Se realizó un trabajo de intervención psicocomunitaria en la Comunidad Ejidal "Pocitos" de la Ciudad de Aguascalientes bajo el Proyecto de prevención de la Violencia Intrafamiliar (PREVIF). En principio se realizó la aplicación un inventario a 45 personas residentes en la zona, para la identificación de factores de riesgo y protectores de la Violencia y se encontró la presencia de recursos positivos a nivel de valores y autoestima, sin embargo se observaron carencias en recursos de comunicación asertiva y tolerancia a la frustración; en cuanto a indicadores sociales se observó una alarmante presencia de consumo y compra-venta de drogas y alcohol, falta de empleo fijo y dificultades económicas lo cual lleva directamente a la presencia de violencia dentro de las dinámicas familiares.
La intervención se realizó en términos de orientación psicológica, identificación y desarrollo de recursos para la solución de problemas y énfasis en el empoderamiento personal. Las actividades realizadas fueron conferencias a jóvenes estudiantes de secundaria y padres de familia, talleres vivenciales, orientación en módulo de información y repartición de trípticos informativos. Dentro de los resultados más significativos de la intervención se obtuvo por un lado, la corroboración de los resultados diagnósticos y por el otro el logro del objetivo de intervención con las personas asistentes, es decir, orientar a los miembros de la comunidad para la prevención de la violencia.
Proyecto de prevención de la violencia intrafamiliar.
Cynthia Arias.
Integración de Resultados
Comunidad Ejidal Pocitos
Aguascalientes, Méx
PALABRAS CLAVE: Violencia intrafamiliar, Factores protectores y de riesgo.
Resumen
Se realizó un trabajo de intervención psicocomunitaria en la Comunidad Ejidal “Pocitos” de la Ciudad de Aguascalientes bajo el Proyecto de prevención de la Violencia Intrafamiliar (PREVIF). En principio se realizó la aplicación un inventario a 45 personas residentes en la zona, para la identificación de factores de riesgo y protectores de la Violencia y se encontró la presencia de recursos positivos a nivel de valores y autoestima, sin embargo se observaron carencias en recursos de comunicación asertiva y tolerancia a la frustración; en cuanto a indicadores sociales se observó una alarmante presencia de consumo y compra-venta de drogas y alcohol, falta de empleo fijo y dificultades económicas lo cual lleva directamente a la presencia de violencia dentro de las dinámicas familiares. La intervención se realizó en términos de orientación psicológica, identificación y desarrollo de recursos para la solución de problemas y énfasis en el empoderamiento personal. Las actividades realizadas fueron conferencias a jóvenes estudiantes de secundaria y padres de familia, talleres vivenciales, orientación en módulo de información y repartición de trípticos informativos. Dentro de los resultados más significativos de la intervención se obtuvo por un lado, la corroboración de los resultados diagnósticos y por el otro el logro del objetivo de intervención con las personas asistentes, es decir, orientar a los miembros de la comunidad para la prevención de la violencia.
Introducción
Resulta muy difícil pensar que en una familia, donde el respeto, la consideración y el amor determinan un espacio en donde los individuos se desarrollan y socializan, se presenten acciones que atenten contra los derechos humanos fundamentales de sus miembros.
Problemas desencadenados por diversos factores de riesgo desvirtúan la estructura familiar, convirtiendo la convivencia interpersonal en relaciones basadas en la violencia. Es por esta razón que se han creado proyectos de intervención que permitan realizar una orientación a nivel psicológica para fomentar estrategias de afrontamiento ante circunstancias violentas, siendo el Proyecto PREVIF (Prevención de la Violencia Intrafamiliar) parte de estos.
La violencia intrafamiliar es una problemática real dentro de nuestra sociedad y ya que la familia es el núcleo de la misma, se realizó un sondeo para identificar los factores protectores y de riesgo de la violencia, así pues, el presente trabajo consta del un análisis cuantitativo y cualitativo de estos factores presentes en la Población de la Comunidad Ejidal de Pocitos, así como también la metodología de intervención utilizada para el abordaje en términos de prevención de la Violencia Intrafamiliar.
En un principio se muestra un marco teórico referencial respecto a la intervención psicológica en comunidad y por otra parte se muestra también el marco teórico de la violencia, posteriormente se presenta el análisis de los resultados obtenidos de la aplicación de un cuestionario de factores protectores, incluyendo un análisis cuantitativo y cualitativo. También se hacen presentes los resultados de la intervención propuesta a partir de los resultados diagnósticos y finalmente las conclusiones a las que se llegaron.
Dentro de los objetivos del trabajo se encuentran, por un lado el identificar aquellos aspectos significativos para la intervención respecto a factores de riesgo y protectores de la violencia y por otro lado en la intervención de esta población para facilitar la prevención de la violencia intrafamiliar.
Las principales dificultades que se presentaron dentro de la aplicación del inventario y análisis de resultados fueron las condiciones inadecuadas para la aplicación y la falta de algunos datos de la ficha de identificación de los participantes. En lo que respecta a la intervención se encontraron limitantes respecto a la falta de asistencia de los miembros de la colonia a las actividades propuestas, la dificultad para la expresión de necesidades y la falta de difusión adecuada del proyecto para evitar la repetición de temáticas dentro de la comunidad.
Cabe mencionar que aún y con las dificultades se logró llevar a cabo diversas actividades en donde las personas se mostraron interesadas y dispuestas para un aprendizaje que puede ser llevado a la vida diaria.
Marco Teórico
PSICOCOMUNIDAD
La psicología comunitaria surge en Estados Unidos, movida por la insatisfacción de los Psicólogos que se encontraban preocupados por la orientación de la psicología clínica hacia la salud mental, la injusticia social, la pobreza y las limitaciones del paradigma psicológico vigente para enfrentar esta problemática. Los antecedentes socio- políticos que caracterizaron a los años 60 a los Estados Unidos, caracterizada por haber sido una época en donde se desarrollaron fuertemente los movimientos de los derechos cívicos, derechos humanos, la ideología separatista de los negros, las crisis urbanas, la guerra en contra de la pobreza, los arrestos y demostraciones de inconformidad estudiantil produjeron una disposición y hasta un verdadero caldo de cultivo para los psicólogos de manera que los ideales de cambio social y lucha por los derechos de los marginados sea una bandera de reivindicación social comunitaria.
Según Rappaport en 1977 1 , propuso no delimitar a la psicología comunitaria sino considerarla como una perspectiva científica orientada a la búsqueda de nuevos paradigmas, que nos permitan nuevas formas de comprender y actuar; a la vez sugirió la consideración de tres elementos importantes en su constitución:
1. La relatividad cultural
2. La diversidad humana y el derecho de la gente a acceder a los recursos de la sociedad y elegir sus metas y estilo de vida
3. La ecología o ajuste entre personas y ambiente en el que se destaca el social como un determinante del bienestar humano.
La consideración de estos elementos requiere de un adecuado desarrollo de recursos humanos, el compromiso político orientado al cambio social y una actitud científica dirigida a la investigación. Mann en 1978 2 considera que en el interior de la psicología comunitaria se desarrollan tres áreas fundamentales que constituyen su objetivo:
1. El análisis de procesos sociales
2. El estudio de las interacciones en un sistema social específico
3. El diseño de intervenciones sociales.
Se puede decir que esta rama de la psicología tiene como objetivo principal el estudiar "los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y el poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social, para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social". De este modo, la psicología comunitaria se plantea como una psicología para el desarrollo y progreso del individuo, su hábitat y las relaciones individuo-grupo-sociedad, para generar cambios cuantitativos y cualitativos.
La psicología comunitaria en Latinoamérica, surge de los esfuerzos de psicólogos por enfrentar los problemas del subdesarrollo, la pobreza, la marginación, sin embargo, es conveniente aclarar que el movimiento de "Psicología Comunitaria" de Estados Unidos, estaba orientado predominantemente a la salud mental comunitaria, como una rama de la psicología clínica que intentaba responder a los problemas que producían situaciones degradantes y auto mantenedores de problemáticas, lo que suponía una función diagnóstica en relación a la globalidad.
De esta manera se puede decir que el psicólogo comunitario se convirtió en un verdadero investigador de campo, un observador que con sus observaciones generaba cada vez nueva información, la misma que se la reutilizaba para generar cambios.
El rol del psicólogo ó psicóloga comunitario es como el de un colaborador efectivo: es un interventor que contribuye al bienestar humano a través del intercambio entre el uso y la generación del conocimiento; visto a través del desarrollo teórico contribuye al bienestar humano guiado por un conjunto de valores.
El enfoque comunitario de la psicología llegó a América Latina como un paradigma ideal para solucionar los conflictos individuales y sociales; ya que pretendía con el enfoque comunitario superar el carácter individualista de toda la psicología anterior, ampliando su campo de acción a las capas sociales mas desposeídas, impulsando a los Psicólogos a actuar como verdaderos sujetos de cambio social y liderazgo.
Montero (1984) define a la psicología comunitaria como: La rama de la psicología cuyo objetivo fundamental es el estudio de los factores psicosociales que permitan desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social.
El papel de psicólogos y psicólogas comunitarios se convierte en el de facilitadores, cuyo grado de compromiso con la comunidad contribuyen a que ésta se organice, discipline y participe activamente en la solución de sus problemas a través de la toma de conciencia de su posición dentro de la sociedad y del cuestionamiento a la misma, apoyada en la metodología de la investigación-acción participativa.
En América Latina es necesario ver a la psicología Comunitaria en dos etapas evolutivas:
1. Una primera etapa, que abarca desde los años 60 hasta finales de los 70, coexistiendo con dictaduras militares, represión política, abuso del poder, crímenes de estado, desapariciones, corrupción del estado en donde poca importancia tienen las políticas de Salud mental en atención primaria o preventiva.
2. Una segunda etapa, que coincide con el proceso de apertura y "democratización" de los gobiernos latinoamericanos a la sociedad civil con políticas tibias de salud concebidas por la OMS/OPS.
En este sentido, en cada país se va trabajando según las posibilidades políticas, económicas y sociales que han tenido los psicólogos, siendo la norma el ausente apoyo gubernamental.
La psicología comunitaria enfrenta una lucha entre las perspectivas que la definen como una Disciplina científica, como una subdisciplina científica o como un área dependiente de la psicología general o Social; Por lo tanto la definición de psicología comunitaria dependerá del punto de vista y de la perspectiva social que invita su accionar, sin emnbrago, para fines metodológicos, se puede decir que la psicología comunitaria es una ciencia que estudia la psiquis de una población comunitaria, planteando y ejecutando acciones preventivas y de cambio social.
La psicología Comunitaria tiene Principios Fundamentales tales como:
1. Autogestión de los sujetos o comunidades que constituyen su área de estudio, lo que significa que toda transformación se realizará con y sobre todos los individuos involucrados en la relación.
2. El centro de poder o empoderamiento recaerá sobre la comunidad, liberándose de cualquier forma de paternalismo, autoritarismo e intervencionismo.
3. El tercer principio fundamental de la psicología comunitaria es, la unión entre teoría y práctica para lograr una explicación integradora y una comprensión verdadera de la situación de la comunidad.
Los objetivos de la psicología Comunitaria son:
· Toma de conciencia, de los problemas, de su situación, su identidad y de sus recursos y de su utilización colectiva para resolver problemas comunes.
· Desarrollar elementos de tipo motivacional, de tal manera que las personas sean capaces de organizarse en torno a lo que perciban como meta de cambio.
· Autogestión, utilizar los recursos de la propia comunidad de forma independiente.
· socialización en el sentido de trabajo organizado.
· Estrategias de la psicología Comunitaria
· Educación popular, mediante la toma de conciencia.
Trabajando con grupos ya organizados con quienes se negocian determinados objetivos. Su labor principal es la entrega de elementos que faciliten la toma de conciencia.
· Salud mental comunitaria, mediante la psicología comunitaria se busca entregar apoyo a los grupos de mayor riesgo que viven situaciones problemáticas. Se asemeja a la psiquiatría comunitaria porque se orienta más a problemas de salud mental.
· Actividades productivas, se ligan al objetivo de autogestión, permiten mayor autonomía y poder.
· Desarrollo comunitario, vinculando la idea de generar trabajo organizado.
La psicología Comunitaria al estar en estrecha relación con los conflictos humanos y aportar soluciones grupales en el área de la comunidad, tiene un fuerte contenido práctico y esto ha influido favorablemente en su desarrollo empírico en detrimento de la teoría.
Para desarrollar un programa de intervención comunitario se debe realizar un verdadero proceso secuencial que contempla:
· Examen preliminar de la comunidad: Se lo realiza para identificar las necesidades que tiene la comunidad, además se identificarán los recursos con los que cuenta; mediante el examen preliminar se conocerá cuales son los problemas prioritarios que merecen ser abordados por el equipo comunitario.
· diagnóstico Comunitario: Estudia la distribución y presentación de un problema, sus determinantes, su control o modificación.
· Plan de acciones o programas: Todos los programas o planes de acción deberán lograr un máximo de impacto social, tratando de llegar a los más necesitados con equidad, eficacia y eficiencia.
· Implementación del programa: Es la etapa en la que se intenta aplicar mediante estrategias un programa de intervención activa de la comunidad.
· Vigilancia del estado de la comunidad: Debe existir un programa que supervise la ejecución de los programas.
· Evaluación de la asistencia provista: Se deben evaluar los resultados obtenidos en las acciones comunitarias y de esta manera planificar nuevas decisiones.
· Efectuar nuevas decisiones: Cada proyecto prepara a la comunidad a un nuevo reto y una nueva toma de decisiones.
· Información a obtenerse en la exploración preliminar de la comunidad:
I. - CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD
El psicólogo Comunitario o el trabajador de Salud Mental deberán conocer la localización de la comunidad en donde desarrollará su trabajo y la ubicación del centro desde donde operará.
La región en donde se localiza la comunidad será un determinante importante de la forma de sufrir algún trastorno o enfermedad. Por ejemplo la escasez de Yodo puede generar un área bociógena, un área de desastres será un caldo de cultivo para generar trastorno Mental o Stress postraumático.
La ubicación geográfica es importante en cuanto nos determina una zona con específicas características socioeconómicas, vías de acceso, distancia física con otras comunidades que podría ser apoyos en el trabajo comunitario.
La distancia y accesibilidad en el medio urbano y, especialmente en el área rural, influirá en la conducta o actitud de los usuarios potenciales.
Es conveniente que el psicólogo comunitario obtenga un mapa geográfico y geopolítico de la zona que es de su responsabilidad, en él ubique además las redes de apoyo, redes de comunicación, vías y transporte público.
2. - Datos sociodemográficos.
La composición sociodemográfica de la comunidad permite identificar grupos de alto riesgo, permiten además calcular tasas, instrumentos esenciales para la aplicación de la epidemiología en el trabajo comunitario.
Es necesario que el psicólogo comunitario realice la pirámide de la población, puesto que aquello permite identificar las necesidades y establecer prioridades en la capacitación del personal.
La composición de los hogares y del núcleo familiar es de vital importancia, puesto que muchos trastornos psiquiátricos están íntimamente relacionados con dicha estructura.
El estado civil es importante ya que el riesgo de sufrir enfermedad mental está relacionado con la soltería, viudez o separación.
La distribución de la población comunitaria por "clase social", nivel de educación son de importancia cuando se recopila la morbi-mortalidad que aparentemente parecería relacionarse con el nivel social y educacional, cuando más baja es la llamada "clase social", más altas es la prevalencia de trastornos psiquiátricos.
La ocupación de los miembros de la comunidad es un dato importante por la asociación de determinadas actividades laborales con determinadas enfermedades mentales. El empleo y desempleo precipitan algunas formas de enfermar como el alcoholismo, drogadicción, desmoralización y baja autoestima de los desempleados.
El conocimiento de la existencia de grupos de inmigrantes en la comunidad es de importancia, puesto que dicho fenómenos deja a los menores de edad expuestos a determinadas formas de conductas distorsionadas y enfermizas; además promueve el maltrato infantil y abandono afectivo.
La presencia de ausentismo o deserción escolar está vinculada con formas de violencia y "delincuencia juvenil".
Las condiciones de hacinamiento y tipo de vivienda constituyen un factor asociado a estrés crónico o abuso sexual.
La religiosidad es otro dato social de interés puesto que determina el fortalecimiento de la fe, esperanza, valores, y otros conceptos que pueden en determinado momento proteger la psiquis del individuo o detener conductas violentas o suicidio.
3. - Datos socioculturales
El psicólogo comunitario deberá explorar los valores, conceptos y definiciones de Salud, Salud Mental en la comunidad y sus líderes; puesto que podría suceder que determinadas formas de actuar son "normales" para la comunidad pero son "anormales" para el profesional comunitario.
4. - Datos sobre Salud Enfermedad
Se estudiará la información vinculada a las tasas de mortalidad de la comunidad, puesto que esta información puede reflejar patologías psiquiátricas y relacionarse con factores psicosociales como la cirrosis alcohólica, suicidio, homicidio.
La morbilidad general reflejada en la prevalencia, tasas de incidencia y su atención hospitalaria o clínica como evento que justifica la satisfacción en la atención médica.
El conocimiento de la morbilidad psiquiátrica mediante epidemiología, la misma que puede determinarse a través de la demanda satisfecha ambulatoria o como en internamiento.
5. - Datos Políticos
Es vital conocer al organización política de la comunidad, debido a la operatividad para recopilar recursos o apoyos institucionales; además la política es importante cuando genera cambios estructurales y el psicólogo comunitario debe vincularse activamente en programas políticos o con sus líderes.
II. - RECURSOS
Se necesitan de los recursos para realizar el cambio social y la transformación comunitaria, para aquello consideraremos cuatro categorías:
1. - Oficiales del sector de salud
Se debe conocer cuáles son los servicios de salud que utiliza la comunidad para satisfacer sus necesidades sanitarias, ya sean del Ministerio de Salud Pública, Seguro Social.
2. - No oficiales del sector de salud
Se deben incluir a curanderos, espiritistas, curadores de fe, con quienes es necesario establecer vínculos de respeto mutuo.
Se deben también incluir en los sectores no oficiales a los grupos de familiares de pacientes psiquiátricos, Alcohólicos Anónimos.
3. - Oficiales fuera del sector de Salud
Estarán incluidas en este grupo las escuelas, organismos del Ministerio de Bienestar Social (ORI), sectores laborales.
4. - No oficiales fuera del sector de Salud
Las instituciones religiosas, el clero es considerado como un pilar importante en los programas y proyectos de Salud Mental comunitaria.
III. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
· Método del diagnóstico Comunitario Participativo
· clasificación y análisis Colectivo de la Información.
· Construcción de los Consensos.
· identificación del problema
· La exploración de las alternativas de solución
· Determinación de prioridades
· Componentes operativos del diagnóstico Comunitario
. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
La familia, como un sistema complejo puede perder su equilibrio y volverse disfuncional, cuando aparecen eventos estresantes percibidos como tales por ella como amenazantes y los recursos internos y externos no son suficientes para superar las crisis normativas y no normativas.
Así, es como se desata la violencia intrafamiliar es una situación de abuso de poder por parte de un miembro de la familia que provoca un daño sobre otro. Puede manifestarse a diferentes niveles:
· VIOLENCIA PSICOLÓGICA:
Acción u omisión destinada a degradar o controlar acciones, comportamientos, creencias, y decisiones de otras personas, por medio de intimidación, manipulación, amenaza, humillación, aislamiento o cualquier otra conducta que implique un perjuicio a la salud psicológica, autodeterminación o el desarrollo personal.
· VIOLENCIA FÍSICA:
Acción u omisión que arriesga o daña la integridad corporal de una persona.
· VIOLENCIA SEXUAL:
Acción que obliga a una persona a mantener contacto sexualizado, físico o verbal, o a participar en otras interacciones sexuales mediante el uso de la fuerza, intimidación- coerción, chantaje, soborno, manipulación, amenaza, o cualquier otro mecanismo que anule o limite la voluntad personal.
· VIOLENCIA ECONÓMICA:
Acción u omisión que implique daño, pérdida, transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores, derechos o recursos económicos destinados a satisfacer las necesidades de las personas.
· VIOLENCIA POR NEGLIGENCIA:
Acción de descuido contra un pariente en situación de dependencia en aquellas actividades básicas de la vida diaria, tales como: baño, vestidos, alimentación, movilización, medicación, atención a los problemas de salud, que lleven al deterioro en la calidad de vida de la persona.
Los tipos de violencia presentados anteriormente no son los únicos, pero permiten visualizar el alcance que puede tener dentro de un ambiente familiar y por supuesto su repercusión a nivel familiar.
Es bien sabido que la familia es la base de nuestra sociedad, por lo que al observar frecuentemente dificultados para llevar adecuadamente las relaciones dentro de la misma, se hace indispensable realizar proyectos y estudios que nos permitan clarificar la situación a niveles reales y de sustento para futuras intervenciones.
Ahora bien, al tocar este tema, es necesario hablar de dos tópicos fundamentales en el fenómeno y que identificamos como las variables a intervenir dentro del proyecto3:
1. FACTORES PROTECTORES: son aquellas circunstancias, características, condiciones y atributos que facilitan el logro de la salud integral y sus relaciones con la calidad de vida y el desarrollo individual y de grupo.
2. FACTORES DE RIESGO: son aquellas características o cualidades de un sujeto o comunidad, que implican una falta o escasez de los factores Protectores.
Los factores anteriores se pueden encontrar tanto a nivel individual como socio-familiar, y son los que favorecen a la aparición de la violencia intrafamiliar.
Metodología
DIAGNÓSTICO
Debido al marco teórico presentado anteriormente se eligió realizar un sondeo a la Comunidad Ejidal de “Pocitos” con el fin de visualizar el nivel de Factores Protectores presentes en la población, para a partir de estos resultados proponer una metodología de intervención sobre esta problemática.
Así pues, se realizó:
· Elaboración de un cuestionario de Factores protectores.
· Aplicación del Cuestionario:
· A 45 sujetos pertenecientes a la Comunidad Ejidal de “Pocitos”, seleccionados al azar caracterizados por:
· análisis de resultados y propuestas de intervención.
· CUESTIONARIO
Para efectos del presente trabajo hemos considerado los factores protectores, ya que una alta puntuación nos habla de la presencia de los mismos y la falta de ellos nos emite directamente a los factores de riesgo presentes en la comunidad.
Tomando como base lo anterior, se realizó una lista de indicadores de acuerdo con a dos niveles, los cuales presentamos a continuación con sus respectivos ítems.
· NIVEL INDIVIDUAL: incluye aquellos factores protectores que intervienen en el desarrollo integral de un individuo.
· AUTOESTIMA: capacidad de un individuo para conocerse, conceptualizarse, aceptarse, respetarse, valorarse y amarse a través de la propia imagen y retroalimentación.
1. Mi familia me felicita cuando hago algo bien.
2. Las demás personas me consideran como una persona valiosa.
3. Me considero una persona valiosa.
4. Disfruto lo que hago.
5. Me siento bien conmigo mismo.
· ASERTIVIDAD: habilidad para comunicar tranquila y correctamente la manera de pensar, haciendo valer los propios derechos y respetando los derechos de los otros.
6. Cuando necesito algo, pido ayuda.
7. Ante situaciones que me desagradan, sé decir NO.
8. Hablo de lo que siento con otras personas. 21
9. Digo lo que pienso a los demás.
10. Respeto lo que piensan los demás.
11. Acepto a los demás como son.
12. Se me facilita tomar decisiones cuando pido ayuda.
· tolerancia A LA FRUSTRACIÓN: Capacidad de aceptación de las limitantes que experimenta la conducta de una persona hacia el logro de una meta u objetivo.
13. Me enojo cuando las cosas no salen como quiero.
14. Cuando algo me sale mal intento hacerlo de nuevo.
15. Aprendo de mis errores.
· EMPODERAMIENTO: conciencia del poder sobre la propia vida y la capacidad para ejercerlo.
16. Me responsabilizo de lo que hago.
17. Los demás tienen la culpa cuando algo me sale mal.
18. Pienso que no puedo cambiar mi forma de vivir.
19. Hago lo que los demás quieren que haga.
· escala DE VALORES: jerarquización y aplicación de los valores dentro de la vida cotidiana.
20. La familia es muy importante para mí.
21. Pienso que la vida es lo más valioso que puedo tener.
22. Respeto las reglas que hay en casa.
23. Hay reglas en casa.
· FACTORES SOCIO-FAMILIARES: incluye aquellos factores protectores que intervienen en el desarrollo integral de un individuo de manera externa a él.
· TRABAJO: aquellas posibilidades de desarrollo profesional dentro de la comunidad.
24. Tengo oportunidades de trabajo.
25. Las personas en la comunidad no tienen un empleo fijo.
· drogas Y/O ALCOHOL: aspectos de presencia, consumo y creencias relacionadas con estas sustancias adictivas.
26. La gente de la comunidad consume drogas.
27. Se pueden conseguir drogas en la comunidad.
28. Las personas de mi comunidad acostumbran tomar bebidas alcohólicas.
29. El alcohol es bueno para solucionar problemas.
· VIOLENCIA: situación de abuso de poder por parte de un miembro de la familia que provoca un daño sobre otro.
30. En la familia la forma de educar es dura.
31. Una forma de educar es a través de golpes.
32. En las familias se habla a gritos.
33. El dinero es motivo de problemas dentro de las familias.
34. El dinero que se gana en las familias de la comunidad alcanza para sus gastos.
Los ítems mencionados anteriormente fueron colocados en el cuestionario mediante una selección aleatoria realizada por un programa computacional, de manera que permitiera difuminar el objetivo de las preguntas a los entrevistados.
El tipo de respuesta fue respecto a una escala Lickert de 4 opciones con las siguientes opciones:
Cabe mencionar que el cuestionario constaba de un cuadernillo y una hoja de respuestas, el cual se facilitaba al sujeto bajo las instrucciones plasmadas en el cuestionario.
La aplicación no se realizó bajo condiciones específicas, sin embargo, se trato de cuidar los estímulos externos de modo que no influyeran en las respuestas de los entrevistados. Cabe mencionar que algunas aplicación se realizaron por grupo y en otras, fue necesario que el aplicador leyera el cuestionario al sujeto dad su falta de escolaridad.
INTERVENCIÓN
Para poder llevar a cabo los objetivos del proyecto se propuso realizar talleres, conferencias y orientación que permitiera abordar los Factores Protectores de la Violencia Intrafamiliar, de manera en que independientemente que esta se presenta, las personas puedan contar con recursos para evitarla y/o enfrentarla.
Tomando en cuenta lo anterior se realizaron:
· Promoción de proyecto a través de carteles colocados en los locales y puntos de reunión dentro de la colonia, acompañado de volanteo y acercamiento con las personas para comentar las intenciones del proyecto y las actividades a realizar.
· Ubicación de un Módulo de Información en la colonia que permitiera brindar información a las personas sobre las instituciones de apoyo y orientación psicológica ante algunas problemáticas que estuvieran vivenciando.
· A este módulo acudieron alrededor de 25 personas (mujeres).
· Repartición de trípticos informativos sobre algunos factores protectores, tales como:
· Solución de conflictos.
· comunicación asertiva.
· autoestima.
· Toma de decisiones.
· Expresión de sentimientos.
· Instituciones y redes de apoyo social.
· Actividades recreativas.
· Drogadicción.
· Sexualidad.
· Establecimiento de límites.
· Felicidad.
· Valores.
· Familia.
· PREVIF (promoción del proyecto y del trabajo psicológico).
- Aproximadamente se repartieron en total 941 trípticos.
- Cabe mencionar que algunas personas tomaban uno de cada uno.
· Conferencias a jóvenes alumnos de la Telesecundaria No. 27
· Se realizaron encuestas por grupo para definir los temas de interés de los cuales resultaron:
- Drogadicción.
- Sexualidad.
- autoestima.
· Los temas fueron tratados de acuerdo al número de votos y se realizó una por grupo (6), abarcando un población de 196 jóvenes.
· Al finalizar cada conferencia se les entregaba un tríptico correspondiente al tema visto para complementar la información.
· Cabe mencionar que se dio inicio a una segunda ronda, pero por cuestiones externas se cancelaron el resto de las conferencias.
· Talleres de:
· “Autoestima”: favorecer el incremento del autoestima a través del trabajo sobre los escalones que la conforman mediante un análisis personal y vivencial.
· “Sentido de Vida”: favorecer en los participantes la identificación de su sentido de vida a través de experiencias previas y buscando una idea básica de autosuperación.
· “Comunicación y Conflictos”: Facilitar en los participantes la identificación de recursos asertivos ante situaciones de conflicto a nivel intra e interpersonal.
- Se realizaron dentro de las instalaciones del CEDECO Pocitos y la asistencia fue muy poca, ya que solo se tuvo de 1 a 6 mujeres, sin embargo, se mostró mucha apertura, disposición y compromiso.
· Conferencias a padres de familia de la Primaria “Benito Juárez”
· Se realizaron dentro de las instalaciones de la escuela.
· Tres conferencias fueron con el tema “Ser padres”:
- El objetivo consistió en facilitar la identificación de la importancia, organización y tipo de comunicación dentro de la familia con el fin de facilitar la convivencia.
- A estas conferencias se invitó a los padres por grupos y se contó con una asistencia de 65 padres de familia.
· Una conferencia fue de “Los padres y la educación sexual de los hijos” - El objetivo consistió en la contextualización en las dificultades de la educación sexual y en brindar los conocimientos básicos de sexualidad que faciliten la educación de la misma. - Se invitó a los padres por medio de cartelones colocados fuera de las instalaciones de la escuela y solo se contó con la asistencia de 2 madres de familia.
Como se puede observar la recurrencia a las actividades propuestas fue muy variada, sin embargo, las personas que participaron se mostraron con mucha apertura e interés.
Cabe mencionar que las personas retroalimentaban positivamente al trabajo y también llegaron a mencionar que este tipo de proyectos y temáticas han sido trabajadas frecuentemente dentro de la colonia por diferentes instituciones y estilos, pero que de alguna manera este podría ser un factor influyente en la esta poca recurrencia.
Resultados
DIAGNÓSTICO
· ANÁLISIS DE RESULTADOS CUANTITATIVOS.
El análisis se realizó respecto a los indicadores presentados anteriormente, se realizaron gráficos respecto al número correspondiente a la escala de respuesta, de modo que permitan observar el comparativo y las tendencias dentro de la población participante.
Por cuestiones de requisitos de presentación del trabajo, estas gráficas no serán presentadas, sin embargo, se muestra a continuación los resultados analizados en cada uno de los factores protectores estudiados.
· AUTOESTIMA:
Podemos afirmar que en cuanto al indicador de autoestima, se cuentan con recursos favorables en cuanto a la concepción de personas valiosas y bienestar subjetivo, así como en lo que respecta al disfrute de las propias acciones, lo que permite suponer que no existen factores como la depresión que podría generar situaciones problemáticas y de violencia, sin embargo, es importante observar que en lo que respecta a retroalimentación externa y familiar, la variación en las respuesta es muy significativa, por lo que nos permite suponer que existen algunas dificultades en el proceso de comunicación, lo que probablemente dificulte el autoconcepto y por otro lado, permite suponer que posiblemente sea generador de dificultades a nivel de convivencia.
· ASERTIVIDAD:
Podemos afirmar que en cuanto al indicador de asertividad, se cuentan con recursos favorables en todos los aspectos, ya que en las tendencias predomina la expresión de ideas y sentimientos, incluida la negación ante situaciones desagradables y la aceptación de los otros, además se observa también la tendencia a pedir ayuda y el reconocimiento de la importancia de la misma. Sin embargo, estos recursos no son utilizados en todo momento, por lo que , permite suponer que aunque se cuenta con los recursos, existen limitantes y barreras en la comunicación que impide se muestren totalmente auténticos sobre todo al momento de solicitar ayuda o para expresar sentimientos.
· tolerancia A LA FRUSTRACIÓN:
Dentro de este indicador encontramos recursos de aprendizaje ante los errores y reintentar cosas que no salieron bien anteriormente, sin embargo, se hace presente el enojo ante resultados diferentes a los esperados, lo cual, aunado a que no siempre se hacen presentes los recursos ya mencionados, se puede suponer que existe una baja tolerancia a la frustración, lo cual, posiblemente cree situaciones de violencia dentro de la familia y trabajo.
· EMPODERAMIENTO:
Se puede observar la presencia de recursos de empoderamiento, sin embargo, solo se hacen más evidentes en cuanto a la identificación de la propia responsabilidad, aunque no de manera uniforme, pero en lo que respecta a la posibilidad de cambio se observa una tendencia negativa. En lo que respecta a la realización de actos respecto lo que los demás digan, se encontró que cerca de un 50% negó realizarlo, pero estas respuestas nos pueden hablar de un auténtico empoderamiento, pero al mismos tiempo deja abierta la posibilidad a actos de rebeldía, sobre todo porque parte de la población era adolescente, por otro lado, permite suponer que existen recursos positivos para le evitación de la violencia.
· escala DE VALORES:
En lo que respecta a la escala de valores podemos encontrar resultados altamente positivos en cuanto a Familia y Vida, lo que habla de recursos positivos que posiblemente faciliten la realización del proyecto, ya que por un lado son temáticas de interés y por el otro, son valores totalmente contrarios a los términos de violencia intrafamiliar; ahora bien, al hablar de reglas y respeto a las mismas dentro del hogar pareciera no haber una claridad en las respuestas, ya que puede hablar de flexibilidad, falta de interés o incluso deficiencia en la comunicación. Al conjuntar estos resultados se podría decir que aún y cuando la familia y la vida son muy importantes, no se cuentan con los recursos adecuados para tener una convivencia sana y por lo tanto se genera la violencia, ahora bien, también se puede sospechar de la existencia de una confusión entre el amor y respeto con la disciplina y la educación, siendo también un posible factor desencadenante de violencia.
· TRABAJO:
En este indicador encontramos que las personas reportan tener posibilidades de trabajo, aún y cuando no se encuentran laborando y su escolaridad es baja. También encontramos cierta incertidumbre en cuando a mantenerse dentro de un empleo fijo, por que es posible que este factor cree situaciones estresantes dentro de las familias y por ende sea un factor de riesgo para la presencia de la violencia intrafamiliar.
· drogas Y/O ALCOHOL:
Se puede observar la presencia altos factores de riesgo, sobre todo en cuanto al consumo, venta de drogas y alcohol, por lo que probablemente sean muy influyentes en la presencia de violencia dentro de las familias. Es importante mencionar que aún y cuando el alcohol se consume frecuentemente, se sabe que no es adecuado apara la resolución de problemas, sin embargo, no se sabe si los encuestados son consumidores, por lo que no se puede afirmar que esto sea un factor protector.
· VIOLENCIA:
Este indicador nos muestra factores de riesgo presentes en la población, tales como la presencia de dureza en la educación dentro de la familia, sin embargo, es importante mencionar que no se consideran los golpes como forma de educación, lo que puede ser un elemento positivo para la intervención. También se puede observar una tendencia a la utilización de gritos dentro de la dinámica familiar, por lo que es un factor evidente de la presencia de violencia. En cuanto al factor económico también se puede afirmar que es un elemento desencadenante de problemáticas dentro de la familia y es muy posible que esté relacionado con la variación en las respuestas respecto al empleo fijo, por lo que es un factor de riesgo muy significativo dentro de la comunidad.
· ANÁLISIS DE RESULTADOS CUALITATIVOS.
Como se puede observar, dentro del análisis se encuentran factores protectores, pero también de riesgo que son muy significativos y la mayoría de ellos tienen una implicación socio-cultural, por lo que se hace evidente la necesidad de intervención, sobre todo a nivel de desarrollo de recursos individuales.
Los factores a intervenir a nivel individual son la comunicación asertiva, tolerancia a la frustración y ampliar las expectativas de cambio, de esta manera se podría lograr reducir los índices de violencia y sobre todo dotar de recursos para el mejoramiento de la convivencia familiar. Este punto puede trabajarse partiendo del hecho de que la familia y la vida son valores muy importantes, por lo que al defender esta ideología es posible que se pueda despertar en las personas un interés positivo hacia el proyecto de prevención de la violencia.
Dentro del nivel socio-familiar es alarmante encontrar altos índices de compra-venta y consumo de drogas y alcohol, la incertidumbre en el ambiente laboral y las problemáticas generadas por la falta de dinero para sustentar los gastos familiares. Estos factores son resultado de las dinámicas socio-culturales que vivimos dentro del país y que quedan fuera del alcance del programa, por lo que solo resta, por un lado hacer notar a las autoridades correspondientes la falta de apoyo y trabajo sobre estas instancias, pero por otro lado es de gran índole retomar estas temáticas dentro del desarrollo del programa de prevención de la violencia dándoles su debida importancia como problemáticas reales y de esta manera identificar, dotar, desarrollar y ejercitar los recursos a nivel individual de modo que independientemente de las problemáticas sociales los individuos puedan enfrentar estas dificultades de una manera asertiva y sana que fomente el bienestar subjetivo y familiar.
INTERVENCIÓN
No se pudo realizar un análisis comparativo de resultados, dado que la población a la que se aplicó los cuestionarios fue diferente a la población con la que se trabajó, sin embargo, se realizó una observación que permitiera identificar los alcances del proyecto y sobre todo analizar cualitativamente los aspectos que facilitaron y dificultaron la intervención.
Como ya se ha mencionado en la parte de metodología, la asistencia a las actividades fue muy variada y en ocasiones muy poca, lo que dificultó tener mas acercamiento con las personas para brindarles información y desarrollar sus propios recursos para enfrentar situaciones problemáticas de la vida cotidiana, sin embargo, las personas que asistieron mostraron mucho interés y apretura ante las temáticas.
Dentro del tiempo en que se estuvo asistiendo a la colonia y dentro de las actividades realizadas se pudieron observar algunas conductas que permiten identificar las razones de la asistencia ya sea poca o mucha, así pues, estas conductas se presentan a continuación:
· Se pudo observar una tendencia hacia el poco autocuidado, sobre todo en las mujeres. Ante esta situación las mujeres, sobre todo amas de casa, mencionaban sentir agotamiento y desgaste, por lo que dentro de las temáticas abordadas se trató de dar énfasis a la importancia del propio bienestar para facilitar las labores diarias y se observó un enganche al cambio y una apertura a las alternativas.
· Las personas que asistieron al taller de autoestima mostraron en el transcurso de las sesiones una mejora y avance en su apariencia y desenvolvimiento, por lo que se puede decir que tuvo un impacto positivo y favoreció al cumplimiento de los objetivos del proyecto.
· Las personas que asistieron a las conferencias en la primaria, mostraron apertura al comentar sus problemáticas y situaciones familiares lo cual aunado a la retroalimentación que realizaban al final de las sesiones, permiten confirmar el impacto positivo y funcional del tema y se observó también que la mayor parte de los asistentes lograron llevarse acciones concretas para el mejoramiento de su dinámica familiar.
· Dentro de las conferencias realizadas en la Telesecundaria se observó mucha necesidad de información por parte de los jóvenes y disposición para el trabajo. También se observó que existe una población significativa con necesidades más profundas, pero probablemente por la edad y las situaciones contextuales dentro de la colonia no pudo haber un acercamiento que facilitara el trabajo.
· Aquellas personas que asistieron al módulo de información en busca de una orientación psicológica contaban con recursos para enfrentar las problemáticas que vivenciaban, pero coincidían en una falta de empoderamiento y sobre todo miedo ante al cambio de la forma de vida actual, sin embargo, se logró llevar a cabo la toma de conciencia y un compromiso personal ante el cambio.
· Presencia de resistencia para hablar acerca de las problemáticas familiares y personales con personas de poca confianza independientemente de que una asesoría pueda facilitar la solución de las mismas.
· apatía ante este tipo de temáticas y puede ser debido a que en la colonia se han realizado frecuentemente proyectos muy similares y de alguna manera las personas ya no quieren asistir para escuchar y hacer lo mismo, además de que algunas personas llegaron a comentar que si no se les proporciona laguna despensa, beca o incentivo no asisten, pues no tiene sentido y no ganan nada.
· El punto anterior nos habla de poca conciencia del beneficio del trabajo personal para la mejora de la calidad de vida y sobre todo para facilitar la convivencia.
· Existen muchas necesidades, sobretodo a nivel de recursos de comunicación, lo cual ya se había observado dentro de los resultados diagnósticos. Este factor provoca que exista mucha violencia en diferentes niveles y que probablemente influya en la toma de soluciones fáciles como lo son las adicciones.
· También se pudo comprobar la tendencia a pensar que las vida no puede cambiar de curso, de modo que permite identificar las razones por las cuales aun y con la repetición de proyectos no se tome la propia responsabilidad en la vida y por ende se dejen de lado todos aquellos aprendizajes que puedan facilitar el desarrollo a través del empoderamiento.
· Resulta muy significativo que de 360 padres de familia a los que se invitó a las conferencias en la primaria solo asistió un 19%, lo cual habla de poco interés en el desarrollo óptimo de los niños por lo que se puede sospechas de desintegración familiar muy vinculada con el uso de drogas y consumo de alcohol.
· Retomando lo anterior, una gran parte de la población con la que se tuvo contacto hizo referencia a que algún miembro de su familia y/o pareja consumían alcohol, lo que provocaba conflictos a nivel económico y de convivencia y a lo consideraban como algo normal y sin posibilidad de cambio. A pesar de que se trató de mostrar alternativas, los esquemas cognitivos al respecto se mostraron muy rígidos e incrédulos, así como en cierto sentido conformistas. Esto puede hablar de bajo empoderamiento y sobre todo dificultad para lo toma de responsabilidad.
Los datos presentados anteriormente son los más significativos y permiten visualizar las principales problemáticas, muy a la par de los resultados del diagnóstico, y sobre todo permite identificar las principales dificultades para el logro de los objetivos del proyecto, y de igual manera permite visualizar los recursos con que se cuenta.
Conclusiones generales
En cuanto a la población, se puede decir que existe una gran falta de responsabilidad, ya sea esta para consigo mismos o la sociedad, ya que se ha visto que es mas frecuente poner atención en lo ya mencionado, es decir, en los errores del otro, en lo que el otro debería hacer, en lo que el otro no debió o no debería hacer… en pocas palabras existe un continuo juicio ante las conductas del otro pero se dejan de lado las propias conductas y las acciones que facilitarían nuestra interacción y desarrollo. Es por esto que se suele culpar a otros por situaciones en las que se hace evidente una falta de responsabilidad y aceptación personal, lo que dificultó aun más nuestra labor, ya que parte importante de la prevención de la violencia es inducir a la toma de responsabilidad en la propia vida, y dado que es más fácil culpar al otro, cuando se refleja esta responsabilidad en los participantes, suele tomarse como una agresión o se juzga al trabajo como insuficiente provocando un ausentismo a los talleres, a las conferencia o a una orientación individual.
Se podría decir que todos los elementos anteriores están relacionados con una actitud de vacío donde es más importante hablar de cosas materiales o a hablar del otro sin tomar en cuanta el valor personal o las repercusiones de los actos en la sociedad y familia, así pues, suele dejarse de lado el desarrollo de habilidades personales y la importancia que tiene una mejora personal para el optimo desenvolvimiento en la sociedad y se le da la importancia a conductas adictivas y agresivas que dificultan la convivencia y que provocan el estancamiento de esta responsabilidad.
Lo anterior se pudo ver reflejado en conductas tales como pedir despensas, remuneración económica o puntos en la calificación de los hijos como pago por asistir a talleres en donde se aborden elementos personales, como si estos talleres no tuvieran una verdadera utilidad en la vida diaria y como si restaran tiempo para el buen desenvolvimiento en el trabajo y/o familia.
Es posible que estas reacciones estén vinculadas con el continuo abordaje de estas temáticas en esta comunidad, pero de alguna manera se hace evidente que falta una toma de conciencia en que cada cambio realizado a nivel individual provoca un cambio, tal vez muy pequeño, pero muy significativo para el sistema socio-cultural y familiar en que se está inmersos, logrando un mejor desenvolvimiento y dinámica social, pero no solo eso, sino también favorece un crecimiento individual invaluable e ilimitado a posibilidades y alternativas de cambio.
Así pues, se recomienda continuar con este abordaje, sin embargo, es importante considerar que el trabajo psicológico no cuenta aún con una difusión adecuada, y tomando en cuenta que durante la realización del proyecto no se contó con esta difusión ni publicidad en mayor magnitud, sería recomendable proporcionarla con tiempo de anticipación al inicio del programa y con una continua realización durante, y
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
¿Qué pasa con las violencias en cuarentena?
Ana María Martorella
Fecha Publicación: 21/05/2021
Violencia intrafamiliar
Carlos Pol Bravo
Fecha Publicación: 09/11/2020
FILICIDIO: MORIR POR SER HIJO
Natalia Smith
Fecha Publicación: 01/04/2019
Violencia intrafamiliar.
Lisandro Antonio Durán Robles
Fecha Publicación: 01/03/2007
Violencia intrafamiliar y enfermedad mental.
David Pedrosa
Fecha Publicación: 01/01/2004
Correlación entre maltrato infantil y abuso sexual con el desarrollo de depresión e ideación suicida en jóvenes; Bogotá DC., Colombia.
Héctor Adolfo Montoya Padilla
Fecha Publicación: 01/01/2003