PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Vaginismo y matrimonios no consumados sexualmente. Una visión psicológica.

Fecha Publicación: 01/03/2006
Autor/autores: Nuria Vega Betancourt

RESUMEN

La sexualidad es una dimensión de la personalidad, por tanto, cualquier afectación de esta esfera debe ser considerada como importante. El vaginismo, disfunción sexual femenina, poco frecuente constituye una de estas alteraciones funcionales u orgánicas que provocan alteraciones psicológicas. Atendiendo la casuística de esta entidad, nos motivamos a realizar la investigación de corte prospectivo con el objetivo de caracterizar en el orden psicológico, social y familiar a un grupo de mujeres que no consuman el matrimonio ante la presencia de un vaginismo.

El estudio se realiza con la totalidad de las mujeres (10) que asisten a la consulta de referencia provincial de orientación y terapia sexual en el hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales de Santa Clara en el periodo comprendido de 1992 al 2003. Empleamos para ello las siguientes técnicas psicológicas: Historia vital del sujeto, entrevistas sexológicas, ROTTER, IDARE, y escala de autovaloración ( Dembo-Rubistein). En el análisis de los resultados se evidencia una pobre Educación sexual en contenido y con rigidez en el medio familiar, antecedentes de traumas sexuales, marcados síntomas ansiosos y baja autoestima. En el 100% de los casos se observó una conducta paternalista en la pareja y la utilización de otras técnicas de satisfacción sexual, se constató una deficiente comunicación y la presencia de tabúes sexuales, el 70% de las mujeres mantuvo una relación estable y de ellas el 60% solucionó la disfunción.


Palabras clave: Vaginismo, matrimonio
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Personalidad, Trastornos de la Personalidad .

Vaginismo y matrimonios no consumados sexualmente. Una visión psicológica.

Estrella Rodríguez Luna; Juan Antonio Suárez González; Mario Gutiérrez Machado; Daylanis V. Figueroa Verdecía; Pedro E. Alemán Ramírez; Nuria Vega Betancourt.

Hospital Universitario Mariana Grajales - Santa Clara. Villa Clara
Cuba

Resumen

La sexualidad es una dimensión de la personalidad, por tanto, cualquier afectación de esta esfera debe ser considerada como importante. El vaginismo, disfunción sexual femenina, poco frecuente constituye una de estas alteraciones funcionales u orgánicas que provocan alteraciones psicológicas. Atendiendo la casuística de esta entidad, nos motivamos a realizar la investigación de corte prospectivo con el objetivo de caracterizar en el orden psicológico, social y familiar a un grupo de mujeres que no consuman el matrimonio ante la presencia de un vaginismo. El estudio se realiza con la totalidad de las mujeres (10) que asisten a la consulta de referencia provincial de orientación y terapia sexual en el hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales de Santa Clara en el periodo comprendido de 1992 al 2003. Empleamos para ello las siguientes técnicas psicológicas: Historia vital del sujeto, entrevistas sexológicas, ROTTER, IDARE, y escala de autovaloración ( Dembo-Rubistein). En el análisis de los resultados se evidencia una pobre Educación sexual en contenido y con rigidez en el medio familiar, antecedentes de traumas sexuales, marcados síntomas ansiosos y baja autoestima. En el 100% de los casos se observó una conducta paternalista en la pareja y la utilización de otras técnicas de satisfacción sexual, se constató una deficiente comunicación y la presencia de tabúes sexuales, el 70% de las mujeres mantuvo una relación estable y de ellas el 60% solucionó la disfunción.



Introducción

Se ha estimado que por lo menos la mitad de todos las parejas casadas experimentan algunas formas de disfunción o insatisfacción sexual. Considerando que la satisfacción sexual se relaciona intimadamente con la felicidad personal y matrimonial, la presencia de las disfunciones sexuales sugiere un terrible tributo en el sufrir humano.

Afortunadamente desde hace algún tiempo la sexualidad ha dejado de ser un tabú o prejuicio, para pasar a ocupar el lugar que realmente merece dentro del comportamiento humano, pues ella forma parte de la personalidad, constituyendo no sólo una dimensión biológica sino también social, histórico, cultural, conductual, matizada por el tinte personológico de cada individuo. Hoy existe una aceptación publica y profesional por la importancia que reviste esta temática desde el punto de vista científico, psicológico, médico, sociólogo, etc, donde juegan un rol muy importante todos los profesionales representantes de estas u otras ciencias.

Si nos guiamos por el concepto de salud dado por la OMS (Organización Mundial de Salud) “Salud no es sólo la ausencia de enfermedad física sino también el bienestar físico y mental” y si nos referimos concepto de Salud Sexual y Reproductiva que considera además de lo anterior el bienestar de los órganos reproductores, y implica que las personas tengan una vida sexual satisfactoria y segura, además de la capacidad de reproducirse libremente cuando y con la frecuencia que los desean.

La disfunción Sexual es considerada como la falla persistente en la repuesta sexual humana que afecta a uno o ambos miembros de la pareja, podemos entonces considerar que el vaginismo (Contracción del tercio externa de la vagina que impide la penetración) se constituye en un problema de salud que afecta o limita no sólo la esfera del placer sino también la capacidad reproductiva de la mujer, área esta de un gran sentido personal por el alto significado que tienen lo hijos para la pareja y en la familia en general.

Motivados por el deber que como profesionales nos corresponde y guiamos por un pensamiento Martiano de que: “Ningún hombre tiene el derecho a dormir tranquilo mientras hay un sólo hombre infeliz”. Nuestra misión es de devolver a la sociedad a estas mujeres aquejadas de disfunción Sexual (Vaginismo) y a su pareja actas psicológicamente para emprender la vida desde todos sus ángulos, con nuevas ópticas, nuevas perspectivas, proyectos de vida y ansias de vivir. Tomando en consideración los elementos antes abordado consideramos útil realizar una investigación que nos permitiera caracterizar psicológica, social y familiarmente a un grupo de mujeres portadoras de vaginismo que no han consumados el matrimonio.


Objetivos

Objetivo general
- Caracterizar la situación psicológica y socio-familiar de mujeres con vaginismo que no han consumado el matrimonio.


Objetivo específico
- Conocer las manifestaciones socio-psicológico en mujeres que no han consumado el matrimonio a partir de un vaginismo.


Marco Teórico

La sexualidad es un tema que desde la antigüedad fue tratado como un tabú. A pesar de esto, siempre ha logrado de despertar cierto interés en los seres humanos.

A diferencia de la creencia que la sexualidad esta relacionada con el sexo genital o al intercambio personal matizado por el rol asignado al hombre o mujer o que sólo realiza una función reproductiva, observamos como la sexualidad abarca todo nuestro ser corporal con las características biológicos, psicológicos y socioculturales que permite comprender al individuo de una forma integral como hombres o mujeres.

La sexualidad no es algo que tenemos, es algo que somos
(López Nadarse M, 1998), es parte de nuestra personalidad, se inicia con la vida y termina con la muerte, y en cada etapa de la vida se manifiesta de manera diferente.

Antiguamente muchos de los hombres se dedicaron a tratar la sexualidad y por lo general, la emplearon con un significado más amplio que el vocablo sexo y pretendían abordar todos los planos del ser sexual.


La sexualidad según muchas teorías:

- Se concibe como una repuesta exclusiva del ser humano, matizada por emociones que cada persona experimenta de distintas formas.

- Un hecho humano con características biológicos, psicológicos y socio-culturales, con una historia personal y familiar que nos permite comprender el mundo y vivirlo como hombre y mujer.

- Es una necesidad humana que se expresa a través de la personalidad, es un elemento básico de la feminidad o masculinidad de la auto-imagen o de la autoconciencia.

- La sexualidad según Masters y Johnson (1987), es una dimensión de la personalidad y no, exclusivamente, la aptitud del individuo para generar una repuesta erótica.

Si nos referimos al concepto de sexualidad según Masters y Jonson tenemos que reflejar que este forma parte de la personalidad. En el marco histórico-cultural se establece la idea paradigmática de que la psiquis se va estructurando como sistema a lo largo de todo el desarrollo individual del sujeto y la forma superior de la estructuración de la psiquis lo constituye la personalidad (Vigotsky L. S, 1979). De esta forma la personalidad es reconocida como el sistema superior de autorregulación del sujeto por cuanto sólo en el marco personológico es que puede ser explicada y comprendida la conducta compleja del ser humano.

Ahora este sistema no puede ser entendido como algo rígido y acabado, por cuanto ella (la personalidad) es una unidad dinámica abierta a las influencias externas del medio y a los propios procesos internos que ocurren en el individuo.

En el tratamiento de la sexualidad, como parte integrante de la personalidad, constituyen elementos esenciales la transmisión de conocimientos generales y de valores sociales encaminados a crear mejores premisas para llevar a cabo una vida en común, caracterizada por la responsabilidad, la consideración y el cuidado de la pareja, con lo cual se asegura una sexualidad sana, placentera conciente y responsable.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos plantear que la sexualidad humana es un tema profundamente personal y que no se puede comprender sin estudiarlo desde una perspectiva pluridimensional que comprende aspectos biológicos, psicosociales, conductuales, clínico, morales y culturales.

La historia nos enseña que las teorías y practicas sexuales varían según la época, lugar y la influencia religiosa y que factores como la revolución sexual, el movimiento feminista, y una actitud más franca sobre el sexo permiten un abordaje más amplio del tema.

Además, un conocimiento adecuado sobre la temática puede ayudarnos a eliminar muchas dificultades en nuestras vidas hoy en día (por ejemplo disfunciones sexuales, ansiedad, fobias sexuales etc. )

A estudiar la sexualidad nos permite:
- Adquirir conocimiento útiles para la vida cotidiana.

- Evitar las disfunciones sexuales.

- Proporcionar una mejor educación sexual a nuestros hijos.

- Una mejor planificación familiar.

- Disminución de los índices del aborto.

- Disminuir los embarazos en los adolescentes.

- Enfrentar diferentes conductas sexuales con mas humanismo.

- Disminuir la ansiedad, la depresión y el suicidio por desordenes sexuales.

- Resolver los problemas de infertilidad.

- Mejorar las relaciones interpersonales e incrementar la satisfacción sexual.

- Constribuir a una conducta sexual responsable y juiciosa.

- Permitir una mejor preparación para la vida.


Sigmund Freud (1856-1939) demostró mejor que nadie la importancia que tiene la sexualidad. Estaba convencido de que la sexualidad era la fuerza primigenia que motivaba todos los actos humanos y la causa principal de toda la variedad de neurosis, trastorno mental en el que dominaba la angustia y se distorsionan las facultades para abordar los problemas, si bien subsiste un cierto sentido de la realidad.

Reveló con claridad la incidencia de la sexualidad de los lactantes y de los niños, ampliando los horizontes abiertos por otros, y enuncio una teoría sobre el desarrollo psicosexual.

Freud estudió mucho el tema de la sexualidad y uno de sus conceptos mas conocido es el llamado complejo de Edipo, alude a la irresistible atracción sexual que siente el niño hacia su mama, acompañada de una mezcla ambivalente de amor, odio, temor y rivalidad hacia el padre.

Freud sostenía también la tesis de que el niño teme a la perdida del pene como atroz castigo infligido por el padre (angustia de castración) y que la niña se siente celosa y defraudada por la carencia de pene (envida del pené. Freud explicó que estas emociones actúan básicamente a un nivel de la personalidad mas profundo que la realidad consciente.

Sin embargo muchos han sido los aportes, pero quizás la contribución mas decisiva para acabar con las supersticiones sobre la sexualidad humana, fueron los estudios realizados por Masters y Johnson (1966 - 1970). Durante dos décadas Masters y Johnson estudiaron la conducta sexual del hombre y mujer en condiciones científicas de laboratorio. Observaron y registraron aproximadamente 14 000 actos sexuales. Sus observaciones incluían un amplio espectro de condiciones imaginables. Estudiaron el coito en muchas posiciones, entre personas extrañas, entre parejas sexuales bien avenidas y entre parejas que presentaban dificultades sexuales interpersonales; se exploraron diferentes técnicas de estimulación erótica, así como la autoestimulación. Se observo el sexo durante la masturbación y las respuestas sexuales de varones que habían sido circuncidados, comparando su conducta con los que no lo habían sido. Analizaron los efectos de varias técnicas anticonceptivas, sobre la conducta sexual. Además investigaron las respuestas sexuales en presencia de diferentes situaciones patológicas incluyendo una vagina artificial. Sus estudios brindaron una imagen precisa de la psicofisiologia básica del funcionamiento reproductor humano.

La formación de la sexualidad comienza con el nacimiento, y solo desaparece con la muerte, pues somos seres sexuados toda la vida, a este proceso paulatino, diario, continuo le es ineludible la denomina educación de la sexualidad.
El Estudiar la sexualidad resulta de un gran interés para la medicina, la psicología, y la sociología, ya que el hombre como ser bio-psico-social, cualquier afectación en una de estas esferas repercute en su sexualidad y viceversa.

El comportamiento sexual no es simplista, ya que éste dependerá del contexto sociohistórico y cultural en que se desarrolla. Cuando el complejo mecanismo de la sexualidad presenta alteraciones de mayor o menor grado, nos introducimos en el mundo de las disfunciones sexuales, que deben en gran parte su existencia a la falta de un correcto aprendizaje sexual.


Las disfunciones sexuales. Diferentes Postulados Teóricos

Al igual que ocurre con otros procesos fisiológicos, cuando la función sexual discurre normalmente, se acepta como presupuesto básico que tiene que ser así, pero cuando la función sexual se convierte en un problema de cualquier tipo puede convertirse en fuente de ansiedad, angustia y frustración, lo que en la mayoría genera una sensación de malestar e insatisfacción en las relaciones interpersonales.

Para permitir una mejor compresión del término disfunción Sexual pasaremos a abordar los postulados teóricos propuestos por diferentes autores:
Helen y Kaplan definen la disfunción Sexual como la falla persistente de la Respuesta Sexual Humana que afecta a uno o ambos miembros de la pareja. Mientras que Master y Johnson lo definen como estados anómalos que suponen un menoscabo de la respuesta físico sexual.

Para el sexólogo alemán, S. Schnabal es cuando un hombre y una mujer no pueden realizar el acto sexual con uno u otro compañero que le proporciona satisfacción aunque estén criadas todas las condiciones medio-ambientales.
Según R. Oraá Baroja la disfunción sexual es la dificultad para completar el ciclo de Respuesta Sexual (CRS), entendiendo como tal la secuencia ordenada de cambios que se producen en nuestro organismo cuando estamos ante un estímulo sexual.

El enfoque “psiquiátrico”, ve la disfunción Sexual como un síntoma de enfermedad psicológica mayor; ejemplo: neurastenia, depresión, esquizofrenia; y el enfoque reflexiológico que le atribuye un importante papel a la constitución sexual y la aparición de estos trastornos eréctiles.

Masters y Johnson en sus estudios sobre la fisiología y la psicología de la ejecución sexual de parejas que presentaban diversos tipos de disfunciones (E. precoz, “impotencia”, etc) observaron la típica conducta de los hombres que no están seguros de su capacidad de lograr una buena erección.

Estas personas van a las relaciones sexuales como se fueran a un “examen de virilidad”, con una intensa sensación de miedo al fracaso, y las posibles repercusiones del mismo para la mujer.

Las disfunciones sexuales, tanto en el hombre como en la mujer, es tal vez el concepto que plantea más problemas de definición y de diagnostico.

Una nueva alteración ha hecho su aparición en las ultimas décadas de nuestro siglo, la que los sexólogos han denominado Deseo Sexual Inhibido (H. S. Kaplan), o deseo sexual hipo-activo .

Esta posición de principio, compartida por nosotros, es muy difícil de llevarlo metodológicamente a la practica. Habitualmente las evaluaciones utilizadas en el tratamiento de las disfunciones sexuales tienen un lugar de forma independiente (psicológica o médica) o cuando se intenta la integración de los dos componentes se produce en muchos casos a un diagnostico por exclusión centrado principalmente según el caso, en destacar la presencia de signos psicológicos u orgánicos.

Acerca de esto se plantea que en la base de la mayor parte de las disfunciones sexuales como la ausencia de orgasmo el vaginismo, la eyaculación precoz; se encuentran factores psicológicos tales como la ansiedad o la experiencia de aprendizaje negativas, cifrándose en un 40% la incidencia de estos factores en el total de las disfunciones sexuales de este tipo. Así mismo se refiere al llamado “énfasis en la ejecución” al analizar un máximo desempeño en la relación sexual, plasmado en la fuerte presión o demanda a desempeñar adecuadamente un determinado papel masculino y femenino.

Como vemos, existe un consenso general acerca de que el surgimento de estados de tensión y ansiedad ante la demanda de ejecución sexual es capaz de influir o alterar las respuestas. En otras palabras, los estados de tensión y ansiedad son reconocidos como el mecanismo mediante el cual diferentes conflictos y perturbaciones psíquicos serian potencialmente capaces de alterar de manera permanente las respuestas sexuales de un individuo dado.

La sexualidad varia con la edad, las circunstancias personales y con el medio en que habita el ser humano. Su comportamiento, la percepción que se tiene de sí mismo, los valores asumido como propia, la forma de vivir las emociones, la autoestima, la forma de expresar su sintomatología está muy condicionadas con su norma referencial personal, sexual y de género.


Clasificación y Causas de las disfunciones sexuales.

Epidemiología
La tasa de incidencia de disfunción sexual varia y se calcula que aproximadamente la mitad de la población experimenta alguna vez episodio traumático.


Clasificación

Inapetencia sexual o deseo sexual hipo-activo .
Las principales causas: Dentro de las principales causas del Deseo Sexual Inhibido (DSH) encuentran causas medicas enfermedad crónica, edad avanzada, dolor, desequilibrio hormonal, efectos secundarios de los fármacos. Causas emocionales, depresión, estrés, problemas conyugales. . . y Causas de aprendizaje deficiente, inhibición sociocultural o ignorancia respecto a la sexualidad.


Anorgasmia
Consiste en la ausencia del clímax de la sensación sexual u orgasmo. Anteriormente se utilizo el termino “frigidez” para nombrar este trastorno. Sin embargo, por ser un termino peyorativo y poco preciso pues esta dificultad abarca varias fases de la repuesta sexual. La etiología pude ser muy variada, pero en general podemos decir que se encuentra asociada a patrones socio cultural y religiosos restringidos y condenatorios, a actitudes negativas hacia la sexualidad y, en algunos casos a parejas incompetentes en cuanto a habilidad técnicas. Es conveniente aclarar que no todas las mujeres que no alcanzan el orgasmo, ven este hecho con un problema.

Dificultad lubricativa
Esta disfunción se presenta en la mujer y consiste en la dificultad para que se lubrique su vagina pude deberse a factores biológicos como hipotiroidismo, falta de estrógenos, etc. , o por factores psicológicos que impiden que ella se excite, como angustia, ansiedad y otros.


Dispareunia
Consiste en sentir dolor durante el coito. Pude ser masculina o femenina. Aunque su etiología generalmente orgánica pueden encontrarse factores psicológicos.


Vaginismo
Se caracteriza con una contracción invencible de los músculos elevadores del ano al intentar el coito, impidiendo toda penetración. Se trata de un rechazo del coito que puede depender de múltiples causas. Conviene asegurarse que falta de se trata de malformaciones congénitas no diagnosticadas hasta entonces como anomalía del himen, esclerosis o brida sagital. Este es un síndrome en el cual a musculatura pélvica perineal y del tercio externo de la vagina se contraen espasticamente cuando la mujer anticipa la penetración vaginal o durante la misma.


Causas psicológicas de las disfunciones sexuales

En general las causas psicológicas de las disfunciones sexuales engloban algunos de los siguientes factores predisponentes, precipitantes o de mantenimiento:


Factores predisponentes:
- Educación restringida
- Malas relaciones familiares
- Información sexual inadecuada
- Primeras experiencias sexuales traumáticas
- inseguridad temprana en el papel sexual


Factores precipitantes:
- Nacimiento de un hijo
- Alteración general en la relación
- Infidelidad
- Expectativas no razonables
- disfunción en el compañero
- Fracaso fortuito previo
- Reacción a factores orgánicos
- Edad
- depresión y ansiedad
- Experiencia sexual traumática


Factores de Mantenimiento
- ansiedad por el rendimiento
- Anticipación del fracaso
- Culpabilidad
- pérdida de la atracción en la pareja
- Pobre comunicación en la pareja
- Desavenencias en la relación general
- miedo a la intimidad
- Alteración de la propia imagen
- Información sexual inadecuada
- Juego erótico restringido
- trastorno psiquiátrico


Entre las causas de tipo psicológico según Oraá Baroja, podemos distinguir la falta de información que contribuye a la formación de unas expectativas erróneas en torno al funcionamiento sexual, la educación recibida que fomentará una actitud positiva o negativa y por lo tanto la forma en cómo vamos a vivenciarnos como seres sexuados, experiencias sexuales traumáticas como violación o abusos, la falta de autoestima y la no aceptación de nuestra imagen corporal, la falta de atractivo, la ansiedad generada por la aparición de una disfunción sexual que facilitará el mantenimiento de ésta, etc.

En los últimos años, el desarrollo en la terapéutica de la disfunción Sexual ha tenido un rápido ostensible incremento basado mejor conocimiento causal de esta entidad. Los medios de diagnósticos es cada vez exactos y fieles, han logrado obtener una dosificación de la disfunción sexual según factores etiológicos, que ha conllevado una actuación terapéutica con éxitos relevantes, tanto en el campo de la medicina preventiva, en la psicoterapia sexual, como en el tratamiento quirúrgico.

La relación de la pareja se ve muy afectada por los trastornos sexuales que imposibilitan el coito y que dejan insatisfecho a uno, o a ambos miembros de la pareja. Es cierto que se dice con razón que la sexualidad no es lo más importante en un matrimonio; pero sino se desarrolla en condiciones idóneas, puede convertirse fácilmente en lo más importante, precisamente por ser deficiente o insatisfactoria. Entonces, el comprenderse bien y muchos otros aspectos comunes no brinda la suficiente compensación, al menos que los dos se contenten solo con mantener relaciones espirituales. La experiencia demuestra que ni solo la unión psíquica ni tampoco solo la sexual es capaz de sostener y llenar, a la larga, un matrimonio. Un trastorno sexual afectará inevitablemente siempre a los dos miembros de la pareja.

Helen Singer Kaplan, profesora de psiquiatría de la Universidad de Cornell y Directora de programa de Educación y terapia Sexual del hospital de Nueva York, ha desarrollado un sin numero de trabajos sobre esta temática y describe un modelo sobre la disfunción Sexual masculinas y femeninas. Elaboró además una nueva terapia Sexual, basadas en estudios anteriores, ofreciendo variantes concretas que surgieron de su propia experiencia (desde el año 1964) al tratar trastornos sexuales diferentes. Masters y Johnson, incluyeron a la pareja en la definición.

Consideramos que no es hacer un diagnóstico en Disfunciones “orgánicas” o “psicógenas” lo fundamental, sino que una visión mas adecuada seria encaminar los análisis hacia el grado en que los factores psicológicos contribuyen a los génesis y evaluación de las Disfunciones. Es ver al hombre como una integridad, asumiendo una posición holística, verlo como parte de la naturaleza, como ser natural, pero humano; o sea un ser natural de índole especial que es por su esencia un ser social en el que inciden toda una serie de factores psicológicos que le dan un matiz a su conducta.

La comprobación de la existencia de la disfunción Sexual de etiología predominantemente orgánica, nos obliga a prestar atención no solo al descubrimiento de los factores psicológicos que pueden alterar el funcionamiento sexual, sino también al estado de repercusiones de la enfermedad para la personalidad, en tanto implica esta una limitación a la realización socio-psicológica del individuo.


Reproducción. Familia. Vaginismo

La capacidad de reproducción no es sólo inherente a ser humano, si no es la posibilidad que tienen todos los organismos vivos de perpetuar la especie. En el ser humano esta capacidad adopta una connotación social y Psicológica al contribuir a la creación de la familia como célula fundamental de la sociedad. Por lo tanto cualquier factor que predisponga a una esterilidad o capacidad de reproducirse de forma permanente o transitoria afecta el bienestar de la pareja al ver limitada esta posibilidad que para ella tiene una gran valía como cristalización de un proyecto de vida, de autoestima, de autoafirmación. Por lo tanto el vaginismo al conllevar a la imposibilidad de realizar el coito y convertirse en una barrera que impide no solo la satisfacción sexual, sino que priva a la pareja de la posibilidad a tener un hijo se constituye en un problema de salud.


Tomando en consideración nuestro marco teórico nos trazamos la siguiente interrogante:

¿Cuáles son las características socio familiares y psicológicas que se encuentran presente en un grupo de mujeres que no consuman el matrimonio antes la presencia de un vaginismo?


Diseno emprico de la investigación

Descripción de la muestra
Para dar cumplimiento a los objetivos de nuestra investigación utilizamos una muestra conformada por la totalidad de las pacientes (10) que acudieron a la consulta de Referencia Provincial de orientación y terapia Sexual del hospital Gineco-Obstétrico “Maria Grajales” de Santa Clara en el periodo comprendido de 1992-2003 aquejadas de no haber consumado el acto sexual (Vaginismo). No existieron criterio de exclusión y se tomo en consideración el principio de la bioética de la voluntariedad para participar en la investigación.


Métodos Utilizados. Formas de Aplicación
En la investigación se utilizo un total de 5 técnicas psicológicas, ellas fueron: Historia Vital del sujeto, Test de completar frases (Rotter), escala de autovaloración (Dembo Rubinstein), Entrevistas e inventario de ansiedad como rasgo y como estado (IDARE).


Criterio de Selección de las Técnicas Utilizadas
La selección de estas 5 técnicas obedeció al criterio de utilizar mas de una metódica con el objetivo de obtener la suficiente información tanto cuantitativa como cualitativa que nos permitirá comparar los resultados entre ellas.

En 1936 el destacado psicólogo Vigotsky plantea:
“. . . El miedo excesivo de los llamados momentos subjetivos en la interpretación y los intentos de obtener resultados de nuestras investigaciones por una vía puramente mecánica, aritmética, como tiene lugar en el sistema de Binet, es una falsedad, sin elaboración subjetiva, es decir sin pensamiento, sin interpretación, descifrando los resultados, sin discusión de los datos, no hay investigación científica. ”


Formas de Aplicación de las Técnicas
Para la aplicación de las técnicas fueron utilizadas en 2 sesiones de trabajo siempre en el horario de la mañana, distribuyéndose de la siguiente forma:


Primera sesión
- Historia Clínica
- IDARE

Segunda sesión
- entrevista Sexológica
- Rotter
- escala de Autovaloración (Dembo Rubinstein)


Descripción de los Métodos

Análisis psicólogo de la Historia Clínica

Esta metódica ha sido propuesta por B. W. Zeigarnik (1976) para el estudio de las alteraciones de la personalidad. Partiendo de que la Historia Clínica del sujeto no es sólo un documento medio, sino psicológico, pues en ella se resume el camino vital del enfermo, los métodos y medios de actuar típicos, los modos de comunicación, la solución de conflictos, el circulo de intereses, las interrelaciones con la familia, con los compañeros de (clases, trabajo), además de las alteraciones en el curso de la enfermedad y después de ella. Una Historia Clínica confeccionada cuidadosamente ofrece una visión de la vida del sujeto con todos los datos útiles para el trabajo del psicólogo.

A través de ella, por la riqueza y variedad de la información que recopila, focalizada en los aspectos fundamentales que nos interesa investigar, además por la gran importancia que representa el ser información dada por el propio sujeto que nos permite penetrar en el mundo vivencial y no excluye la observación de sus reacciones emotivas y conductuales antes situaciones conflictivas para el individuo pretendemos obtener información acerca de los aspectos necesarios para nuestra investigación unido a una contracción y verificación a través de técnicas proyectivas y técnicas psicometricas que nos permiten un diagnostico mas acertado de las características socio-familiar y psicológicas de las mujeres que solicitan el servicio de la consulta de disfunciones sexuales.


Procedimiento
Una vez explicado a los sujetos el objetivo de nuestra investigación y la importancia de su participación y cooperación en ella, y además de tener en cuenta su decisión de participar en ella se procede a realizar la confección de la Historia Vital mediante una entrevista que abarca diferentes esferas. La misma se realiza de forma individual para garantizar confiabilidad.


Test de Completar Frases. (Rotter)

Se concibió sus aplicaciones a partir de la técnica original de completamiento de frases de Rotter por considerar esta técnica proyectiva significativos para los objetivos de nuestro trabajo.

Esta técnica es sumamente efectiva en la búsqueda de conflictos en la personalidad del individuo y permite a su vez inferir algunas características del sujeto, de su personalidad, intereses, fantasías, frustraciones, aspiraciones, preocupaciones, relaciones, etc.

Esta prueba tiene la ventaja de que son respuestas libres, y por tanto expresa verdaderamente la complejidad del mundo interno del sujeto, sin estar influenciadas por restricciones del experimentador.

El estudio psicológico de esta prueba nos permite sacar a la luz los sentimientos y actitudes inconsciente del paciente y evidenciar patologías de la dinámica mental que aun no han tenido manifestaciones clínicas, pero que de este modo pueden ser descubiertas y abobadas terapéuticamente a tiempo.


Procedimiento
Una vez mostrada la prueba al sujeto, se le procedió a su explicación. Pidiéndole que debía completar cada frase de forma tal que tuviese sentido al ser leída, pero que además expresara sus verdaderos sentimientos, ideas y deseos, pidiéndole además con énfasis que nos resultaría de mucha utilidad su sinceridad.


Inventario de ansiedad como Rasgo y como Estado (IDARE)

Esta técnica es la versión al español del State-Trait Ansiety Inventary (STAI) de Ch. Spielberger el cual constituye su prueba para la investigación de dos dimensiones directas de ansiedad: la llamada ansiedad rasgo y la llamada ansiedad estado, en sujeto adultos normales, es decir sin síntomas psiquiátricos aunque posteriormente demostró ser útil en la dimensión de la ansiedad en estudiantes de secundaria y bachillerato, así como en pacientes neuropsiquiatricos, quirúrgicos (Ch. Spielberger 1975).

En nuestra investigación se emplea la variante de Ch. Spielberger, R. Días Guerrero, A. Martínez Urrutia, F. González Rugosa y Natalicio modificada por J. Grau y B. Castellanos, constituida a partir de criterios teóricos esencialmente similares a los autores originales.

El IDARE esta constituido por escalas de autovaloración separadas y se utilizan para medir las dimensiones ansiedad rasgo y ansiedad estado.

La escala ansiedad rasgo consiste en un conjunto de 20 afirmaciones, de las cuales el sujeto debe responder como se siente generalmente, y la escala ansiedad estado esta igualmente formada por veinte afirmaciones que describe como el sujeto se siente ahora mismo o sea en estos momentos.


Procedimiento
Las instrucciones para la realización de la prueba están empresas en el protocolo de ambas escalas, no obstante debemos cercioramos de que han comprendido las mismas y para ello le pedimos que nos ejemplifique con una respuesta. Se le explica que de la sinceridad de sus respuestas dependerá el valor de nuestra investigación. Se hace énfasis en que los primeros 20 ítem se refiere a: ahora mismo, en este momento y para la escala siguiente que agrupa 20 ítem también, (estado) se refiere a como se siente generalmente, habitualmente.


Entrevista Sexológica

Este método es una entrevista de sexología conformado por el Centro Nacional de la Educación Sexual con fines de ser aplicada en la consulta de OTS.


Procedimiento
Una vez explicado al sujeto el objetivo de nuestra investigación y la importancia de su participación y cooperación en ella, y tener en cuenta su decisión se procede a realizar la confección de la entrevista Sexológica que abarca diferentes esferas. La misma se realiza de forma individual donde permite respetar y garantizar confiabilidad.


Variante de la escala de Autovaloración Dembo-Rubinstein

Metódica utilizada y transformada por la psicóloga soviética S. L. Rubinstein a partir de la propuesta por la psicóloga norteamericana J. E. Dembo.

Su objetivo radica en la valoración de la autovaloración como proceso dinámico de la personalidad, muy utilizadas en investigaciones psicológicas por cuanto es un criterio al evaluar la personalidad del individuo y su propia autorregulación motivacional.

Mediante ella obtenemos una valoración del individuo, de sus cualidades, capacidades, intereses, es decir una expresión activa de los principales motivos, conflictos y sentidos de la personalidad.

Partiendo de la riqueza tanto proyectiva como semántica que nos ofrece esta técnica autovalorativa decimos incluir algunos de sus parámetros originales y agregar otros propios del interés de nuestra investigación ya validadas en otras investigaciones.

Utilizamos un total de 7 parámetros: salud, felicidad, familia, vida sexual, relación de pareja, los hijos, amigos.

Al finalizar se le hizo una breve entrevista a cada paciente del porque de su ubicación en cada barra.


Procedimiento
Consiste en presentarle al sujeto un talonario con sus líneas verticales (7 líneas) las cuales tienen escrito en su extremo inferior los siguientes índices (salud, felicidad, familia, vida sexual, relación de pareja, los hijos, amigos).

Posteriormente se le plantea: supón que en cada una de estas líneas se encuentran ubicadas todas las personas según los índices señalados. En el extremo superior se sitúan todos aquellos que se evalúan altamente, o sean que consideran que no tienen dificultades en estos parámetros en el centro o próximo a el aquellas que se consideran promedio y en el extremo inferior todas aquellas que se evalúan con dificultades o que ese índice lo poseían en muy poco grado.

En cada caso se le pide al sujeto que se ubique donde el entienda, esto será respetado y se procederá a un breve interrogatorio preparados que recoge 3 preguntas fundamentales para cada parámetro.

Tabla No. 1 Edad de los miembros de la pareja.

Análisis e interpretación de los resultados

En nuestro estudio se observa un predominio de la disfunción sexual: vaginismo en edades de la adolescencia en este caso representado por el 50% de los casos y la juventud con un 40%. Aspecto este que puede estar relacionado con lo observado en la Historia Clínica, y en la entrevista Sexológica donde se recoge la información de una pobre comunicación sobre temas sexuales tanto en la familia como en la pareja, siendo estas edades donde aun la falta de experiencia y los mitos sobre el sexo están influyendo en esta conducta.



Tabla No2. Escolaridad de los miembros de la pareja.

En la muestra por nosotros estudiada resulta de interés significar que el 80% de las mujeres (60% preuniversitario, y 20% universitarios) a pesar de tener un nivel de escolaridad elevado lo que debía suponer una mejor preparación cultural en relación con la temática de la sexualidad no se observa una relación directa entre el bajo nivel de escolaridad y la aparición del vaginismo lo que nos permite plantear que el mismo depende de otros factores socio culturales.



Tabla No3. Ocupación de los miembros de la pareja.

De forma similar al análisis realizados en relación con la escolaridad podemos plantear que el hecho de ser ama de casa o sea el estar desvinculada laboralmente no esta influyendo en la aparición de la disfunción así se evidencia ya que el 60% (6mujeres) se encuentran trabajando o estudiando, lo que permite reflexionar que la ocupación no estado presente en la génesis del vaginismo.



Tabla No. 4 Diferencia de edad en la Pareja

Los datos referidos a la diferencia de edad entre los hombres y las mujeres no ha sido analizado por nosotros como un elemento de significación o importancia ya que estos fluctúan entre los limites de la generalidad de las parejas en la población cubana.



Tabla No 5 Tiempo de Evolución del Vaginismo

Como podemos observar en estos resultados la mayor parte de las mujeres ocultan, disimulan o se adaptan transitoriamente a la disfunción sin procurar ayuda medica o psicológica inmediatamente que aparece el trastorno así observamos como ninguna acudió a consulta nunca antes del año (6 para un 60%) en tanto otras fueron capaces de soportar el sufrimiento por mas de dos anos incluso un de las pacientes mantuvo el trastorno por 10 años. Estos elementos nos hablan a favor de la existencia de tabúes y prejuicios en este grupo de mujeres que impiden la búsqueda de ayuda especializada de forma inmediata.



Tabla No 6. Evolución de las parejas

En cuanto a la evolución del tratamiento de esta disfunción sexual podemos destacar que 6 mujeres por un 60% fueron dadas de altas como curadas, 1 abandona el tratamiento por haberse descubierto una tendencia homosexual en su conducta, un 30% de las parejas utilizaron el divorcio como solución al conflicto, pero debemos destacar que en esta decisión estuvieron influyendo otros factores (disminución en los gustos, dificultades en la comunicación infidelidad.

Como datos de interés en nuestra muestra encontramos dos embarazos virginales en adolescentes que fueron sometidas a interrupción de gestación a solicitud de ellas y sus familias. En el 100% de los casos se constato un himen intacto.



Tabla No 7. Resultados del test de completamiento de Frases (Rotter)

Al evaluar los resultados de esta técnica podemos precisar y afirmar como las esferas mas afectadas son la sexual en el 100% de los casos, la personal en el 60% de los casos recogiéndose como elementos de en esta área los relacionado con los conflictos de pareja y con la maternidad.

En cuanto la esfera motivacional el 70% de las pacientes evidencian dificultades o un bajo nivel de motivación en relación con las actividades que realizan y reflejan pobres expectativas en relación con su problemática, lo que esta repercutiendo en la jerarquía de motivos.



Tabla de No. 8

El comportamiento de la ansiedad como proceso psíquicos se encuentra notablemente afectado en este grupo de mujeres evidenciándose altos niveles de ansiedad tanto como rasgo y como estado. Así observamos como el 90% de las mujeres arrojan media o alta ansiedad como rasgo, e igual porciento denota medios y altos valores en la escala de ansiedad como estado. Estos datos hablan a favor de una relación directa entre la aparición del vaginismo y los altos nivel de ansiedad que presentan estas mujeres, pudiendo inferir que la ansiedad puede ser causa de vaginismo y este a su vez general ansiedad.


Autovaloración

Según los resultados obtenidos del análisis de esta técnica podemos plantear que la autovaloración como subsistema de la personalidad esta afectado sobre todo en las escalas que se relacionan con los hijos, la familiar, la vida sexual, la felicidad y la relación de parejas donde generalmente estas pacientes se ubican por debajo de la media considerando que realmente hacen una valoración adecuada de su situación. Los parámetros
de salud y amistad los ubican muy por encima de la media, lo que no permite plantear en cuanto al parámetro salud existe una autovaloración inadecuada al no considerar al vaginismo un problema de salud.


Análisis Historia Clínica y entrevista Sexológica

Al analizar la historia clínica como documento vital del sujeto pudimos obtener como resultados, que la sintologia más frecuentes de las cuales se aquejan estas mujeres son los trastornos en el sueno en un 60% en las pacientes, la tristeza en 4 para un 40%, y otros síntomas ansiosos como el salto epigástrico y la onicofagia con un 30% respectivamente. En cuanto la educación recibida en su seno familiar 8 paciente para 80% refieren haber recibido una pobre por ninguna información, y el 60% plantean haberse desarrollado en un medio rígido y con mucho miedo a la relación sexual. En lo que a traumas e intentos de violación se refiere, el 50% manifiesta temor a salir embarazada, a los exámenes ginecológicos, películas traumáticas, etc. En la generalidad de las parejas (70%) utilizaban otra forma de satisfacción sexual (masturbación o contacto bucogenital. )

Ninguna de las mujeres tenia hábitos tóxicos ni tampoco habían llevado tratamiento por esta problemática anteriormente, un 40% de ellas habían tenido relaciones de parejas anteriores pero tampoco han consumados la relación coital.

En cuanto a la privacidad un 50% refiere tener las condiciones necesarias por el acto sexual.

En la entrevista sexológica pudimos obtener como resultados la referencia de esposo con conductas en extremos paternalistas en el 50% de los casos y 2 de ellos con disfunciones sexuales eréctil.


Análisis intergrativo

Según los resultados obtenidos a través de las diferentes técnicas Psicológicos aplicados podemos realizar un análisis integrativo tomando en consideración los resultados de cada técnica en particular.

Estos resultados nos permite hablar de que estamos en presencia de un grupo de mujeres donde generalmente expresan ansiedad como rasgo y ansiedad como estado expresándose en alto sintomatología ansiosa como salto epigástricos, trastornos en el sueno, etc vinculado estos en su mayoría a la situación que presentan actualmente desde el punto de vista sexual y fundamentado en la rigidez en la educación familiar y la deficiente comunicación que a lo largo de la vida han establecido no solo con su familia sino con su pareja.

También podemos destacar como resultado que estas personas se ven afectadas en sus capacidades reproductivas y en la esfera sexual que constituye aspectos de la personalidad con un alto significado social y en la vida de la pareja. Dificultades en la comunicación como disgusto, infidelidades y algunos a divorcio, lo que nos hacen pensar realmente de que el vaginismo es una problema de salud y que tiene su génesis en mujeres que tiene una alta ansiedad como rasgo y que es capaz de generar también altos niveles de ansiedad como estado y que también según los resultados obtenidos en la Historia Clínica la mayor parte de los compañeros sexuales ( aunque no constituyeron objetivo de nuestro estudio)son hombre paternalistas que en ocasiones limitan la conducta sexual y genera un daño a su pareja.

La autovaloración y el sistema motivacional se encuentran también afectados dada la significación que le concede la mujer a la satisfacción sexual a la maternidad, a la familia y a la felicidad como expresiones de la realización personal.


Conclusión

1. En el grupo de mujeres estudiadas que no han consumado el matrimonio antes la presencia de un vaginismo existe un predomino de alta ansiedad ante el desempeño sexual asociada a una educación familiar rígida y con una pobre comunicación en general y en particular sobre la temática sexual, además de la presencia de tabúes o prejuicios.

2. Se describe al par sexual como paternalista, complaciente, consecuente, compresivo, lo que dificulta la consumación del acto sexual.

3. Asociado al motivo principal de la consulta: el vaginismo, se encuentran aspectos relacionados con la reproducción, como son los deseos de concebir o el de interrumpir el embarazo virginal.

4. El proceso de comunicación en las parejas que no han consumado al matrimonio se ve afectada mayormente por un empobrecimiento de la comunicación tanto verbal como extraverbal, siendo frecuente en ellas la infidelidad, el disgusto, o cambio de pareja en algunos casos.


Recomendaciones

1. Enriquecer el estudio Psicológico de estas mujeres portadoras de vaginismo incluyendo una mayor variedad de técnicas proyectivas, psicometricas, etc. que permiten establecer un perfil psicológico mas amplio y profundo de las mismas.

2. Incluir en el estudio a la pareja como unidad dinámica, compartiendo el criterio de que la aparición de la disfunción es un problema de dos.

3. Evaluar dada la incidencia de esta problemática y la repercusión Sicología, sexual, en la relación de la pareja y en la esfera reproductiva una sistema de intervenciones terapéutica que incluya el uso dilatadores vaginales .


Bibliografía

1. Anónimo. La sexualidad Victoriana. En : Secretos de la pareja. Barcelona: Planeta De Agostini; 1995.

2. Anónimo. La Revolución sexual. En: Secretos de la pareja. Barcelona: Planeta De Agostini; 1995.

3. Anónimo. Los sexólogos. En: Secretos de la pareja. Barcelona: Planeta- De Agostini; 1995.

4. Calderone M. Historical perspectives on the human sexuality movement: hindsights, insights and foresighjts. In: Rosenzweig N, Pearsell F Ed. Sexual Education for the Health Professional. New York: Grune & Stratton; 1978.

5. Caruso KS. Female sexuality and sexual counseling. Curr Prob Obstet Gynecol Fértil 1993; 16: 107-34.

6. Castellanos, B. Grau, J. A. Martín M. “Caracterización de la ansiedad personal en la personalidad premórbida de pacientes neurológicas y T. T. S. De ansiedad” (Trabajo presentado en el XXI Congreso Interamericano de psicología C. Habana 1987).

7. Cerruti B S. Sociedad y Sexualidad. En: Sexualidad Humana. Aspectos para desarrollar docencia en educación sexual. Montevideo: Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud; 1992.

8. Días Bravo C. Sexualidad mucho más que sexo (S. L): Edición, Aurora 1999.

9. Enciclopedia de la sexualidad # 2. OCEANO. “Cuando el sexo no funciona” Capítulo 10.

10. Feliz López F. Sexología y Sociedad. Año 4. No. 10 Mayo- Agosto 1998. afecto y Sexualidad.

11. Freud S. Referidos por H. Kaplan y Col. en “Tratado de psiquiatría” Tomo III Edición Revolucionaria 1983.

12. González Méndez, R. psiquiatría para médicos generales. / R. Gonzáles Méndez. . . . La Habana: Ed. Científica 1988.

13. González Rey, Fernando. personalidad, Modo de Vida y Salud. / Fernando Gonzáles Rey. . . . Ed. Félix Varela, 1994.

14. González Rey, Fernando. Mijans Martínez A. La personalidad, su educación y desarrollo. Ed. Pueblo y Educación. . . . La Habana 1989.

15. La sexualidad en la historia. Documento inédito. Instituto Mexicano de Sexología; 1995.

16. Master William, V. Johnson. La sexualdad humana. / Virginia Johnson, William Master, R. Colodny. . . . Ciudad Habana: Ed. Científica – Técnica, 1987.

17. Masters W, Johnson V, Kolodny R. Perspectivas de la sexualidad. En: La sexualidad humana. La Habana: Editorial Científico Técnica; 1988.

18. Masters WH, Johnson VE. Human Sexual Inadequacy. Boston: Litlle Brown; 1970.

19. Masters W. H. y Johnson V. E. “Respuesta Sexual Humana” Edición Revolucionaria. 1967.

20. Portero Cabrera, D. Particularidades de la ansiedad en diferentes trastornos psicofisiológicos. / Dalia Portero Cabrera. . . . TGC; U. C. L. V. (psic) 1984.

21. Pastor Sapeda, Oscar Conociendo la Sexualidad Humana¿ Debemos Conocerla o No? Art. : 06 Fecha: 06/04/97
22. Todos los derechos quedan reservados al autor. (Internet)

23. Sexología y Sociedad. Año 1. No. 1 Abril 1995. Cuba.

24. Sexología y Sociedad. disfunción y terapia Sexual (Dr. W. V. M)

IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.









Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados