PUBLICIDAD-

Psicopatología a través del dibujo infantil.

Autor/autores: Isabel Sánchez Lorenzo
Fecha Publicación: 01/03/2013
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

Introducción. La infancia es la etapa de la vida con mayor desarrollo y dinamismo. El niño está en pleno crecimiento y va elaborando e integrando toda la información que recibe del exterior. Su mundo interior se ve rápidamente enriquecido y siente la necesidad de contarlo. Los dibujos infantiles como instrumentos de evaluación psíquica se utilizan desde hace décadas y de manera generalizada en psiquiatría y psicología infantil. Pertenecen a la categoría del test denominado "test proyectivo", ya que la persona proyecta su personalidad y sus problemas psíquicos en las figuras representadas

Material y métodos Se realiza una selección de dibujos elaborados por pacientes entre 5 y 17 años en seguimiento en psiquiatría Infanto-Juvenil por diversa patologías mentales.

Conclusiones. ? Mediante el dibujo el niño es capaz de expresar su estado psicológico y bienestar emocional ya que éstos permiten relacionar su mundo interno con el mundo externo. ? Analizando el dibujo de un niño encontramos datos que tal vez nunca serán expresados en forma oral o consciente. ? La posición de la hoja, la secuencia de los elementos dibujados, el tamaño, la colocación del dibujo en el espacio, la presión, los trazos, los detalles, los colores, la temática del dibujo, la omisión de elementos importantes y el movimiento son algunos de los aspectos a tener en cuenta. ? Todo examen clínico debería ser completado con pruebas proyectivas como herramienta complementaria, formando parte del proceso diagnóstico.

Palabras clave: Psicopatología, dibujo infantil


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-4894

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

PSICOPATOLOGÍA A TRAVÉS DEL DIBUJO INFANTIL

Isabel Sánchez Lorenzo, Soraya Geijo Uribe, Carlos Ímaz Roncero, Cristina Domínguez
Martín. 14 º Congreso Virtual de psiquiatría. com

INTRODUCCIÓN

La infancia es la etapa de la vida con mayor desarrollo y dinamismo. El niño
está en pleno crecimiento y va elaborando e integrando toda la información que recibe
del exterior. Su mundo interior se ve rápidamente enriquecido y siente la necesidad de
contarlo. Los dibujos infantiles como instrumentos de evaluación psíquica se utilizan
desde hace décadas y de manera generalizada en psiquiatría y psicología infantil.
Pertenecen a la categoría del test denominado "test proyectivo", ya que la persona
proyecta su personalidad y sus problemas psíquicos en las figuras representadas. No
existe un catálogo para la interpretación de los dibujos, como tampoco existe de los
sueños ni de los juegos, pero sí podemos detectar determinados elementos que han sido
estudiados a través de muchos casos y pueden ser verdaderas "claves" para la
interpretación del dibujo.
El dibujo infantil comenzó a estudiarse de manera formal a finales del siglo
XIX, al ser una actividad que empezaba a formar parte de la educación artística de los
niños, así que psicólogos, artistas y pedagogos realizaron investigaciones al respecto,
dando por resultado distintos enfoques, que posteriormente fueron retomados para la
elaboración de programas académicos.
Durante el tratamiento, el dibujo puede ser la respuesta a una interpretación, el
comienzo de un diálogo, la reproducción de un hecho real acontecido poco antes de la
hora analítica. Durante la entrevista diagnóstica, ya es el resultante de un vínculo
establecido con el terapeuta y surgido de la comprensión de que dibuja para ser
ayudado. En cambio en su casa tiene el valor de una creación elaborativa de alguna
situación que en ese momento le interesa o lo comprende emocionalmente. Es
aconsejable, cuando se realiza la entrevista diagnóstica, los dibujos que ha creado los
últimos meses anteriores a la consulta. Este puede ser un excelente punto de partida para
comprender por qué, cómo y cuándo ha enfermado o se ha manifestado su conflicto.
Cuando un niño dibuja nunca copia, siempre inventa y crea. Expresa mediante los
dibujos situaciones presentes o pasadas cuya influencia está actuando en ese momento.
(1)
En el presente trabajo realizaremos una revisión acerca de la literatura recogida
sobre el análisis del dibujo infantil. Presentaremos una serie de dibujos realizados por
niños entre 7 y 16 años con diferentes psicopatologías y analizaremos brevemente los
detalles más relevantes de los mismos.
1

EXPRESIÓN DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO
DIBUJOS

DEL SUJETO EN LOS

El dibujo es una actividad placentera por lo que se relaciona estrechamente con
el juego. Por otra parte, es una forma de imitación de la realidad lo que le otorga
características semejantes a la imitación diferida la cual supone la existencia de un
modelo mental interno. Es una de las formas de actividad creadora del niño, se
manifiesta por primera vez alrededor de los tres años, se va perfeccionando a través de
la infancia y decrece al llegar a la adolescencia.
En el dibujo intervienen procesos de coordinación visuomanual relacionados con
la constitución y desarrollo biológico, para dibujar el niño debe coordinar la acción
muscular con la información visual que va percibiendo, de tal manera que es como si el
acto motor formase parte de la representación (Pellicer, 2000); procesos cognitivos ya
que refleja la comprensión que el niño tiene de la realidad, su representación espacial y
de qué manera concibe las cosas; y procesos emocionales que intervienen en el
despliegue de las fantasías que el niño proyecta y recrea sobre el papel.
Desde un punto de vista evolutivo, el estudio del dibujo permite ver cómo el
niño/a responde a lo que se espera de él en cada edad particular. El niño es un individuo
en constante transformación que sigue un esquema predeterminado de desarrollo. Cada
etapa del desarrollo sigue a la precedente en una secuencia lógica y cada una es un paso
para la siguiente.
Etapas evolutivas del dibujo
En su desarrollo el niño atraviesa diferentes etapas en la evolución del dibujo. El
desarrollo es continuo y las etapas son entendidas como puntos típicos intermedios en el
curso del desarrollo infantil, aunque resulta difícil determinar un punto de corte entre las
diferentes etapas. Se observan importantes diferencias interindividuales por lo que no
todos los niños pasan por las mismas etapas a la misma edad. Victor Lowenfeld
identifica seis etapas en el desarrollo del dibujo infantil.
La etapa del garabateo: de 2 a 4 años
La sensibilidad perceptiva comienza mucho antes que el niño/a pueda expresarla en un
dibujo. Tocar el rostro de la madre, ver, sentir su voz, manipular los alimentos, saborear
y sentir diferentes texturas y temperaturas a través de la piel constituyen la base de la
experiencia perceptiva que originará la producción de formas artísticas. Por esto,
podemos considerar que el arte en el niño comienza mucho antes que pueda plasmarlo
en un papel, se inicia desde el momento mismo en que percibe el mundo que lo rodea y
comienza a reaccionar ante los estímulos del ambiente.
Los garabatos tienden a seguir un orden bastante predecible. Comienzan con trazos
desordenados en un papel y gradualmente evolucionan hasta convertirse en dibujos con
2

un cierto contenido reconocible para los adultos. Entre los dieciocho meses y cuatro
años aparecen las primeras formas de garabatos.
Los garabatos se clasifican en tres categorías principales:
Garabato desordenado
Al comienzo el dibujo surge de la actividad motora como una prolongación de la
misma. El niño no es consciente de los trazos que realiza y éstos parecen no tener
sentido, varían en longitud y dirección. Los primeros dibujos son reflejo de la actividad
motora de la mano, movimientos en zig-zag, movimientos circulares u ondulaciones que
registran los movimientos de la mano. El tamaño de los movimientos que se observan
en el papel se relaciona con el tamaño del niño, ya que a esta edad sólo pueden realizar
los movimientos más amplios y no los precisos, por falta del control motriz necesario
para ello. Estos garabatos no son un intento de reproducir el medio circundante, el niño
disfruta de la actividad como movimiento y como registro de una actividad kinestésica.
Garabato controlado
Aproximadamente seis meses después que ha comenzado el garabateo, el niño descubre
la relación entre sus movimientos y los trazos que ejecuta en el papel. Esto es muy
importante ya que determina que el niño ha descubierto el control visual sobre los trazos
que ejecuta. Este descubrimiento estimula al niño a variar sus movimientos. Se observa
una repetición de líneas y difícilmente se encuentren puntos o pequeños trazos porque
esto determinaría que el niño levantara el lápiz del papel.
La experimentación continua le lleva a controlar cada vez más sus trazos y comienzan a
observarse interrupciones, puntos, e intentos de formas cerradas como círculos u óvalos.
A los tres años es capaz de copiar un círculo, pero no un cuadrado. El niño comprende
y goza con la práctica de su nueva habilidad.
El garabato con nombre
Esta etapa comienza alrededor de los tres años y medio. En esta etapa el niño comienza
a nombrar sus garabatos, aunque en el dibujo no pueda reconocerse lo que nombra. Esta
actitud demuestra un gran cambio en el pensamiento del niño/a. Antes le satisfacían los
movimientos que ejecutaba, pero ahora, conecta esos movimientos con el mundo que lo
rodea. Ha cambiado del pensamiento kinestésico al pensamiento imaginativo. Los trazos
pueden estar distribuidos por toda la página y a veces están acompañados de una
descripción verbal de lo que está haciendo. (2)
Cuando un niño de cinco años continúa garabateando damos por sentado que se
encuentra por debajo del nivel correspondiente a su edad, y esto constituye el reflejo
momentáneo del niño en su totalidad.

3

La etapa preesquemática: de 4 a 7 años
La principal característica de esta etapa es la búsqueda consciente de la forma, la cual
representa el comienzo de la comunicación gráfica. Los trazos y garabatos van
perdiendo cada vez más su relación con los movimientos corporales, son ahora
controlados y se refieren a objetos visuales, en este momento está intentando establecer
una relación con lo que intenta representar, lo cual origina una gran satisfacción en el
niño/a. Aproximadamente a los cuatro años el niño hace formas reconocibles, y hacia
los cinco, se pueden identificar personas, casas y árboles. A los seis años las figuras han
evolucionado hasta constituir dibujos distinguibles y con un tema.
En esta etapa el nivel de desarrollo de los niños difiere significativamente entre unos y
otros. No obstante, por lo general tienden a ser, curiosos, llenos de entusiasmo, les gusta
manipular objetos y materiales. El mundo gira alrededor del niño y su experiencia está
limitada a un contacto directo con su ambiente. Juega junto a otros niños; pero no con
otros niños, entendiendo esto como la capacidad de conciliar intereses y juegos. El
dibujo también es un medio por el cual el niño concreta pensamientos y desarrolla
relaciones. Cuantos más detalles se observen en un dibujo mayor será la consciencia del
niño sobre el objeto representado.
En los dibujos preesquimáticos los movimientos circulares y longitudinales evolucionan
hacia formas reconocibles, y estos intentos de representación provienen directamente de
las etapas de garabateo. Generalmente, el primer símbolo logrado es la figura humana.
La figura humana se representa, al principio, mediante un círculo para la cabeza y dos
líneas verticales para las piernas. Este tipo de figura humana ha sido denominada: el
renacuajo.
Progresivamente la figura se va enriqueciendo junto con la autopercepción y el
conocimiento que el niño/a va adquiriendo de sí mismo. El cuerpo va adquiriendo
consistencia en sí mismo, va ocupando un espacio en el mundo y esto se refleja en el
volumen que se expresa a través de la bidimensionalidad. Los brazos representados
anteriormente por una línea son ahora representados mediante dos líneas. Por otro lado,
la superficie del cuerpo se reconstruye con el sombreado, con diferentes colores,
primero inconexos, partes de sí mismo que paulatinamente irán integrándose en un todo
coherente.
La presencia de lo social se manifiesta en la ropa. El niño/a expresa así la aceptación de
las costumbres y normas sociales de su cultura. Los temas pueden variar en función de
las experiencias vividas por el niño/a como parte integrante de una sociedad y una
cultura.
Durante esta etapa se despierta más interés por la relación entre el dibujo y el objeto que
por el color y el objeto. En los dibujos realizados a esta edad puede haber poca relación
entre el color elegido para pintar un objeto y el objeto representado. Poco a poco, el
4

niño en su intención por representar la realidad comienza a adecuar el color al objeto
representado.

La etapa esquemática: de 7 a 9 años.
El niño/a logra formar un concepto de hombre y ambiente luego de un proceso largo de
experimentación. Un esquema es el concepto al cual ha llegado un niño/a respecto de un
objeto, y que repite continuamente mientras no se produzca alguna experiencia que
influya sobre él para que lo cambie. La diferencia entre un esquema y un estereotipo es
que el esquema es flexible, permite variaciones, mientras que las repeticiones
estereotipadas son siempre exactamente iguales.
En su proceso de pensamiento, el niño utiliza las imágenes mentales que tiene de los
objetos que lo rodean; el dibujo que se observa en el papel es el símbolo de esa imagen
mental, el símbolo que representa al objeto. Su producción gráfica es resultado de la
información que recibe, de la forma que interpreta y comprende esa información, y de
los vínculos emocionales con sus objetos internos y externos.
El principal descubrimiento de esta etapa es la existencia de un orden en las relaciones
espaciales. El niño ya no representa objetos en el espacio sin relación entre los mimos
(como en la etapa anterior) sino que concibe el espacio como un ambiente del cual se
siente parte, se ha constituido la categoría mundo interno-mundo externo y esto se
refleja en el dibujo mediante el orden espacial de los objetos y su inclusión en el mismo.
Por otra parte, este conocimiento consciente de que él es parte de su ambiente se
expresa también por el surgimiento de la línea de base, sobre la cual se incluyen todos
los objetos manifestando una relación espacial común.
El niño descubre espontáneamente la relación entre el color y el objeto. De la misma
manera como repite su esquema de la figura humana o del espacio, también repite el uso
del color. El establecimiento de un color definido para un objeto y su constante
repetición es un reflejo directo del desarrollo progresivo del proceso intelectual del
niño/a, demuestra que ha comenzado a encontrar un orden lógico en el mundo y que
está estableciendo relaciones concretas con las cosas que lo rodean.

El comienzo del realismo: de 9 a 12 años
Durante esta etapa el niño desarrolla mayor conciencia y sensibilidad hacia su ambiente.
Es consciente de mayor cantidad de detalles y abandona los esquemas de la etapa
anterior porque sus conceptos sobre la figura humana y el ambiente han cambiado, y
éstos no le permiten caracterizarlos. En esta edad se observa un creciente desarrollo de
5

la independencia social respecto de los adultos y un aprendizaje de las estructuras
sociales en forma muy personal.
Los temas de los dibujos se amplían hacia la conquista del mundo externo. Surgen los
paisajes, dibujos de coches, personajes idealizados de series de televisión, etc. En los
dibujos se produce el abandono del esquema para la representación de la figura humana
ya que se busca expresar las características referidas al sexo de la figura mediante el
detalle de la vestimenta. Cada parte del cuerpo tiene su propio significado (no ya
representado por formas geométricas como en la etapa anterior) y se reconoce por sí
misma aunque se separe del todo.
Es frecuente que se señalen las partes emocionalmente significativas mediante la
acumulación de detalles. En relación al color, el niño va desde una rígida relación colorobjeto hasta una caracterización del color, pero aún no puede considerarse que haya
adquirido una verdadera percepción visual ya que no es capaz de expresar los efectos de
luz y sombra que tienen sobre el color.
La línea de base comienza a desaparecer, los árboles y las casas ya no se ubican
solamente sobre esta línea y el espacio que hay por debajo de la línea de base adquiere
el significado de suelo. El cielo ya no es una línea representada en la parte superior de la
hoja sino que es el espacio que se extiende hasta el suelo asumiendo el significado de
horizonte, aunque aún no comprenda el significado de éste, ni de profundidad.
En esta etapa se adquiere también la superposición de objetos y el niño descubre que un
objeto que se encuentra parcialmente delante de otro no permita que se vea la parte
oculta del mismo.

La etapa pseudonaturalista: de 12 a 14 años
En esta etapa se produce el final del dibujo como actividad espontánea y señala el
comienzo de un periodo de razonamiento en el que el niño se hace cada vez más crítico
de sus propias producciones. A la vez que los niños/as se hacen más críticamente
conscientes de sus acciones también se tornan más críticamente conscientes de su
producción gráfica. Ahora la atención se centra en el producto final de la obra, un
dibujo tiene valor no por el esfuerzo realizado, el interés o el proceso de su formación,
sino por el aspecto visual que presenta. Debido a que las niñas suelen desarrollarse antes
que los varones surge primeramente en ellas el interés por incluir en sus dibujos las
características sexuales de acuerdo a los cambios corporales que se van produciendo.
El periodo de la decisión: de 14 a 17 años
El avance que se realiza en la producción gráfica queda sujeto al interés y al aprendizaje
voluntario del adolescente en este campo. El dibujo deja de ser una actividad lúdica
6

como lo fue en etapas anteriores y solo continúan dibujando aquellos adolescentes que
encuentran en esta actividad una motivación particular.
En esta etapa pueden observarse dos estilos creativos: el visual y el háptico. Los
adolescentes en los que predomina el estilo visual contemplan las cosas del mundo
externo como observadores atentos, considerando lo que observan como un conjunto ,
analizando posteriormente los detalles para finalmente, integrar, reorganizar y sintetizar
sus impresiones en un todo nuevo. Los adolescentes en los que predomina el estilo
háptico tienden a la representación espacial, les interesa interpretar la experiencia
subjetiva, la carga emocional es fundamental en la realización de sus dibujos. (3)

DIBUJO INFANTIL: PSICODIAGNÓSTICO
El lenguaje no verbal da la oportunidad de superar los obstáculos que se pueden
presentar de manera oral, tales como inhibición, vergüenza, evasión o falta de madurez
para externalizar sentimientos. El dibujo infantil permite expresar al niño sus
emociones, y a su vez esta actividad se vuelve un medio de análisis para determinar
aspectos de la actitud y personalidad del niño. Aunque se considera que es un
instrumento colaborador que va de la mano con otros que lo complementan, como es la
entrevista con el niño y su familia, así como el análisis del comportamiento del paciente.
La observación del niño mientras dibuja es también un indicador para su
diagnóstico, con detalles como el titubeo del niño al dibujar, la presión que ejerce sobre
el papel, los borrones o distracción mientras se realiza esta actividad. La personalidad
del niño se ve reflejada en aspectos sutiles que muestran los sentimientos y actitudes del
niño, por ejemplo, la presión sobre el papel o un trazo fino, ligero, que se borre
continuamente da indicios de inseguridad o inestabilidad emocional. Respecto al color,
los niños sanos y con mayor equilibrio suelen utilizar colores cálidos y definidos. (4)
Evaluación proyectiva
Las técnicas proyectivas comenzaron a utilizarse hace muchos años y
constituyen un valioso recurso que se aplica en diferentes ámbitos como, por ejemplo,
en la psicología clínica, en la selección de personal y en ámbitos educativos con el fin
de estudiar la personalidad del sujeto.
Aproximadamente en la década de los 50, con motivo de la necesidad de
efectuar valoraciones fiables respecto de las personas que se seleccionaban durante la
guerra, se produjo una expansión de diferentes tipos de tests. Ya en 1926, Goodenough
publica su libro Measurement of intelligence by drawings, en el cual propone una forma
de evaluar la inteligencia a través del dibujo de una persona. Las posibilidades
proyectivas del dibujo fueron descubiertas simultáneamente por diversos clínicos al
observar que este tipo de pruebas quedaban saturadas con elementos que no
7

correspondían al nivel de inteligencia sino a las características de personalidad de los
sujetos. (5)
Buck publica en 1948, el Test de la Casa-Árbol-Persona (HTP) como derivación
de otros tests de inteligencia investigados por el autor en el momento en que Wechsler
publica su test de nivel. Hammer (1982) manifiesta que Buck escoge estos tres
elementos (casa, árbol y persona) porque " son ítems familiares a todos, también para el
niño más pequeño; se observó que , como conceptos que debían ser dibujados por
individuos de todas las edades, tenían mejor aceptación que otros, y; estimulaban una
verbalización más libre y espontánea que otros ítems" . A lo que añade que "son
conceptos simbólicamente muy fértiles en términos de significación inconsciente". (6)
Karl Koch, después de estudios sobre las culturas y los mitos, otorga a las
posibilidades proyectivas del dibujo libre de un árbol, un mayor desarrollo como técnica
en tanto instrumento proyectivo, en su utilización como test para conocer
profundamente la personalidad del sujeto. (7)
En cuanto al test del dibujo de la persona, tanto Buck como Karen Machover,
Levy y Paz Schilder, llegan a conclusiones semejantes de forma simultánea e
independiente. La amplia e intensa experiencia clínica de estos investigadores permite
afirmar que las técnicas proyectivas gráficas constituyen un instrumento de gran valor
para obtener información sobre la manera como un individuo se experimenta a sí mismo
en relación con los otros y su entorno, revelar los conflictos y preocupaciones generales
del individuo, aspectos específicos del ambiente o de su propia persona vividos como
problemáticos, y captar las áreas más profundas de la personalidad. (8)
El orden en el que se aconseja pasar las pruebas proyectivas es el siguiente:
1. Dibujo libre
2. Pareja humana
3. Test de la familia
4. HTP
No obstante, los objetivos del diagnóstico y las características del paciente serán
quienes determinen las decisiones que se tomen respecto de qué pruebas son las más
convenientes y en qué orden.
La disposición del dibujo en el papel suele interpretarse según una norma conocida
como "simbolismo espacial", que asigna a cada zona del papel un significado especifico
y concreto (9)

8

Zona superior
Recuerdo

Pensamiento

Zona media
Realidad/naturalidad

Zona inferior

Imaginación

Lazos con
los orígenes

Egocentris
mo

Miedo

Inseguridad

Sueño

Yo
proyectado
hacia el futuro

Deseo

Materialidad

Zona izquierda

Zona central

Zona derecha

Pasado

Presente

Futuro

Si presenta muchas borraduras indica inseguridad y ansiedad. Si el dibujo es muy
pequeño, o bien presenta ausencia de extremidades, en el caso del dibujo de una figura
humana, traduce estado de ánimo disminuido. Los dientes, las cejas pobladas o los
puños cerrados indican agresividad. Los ojos grandes, vigilancia y desconfianza. Los
dibujos con exceso de perfeccionismo y simétricos traducen una personalidad obsesiva.
Un dibujo grande, expansivo, que ocupa toda la hoja, es expresión de extroversión y
expansividad ansiosa. Dibujo pequeño, introversión, depresión y sentimiento de
inferioridad. Un dibujo intermedio indica equilibrio. (10)

Test HTP (House-Tree-Person) Casa-Árbol-Persona
Se pide al niño que realice los dibujos, en el orden que han sido nombrados, dejando el
de la persona al final porque implica una asociación de manera consciente, así empieza
generando datos que se encuentran en el inconsciente.
La elección del árbol se hace por la representación simbólica que implica del dibujante,
proyectando su personalidad. Y la casa es interpretada como en ambiente en que se
desenvuelve el niño, es una expresión de cómo se integra su personalidad. Si bien otras
veces la casa puede ser representación del cuerpo del niño o el interior de la madre. Los
dibujos de los niños expresan su personalidad, en el caso del dibujo de la figura humana
se puede evaluar el desarrollo intelectual, el grado de madurez. (7)
9

Al examinar al niño se realizan preguntas sobre la persona que ha sido dibujada, qué es
lo que está pensando y qué está sintiendo; en cuanto al árbol, se pregunta cómo es de
viejo ese árbol, si está vivo; y respecto a la casa, se pueden hacer preguntas del tipo si la
casa es feliz y de qué está hecha. Entre los elementos que se utilizan para evaluar los
dibujos se encuentra el grosor del trazo en el caso del árbol, así como el tallo y la altura;
por ejemplo un árbol con tronco delgado y estructuras largas muestran una personalidad
carente de equilibrio y satisfacción. En el dibujo de la persona, la cabeza representa la
inteligencia y la fantasía del niño, así que el énfasis en los rasgos faciales, por ejemplo,
demostrarán que el dibujante realiza un esfuerzo por ser aceptado socialmente.

Test de la figura humana
Respecto al test de la figura humana se pide al niño que haga un dibujo, puede ser
individual o colectivo. Existe el Test de F. Goodenough de la figura humana, y el Test
de K Mochover que además del dibujo, se pide realizar una segunda figura que
represente el sexo opuesto, y de esta manera tener la imagen del cuerpo y de la persona,
logrando un análisis más completo. Los detalles analizados son la posición del cuerpo,
el trazo, el tamaño, la ubicación en el espacio, la inclinación, la línea de base, el cabello,
la posición de brazos y piernas, la longitud del cuello, y en su ausencia también se
analizan dichos elementos. Se considera como uno de los test proyectivos que evalúan
también la inteligencia del niño. (8)

Test de la Familia
Se pide al niño que haga un dibujo de su familia, los elementos que se evalúan son la
presencia o ausencia de personajes, el tamaño de los mismos y el lugar donde el niño se
ubica a sí mismo. Si el niño no se dibuja, demuestra una actitud de baja autoestima y
poca adaptación al ambiente familiar. El lugar en que se coloque a los hermanos, por
ejemplo, puede mostrar las relaciones, como rivalidad. En otro caso del Test de la
Familia Kinética, se indica al niño que dibuje a los miembros de la familia
desarrollando alguna acción. Con esta actividad se pueden determinar las relaciones
entre los niños y su familia, obteniendo indicadores del grado de integración y
comunicación entre los miembros. En este caso también se hacen preguntas al niño
respecto a las acciones que realizan los personajes, lo que están pensando y sintiendo
los mismos. " Entre los personajes que has dibujado , ¿Cuál es el más simpático? ¿Y el
menos simpático? ¿Cuál es el más feliz? ¿Y el más triste? (9)

ANÁLISIS DE CASOS
10

CASO 1:
Mujer de 16 años ingresada en la planta de psiquiatría infanto-juvenil con
diagnóstico de anorexia nerviosa restrictiva y trastorno adaptativo con ánimo
depresivo. Presenta una malnutrición grave grado III. Madre enferma de cáncer en
extensión.

Se pide que realice un dibujo de la figura humana. Se dibuja a sí misma. Como
puede observase ubicada en la zona inferior-izquierda, zona relacionada con el pasado,
los miedos y el ánimo bajo. Silueta muy remarcada y sin rostro lo que puede ser un
claro signo de dificultad en la expresión de emociones y en la comunicación en este
momento con el entorno. La ausencia de ojos indica negación o rechazo a enfrentar los
problemas y búsqueda de refugio en la fantasía y aislamiento. La omisión de la boca es
indicadora de angustia, inseguridad, inhibición y rechazo a comunicarse con los otros.
La silueta remarcada (o sombreado excesivo del tronco) se ha observado en niños con
problemas psicosomáticos y emocionales. Separación entre la parte superior y la parte
inferior por la cintura enfatizada mediante un pijama de dos piezas puede indicar la
necesidad de mantener alejados y controlados los impulsos sexuales. (7) Los brazos
adheridos al cuerpo reflejan un control interno bastante rígido, pueden suponer una
actitud defensiva respecto del ambiente. Las manos se encuentran metidas en los
11

bolsillos del pantalón, esto es frecuente en púberes que intentan evitar abordar los
problemas de una forma directa. Las piernas juntas son otro indicativo de rigidez. Los
pies se insinúan pero no se ven claramente, lo que puede referir a un intenso sentimiento
de desvalimiento o inseguridad en general. La ropa es un pijama de hospital,
característico en el momento que está viviendo, tanto por la enfermedad de su madre
como por la que ella misma padece. Los botones pueden indicar dependencia materna,
así como el bolsillo en el pecho de la camisa.

CASO 2
Varón de 16 años, natural de Marruecos. Abuso importante de inhalantes. Graves
problemas de conducta. Experiencias alucinatorias y episodios de aparente
desconexión. Ideación autolítica vaga. Ingresado en psiquiatría Infanto-Juvenil por
trastorno psicótico.

12

Los detalles extravagantes pueden sugerir fallas en el sentido de la realidad y se ha
visto en sujetos con rasgos esquizofrénicos o maníacos. En este dibujo parece que el
paciente ha querido dibujar una figura que puede recordar a la muerte. (11)

CASO 3
Varón de 16 años. trastorno esquizoafectivo de tipo maníaco. síndrome de Asperger.
despersonalización. Ideas delirantes paranoides y autorreferenciales. Alucinaciones
auditivas en forma de voces imperativas.

13

Este paciente ha querido expresar mediante el dibujo como se siente frente a su
enfermedad. Se ha dibujado él mismo en zona central vestido de torero para enfrentarse
a un gran toro, su enfermedad ("enfermedad, las voces"). El capote y la espada son su
medicación, la que le ayuda a luchar. En la figura que ha hecho sobre sí mismo llama la
atención la asimetría entre ambos brazos, uno de los cuales bastante largo, y la posición
de los mismos. El brazo largo y extendido hacia fuera puede significar agresividad en la
interacción con el ambiente o las personas. (8)En la zona superior ha dibujado un sol
(representante de la energía masculina, paterna) y la luna (representante de la energía
femenina, materna) como si sus padres fueran los espectadores de esa "escena
cotidiana, siempre triunfal" que ha querido representar. (9)

CASO 4
Varón de 9 años. TDAH tipo combinado. trastorno de vinculación de la infancia
desinhibido. Crianza en institución. Soporte familiar inadecuado. Madre con
trastorno bipolar y padre toxicómano que maltrataba a su mujer.

14

Dibujo de la figura humana. Ubicación en la hoja zona inferior izquierda, zona del
pasado, miedos, inseguridad y ánimo bajo. En la zona superior derecha parece que ha
querido representar el sol reflejo de la presencia de la figura paterna. La figura que ha
dibujado parece él mismo. En la cabeza resalta el área del control de los impulsos y de
la fantasía ("imaginar cosas muy malas"). Los ojos, parte importante en la
comunicación con los otros y en el reconocimiento de emociones, aparecen bizcos lo
que puede representar una intensa hostilidad hacia el ambiente. (9)La boca representada
como una línea curva hacia abajo puede indicar agresividad verbal. La nariz dibujada de
forma ganchuda puede indicar desprecio. En el tronco pueden observarse transparencias
con la presencia de la columna vertebral y los pulmones. Las transparencias se han
observado en niños inmaduros, impulsivos y con conducta actuadora; de pensamiento
concreto, y en los que padecen disfunción cortical. Las transparencias de áreas
corporales específicas no son normales entre los niños de edad escolar; generalmente
15

indican angustia, conflicto o miedo agudo. (8) Como puede observar señalando el
pulmón indica "como que se me rompe el pulmón" "como que se me clavara", esto
puede reflejar la ansiedad y angustia que está sufriendo este niño. Los brazos son largos
y extendidos hacia afuera, pueden significar agresividad en la interacción con el
ambiente o las personas.

CASO 5
Niña de 7 años. trastorno de estrés postraumático. duelo por fallecimiento de la
madre. Ánimo depresivo reactivo.

Dibujo libre. Paciente con su padre y su hermana visitando la tumba de su madre.
Ubicación en la hoja de las figuras en la zona inferior (inseguridad) hacia la derecha,
zona del futuro, yo proyectado hacia el futuro. La lluvia representa la presión ambiental
o las condiciones adversas a las cuales debe enfrentarse en su vida, la muerte de su
madre. La lluvia puede representar también las lágrimas de la niña, ocasionadas por la
pena de perder a su madre. Las nubes denotan que la niña es consciente de que la vida
tiene tanto momentos agradables como otros más difíciles. Los paraguas son las
defensas frente a ese ambiente y la paciente se encuentra debajo del que sujeta su
hermana mayor, esto puede indicar que está siendo un gran apoyo para ella. Su padre
aparece en el otro lado de la tumba. El fondo gris refleja que está pasando por un
periodo de transición, con un pie en el pasado y otro en el futuro. Las nubes negras
combinadas con la lluvia azul pueden reflejar una niña deprimida. (10)
16

CASO 6
Mujer de 15 años que acude a consultas de psiquiatría Infanto-Juvenil por
alteración de conducta. Mala relación con figuras parentales. Ánimo depresivo.
Problemas en la identidad sexual. Sus padres no aceptan su posible
homosexualidad.

Dibujo de la figura humana. Se dibuja a sí misma. Figura grande, lo que se puede
asociar a expansividad, inmadurez y controles internos deficientes. El dibujo grande
también podría indicar agresividad hacia el ambiente experimentado como restrictivo y
deseos de poder como compensación de un sentimiento de inferioridad. Aunque es una
chica dibuja un cuerpo masculino musculoso, fuerte y proporcionado, lo que puede ser
reflejo del conflicto en la identidad sexual. La omisión de los rasgos faciales refleja su
dificultad para interactuar con el ambiente, para mostrar sus emociones y a la vez,
reconocer las emociones en los otros. (8)Existe una clara separación entre el tronco y las
piernas lo que puede indicar dificultad para controlar los impulsos sexuales, problemas
de identidad sexual. La paciente explica que dentro del dibujo ha querido representar
dos zonas, en la zona superior como se encuentra fuera de casa con y en la zona inferior
(cercana a los genitales) como se encuentra dentro de casa. Así quiere reflejar en el
paisaje su estado de bienestar y en la casa bajo la lluvia su estado de tristeza. El árbol
que dibuja en el dibujo superior tiene un tronco con las líneas periféricas enfatizadas lo
17

que puede indicar las defensas que tiene que implementar frente al temor a la pérdida de
identidad, necesitando reforzar la diferenciación entre ella y el ambiente. La copa es
algo mayor que el tronco: búsqueda excesiva de satisfacción. Enfatiza la línea de base
(contacto con la realidad). (7) El sol (energía masculina) lo refleja en el corazón lo que
puede reflejar quien manda en su corazón lo que siente o a su vez ser el reflejo de una
autoridad adulta controladora. En la parte inferior se observa el dibujo de una casa bajo
dos nubes grises y la lluvia, representantes de la presión ambiental que está sufriendo en
su hogar. En la casa enfatiza y remarca los bordes, signo de rigidez. La paciente expresa
tanto su casa como el ambiente dentro del cuerpo lo que podría interpretarse como la
internalización de estos objetos dentro de ella.

CASO 7
Niña de 8 años sintomatología de hiperactividad y clínica obsesivo-compulsiva de
inicio brusco tras cuadro de amigdalitis lo que hace pensar en la existencia de un
PANDA (pediatric autoinmune neuropsychiatric disorder associated with
streptococcus). pensamiento e imágenes intrusivas de carácter obsesivo relacionadas
con la muerte, miedo a hacerle algo a los demás o a que le pase algo a ella misma.

18

En el dibujo de "La familia" dibuja a su familia. Es un dibujo realizado con mucho detalle
en el que dibuja a los miembros de su familia en distintos apartados lo que refleja el grado
de rigidez y perfeccionismo de esta niña así como la obsesividad. En primer lugar en zona
central se dibuja a ella, siendo la primera persona en dibujar, junto a sus padres y a su
mascota la cobaya. En la zona inferior dibuja a otros miembros de su familia (tíos, primos,
abuelos). El dibujarse a sí misma en primer lugar es un indicio de egocentrismo, e indica la
necesidad de la niña de situarse antes de todos los demás. Expresa de este modo un lazo de
dependencia que no le permite todavía separarse de la familia sin experimentar
sufrimiento. Es una niña que se siente querida por todos los miembros de su familia. (9)

19

Dibujo libre realizado por la misma paciente. En él quiere reflejar las imágenes intrusivas
que acompañan al pensamiento obsesivo relacionado con la muerte y el miedo a hacer
daño a los miembros de su familia. Se observa como tres apartados enumerados en cada
uno de los cuales se representa a sí misma con un cuchillo haciendo daño a sus padres y en
el tercer apartado refiere la paciente, que está con sus mejores amigas. Es un dibujo en el
que el único color que utiliza es el rojo para representar la sangre.

20

CASO 8
Varón de 15 años. trastorno esquizofreniforme. alucinaciones cenestésicas e ideas
delirantes de tipo somático. Madre con trastorno bipolar. Tío materno esquizofrénco.

Dibujo de la figura humana. El paciente se dibuja a sí mismo mediante dos figuras para
representar como se ve por las mañanas (en la primera) y como se ve por las noches (la
segunda). Ambas presentan rasgos faciales. Los ojos más grandes y enfatizados en la
primera, si bien en la segunda uno de ellos aparece más resaltado y presenta párpados lo
que puede sugerir rasgos paranoicos. Cuello como reforzado y ancho en la segunda
figura lo que puede denotar ansiedad. Tronco ancho con grandes hombros, asimétrico
con respecto al resto del cuerpo, lo que puede representar inestabilidad o desequilibrio
en la personalidad del sujeto. Los brazos extendidos hacia afuera pueden significar
agresividad en la interacción con el ambiente o las personas. Las piernas cortas pueden
asociarse a sentimientos de opresión o estancamiento. Los pies que han sido
relacionados con la seguridad y autonomía personal aparecen repasados en el dibujo.

CASO 9
21

Varón de 12 años. TDAH predominio hiperactivo-impulsivo. Alteraciones
conductuales. Padres separados. Vive con su padre. Tío materno fallecido
recientemente.

Dibujo libre. El paciente ha querido representar como sé siente y las cosas importantes
para él. Refiere que con frecuencia suele ir a las vías del tren porque "saltarlas le hace
sentir libre, el rey". En el corazón pone el nombre de su tío fallecido recientemente y
una persona importante para él. Con la palabra falsos hace referencia a todas las
personas que le han fallado, especialmente su madre. La serpiente siempre ha sido
considerada como un animal mágico a causa de su facultad para cambiar la piel y
renovar así su aspecto. (10)Por ello es frecuente en la adolescencia, al crecer, el niño
cambia de aspecto y se transforma, tanto externa como internamente. Nuestro paciente
se encuentra en esa etapa de transición.

CONCLUSIONES
22



El niño expresa en el dibujo sus pensamientos, sentimientos y sus intereses, y
demuestra así el conocimientos que posee del ambiente y de sí mismo.



Mediante el dibujo el niño es capaz de expresar su estado psicológico y bienestar
emocional ya que éstos permiten relacionar su mundo interno con el mundo
externo.



Analizando el dibujo de un niño encontramos datos que tal vez nunca serán
expresados en forma oral o consciente.



El dibujo es un acto comunicativo significativo del niño consigo mismo, es la
selección de todas las cosas del medio con las que se identifica, y la
organización de todas ellas en un todo nuevo y con sentido. Esta forma de
comunicarse es importante para el niño, para su proceso mental, para su
desarrollo perceptivo y afectivo, para la progresiva toma de conciencia social, y
para el desarrollo de su creatividad.



La posición de la hoja, la secuencia de los elementos dibujados, el tamaño, la
colocación del dibujo en el espacio, la presión, los trazos, los detalles, los
colores, la temática del dibujo, la omisión de elementos importantes y el
movimiento son algunos de los aspectos a tener en cuenta.



Todo examen clínico debería ser completado con pruebas proyectivas como
herramienta complementaria, formando parte del proceso diagnóstico.

BIBLIOGRAFÍA
23

1. Wallon, P. & Domínguez Cruz, R. A. El dibujo del niño. México, Siglo
Veintiuno. 1995
2. Machón A. Los dibujos de los niños. Ed. Grandes Temas Cátedra. 2ª Edición.
2010.
3. Bernson, Marthe. Del garabato al dibujo. Buenos Aires. Kapelusz. 1962.
4. Davis Flora. La comunicación no verbal, Madrid. Alianza, 1989.
5. Duborgel, Bruno: El dibujo de los niños. Estructuras y símbolos. Paidós,
Barcelona 1981.
6. Kelly, D. D. Uncovering the history of children´s drawing and art. Publications
in creativity research. Westport, Conn, Praeger. 2004
7. Koch, Karl. El test del árbol. Buenos Aires. Kapelusz, 1962.
8. Koppitz, Elisabeht Münsterberg. El dibujo de la figura humana en los niños:
evaluación psicológica. Buenos Aires, Guadalupe, 1984.
9. Crotti Evi, Magni Alberto. Garabatos. El lenguaje secreto de los niños. Ed. Sirio.
1996
10. Bedard Nicole. Cómo interpretar los dibujos de los niños. 6º edición. Editorial
Sirio. 2006.
11. Arnheim, R. Arte y percepción visual: psicología del ojo creador. Madrid,
Alianza Editorial. 1981

24

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.