los aspectos enriquecedores, en cuanto a la posibilidad de emprender diferentes cambios de su personalidad.
Por otro lado, en estructuras de personalidad perversas, esta posibilidad de fragmentar la identidad, puede generar riesgos. Tal como explicamos en el apartado de desinhibición, esta característica hace posible la expresión de aspectos reprimidos, (sexualidad y agresividad), o simplemente coartados por la propia amenaza de sanción social, que parece desdibujarse en la vivencia de simulación que genera el entorno Internet, como si las normas y sanciones, también fueran simuladas. Ciertos desarrollos vinculados a la pornografía infantil, tanto por parte de los que comercian con ella, como de los potenciales usuarios, bien podría explicarse de esta manera.
Matriz fusionada: En la matriz fusionada se producirán confusiones de grado importante a partir de la indiscriminación de los aspectos de propio yo, del otro y de los entornos presencial y virtual, pudiendo producirse verdaderos delirios a partir de lo que en la psiquiatría clásica, desde hace muchos años se denomina “Aparato de Influencia”. Víctor Tausk (1919) nos dice que: “Los esquizofrénicos describen máquinas que pueden influir sobre ellos: una máquina podría enviar veneno por las canillas de la casa; el televisor puede convertirse en una máquina de influir, que envía mensajes cifrados”.
La máquina de influir responde a un narcisismo tecnológico que desafía las leyes de la técnica. Así, no se trata de que el sujeto imagine una determinada máquina sino que cualquier cosa puede transformarse en máquina de influir. recuerdo un paciente que en su domicilio, intentaba cortar todo tipo de acceso a la electricidad, en su delirio, sabía que una confabulación de origen indeterminado, intentaba a través de la pantalla de su ordenador, controlar su mente. Sus intentos de autoprotección, se veían frustrados, debido a que los mensajes comenzaban a llegar a través del aire y no solo por los cables. En personas que funcionan a partir de una matriz fusionada, el desbordante nivel de angustia que se genera, hace que no se manifiesten habitualmente en la red.
Psicoterapias tecnológicamente mediadas
Existe en el momento actual una gran difusión de la utilización de las TICs (Tecnologías de información y comunicación), como medio de interrelación humana, tanto en canales beneficiosos para las personas como en otros de características perjudiciales, si bien en investigaciones preliminares hemos podido valorar, que los usos y sentidos que se otorgan a estas prácticas comunicativas, suelen estar relacionados con las características psicopatológicas de las personas que las utilizan.
Por otro lado, el gran incremento que presenta en los últimos años, esta tendencia comunicativa, en diferentes grupos etarios de población y especialmente en grupos de niños, adolescentes y jóvenes, nos hacen pensar en la crucial importancia de ir desarrollando métodos psicoterapéuticos online, que conectan con los usos de las TICs tan difundidos en la población, y permitirían incidir sobre los sentidos de los mismos.
Existe por otro lado una larga lista de posibles aplicaciones específicas de este tipo de métodos, como por ejemplo la utilización de las TICs en psicoterapias en personas o grupos portadores de limitaciones importantes en el ámbito físico, psicológico o de desplazamiento geográfico, que dificulten o imposibiliten los métodos que requieren la presencia humana directa.
Hacia una definición de PTM
Intentaremos comenzar definiendo los tres términos de concepto, psicoterapia, tecnología y mediación
. ¿Que es la psicoterapia?
La psicoterapia es un tratamiento de naturaleza psicológica que se desarrolla entre un profesional o un equipo de salud mental especializado y una persona, pareja, familia, grupo o institución que precisan ayuda a causa de sus perturbaciones psicológicas, se da a término de acuerdo con una metodología y se basa en unos determinados fundamentos teóricos, tiene como objetivos:
1. Aliviar el sufrimiento humano. 2. Ampliar el conocimiento de uno mismo y de la relación con el otro. 3. Producir transformaciones intrasubjetivas e intersubjetivas.
. ¿A que tecnologías nos referimos?
Nuevas condiciones tecnológicas, basadas en la electrónica, presentan una capacidad incomparable de memoria y capacidad de combinación y transmisión de bits.
El término “Sociedad de la información” Castells, M. (2000), destaca el papel de la información en la sociedad; una forma específica de organización social en la que la generación, el procesamiento y la transmisión de la información se convierten en las fuentes fundamentales de productividad y poder, debido a las nuevas condiciones tecnológicas que surgen en este período histórico.
En los últimos años, a partir de la amplia difusión de la conexión a la WWW. (World Wide Web), casi 1. 000 millones de personas conectadas en el planeta, se generan grandes cambios en los usos y sentidos que se le otorgan a la red, incrementándose los usos vinculados a la interrelación humana, con relación a otros vinculados a la economía y al entretenimiento.
Podríamos decir que se producen cambios en la concepción misma de la subjetividad, una subjetividad que retorna hacia fenómenos colectivos de características primitivas tribalizadas, pero a la velocidad y globalidad propias de la conexión en red. (Vaimberg. 2005).
. ¿A que fenómenos de mediación nos referimos?
Winnicott, describe el espacio de la cultura como una zona intermedia de experiencia a la cual contribuye la realidad interior y la vida exterior: “De cada individuo que ha llegado a ser una unidad, con una membrana limitante y un interior y un exterior, puede decirse que posee una realidad interna, un mundo interior que puede ser rico o pobre. La tercera parte de la vida de un ser humano, es una zona intermedia de experiencia, a la cual contribuyen la realidad interior y la vida exterior. Existe como un lugar de descanso para un individuo dedicado a la perpetua tarea humana de mantener separadas y a la vez interrelacionadas la realidad interna y la exterior. ” “El lugar de ubicación de la experiencia cultural es el espacio potencial que existe entre el individuo y el ambiente. Lo mismo puede decirse acerca el juego”.
Desde nuestra conceptualización, el Ciberespacio bien puede considerarse un heredero del espacio transicional de Winnicott, como parte de la experiencia cultural misma, pero en este caso digitalizada y transmitida electrónicamente, a través de una red planetaria. Así como en las sociedades primitivas de características totémicas, el tótem se erige como un eje de organización del grupo en su tránsito entre la horda primitiva y el grupo civilizado, en la sociedad de la información, el ciberespacio se erige en el nuevo espacio transicional donde el tótem es sustituido por las tecnologías.
Según Winnicott, los objetos y fenómenos transicionales permiten transitar en el camino hacia la relación con el otro: “El bebé puede utilizar un objeto transicional, cuando el objeto interno esta vivo, es real y lo bastante bueno, (no demasiado persecutorio). Pero ese objeto interno depende en lo referente a sus cualidades, de la existencia, vivacidad y conductas del objeto exterior. ”
El tipo de uso y el sentido que se otorgue al Ciberespacio dependerá por un lado de la estructura psicopatológica del individuo que se conecte, por otro lado, de las características de la experiencia exterior que rodee al individuo.
A partir de estas consideraciones es que pensamos que en los espacios de PTM, deberán identificarse y diferenciarse factores que orientarán el tipo de indicaciones o contraindicaciones terapéuticas que se realicen, las diferentes modalidades de encuadre que se utilicen (individuales, grupales, online o mixtos), así como los diferentes canales de comunicación tecnológica que se utilicen (teléfono, Internet, solo texto, texto e imágenes, comunicación sincrónica, comunicación asincrónica).
Además de los modelos convencionales de psicoterapias cara a cara. Aparecerán las que denominamos “psicoterapias mixtas” (cara a cara-online), en las cuales se intercalan sesiones de psicoterapia cara a cara con foros de psicoterapia online, con frecuencia de conexión preestablecida, o con foros permanentes como en la psicoterapia de grupo online.
En la psicoterapia online, se utiliza solo el recurso online, con algunas pocas entrevistas presenciales iniciales, donde se valora el diagnóstico y la indicación terapéutica y se transmiten las claves de acceso, que garantizan la confidencialidad de la conexión. En los grupos online, es recomendable realizar alguna sesión cara a cara o al menos una, para evitar alguno de los inconvenientes propios del anonimato.
Diferentes aplicaciones en las intervenciones en salud mental
En este punto enumeramos las diferentes aplicaciones de las TICs que se pueden realizar en la Salud Mental.
1. En la prevención primaria: Las TICs como medio para la promoción y prevención de la salud. 2. En la prevención secundaria y terciaria: Las TICs como medio para la intervención en problemas de la salud. 3. Las TICs como medio para mejorar los sistemas públicos y de gestión de la Salud Mental. 4. Las TICs como medios para la formación de agentes de Salud Mental.
Diferentes líneas de investigación
En el momento actual estamos realizando diversas investigaciones para poder valorar posibilidades e inconvenientes de la intervención psicológica a través de tecnologías y desarrollar modelos de intervención adecuados. Algunas de las preguntas motrices que han surgido son:
¿Qué diferentes usos y sentidos adquieren las prácticas comunicativas en Internet? ¿Qué diferentes usos y sentidos adquieren estas prácticas en relación a la gravedad del diagnóstico psicopatológico de los pacientes? ¿Cómo funciona el fenómeno transferencial en el entorno virtual?. ¿Qué importancia adquiere lo que podríamos denominar transferencia con la tecnología (fenómenos emocionales y fantasías que se desarrollan en el contacto con el medio tecnológico en sí mismo, muchos tienen la experiencia de relacionarse con el ordenador como si fuera un ser casi vivo, al cual se le atribuyen actitudes e intenciones). ¿Son posibles las terapias de pareja, de familia y de grupos mediadas por tecnologías?. ¿Las diferentes características que se observan en las personas cuando se compara su comunicación en entornos presenciales y virtuales, como pueden ser explicadas?. ¿Qué aspectos particulares de la personalidad se manifiestan en los entornos virtuales? ¿Qué variaciones se producen en la dinámica de los grupos conectados online en relación con los grupos presenciales?. ¿Qué variaciones se producen en el lugar del psicoterapeuta en los entornos virtual y presencial?. ¿Qué resultados pueden obtenerse a través de las PTM, tanto en su forma online como en su forma mixta?.
Beneficios y riesgos de las PTM
Beneficios:
Posibilita contactar y tratar a personas alejadas físicamente (por cuestiones geográficas, de impedimento físico, etc. ) y permite a un psicoterapeuta continuar el contacto con su paciente a pesar del alejamiento físico de ambos. También permite a un paciente disponer de estos servicios con relativa independencia de sus desplazamientos espaciales.
El efecto pantalla posibilita que personas con dificultades en la comunicación cara a cara (trastornos fóbicos, obsesivos, tendencias esquizoides), puedan superar las primeras dificultades, o bien el mantenimiento de la comunicación, hasta conseguir que visite al especialista.
Por otro lado puede facilitar la emergencia de aspectos del mundo interno que a veces no aparecen en las sesiones presenciales.
En prevención, puede ser un medio idóneo para detectar y orientar situaciones de riesgo, como el maltrato, el abuso de menores, el intento de suicidio.
Puede ser un buen medio para ofrecer esclarecimiento o apoyo psicológico, como tarea en sí o como inicio de un contacto que posibilite una psicoterapia posterior.
Puede articularse adecuadamente con las psicoterapias cara a cara, extendiendo el espacio psicoterapéutico a todo el intervalo intersesión cara a cara.
En las PTM con la utilización de texto escrito y digitalizado, se posibilita un autoregistro automático continuo y fiable de las sesiones y un almacenamiento, que facilita el trabajo longitudinal con el material de la sesión.
Posibilita un abaratamiento de los tratamientos y sesiones terapéuticas, permitiendo la extensión de la psicoterapia a un sector de la población de menores recursos.
Riegos:
Perdida de la comunicación no verbal, gestos, expresiones del cuerpo, que facilitan la labor diagnóstica y del seguimiento de la evolución por parte del Psicoterapeuta.
Puede ser más fácil que se produzcan malas interpretaciones del lenguaje escrito, sin embargo, en tareas que tienen continuidad, la objetividad del registro facilita la relectura y reedición del mismo tantas veces como sea necesario, y con un mayor distanciamiento de los contenidos emocionales que favorecen una dimensión diferente de los procesos de elaboración.
La posible falsificación de la identidad del terapeuta y de los pacientes.
La dificultad de garantizar la confidencialidad, así como la estabilidad de los sistemas informáticos utilizados.
La falta de formación específica para desarrollar métodos psicoterapéuticos online.
Falta de estudios e investigaciones acerca de las dificultades que la instrumentación de las PTM pueda generar.
Ausencia de una legislación acerca de los límites y alcances de las intervenciones que puedan realizarse en el ámbito internacional.
Muchos de estos riesgos, considero que pueden ser adecuadamente controlados con la utilización complementaria de recursos presenciales y mediados tecnológicamente.
Conclusiones y futuro
En cuanto a la mediación tecnol
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
PSICOTERAPIA BREVE CENTRADA EN SOLUCIONES EN UN HOSPITAL PSIQUIÁTRICO.
Alma Aguado García
Fecha Publicación: 05/09/2024
La curación por la palabra en Rof Carballo
Antonio Piñas Mesa
Fecha Publicación: 20/05/2024
Proyecto de ensayo clínico controlado para evaluación de la efectividad terapéutica del enfoque psicológico aristotélico-tomista
Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 20/05/2024
¿El Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado es una metodologia adecuada para la evaluación de la eficacia terapéutica de las psicoterapias?
Felipe de Souza Andrade Martins
Fecha Publicación: 20/05/2024
Eficacia de las psicoterapias en el trastorno de ansiedad generalizada: un análisis neuroanatomofisiológico sustentado en aportes de la Psicología Tomista
EVERTON BARBOSA-SILVA
Fecha Publicación: 20/05/2024
Tratamiento psicológico de los síntomas disociativos en niños y adolescentes.
María Nieto Compán
Fecha Publicación: 20/05/2024