PUBLICIDAD-

Repercusión del ejercicio físico como terapéutica en pacientes.

Autor/autores: Raydel Manuel Rodríguez García
Fecha Publicación: 01/03/2006
Área temática: Tratamientos .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

Se realizo un estudio transversal en pacientes deprimidos y ansiosos atendidos en la Consulta de psiquiatría del hospital Clínico Quirúrgico "Octavio de la Concepción y de la Pedraja" de Camagüey, de enero del 2004 a enero del 2005. La muestra quedó constituida por todos los pacientes que cumplieran con los criterios de inclusión (80). Se realizó un análisis multivariado de regresión logística, que permitió evaluar los cambios en la puntuación en (HARS) y (HDRS), se mostraron los estadísticos descriptivos y la comparación de medias de los promedios mediante la prueba t-student y la prueba de chi-cuadrado.

Las muestras fueron homogéneas en cuanto a la edad y el sexo. Resultaron éxito terapéutico el 35% y 90% de los pacientes con episodio depresivo moderado tratados sin ejercicios y con ejercicios respectivamente; así como los grupos con trastorno generalizado de ansiedad con un 60% el 1B y 90% el grupo 3. Los resultados obtenidos en la aplicación de las escalas HDRS y HARS demostraron que el ejercicio físico es un método terapéutico eficaz para estos pacientes, tanto es así que los pacientes que recibieron ejercicio físico presentaron menos recaídas, todo lo contrario en los grupos donde no se aplicó este tipo de terapia.

Palabras clave: Ejercicio físico/ ansiedad, Ejercicio físico/ depresión, Ejercicio físico/ terapéutica


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-3143

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Repercusión del ejercicio físico como terapéutica en pacientes.

Dra. Liuba Y. Peña Galbán*, Lic. Magalys Mena Fernández**, Lic. Cecilio Labrada Robledo***, Noel Gilberto Reyes Mena****, Raydel Manuel Rodríguez García*****, Carlos Alberto Luna Pardal******

* Especialista de 2º Grado en psiquiatría. Profesora Instructora 
ISCM-C. Investigadora Auxiliar.
** Profesora Titular de Informática Médica. ISCM-C.
*** Profesor Asistente Cultura Física ISCM-C.
**** Alumno de 5to Año de Medicina. Alumno Ayudante de 
Informática Médica. ISCM-C.
***** Alumno de 5to Año de Medicina.
****** Alumno de 4to Año de Medicina.

Instituto Superior de Ciencias médicas. Camaguey. Cuba.

PALABRAS CLAVE: Ejercicio físico/ ansiedad; Ejercicio físico/ depresión; Ejercicio físico/ terapéutica.

(KEYWORDS: Physical excercises/ anxiety; physical excercises/depression; Physical excercises/ therapeutic. )

Resumen

Se realizo un estudio transversal en pacientes deprimidos y ansiosos atendidos en la Consulta de psiquiatría del hospital Clínico Quirúrgico “Octavio de la Concepción y de la Pedraja” de Camagüey, de enero del 2004 a enero del 2005. La muestra quedó constituida por todos los pacientes que cumplieran con los criterios de inclusión (80). Se realizó un análisis multivariado de regresión logística, que permitió evaluar los cambios en la puntuación en (HARS) y (HDRS), se mostraron los estadísticos descriptivos y la comparación de medias de los promedios mediante la prueba t-student y la prueba de chi-cuadrado. Las muestras fueron homogéneas en cuanto a la edad y el sexo. Resultaron éxito terapéutico el 35% y 90% de los pacientes con episodio depresivo moderado tratados sin ejercicios y con ejercicios respectivamente; así como los grupos con trastorno generalizado de ansiedad con un 60% el 1B y 90% el grupo 3. Los resultados obtenidos en la aplicación de las escalas HDRS y HARS demostraron que el ejercicio físico es un método terapéutico eficaz para estos pacientes, tanto es así que los pacientes que recibieron ejercicio físico presentaron menos recaídas, todo lo contrario en los grupos donde no se aplicó este tipo de terapia.

Abstract

A transversal study was made an depressed and anxious patients payed attention to at the Psychiatry consult in Clinical Surgical hospital Dr. “Octavio de la Concepción y de la Pedraja” from Camagüey from January 2004 to January 2005. The simple was made up by all patients with the inclusión criteria (80). A logistic regression multiple variable analysis was made, which allowed the evaluation of the changes in score of the Hamilton Anxiety and depression scales. The descriptive graphic statistics, and the mean average comparison on were showed by means of the t. Student and the Chi cuadrado tests. The tests proved to be homogeneous concerning age and sex. The 35% and 90% of patients with moderate depression episode treated without and with excersices, respectively had therapy success, as well as the groups with anxiety generalized disorder 60% group B and 90% group 3. The results obtained in the aplication of HDRS and HARS scales proved that physical excercise is a good therapeutic method for these patients, so that patients who made excercise had less go downs, and viceversa those who did not.



Introducción

La depresión y la ansiedad son dos alteraciones de la salud mental que afectan a un gran número de personas de edades comprendidas entre los 20 y los 50 años. (1)

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por un estado de gran tristeza y de pérdida de interés que dura más de dos semanas, y que suele ir acompañado por algunos de estos síntomas: alteración del peso corporal (ganancia o pérdida), cambio en el apetito (aumento o descenso), en el sueño (ganancia o pérdida), sensación de cansancio, sensación de culpabilidad o de incapacidad, disminución de la capacidad de concentración y pensamientos recurrentes de muerte. No se sabe el mecanismo exacto, aunque parece que está relacionado con alteraciones en el cerebro. Algunas teorías señalan que puede deberse a un conjunto de factores hereditarios, bioquímicos, ambientales y temperamentales. Parece que la pérdida de un ser querido, los problemas familiares y los conflictos juegan un papel desencadenante en el comienzo de una depresión. (2-5)

Afortunadamente, la mayoría de las depresiones mejoran en 6 a 12 meses sin tratamiento, aunque si se tratan correctamente, suelen remitir en menos de 12 semanas. Sin embargo, hay que tener muy en cuenta que aunque desaparezca el episodio de depresión en una persona, a menudo suele volver a reaparecer al cabo del tiempo, con una frecuencia media de unos 6 episodios en 20 años. Las depresiones moderadas y graves se deben tratar con psicoterapia y con medicación antidepresiva. Sin embargo, no está demostrado que este tratamiento sea eficaz para mejorar más rápidamente las depresiones leves. Desde hace unos años también se considera que el ejercicio físico frecuente puede ayudar a tratar la depresión. (11-18)

En los últimos 30 años se han publicado numerosos estudios que han demostrado que las personas que hacen ejercicio físico frecuentemente suelen tener muy pocos o ningún síntoma de ansiedad o de depresión. (19-20)

La ansiedad generalizada es un conjunto de respuestas emocionales excesivas que ocurren en unas circunstancias determinadas, son percibidas por la persona como peligrosas o amenazantes y persisten durante más de 6 meses. Además, suelen ir acompañadas de algunos de los siguientes síntomas: desasosiego, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular y trastornos del sueño. Otros tipos de ansiedad son la ansiedad aguda (se ha producido un evento muy serio que ha afectado emocionalmente a la persona) y los ataques de pánico (período de intenso miedo o desasosiego que aparece súbitamente y que se acompaña rápidamente de alguno de los siguientes síntomas: palpitaciones, sudoración excesiva, temblor, dificultad para respirar, dolor en el pecho, náuseas o problemas digestivos, pérdida de control, etc. ). (21)

Los diferentes tipos de ansiedad se tratan con diferentes técnicas psicoterapéuticos de apoyo y con fármacos. Desde hace unos años también se considera que el ejercicio físico frecuente puede ayudar a tratar la ansiedad. (22-25) En los últimos 30 años se han publicado numerosos estudios que han demostrado que el ejercicio físico regular mejora los niveles de ansiedad de las personas mentalmente sanas. (26-30)

El valor del ejercicio para la prevención y tratamiento de la ansiedad y la depresión, según Burton (1632), era conocido por los médicos desde la época de Hipócrates. El interés de los médicos en el uso del ejercicio para la salud mental declinó a mediados de este siglo, cuando la psicofarmacología y la neurobiología desarrollaron drogas eficaces para combatir la depresión y los psicólogos y psiquiatras adoptaron la psicoterapia para ayudar al ser humano en sus trastornos emocionales (Campbell & Davis, 1940). Poniendo énfasis en el papel de la conducta en la prevención y en la lucha contra las enfermedades, hubo un retorno hacia la influencia del ejercicio en la etiología y en el tratamiento de los problemas emocionales (USDHHS, 1990).  

Actualmente, existe literatura específica que registra la eficacia del ejercicio y del deporte para el mejoramiento de diversos factores emocionales del ser humano y se está aplicando el término psicoterapia A TRAVES DEL MOVIMIENTO (Rümmele, 1990).

La posibilidad de reducción de los síntomas de ansiedad y depresión por medio del ejercicio, contribuyó para que varios psicoterapeutas comparasen el ejercicio con diversos tipos de psicoterapias tradicionales, demostrando que tanto el ejercicio aeróbico como anaeróbico presentan un valor similar a cualquier procedimiento de psicoterapia tradicional. Martinsen y colegas (1994), revisando 2 estudios quasi-experimentales y 10 experimentales de intervenciones del ejercicio sobre pacientes depresivos señalaron que el ejercicio aeróbico es suficiente para reducir la depresión unipolar sin melancolía y/o conductas psicóticas.

Inspirados en los resultados internacionales y en que en nuestra provincia no tenemos conocimiento de una intervención como esta, nos planteamos ¿ es el ejercicio físico capaz de mejorar el estado depresivo, constituyendo así un arma terapéutica junto a la psicoterapia y los psicofármacos ? Y para responder la misma nos trazamos como objetivo fundamental de nuestra investigación evaluar la aplicación del ejercicio físico en el tratamiento de pacientes deprimidos y ansiosos .


Objetivos.

Objetivo General
Evaluar la aplicación del ejercicio físico en el tratamiento de pacientes deprimidos y ansiosos.


Objetivos Específicos
- Describir la muestra estudiada según edad y sexo
- Relacionar los tipos de depresión con: tipo de tratamiento y presencia de síntomas.
- Relacionar la ansiedad con: tipo de tratamiento y presencia de síntomas.
- Comparar los resultados de los grupos al final del tratamiento.
- Enumerar las recaídas a los 6 meses de finalizado el tratamiento.


Método

Se realizo un estudio transversal a los pacientes con episodio depresivo moderado y pacientes con trastorno generalizado de ansiedad atendidos en la Consulta de psiquiatría del hospital Clínico Quirúrgico “Octavio de la concepción y la Pedraja” de la Ciudad de Camagüey, desde el 1ro de enero de 2004 hasta el 1ro de enero de 2005. El universo estuvo constituido por todos los pacientes que presentaron depresión y ansiedad (120) y la muestra quedo constituida por todos los pacientes que cumplieran con los criterios de inclusión (80).  

Criterios de inclusión:
- Edades entre 40 y 50 años.
- disposición de participar en el estudio.
- Presencia de síntomas de depresión y ansiedad según CIE-10.

Criterios de exclusión:
- Presencia de alguna causa orgánica.
- Mujer embarazada.
- Consumo de sustancias.

Después de conformada la muestra se dividió la muestra en los siguientes


Grupos:

Grupo 1: Pacientes que solo recibirán tratamiento con psicofármacos y psicoterapia (40), los cuales se subdividieron en dos subgrupos 20 pacientes con episodio depresivo moderado sin síndrome somático (1A) y 20 con trastorno generalizado de ansiedad (1B).

Grupo 2: Pacientes con episodio depresivo moderado sin síndrome somático que recibirán tratamiento con psicofármacos (medicación antidepresiva), psicoterapia y ejercicios físicos (20).

Grupo 3: Pacientes con trastorno generalizado de ansiedad que recibirán tratamiento con psicoterapia, psicofármacos y ejercicios físicos (20).


Tratamientos
Tratamiento para la depresión: amitriptilina 75 mg.
Tratamiento para la ansiedad: medazepan 20mg.
Psicoterapia breve limitada: entre 15 y 20 minutos destinada al apoyo y orientación del paciente sobre los aspectos relacionados con el tratamiento.


Se aplicó a todos los grupos la escala de Hamilton para la ansiedad (HARS) y Hamilton para la depresión (HDRS).
Se aplicaron los ejercicios físicos a los grupos 2 y 3, realizándose por durante 45 minutos en el transcurso de la parte principal de la clase, tres días por semana durante los tres meses de tratamiento.  

Se midió la frecuencia cardiaca (F Max. ) contando el número de latidos durante 10 segundos y multiplicando los latidos por 6. Mediante la siguiente tabla que muestra el ritmo de corazón ideal para hacer ejercicio para gentes de diferentes edades. Guiándonos para la dosificación en la zona de impacto cardíaco.

Impacto Bajo: 45% a 59% de la F Max.
Impacto Medio: 60% a 74% de la F Max.
Impacto alto: 75% o más de la F Max.

La F Max es igual a la diferencia de 220 menos la edad.
El pulso constituye el medio de control más utilizado en 10 segundos. El control del pulso constituye un aspecto de estricto cumplimiento en cada clase, se tiene 3 pulsaciones para trazar una curva de pulsaciones y así conocer si se esta trabajando con la carga adecuada.

Descripción de la Clase:
Parte Inicial de la Clase (10 minutos con Impacto Bajo): Se realizó entrenamiento con un período de calentamiento. Esto hizo que los músculos y articulaciones fueran más flexibles, se realizaron ejercicios de calistenia livianos y de estiramiento.

Parte Principal de la Clase (30 minutos con Impacto Bajo y Medio): se realizaron ejercicios aeróbicos de baja intensidad, basados en movimientos de brazos y piernas (comenzando el ejercicio aeróbico gradualmente durante 5-10 minutos de actividad aeróbica de bajo impacto y llegando hasta el objetivo de 30 minutos al día de mediano impacto).

Ejemplo de ejercicios realizados:

Se comienza con los ejercicios aeróbicos por 20 minutos:
- Marcha al frente en 4 tiempos (1, 2, 3, 4) en 8 repeticiones.
- Marcha atrás en 4 tiempos (5, 6, 7, 8) en 8 repeticiones.
- Paso cruzado a la derecha en 4 tiempos (1, 2, 3, 4) en 8 repeticiones.
- Paso cruzado a la izquierda en 4 tiempos (5, 6, 7, 8) en 8 repeticiones.
- Todo lo anterior en 10 repeticiones.
- Marcha diagonal a la derecha al frente y atrás en 4 tiempos (1, 2, 3, 4) en 8 repeticiones.
- Marcha diagonal a la izquierda al frente y atrás en 4 tiempos (5, 6, 7, 8) en 8 repeticiones.
- Todo lo anterior en 10 repeticiones.
- Con marcha en el lugar en 4 repeticiones se realiza:

(1) Brazo izquierdo flexionado con mano en el hombro, derecho extendido hacia el lateral; (2) Brazo derecho flexionado con mano en el hombro, izquierdo extendido hacia el lateral; (3) brazos extendidos hacia arriba; (3) brazos extendidos hacia abajo.

- Se repite todo en 10 secuencias.  
Luego se realiza: paso de toque a la izquierda saliendo hacia la derecha con un pívot de baloncesto y se regresa a la posición inicial y se completa con paso cruzado a la derecha e izquierda elevando la pierna al final.

Se repite todo el ejercicio.

Al final se trabajan con ejercicios generales de brazos, tronco y piernas por 10 minutos al compás de la música.  
Se realizaron ejercicios de yoga, centrados en la flexibilidad, el equilibrio y el control de la respiración. Fundamentalmente en los pacientes con trastorno generalizado de ansiedad.

Parte Final de la Clase (recuperación en 5 minutos) se realizaron ejercicios de estiramiento durante, extendiéndose los músculos hasta el punto de máxima tensión sin dolor, y manteniéndolos así durante 20-60 segundos intercalándose la respiración con los mismos.


Operacionalización de las variables:

Edad: se dio según los cálculos de límite máximo, mínimo, medio aritmética y desviación estandar.

Sexo: femenino y masculino.

Respuesta al tratamiento según disminución de la escala HDRS: se dio en éxito y fracaso.

Respuesta al tratamiento según disminución de la escala HARS: se dio en éxito y fracaso.

Recaídas: se distribuyeron en sí (pacientes que tuvieron recaídas) y no (pacientes que no las tuvieron).

La variable dependiente es la respuesta en la evolución clínica del episodio y las variables independientes: cambios en la puntuación en las escalas (HDRS) Y (HARS).  

La fuente de obtención de los datos fue primaria (entrevista de psiquiatría) y secundaria (historia clínica).

El procesamiento estadístico se realizó mediante el software SPSS para Windows, versión 10. 0. Se realizó un análisis multivariado de regresión logística con respuesta dicotómica, que permitió evaluar los cambios en la puntuación en (HARS) y (HDRS), Se mostraron los estadísticos descriptivos de forma tabular (Media, Desviación Standard, Mínimo y Máximo), se realizó la comparación de medias de los promedios de la diferencia de los puntajes (inicio-fin) mediante la prueba t-student. Las demás variables fueron analizadas mediante tablas de contingencia y se aplicó la prueba de chi-cuadrado.


Control semántico

Trastorno de ansiedad generalizada: La característica esencial de este trastorno es una ansiedad generalizada y persistente, que no está limitada y ni siquiera predomina en ninguna circunstancia ambiental en particular, (es decir que se trata de una “angustia libre flotante”). Los síntomas predominantes son variables pero los más frecuentes son quejas de sentirse constantemente nervioso, con temblores, tensión muscular, sudoración, mareos, palpitaciones, vértigos y molestias epigástricas. A menudo se ponen de manifiesto temores a que uno mismo o un familiar vaya a caer enfermo o tener un accidente, junto con otras preocupaciones y presentimientos muy diversos.

Trastorno depresivo moderado: sufre un humor depresivo, una pérdida de la capacidad de interesarse y disfrutar de las cosas, una disminución de su vitalidad que lleva a una reducción de su nivel de actividad y a un cansancio exagerado, que aparece incluso tras un esfuerzo moderado. También aparece disminución de la atención y la concentración, pérdida de la confianza en si mismo y sentimientos de inferioridad, ideas de culpa y ser inútil, perspectiva sombría del futuro, trastorno del sueño, pérdida del apetito, pensamiento o actos suicidas.
Ejercicio aeróbico es el tipo de ejercicio que mueve los grupos de músculos largos y hace que se respire más profundamente y que el corazón trabaje con más fuerza para bombear la sangre. También se le llama ejercicio cardiovascular. Mejora la salud del corazón y de los pulmones.

Resultados

Ejercicio Físico en el tratamiento de la ansiedad y la depresión. Camagüey. De enero del 2004 a enero del 2005.



Tabla 1. Estadígrafos descriptivos correspondientes a la edad y el tiempo de evolución de los episodios por grupo de tratamiento.

En la tabla 1 se muestran los estadígrafos descriptivos correspondientes a la edad y el tiempo de evolución de los episodios por grupo de tratamiento. Con relación a la edad la media para el grupo de episodio depresivo moderado que hace ejercicio fue de 43 años y del grupo que no hace ejercicio fue de 44 años.

Al analizar la media de la edad del grupo con trastorno generalizado de ansiedad que realizan ejercicios físicos fue de 42 años y del grupo que solo recibió el tratamiento convencional de 41 años.



Tabla 2. Distribución de pacientes de acuerdo al sexo y por grupo de tratamiento.

En la tabla 2 se muestra la distribución de los pacientes de acuerdo al sexo y por grupo de tratamiento. De los 40 pacientes tratados con episodio depresivo moderado predominó el sexo femenino grupo 1A con un 55% y en el grupo 2 el 65. 5%. Sin embargo los grupos con trastorno generalizado de ansiedad el sexo masculino predominó con un 60% en el grupo 3 y un 70% en el grupo 1B.



Tabla 3. Distribución de pacientes según respuesta al tratamiento de acuerdo a la disminución de la escala HDRS aplicada con respecto a la evaluación final por grupo de tratamiento.

Según los resultados mostrados en la tabla 3 donde se realizó la distribución de pacientes según respuesta al tratamiento de acuerdo a la disminución de la escala HDRS aplicada con respecto a la evaluación final por grupo de tratamiento ; resultaron éxito terapéutico el 35% y 90% de los pacientes con episodio depresivo moderado tratados sin ejercicios y con ejercicios respectivamente, observándose diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos.



Tabla 4: Distribución de pacientes según respuesta al tratamiento de acuerdo a la disminución de la escala HARS aplicada con respecto a la evaluación final por grupo de tratamiento.

En la tabla 4 se muestra la distribución de pacientes según respuesta al tratamiento de acuerdo a la disminución de la escala HARS aplicada con respecto a la evaluación final por grupo de tratamiento. Los resultados de éxito terapéutico de los grupos con trastorno generalizado de ansiedad fue de un 60% y 90% para los grupos 1B y grupo 3 respectivamente, observándose diferencia estadísticamente significativa entre los dos grupos.



Tabla 5. Comparación de los valores de las medias de las diferencias de las puntuaciones de las escalas aplicadas al final del tratamiento.

En la tabla 5 se muestra la comparación de los valores de las medias de las diferencias de las puntuaciones de las escalas aplicadas al final del tratamiento. Al comparar las medias de las puntuaciones se encontró que entre el grupo 1A y 2 existió una media de diferencia de 15. 5 para un intervalo de confianza del 95%. De igual forma sucedió entre los grupos 1b y 3 con un media diferencia de 18. 3 para igual intervalo de confianza.



Tabla 6. Distribución de pacientes que presentaron recaídas a los 6 meses por grupo de tratamiento.

La tabla 6 muestra la distribución de pacientes que presentaron recaídas a los 6 meses por grupo de tratamiento. Para los grupos 2 y 3 solo tuvieron recaídas el 5 y 10% de los pacientes respectivamente, no así en los grupos 1A y 1B hallándose un 45 y 40% de recaídas respectivamente.


Discusión

En relación a la edad y sexo no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos los cuales son homogéneos. Estas variables demográficas se comportaron de forma similar a como aparece en la literatura. Debemos señalar que la depresión es casi el doble en la mujer que en el hombre, pero también es frecuente en este, igual sucede con la ansiedad. Debido a factores hormonales, cambios en el ciclo menstrual, el embarazo, el aborto, el periodo de posparto, la premenopausia y menopausia. (19, 20)

Existen cada vez mayores evidencias de las relaciones entre la actividad física y la salud (Fentem, Bassey y Turnbull, 1998; Bouchard, Shephard, Stephens, Sutton y McPherson, 1990), hasta el punto de considerar la propia inactividad como un factor de riesgo para las enfermedades modernas (Powell, Thompson, Caspersen y Kendrick, 1987; Tittel e Israel, 1991). (21) Incluyendo las mentales.

A principios de la década de los 90 se detecta en Estados Unidos que la falta de ejercicio está involucrada, junto con otros hábitos malsanos, en la génesis de siete de las diez principales causas de muerte en ese país (Rodríguez Marín, 1991). A partir de ese momento, comienzan a estudiarse sistemática y profundamente las relaciones del ejercicio no sólo con los trastornos que podríamos llamar de tipo médico, como las enfermedades cardiovasculares, la obesidad o el cáncer, sino también con los de carácter más psicológico, como la ansiedad, el estrés o la depresión. En este contexto, podemos hablar del ejercicio como un aspecto más de la psicología de la Salud, pues se presupone, y así parecen corroborarlo muchos estudios (Plante y Rodin, 1990; Biddle y Mutrie, 1991; Willis y Campbell, 1992) que el ejercicio produce efectos saludables, bien previniendo la aparición de trastornos de salud, bien facilitando el tratamiento de los mismos (Blasco, 1997). (22)

Los pacientes tratados con Episodios depresivos tratados con psicofármacos y ejercicios físicos tuvieron una mejoría significativa en relación a los que no realizaron ejercicios físicos en nuestro estudio. Así como una disminución significativa desde el punto de vista estadístico en la escala de Hamilton de depresión. Como señalan Weinberg & Gould (1996), el ejercicio parece estar asociado a cambios positivos en los estados de ánimo. (22) Se ha puesto de manifiesto que el ejercicio regular está relacionado con disminuciones de la depresión, disminuye la sensación de fatiga. Le da más energía y capacidad de trabajo. Se logra un estado de euforia, gracias a los analgésicos naturales llamados endorfinas, por lo que se mejora la autoestima.  

En está misma cadena de noticias se publicó que en Londres investigadores de la Universidad Pública de Berlín encontraron que 30 minutos diarios de ejercicio, por ejemplo caminar en la banda sinfín, pueden aliviar la depresión grave más rápido que muchos fármacos.

El ejercicio también podría ofrecer una alternativa para los pacientes que no responden a los fármacos.

La hipótesis de las endorfinas es la explicación de base fisiológica más popular sobre las ventajas derivadas del ejercicio físico. No todos los estudios la respaldan, pero el peso de la evidencia parece defendible. El cerebro, la hipófisis y otros tejidos producen diversas endorfinas que pueden reducir la sensación de dolor y producir un estado de euforia. Parece probable que la mejora en el bienestar que sigue al ejercicio físico se deba a una combinación de mecanismos psicológicos y fisiológicos. (22)

Los periodos breves de entrenamiento intenso o los ejercicios aeróbicos prolongados pueden aumentar las concentraciones de sustancias químicas importantes del cerebro, como las endorfinas, la adrenalina, la serotonina, y la dopamina, que producen sentimientos de placer, causando el llamado "bienestar del corredor".
La investigación, realizada en la Universidad Southwestern de Texas entre 1998 y 2001, observó a 80 personas con síntomas moderados de depresión y con edades comprendidas entre los 20 y los 45 años. Los participantes fueron divididos en cuatro grupos distintos que realizaban ejercicios a diferente intensidad. Los individuos que hicieron ejercicios aeróbicos de manera moderada o intensa -unos 30 minutos- durante tres o cinco días por semana experimentaron una reducción de sus síntomas depresivos del 47% después de 12 semanas. (21)

Martinsen y colegas (1994), revisando 2 estudios quasi-experimentales y 10 experimentales de intervenciones del ejercicio sobre pacientes depresivos señalaron que el ejercicio aeróbico es suficiente para reducir la depresión unipolar sin melancolía y/o conductas psicóticas. (23)
Hasta un 35% de los pacientes no presentan una respuesta adecuada a los fármacos prescritos, y en muchos casos ocasionan efectos secundarios que pueden incidir de manera negativa en la calidad de vida de las personas. (24, 25) Esa es la razón por la cual el ejercicio físico sistemático es un elemento importante atener en cuenta en la terapéutica de la depresión.

En nuestro estudio también encontramos que el ejercicio físico es un método terapéutico eficaz para estos pacientes, produciéndose una disminución significativa en las escala de Hamilton de ansiedad. Estos resultados coinciden con los encontrados en la literatura.  

En diversos estudios se considera que el ejercicio distrae o aleja la atención del individuo de ansiedades de origen cognitivo, liberándole de las mismas. (22)

Los estímulos de sobre-tensión psíquica activan la secreción de la hormona del estrés y del rendimiento físico: la adrenalina. Su presencia refuerza el estado de alerta, provoca el desencadenamiento de una serie de reacciones psicofísicas (aumento de la excitabilidad, elevación de la frecuencia cardiaca, de la tasa de glucosa, de ácidos grasos en sangre, etc. ) que a la larga pueden implicar consecuencias nefastas para el estado general de organismo.  

El ejercicio, o más específicamente, el entrenamiento de resistencia general, puede reducir la energía acumulada por el estrés y la puesta en condición simpático-tónica. Según algunos autores, el entrenamiento físico puede amortiguar de manera natural el estrés y atenuar sus efectos nefastos. (26)

El respaldo a la hipótesis de la distracción procede de los estudios de Bahrke y Morgan (1978). Consiste en que es la distracción de eventos estresantes, más que la propia actividad, lo que explica la mejora de sensaciones relacionadas con el ejercicio físico. (27)

Las recaídas también fueron mucho menores en ambos grupos de tratamiento mas ejercicios físicos lo que nos demuestra que la terapéutica combinada suele ser eficaz en el tratamiento de estos pacientes si tenemos en cuenta que tiene un efecto sobre el sistema de defensas y favorece el crecimiento neuronal, contrarrestando las funciones que se encuentran alteradas en la depresión, como la afectividad, la cognición, la psicomotricidad y la conducta". Lo físico, lo lúdico, o lo recreativo parece ser la clave para apaciguar el sufrimiento psíquico. (28)


Conclusiones

- Las muestras fueron homogéneas en cuanto a la edad y el sexo.

- Los pacientes con Episodios depresivos tratados con psicofármacos y ejercicios físicos tuvieron una mejoría significativa en relación a los que no realizaron ejercicios físicos

- Al tratar los pacientes con trastorno generalizado de ansiedad con psicofármacos y ejercicios físicos tuvieron una mejoría significativa en relación a los que no realizaron ejercicios físicos.

- Los resultados obtenidos en la aplicación de las escalas HDRS y HARS demuestran que el ejercicio físico es un método terapéutico eficaz para estos pacientes.

- Los pacientes que recibieron ejercicio físico presentaron un porcentaje menor en cuanto a las recaídas a los 6 meses, todo lo contrario en los grupos 1A y 1B donde no se aplicó este tipo de terapia.


Referencias Bibliograficas

1- AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION – APA (1990) Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (3rd ed. ) Washington, DC : APA.

2- ANTONELLI, F. (2004) Potenzialitá psicoprofilática e psicoterapeutica dello sport. Rev. de Medicina dello Sport, 27 (8) 272-274.  

3- BECKER JR, B. (1985a) Comparison of state anxiety level of runners and sedentaries. VI World Congress in Sport Psychology – Proceedings. Copenhagen ISSP.

4- BECKER JR. , B. (1986a) The decrease of state anxiety level in psychiatry patients through sports. In L. E. Unestahl (Ed. ) Contemporary sport psychology, Orebro: Veje Publ. Inc.

5- BOSSCHER, R. J. (2003) Running and mixed physical exercises with depressed psychiatric patients. International Journal of Sport Psychology, 24 (2), 170-184.  

6- BURTON, R. (1632) The anatomy of melancholy. Oxford: Printed by Ion Lichfield for Henry Crips 

7- DE VRIES, H. A. (2001) Tranquilizer effects of exercise: A critical review. The Physician and Sportsmedicine, 9, 46-55.  

8- DOYNE, E. J. , OSSIP-KLEIN, D. J. , BROWMAN, E. D. , OSBORN, K. M. , MCDOUGALL-WILSOM, I. B. & NEIMAYER, R. A. (1987) Running versus weight lifting in the treatment of depression. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 55, 748-754.  

9- FOLKINS, C. H. & SIME, W. E. (2001) Physical fitness training and mental health. American Psychologist, 36, 373-389.  

10- HUGHES, J. R. (1984) Psychological effects of habitual aerobic exercise: A critical review. Preventive medicine, 13, 66-78.  

11- INTERNATIONAL SOCIETY OF SPORT PSYCHOLOGY – ISSP (1992) Physical activity and psychological benefits. A position statement. International Journal of Sport Psychology, 23 , 86-91.  

12- MARTINSEN, E. W. (2004) Physical activity and depression: clinical experience. Acta Psychiatrica Scandinavica, 89 (377 suppl. ) 23-27.  

13- MORGAN, W. P. (1995) Physical activity and mental health. In H. Eckert & H. J. Montoye (Eds. ) Exercise and health (p. 132-145) Champaign, IL: Human Kinetics Publ.  

14- MORGAN, W. P. & GOLDSTON, S. E. (1997) Exercise and mental health. New York: Hemisphere.  

15- PAFFENBARGER, R. S. , LEE, I. M. & LEUNG, R. (2004) Physical activity and personal characteristics associated with depression and suicide in American college men. Acta Psychiatrica Scandinavica, 89 (377 suppl), 16-22.  

16- PETRUZZELLO, S. J. , LANDERS, D. , HATFIELD, B. D. , KUBITZ, K. A. & SALAZAR, W. (1991) A meta analysis on the anxiety-reducing effects of acute and chronic exercise. Sports Medicine, 11 (3), 143-188.

17- REGIER, D. A. , HIRSCHFELD, R. , GOODWIN, F. K. , BURKE, J. D. , LAZAR, J. B. & JUDD, L. L. (1998) The NIMH depression awareness, recognition, and treatment program: structure, aims, and scientific basis. American Journal of Psychiatry, 145, 1351-1357.  

18- REGIER, D. A. , MYERS, J. K. , KRAMER, M. , ROBINS, L. N. , BLAZER, D. G. , HOUGH, R. L. , EATON, W. W. , & LOCKE, B. Z. (1984) The NIMH epidemiologic catchment area program. archives of general psychiatry, 41, 934-941.  
RÜMMELE, E. (1990) Spektrum der Bewegungspsychotherapie. Frankfurt: Harri Deutsch.  

19- SORENSEN, M. (1987) Physical activity in policlinical psychiatric treatment. In D. E. Jones & T. Cuddihy (Eds. ) 6th International Symposium on Adapted Physical Activities, Brisbane. US DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES (1990) Promoting Health/ Preventive Disease: Year 2000 Objectives for the Nation. Washington, D. C. : US Government Printing Office.  

20- Ferketick Ak, Schwartzbaum JA, Frid DJ, Moeschberger ML. Depression as an antecedent to heart disease among women and men in the NHANES. I study. National Health and nutrition. Examination survey. Archives of Internal Medicine. 2000 160 (9): 1261-8

21- Cuesta L. y cols. Guía para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos psiquiátricos en Asistencia primaria. Barcelona. Editorial Glosse. 2003

22- El ejercicio físico podría disminuir los síntomas de la depresión. www. clarin. com/diario/2005/02/06/sociedad/s-03801. htm. 12 -K.

23- Morilla Cabezas Miguel. Beneficios psicológicos de la actividad física y el deporte. www. efdeportes. com. 2001.

24- MARTINSEN, E. W. (1994) Physical activity and depression: clinical experience. Acta Psychiatrica Scandinavica, 89 (377 suppl. ) 23-27.

25- Marín, C. , Espinoza, P. , y Frez, G. Actividad física y depresión en el adulto mayor en concepción. www. efdeportes. com

26- Busquets, E. , (1999). Diferencias de género en el tratamiento depresivo mayor 131. 103. 192. 283/psiquiatria/vol3num2/artic_5htm. 20. . .

27- Brown, D. R. Morgan, W. P. Raglin, J. S. "Effect of exercices and rest on te state anxiety and blood pressure of phisically chanlenged college students". Journal of sport Medicin Phys fitness. No 3 1993 p. 33 

28- Götz, E. ; Göddecke, W. " gastrointestinal stress ulcer; still a typical intensive care complication or a vanishing disease. Zentralb Chir 119; (Germany)1994 p. 188 - 192







Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.