PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Eficacia de la auriculoterapia en el tratamiento del insomnio primario según diagnóstico tradicional.

Fecha Publicación: 01/01/2003
Autor/autores: Nery Truit Bernal

RESUMEN

Con el objetivo de evaluar la eficacia de la auriculoterapia en el tratamiento del insomnio primario según diagnóstico tradicional, se realizó un ensayo clínico fase II temprana, abierto, no secuencial, unicéntrico en el servicio de medicina natural del hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja, durante el periodo comprendido de mayo a diciembre del 2000, en 60 pacientes entre 20 y 59 años, de ambos sexos, remitidos de la consulta de psiquiatría.

Estos pacientes fueron tratados por Auriculoterapia mediante la utilización de semillas (Argemone Mexicana) en puntos acupunturales previamente seleccionados según diagnóstico tradicional. El mayor número de pacientes se encontró entre las edades de 30 a 59 años, predominando el sexo femenino. El síndrome por exceso, ascenso del fuego de hígado, fue la causa más frecuente de insomnio primario; al aplicar el tratamiento fue en este síndrome donde se obtuvo mayor porciento de asintomáticos. El tratamiento de Auriculoterapia aplicado según diagnóstico tradicional fue un método inocuo y resultó eficaz en el 100 % de los pacientes.


Palabras clave: Auriculoterapia, Diagnóstico tradicional, Insomnio
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Personalidad, Trastornos de la Personalidad .

Eficacia de la auriculoterapia en el tratamiento del insomnio primario según diagnóstico tradicional.

(Efficacy of ear therapy in the treatment of primary insomnia according to the traditional diagnosis. )

Liuba Y. Peña Galbán*; María Eugenia Fernández Guerra**; Oscar E. Sánchez Valdeolla***; Nery Truit Bernal****; Elvia Paz Latorre*****.

* Especialista de 1er Grado en psiquiatría. Jefe de Servicio psiquiatría. hospital clínico Quirúrgico Docente Dr. “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”. Profesor Instructor Adjunto U. C.
** Doctora en Medicina. Master en medicina natural y Tradicional.
*** Especialista de 2do Grado en medicina natural y Tradicional. Profesor Instructor. hospital clínico Quirúrgico Docente Dr. “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”
**** Especialista de 1er Grado en Fisiología Normal y patológica. Master en medicina natural y Tradicional.
***** Estomatóloga General. Master en medicina natural y Tradicional.

PALABRAS CLAVE: insomnio, Auriculoterapia, insomnio, diagnóstico tradicional.

(KEYWORDS: Insomnia, Ear therapy, Insomnia, Traditional diagnosis. )

 

Resumen

Con el objetivo de evaluar la eficacia de la auriculoterapia en el tratamiento del insomnio primario según diagnóstico tradicional, se realizó un ensayo clínico fase II temprana, abierto, no secuencial, unicéntrico en el servicio de medicina natural del hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja, durante el periodo comprendido de mayo a diciembre del 2000, en 60 pacientes entre 20 y 59 años, de ambos sexos, remitidos de la consulta de psiquiatría. Estos pacientes fueron tratados por Auriculoterapia mediante la utilización de semillas (Argemone Mexicana) en puntos acupunturales previamente seleccionados según diagnóstico tradicional. El mayor número de pacientes se encontró entre las edades de 30 a 59 años, predominando el sexo femenino. El síndrome por exceso, ascenso del fuego de hígado, fue la causa más frecuente de insomnio primario; al aplicar el tratamiento fue en este síndrome donde se obtuvo mayor porciento de asintomáticos. El tratamiento de Auriculoterapia aplicado según diagnóstico tradicional fue un método inocuo y resultó eficaz en el 100 % de los pacientes.

Abstract

A non recurrent, unbiased, early phase II clinical trial was carried out on 60 patients at the Natural & Traditional Medicine Service of the “Dr. Octavio de la Concepciòn y de la Pedraja” hospital to evaluate the effectiveness of ear therapy in the treatment of primary insomnia according to the traditional diagnosis during the period of may to December 2000. The patients were treated with ear therapy applying seeds (Argemona Mexicana) to previously selected acupunctural points following the traditional diagnosis. The greatest number of patients was between the ages of 30 to 59 years predominating the male subjects. The excess syndrome was the most frequent cause of primary insomnia and where the best results were obtained. The ear therapy applied following the traditional diagnosis turned out to be quite successful in the majority of the patients.



Introducción

El hombre pasa aproximadamente un tercio de su vida durmiendo. Los problemas que surgen en la vigilia afectan el sueño nocturno y las consecuencias de un mal sueño repercuten también en la vigilia. (1)

Es importante conocer que existen mediadores químicos involucrados en el sueño, hay evidencia de que las aminas biógenas serotonina y catecolaminas participan en la regulación del sueño. (29 Los factores que modifican el sueño, ya sea como facilitadotes o reductores del mismo, como serían los estímulos luminosos, auditivos, temperatura ambiental, alimentación, actividad sexual, actividad corporal e intelectual, el sueño diurno, las modificaciones de los horarios de sueño y el consumo de café, alcohol y tabaco. (3) Raybin y Detre hallaron una incidencia del 20% de alguna forma de alteraciones del sueño en una población presuntamente normal. (4) Kaplan y colaboradores (1996) plantearon que un tercio de los norteamericanos adultos experimentaron algún tipo de trastorno del sueño alguna vez en la vida. El insomnio es el más común de ellos. El incremento de la prevalencia de éstos, se socia a factores como el sexo femenino, la presencia de patologías psiquiátricas y médicas, abuso de sustancias y la edad avanzada. (5) En un estudio realizado en nuestro país en una muestra poblacional de Lawton, se encontró alta frecuencia de trastornos del sueño (63, 5%), siendo el insomnio el más frecuente (44, 3%) (6) Jamieson considera que en Estados Unidos alrededor del 5 al 6% de los adultos presentan insomnio primario (12) El insomnio primario se diagnostica cuando la principal queja es la dificultad para iniciar el sueño o mantenerlo, o el sueño no resulta reparador, y el problema continúa durante al menos un mes.

El término primario indica el insomnio aparece independientemente de cualquier otra patología médica o psiquiátrica. Se caracteriza tanto por la dificultad para dormirse como por los despertares repetidos. El incremento de la actividad fisiológica o psicológica durante la noche es muy evidente; cuanto más intenta dormir el individuo mayor es la sensación de frustración y malestar, y más difícil resulta dormirse. (5, 13) Puede presentarse como único síntoma o acompañado de otros síntomas psíquicos como ansiedad y depresión pero manifestándose como síntoma primario y suele ser crónico (1, 9)

El manejo terapéutico de esta afección según criterios modernos de la medicina convencional incluye un grupo de procederes como Medida Higiénicas del sueño, técnicas psicoterapéuticas, terapia alopática que recurre a los fármacos como las drogas hipnóticas, que independientemente de su efectividad inicial para inducir o mantener el sueño , se ha observado que al final de la segunda semana de su administración se desarrolla una tolerancia significativa a esos productos. So inefectivos cuando se utilizan de forma crónica y también presentan efectos colaterales indeseables; ansiolíticos benzodiacepínicos por su efecto hipnótico, pero estos en igual forma presenta riesgo adictivo y efectos colaterales, como ataxia, somnolencia ocasional, potencialización con el alcohol, disminución temporal de la libido entre otros. (4, 14, 15, 16)

En numerosos países se está dando prioridad a otras alternativas terapéuticas más sencillas y naturales que presentan gran eficiencia como tratamientos dietéticos, suplemento nutricional, medicamentos herbarios, homeopatía, terapia conductual y procederes de la medicina natural y Tradicional. (1, 11, 12 15, 17)Según los criterios de la Medicina tradicional asiática el insomnio puede deberse al ascenso del fuego de Hígado causado por depresión que se transforma en fuego, y ascenso de Qi y fuego. El fuego es propenso a subir y ataca al cerebro, perturba la mente provocando insomnio, acompañado de cefalea. En ocasiones un exceso de excitación emocional (generalmente exceso de miedo) puede provocar una hiperactividad de fuego de corazón y afectar el yin de riñón, éste es insuficiente, hay una desarmonía entre corazón y riñón e incoordinación entre agua y fuego. Cuando el agua de riñón no sube, el fuego de corazón pierde el control y la mente se vuelve intranquila, con irritabilidad e insomnio. La Auriculoterapia es utilizada en el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías tanto orgánicas como psicofísicas actuando sobre los pabellones auriculares. El uso de este microsistema tiene en estos momentos gran auge, su difusión por todo el mundo ha permitido que puedan curarse enfermedades muy diversas tanto agudas como crónicas, los resultados son rápidos, de fácil aplicación, es económico. (28, 30, 31, 35).

Ello hizo que se iniciara este ensayo clínico basada en la eficiencia de la Auriculoterapia en el tratamiento de diversas patologías. (30, 31, 32, 34, 35). Nos propusimos: evaluar la eficacia de la Auriculoterapia en el tratamiento del insomnio primario según diagnóstico tradicional; Determinar la respuesta al tratamiento partir de los síndromes establecidos según la evolución clínica por la escala de valoración subjetiva del insomnio, evolución clínica de los síntomas psíquicos asociados al insomnio. Y determinar posibles reacciones adversas.


Material y método

Se realizó un ensayo clínico fase II abierto no secuencial, unicéntrico, en la Clínica de medicina natural y Tradicional del hospital Clínico Quirúrgico docente Dr. “Octavio de la Concepción y de la Pedraja” de Camagüey. El universo estuvo constituido por todos los pacientes con el diagnóstico de insomnio primario, según los criterios de del DSM-IV (13), atendidos en el Servicio de psiquiatría de nuestro hospital, en el periodo comprendido de Mayo a Diciembre del 2000, de ellos 60 pacientes integraron el grupo de estudio, comprendido en las edades de 20 a 59 años.

Criterios diagnósticos:

1. El síntoma predominante es la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o no tener un sueño reparador, durante al menos un mes.
2. La alteración del sueño (o la fatiga diurna asociada) provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
3. La alteración del sueño no aparece en el transcurso de la narcolepsia, el trastorno del sueño relacionado con la respiración, o el trastorno del ritmo circadiano o una parasomnia.
4. La alteración no aparece en el transcurso de otro trastorno mental (Ej trastorno depresivo mayor, trastorno de ansiedad generalizado, etc. )
5. La alteración no es debida a los efectos fisiológicos directos de sustancias (Ej. drogas, fármacos) o de una enfermedad médica.

Se realizó el diagnóstico tradicional par lo cual se confeccionó la Historia clínica durante al entrevista al paciente esto nos permitió de acuerdo al diagnóstico por los 8 principios, establecer los síndromes por exceso y por deficiencia de energía y según la diferenciación de síndromes, de acuerdo a la fisiopatología de los órganos Tsan foo, establecer cuatro síndromes como causa del insomnio primario.

Criterios de inclusión:

· Pacientes que cumplan con los criterios diagnósticos de insomnio primario.
· Pacientes que estén dispuestos a someterse al tratamiento.
· Con edades comprendidas entre 20 y 59 años.
Criterios de exclusión.
· Embarazo.
· alcoholismo.
· Pacientes en ayunos prolongados.
· Pacientes con deformaciones en las orejas, inflamaciones, dermatitis, cicatrices, quemaduras.
· Pacientes con medicación previa con psicofármacos.
Criterios de salida:
· Pacientes que soliciten salida voluntaria del estudio.
· ausencia alas consultas de seguimiento y tratamiento.
· Que se produzca alguna reacción adversa severa.
Técnicas y procedimientos:

A los pacientes del grupo de estudio se les aplicó tratamiento con Auriculoterapia utilizándose semillas de cardo santo (Argemone mexicana L. ) Se aplicaron 4 semanas de tratamiento, siendo evaluado el paciente al finalizar la segunda y cuarta semanas, mediante la escala para al valoración subjetiva del insomnio, teniendo en cuenta la disminución o no de la puntuación obtenida y la valoración clínica de los síntomas psíquicos asociados. Los puntos a utilizar en el tratamiento se seleccionaron de acuerdo al diagnóstico tradicional, según criterio de la Medicina Tradicional China ( según la teoría Tsang-foo; de acuerdo con la teoría de los 5 elementos; según la teoría King-Lo; y según la teoría de la energía) donde la Auriculoterapia actúa de forma equilibradora o reguladora de la energía.
Puntos seleccionados: (30-31)

Síndrome por exceso:

· Sangría (Tienchih) en el ápice de ambas orejas.
· Shenmen auricular.
· Occipital
· Corazón (oreja izquierda).
· Hígado (oreja derecha)

Síndrome por deficiencia:

· Shenmen auricular.
· Occipital.
· Corazón (oreja izquierda)
· Bazo (oreja izquierda)
· Riñón.


Antes de comenzar el tratamiento se tomaron una serie de medidas para garantizar la seguridad del paciente tales como lavado de manos y antisepsia de ambas orejas con alcohol 70% y algodón estéril. En los puntos seleccionados de acuerdo al diagnóstico tradicional, se colocaron las semillas de cardo santo y se dejaron implantadas con cinta adhesiva en ambas orejas. A los pacientes con síndromes por exceso, previamente se les realizó sangría en el ápice de ambas orejas, dejando escapar 5 a 10 gotas de sangre, efectuándose esto, al inicio de cada ciclo de tratamiento.

Las semillas se colocaron con el paciente en posición sentada, cómodo, comenzando por una oreja y continuando con la otra. Se realizaron 4 ciclos de tratamiento de 7 días cada uno, renovándose la semilla al inicio de cada uno, después de ser retiradas las anteriores el día antes, por el propio paciente. Se les orientó a los pacientes que cada punto debía ser estimulado mediante presión digital, de 10 a 15 veces, en la mañana, mediodía por la tarde y al dormir. El tratamiento se realizó de forma ambulatoria.

Reacciones adversas:

Aunque la Auriculoterapia es una técnica habitualmente inocua, puede presentarse alguna reacción adversa, la cual será tratada de acuerdo a su intensidad.
La eficacia de la terapéutica se determinó por la modificaciones de la puntuación obtenida al aplicar la escala para la valoración subjetiva del insomnio al finalizar el segundo y cuarto ciclos de tratamiento y por la evolución clínica de los síntomas psíquicos que acompañan al insomnio. .

La introducción de , os datos se realizó mediante el programa Epiinfo 6 se trabajó con un nivel de significación estadística de 0. 05 y un nivel de confiabilidad del 95%.

Discusión de los resultados.

El mayor número de pacientes estaba comprendido entre las edades de 30 a 59 años, con una frecuencia mayor en el grupo de 50 a 59 años predominando el sexo femenino, (tabla I) esto se corresponde con lo señalado por el Dr. H Kaplan en su libro “Sinopsis de Psiquiatría” en 1996, donde el incremento en la prevalencia del insomnio se asocia al sexo femenino y a la edad avanzada, lo que igualmente es referido por otros autores (1, 5, 9, 13)

 


Tabla I Distribución por sexo del grupo de estudio


Iguales resultados obtuvieron en nuestro país la Dra. Damián Cavero y col. En un estudio realizado en una población de Lawton. (6) Al caracterizar el grupo de estudio según diagnóstico tradicional, se observó una mayor frecuencia de pacientes diagnosticados con el síndrome por exceso, Ascenso del fuego de hígado, resultando este la causa más frecuente de insomnio primario. Esto se debe en primer lugar a que esta afección es causada por situaciones emocionales adversas. (3) Según la Medicina Tradicional China, las emociones producen enfermedad cuando son intensas y prolongadas o si se reprimen durante mucho tiempo. (32) Ellas tienen un carácter yan y cuando estos elementos producen enfermedad, suelen manifestarse por alteraciones de energía y fuego, ocasionando disfunción de los órganos Tsang-foo (19) En el caso del síndrome de Ascenso del Fuego de hígado la alteración de energía se produce por depresión que se transforma en fuego. (28) En segundo lugar de frecuencia se encontraban los pacientes que presentaban el síndrome por deficiencia, desarmonía entre corazón y riñón. Este es uno de los llamados síndromes complejos de órganos Tsang-foo donde el yin de riñón es insuficiente y el fuego de corazón se hiperactiva. (28) Por último el sueño tiene un carácter yin y la vigilia un carácter yan (32) y en ambos síndromes hay una hiperactividad de fuego yan, pero esta es mayor en el Ascenso del fuego de hígado. La menor frecuencia de pacientes que presentaron el síndrome por exceso, retención de flema-calor de estómago, se debió a que la etiología de este síndrome es una dieta irregular y excesiva que conduce a retención de alimentos en el estómago, lo que a pesar de poder ser desencadenado por un factor emocional, no es frecuente como causa de insomnio primario. (tabla II) (28)


Al evaluar la respuesta al tratamiento se observó en ambos síndromes, por exceso y por deficiencia un predominio evidente de asintomático sobre los mejorados, no existiendo pacientes en la categoría de igual o empeorados esto fue lo esperado por nosotros debido al efecto regulador y equilibrador de energía por la relación existente entre los órganos, los canales y los puntos (25, 28, 30, 31) Según el criterio del profesor Dr. Sir Antón Jayasuriya, los resultados logrados con Auriculoterapia, son con mucha diferencia más positivos que con acupuntura corporal, cuando se trata de enfermedades de los órganos internos. (25) En el comportamiento de asintomáticos por síndromes observamos una frecuencia mayor en el síndrome de Ascenso del fuego de hígado, en segundo lugar en el síndrome de desarmonía entre corazón y riñón, ocupando el tercer lugar el síndrome de Xu de bazo y deficiencia de Xue. (tabla III) Esto ocurre porque el primero es un síndrome por exceso, hay una hiperactividad del fuego de hígado, por lo que responde mejor al tratamiento, mientras que el segundo es un síndrome mixto, debido a una deficiencia de energía en riñón.

 


Tabla III Respuesta al tratamiento de auriculoterapia en relación al diagnóstico

 

En los síndromes donde hay una deficiencia de energía (qi), que se traduce en deficiencia funcional del órgano dado, al respuesta al tratamiento es más lenta o difícil, principalmente cuando el afectado es el bazo por ser este el órgano principal de la energía adquirida, que al estar en déficit, son insuficientes el qi y la sangre que se forman, lo cual afecta el qi funcional de otros órganos. (28)

Al analizar la evolución clínica según la escala para la valoración subjetiva del insomnio, se observó el comportamiento de las medianas de las puntuaciones obtenidas. En el síndrome por exceso hubo una tendencia mayor de disminución de las medianas, pero en ambos casos, en los pacientes que presentaban síndrome por exceso y síndrome por deficiencia existió una variación definitivamente positiva en los resultados obtenidos entre el inicio y la segunda semana (la mediana disminuyó a menos de la mitad de su valor inicial) y entre la segunda y cuarta semanas, lo que está acorde a la respuesta obtenida al tratamiento. En la evolución clínica de los síntomas psíquicos asociados al insomnio observamos que la totalidad de los pacientes presentaban ansiedad y la depresión fue el más frecuente, lo que se corresponde con el criterio de los médicos naturistas M Murria y J Pizzorno, ellos consideran que la ansiedad aparece en la mayoría de los pacientes con insomnio y la depresión está íntimamente relacionada con esta afección. (33)

En los pacientes con síndrome de exceso estos síntomas se acompañaron de irritabilidad fundamentalmente. En general la mayoría de los síntomas tuvieron una frecuencia mayor de asintomáticos al finalizar la segunda semana del tratamiento. En los pacientes con síndrome por deficiencia la ansiedad y la depresión se acompañaron de astenia fundamentalmente, síntoma característico de este síndrome (19, 27, 28), observándose una frecuencia mayor de pacientes mejorados al finalizar la segunda semana del tratamiento en la mayoría de los síntomas. Al finalizar la cuarta semana en ambos síndromes existió un predominio de asintomáticos.
Esta evolución satisfactoria de los síntomas psíquicos al concluir el tratamiento coincide con lo analizado anteriormente sobre la respuesta al tratamiento por síndromes, donde hubo un predominio asintomático sobre los mejorados. Podemos decir que la Auriculoterapia es una modalidad terapéutica inocua, ya que solamente se presentaron 2 reacciones adversas de intensidad ligera. Por los resultados obtenidos consideramos que la auriculoterapia en el tratamiento del insomnio primario, aplicando un esquema según el diagnóstico tradicional, es eficaz, ya que estos resultados fueron satisfactorios en la totalidad de los pacientes, lo que significó una eficacia superior a la de otros estudios, como el realizado en 1989 por el Dr. Chen en Beijing con 102 pacientes de insomnio donde se obtuvo una efectividad del 95%, aplicando tratamiento acupuntural. Mientras que el profesor de Fisiología de Shangai, Yenli Lin (1995) refiere una eficacia de la terapia acupuntural en el insomnio del 90%. (34, 35)


Conclusiones

Según el diagnóstico tradicional el síndrome por exceso, ascenso del fuego de hígado, fue la causa más frecuente del insomnio primario.

Los pacientes diagnosticados con el síndrome de ascenso del fuego de hígado tuvieron mejor respuesta al tratamiento, presentando mayor frecuencia de asintomáticos.

Predominaron significativamente los pacientes asintomáticos tanto en el síndrome de exceso como en el deficiencia.
En la evolución clínica según la escala para la valoración subjetiva del insomnio se observó una respuesta satisfactoria tanto en la segunda semana como en la cuarta semana de tratamiento, en ambos síndromes.

En el síndrome de exceso, en el segundo ciclo de tratamiento los pacientes eliminaron la mayoría de los síntomas psíquicos asociados al insomnio y en el cuarto ciclo se encontraban asintomáticos. En el síndrome de deficiencia en el segundo ciclo los pacientes se encontraban mejorados, y asintomáticos en el cuarto ciclo.
Las reacciones adversas fueron de intensidad ligera y escaso número.

La Auriculoterapia resultó ser un tratamiento eficaz en el insomnio primario según diagnóstico tradicional.


Bibliografía

1. Montaner A. Ll. Trastornos del sueño. insomnio. Farmacia profesional 1998; 12(10): 86-91
2. Tomb D. A. Psychiatry. 5Th ed. USA: Ed Willians & Wilkins, 1995: 182
3. Orlandini A. Técnicas de Psicofarmacología clínica. Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 1979: 1-19.
4. Freedman A. M. , Kaplan H. I. , Sadock B. J. Tratado de psiquiatría. La Habana: Editorial Científico Técnica, 1982; t1: 129-46
5. Kaplan H. I, Sadock B. J, Greeb J. A. . Sinopsis de psiquiatría. 7a ed. Buenos Aires: Ed Médica Panamericana, 1996: 720-33
6. Damiani Cavero S, García Reyes X, Bacallao Gallestery J, Arias calderón J. Relación entre trastornos del sueño y algunas variables biológicas y sociales en una muestra poblacional de Lawton. Rev. Cub. Med. gen. Integr. 1991; 7 (2): 118-28
7. Barranco M. El sueño: enigmática fisiológica del cerebro. Avances Médicos 1996; 3(8):4-7
8. Culebras A. la medicina del sueño. Barcelona: Ed. Ancora S. A, 1994: 64-72
9. OMS. CIE-10. Trastornos Mentales y del Comportamiento. OMS. Génova: Ed. Meditor, 1992: 225-28
10. Caula M. L. El sueño tiene sus secretos descúbralos Medix 1994; 6(12):24-33
11. García Ch. R. Manual de terapéutica Médica Naturista 2da ed. Venezuela: Ed Armonía y plenitud, 1998:85-90
12. Jamieson A. O, Becker P. M. Management of the 10 most common sleep disordes. Am Fam Physian 19992; 45(3):1262-8
13. Asociación Americana de psiquiatría. DSM-IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Ed Masson S. A, 1995
14. Martínez manzano C, Levorio Carrillo M. Eficacia de las medidas de higiene del sueño en el tratamiento del insomnio. Gac Med Mex 1997; 133(1): 3-6
15. Golberg B. Medicina alternativa. La guía definitiva. California: Future medicine Publishing Inc, 1999: 33-9
16. González Menéndez R. terapéutica Psiquiátrica Básica Actual. La Habana: Ed. Ciencias Médicas, 1998: 104-118
17. Gorza Gutiérrez E. Guía de Remedios naturales Para obtener salud y bienestar. México: Ed. Orvit, 1998: 194
18. Van Ginkel A. Pasiflora. Fitomédica 1997; 8: 71-80
19. Álvarez Díaz T. A. Manual de acupuntura. La habana: Ed. Ciencias Médicas. 1992: 1, 22-24
20. Trinchet Ayala E, Núñez Prieto E. Manual práctico de acupuntura. Holguín: Ed. Científico Técnica, 1990: 2-15
21. Sussman D. J. acupuntura. teoría y Práctica 6ta ed. Buenos Aires: Editorial Kier S. A, 1984: 1-13
22. González Salvador A, Chu Chan P, Fonseca Hernández M, Corona Martínez L. A. Auriculoterapia en pacientes asmáticos. Rev Cub Med gen. Integr. 1997; 13(2):185-88
23. National Institutes of Health consensus Panel. Acupunture. National Institutes of health Consensus Development Statemens. Bethesda, MD: National institute of Health, 1997
24. Allen J. An Acupunture 16th ed. Siri Lanka: International Alternative Medicine, 199: 19-49
25. Junz Z, Jing Z. Tr. Fundamentos de acupuntura y moxibustion de China, Beijing: Ed Lenguas Extranjeras, 1984: 56-57
26. Mulet Pérez A, Acosta Martínez B. Digitopuntura. Riobamba, Ecuador: Editorial Epicentro, 1996:11-29
27. Cheng x. Chinesess. acupuntura and Moxibustion. Beijing: Ed Foreign Languages Press, 1987
28. Dale A. R. The micro acupuncture Systems. Miami Beach: Dialectic Publishing, 1984: t1: 3-12
29. Navarro Torres A. Curso professional de Auriculoterapia. Sevilla: Ed Pentalfa, 1994; t1 1-42
30. Rigol O A. Manual de acupuntura y digitopuntura para el médico de la familia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.
31. Fernández naranjo A, Trigo López, Loynaz Fernández CS. Los 18 puntos fundamentales utilizados en la acupuntura 16 de Abril 1996; (189):3-11


32. Hicks A. Conceptos Básicos. La Medicina China. Barcelona: Ed. Plaza & Janés S. A. , 1997:38, 39
33. Murray M T, Pizzorno J E. Enciclopedia of Natural Medicine. 2 ed. London: Ed. Little, Brown and Company, 1998: 602-608
34. Youbang C, Liangyue D. Essentials of Contemporary Chinese acupuncturists clinical experiences. Beijing :Ed. Foreing Languages Press, 1989: 267-268
35. Lin Y. Acupunture treatment for insomnia and acupuncture analgesia. Psychiatr Clin Neurosc 1995; (49):119-20


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.



Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados

  • Insomnio Begoña Achaerandio Cuevas
    Fecha Publicación: 01/06/2024